Archive for julio 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

6 Recomendaciones para disminuir tus niveles de presión sanguínea

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Actualmente la sociedad venezolana se encuentra bajo una rutina sedentaria, monótona y con altos niveles de estrés, es por ello que Locatel organiza semanalmente Jornadas de Salud gratuita en las que busca concientizar a los venezolanos sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable, reduciendo a su vez sustancialmente los factores de riesgo de enfermedades y atrayendo bienestar y calidad de vida.

 

 

 

Venezuela es uno de los países de Latinoamérica con mayor índice de hipertensión, o presión persistentemente alta de la sangre; en ese sentido, mientras más alta sea la tensión, mayor será el esfuerzo que debe realizar el corazón para bombardear la sangre a todo el organismo. La enfermedad, junto a otras afecciones cardíacas, se mantiene como la principal causa de muerte en el país desde hace 10 años.

 

 

 

De esta manera, Locatel realiza las Jornadas de Salud con la finalidad de concientizar a la población sobre la necesidad de incorporar diariamente a las rutinas laborales, escolares, domésticas o recreativas algún tipo de actividad física, modificando los hábitos de vida sedentarios y promoviendo una alimentación saludable. A continuación mencionamos algunos hábitos que puedes incluir en tu práctica diaria para reducir las probabilidades de sufrir alteraciones relacionadas como la hipertensión:

 

 

1.      ¡Adelgaza! La presión de sangre generalmente aumenta a medida que las personas ganan peso. Estar en sobrepeso también ocasiona dificultades al momento de respirar mientras duermes (apnea del sueño), lo que trae como consecuencia aumentos en la presión sanguínea. Asimismo, perder peso es una de las maneras más efectivas para controlar la hipertensión.

 

 

2.      ¡Ejercítate! Realizar actividad física regularmente ya que puede disminuir tu presión sanguínea. En ese sentido, es necesario ser consistente en la rutina de ejercicios dado que si dejas de realizarlo, tu presión sanguínea volverá a aumentar.

 

 

3.      ¡Lleva una dieta saludable! Llevar una alimentación saludable rica en granos, frutas, vegetales y alimentos bajos en grasa permiten disminuir los niveles de presión sanguínea en el cuerpo. Asimismo, es indispensable limitar el consumo de sodio y sal.

 

 

4.      ¡Limita el consumo de alcohol, cafeínas y cigarrillos! Disminuir o eliminar el consumo de estas sustancias permite reducir considerablemente tu presión sanguínea a niveles normales.

 

 

5.      ¡Reduce el estrés! Llevar una vida con estrés contribuye a que consumas comida no saludable, beber alcohol y fumar; por ello, es indispensable reducir los niveles de estrés para nivelar la presión sanguínea.

 

 

6.      ¡Mide tu índice de masa corporal! Si no estás seguro si debes bajar de peso, es necesario que te realices una medición de índice de masa corporal dado que esta es una medida que permite determinar tu nivel de grasa corporal y puede dar indicios de tus niveles de presión sanguínea.

 

 

En esta oportunidad, realizará jornadas de medición del índice de masa corporal (IMC), brindándoles a sus clientes mayor información sobre su peso y recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable a través del ejercicio para prevenir la hipertensión.

 

 

 

Antes de comenzar a practicar alguna de estas disciplinas es necesario consultar con los expertos en nutrición. Por ello, comprendiendo la importancia de llevar una alimentación adecuada y una rutina activa bajo asesoramiento médico, Locatel te invita a conocer más sobre el tema y participar en sus Jornadas de Salud, consultando el siguiente cronograma e ingresando en la página web www.locatel.com.ve y/o a través de sus redes sociales Facebook.com/locatelvzla en Facebook y @LocatelVzla en Twitter e Instragram:

 

 

 

Lugar Ciudad Jornada Fecha Horario
Locatel

La Encrucijada

Aragua Medición de Índice de Masa Corporal (IMC) 22 de julio 9:00 am – 1:00 pm
Locatel

Los Aviadores

Aragua Medición de Índice de Masa Corporal (IMC) 28 de julio 9:00 am – 1:00 pm

 

Nota de Prensa 

Los 100 mejores hoteles del mundo según la revista Travel+Leisure

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La revista estadounidense dedicada a los viajes y al turismo Travel + Leisure ha dado a conocer los100 mejores hotel del mundo. Esta lista es el resultado de las opiniones de más de 6 millones de lectores de T+L quienes fueron llamados a calificar los hoteles según varios criterios específicos.

 

 

Para cada hotel, los huéspedes tuvieron que dar una calificación las recámaras, el emplazamiento del hotel, los servicios, los restaurantes, la comida y el costo de todos estos servicios.

 

Esta año, el hotel ganador al primer lugar ha sido el Oberoi Udaivillas Palace ubicado en la ciudad de Udaipur, en el estado de Rajasthan en la India. Este espectacular hotel recrear un palacio tradicional indio con un estilo ecléctico muy impresionante que parece salido de una película de Bollywood, pero de ultra lujo.

 

Los 10 primeros hoteles del top 100 de T+L son:

 
Oberoi Udaivilas, Udaipur, India

 
Hotel Castello di Casole , Casole d’Elsa, Italia

 
Ashford Castle, County Mayo, Irlanda

 
Triple Creek Ranch Darby, Montana, USA

 
Oberoi Rajvilas, Jaipur, India

 

 

Four Seasons Hotel, Estanbúl, Turquía

 
Singita Sabi Sand, Kruger National Park, Sudáfrica

 
Farmhouse Inn, Forestville, California

 
The Peninsula Shanghai

 
Sunset Key Guest Cottages, Key West, Florida USA

 

Cabe señalar que el primer hotel español de la lista se encuentra ubicado en el lugar 33 con el Alfonso XIII de Sevilla mientras que el mexicano One&One Palmilla en Los Cabos, Baja California, se encuentra en el número 17 de este Top 100.

 

Peninsula Shanghai

 

Ashford Castle

 

Nota de Prensa 

Aprende a pasar tus datos sin perderlos de Android a un iPhone

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Aunque puedan estar tentados, muchos usuarios temen dar el paso radical de cambiar de celular y de sistema operativo… ¿qué pasa con las fotos, la colección de música y los contactos?

El proceso de mudarse de iOS a Android o viceversa y migrar todos los datos puede ser engorroso, pero no imposible.

 

Así que no hay por qué quedarse «atrapado» en la red de productos de Apple ni en la de Google: aquí te contamos cómo dar el salto sin desesperarse en el intento.

 

En esta entrega cubrimos los pasos para pasar del sistema Android al iOS.

 

 

Del sistema Android de Google al iOS de Apple

 

Utiliza una app de migración
Si no quieres hacer el proceso de ir transfiriendo tus datos paso a paso, puedes utilizar los servicios de una app de migración, como la gratuita Copy My Data o AT&T Mobile Transfer, aunque las aplicaciones disponibles varían de un país a otro.

 

Este tipo de aplicaciones transfieren tus contactos, calendarios, fotos y videos a través de una conexión Wi-Fi, así que no necesitas conectar tu teléfono a una computadora.

 

Sólo tienes que descargar la app en ambos teléfonos, Android y iPhone, y seguir las instrucciones.

 

 

Cómo transferir tus contactos y otros documentos
Durante el proceso de configuración, cuando añadas a tu nuevo iPhone o iPad las cuentas de correo electrónico que quieras, puedes elegir incluir también los datos asociados a cada cuenta de email, ya sea contactos, calendarios o notas.

 

Por otro lado, si almacenas tus contactos y calendarios en una cuenta de una red social como Facebook, Twitter o Weibo, puedes usar las apps de esas mismas redes para pasarlos a tu nuevo iPhone. Para ello debes iniciar sesión desde tu celular en la app particular que quieras y activar en los ajustes calendarios y contactos.

 

Además, si creas una cuenta en iCloud, utilizando tu ID de Apple, también puedes importar los contactos que tengas grabados en archivo vcard y mantenerlos almacenados en la nube.

 

Para ello desde tu computadora ve a www.icloud.com, ingresa con tu cuenta de Apple y haz clic en «Contactos». Haz clic en el ícono de abajo a la izquierda que parece una ruedita y marca «Import vCard» en el menú.

 

Cuando enciendas tu nuevo iPhone, el asistente de configuración te ayudará a activar iCloud en el celular. Si te saltaste ese paso en el proceso de configuración puedes activarlo manualmente yendo a Ajustes o Configuración > iCloud.

 

Con iCloud también podrás tener acceso desde tu iPhone a cualquier documento de Word, Excell o Powerpoint que hayas guardado en la nube.

 

 

Cómo transferir tus fotos

 

Para no perder las fotos y videos de tu celular Android tendrás que pasarlas a tu nuevo iPhone o iPad empleando una app o una computadora con iTunes.

 

Encontrarás diversas apps de transferencia de datos en el App Store de Apple y en la tienda Google Play dependiendo de tu país. Además de las aplicaciones de migración general de datos que mencionamos antes, también hay otras específicas para fotos, como PhotoSync.

 

Alternativamente puedes transferir tus imágenes a través de iTunes utilizando una computadora Mac o PC. Para ello tendrás que pasar primero tus imágenes desde tu celular Android hasta tu ordenador y después sincronizarlas con iTunes.

 

Estos son los pasos que debes seguir:

Conecta el teléfono Android al ordenador y localiza tus fotos y vídeos, que normalmente están en DCIM > Cámara.

 

Si utilizas un Mac, primero tendrás que instalar Android File Transfer, que te permite ver y transferir archivos entre tu computadora de Apple y un dispositivo Android. Una vez instalado, podrás acceder desde Android File Transfer a DCIM > Camera.

 

Ahí selecciona las fotos y vídeos que quieres mover y guárdalos en una carpeta en tu computadora.

 

Después desconecta el celular Android del ordenador y conecta el iPhone.

 

Desde iTunes, haz clic en tu iPhone > Fotos > «Sincronizar fotos de». A continuación selecciona la carpeta donde guardaste las fotos. Si también estás transfiriendo videos, selecciona «Incluir videos«. Y finalmente haz clic en Aplicar.

 

 

Cómo transferir tu música

 

Igual que en el caso de las fotos, puedes mover la música que hayas guardado en tu teléfono Android a través de iTunes utilizando una computadora Mac o PC. Los pasos son muy parecidos a los anteriores:

 

Tendrás que pasar primero tus canciones desde el celular Android al ordenador y después sincronizarlas con iTunes y con tu nuevo iPhone.

 

Conecta el teléfono Android al ordenador y localiza tu música, que normalmente están en Music.

 

Si utilizas un Mac, tendrás que tener instalado Android File Transfer para poder ver y transferir los archivos desde tu dispositivo Android.

 

En Music, selecciona las canciones que quieras trasladar y guárdalas en una nueva carpeta en tu computadora.

 

Después abre iTunes, ve a la biblioteca y haz clic en Música. Abre la carpeta donde colocaste tus archivos de música y arrástralos hasta Música en iTunes.

 

Entonces haz clic en iPhone > Música > Sincronizar. Puedes elegir entre sincronizar toda tu biblioteca o seleccionar solo las canciones que acabas de añadir.

 

 

Qué hacer con las aplicaciones

 

Con tu nuevo dispositivo iPhone tendrás que buscar y volver a descargarte tus aplicaciones favoritas desde el AppStore.

 

Pero, ¿qué hay de tu «historial» almacenado en algunas aplicaciones, como las que monitorean tu salud o ejercicio, como Fitbit o Runtastic?

 

Este tipo de aplicaciones están normalmente vinculadas a una dirección de correo electrónico o a un nombre de usuario y contraseña específicos.

 

De manera que si sales de tu cuenta en tu celular viejo y te conectas desde el nuevo a la misma aplicación deberías poder acceder a todos tus datos archivados.

 

El caso de Whatsapp es particular porque la aplicación no te permite oficialmente «salir» de tu cuenta.

 

Si cambias de número la aplicación te permite «migrar» tu cuenta al número nuevo.

 

Pero si cambias de sistema operativo manteniendo el mismo número, por ejemplo de Android a iOS, es posible que puedas conservar tu información de perfil y participación en grupos pero pierdas tu historial de mensajes.

 

Puedes encontrar información oficial y en español sobre sobre todos estos procesos de migración en la página de Apple » Cámbiate al iPhone».

 

Si quieres hacer el proceso a la inversa lee este artículo: Cómo cambiarte de iPhone a Android 

 

 

BBCMUNDO

¿Cuál es el color favorito de un daltónico? La ciencia tiene la respuesta

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Seguramente tu color favorito sea el azul. No intentes negarlo, la ciencia lo sabe: el color favorito de la mayoría de las personas es el azul. No es claro exactamente por qué, pero los científicos también saben que seguramente no sea el amarillo… a menos que seas daltónico.

 

 

Así es, aunque todos digan que sobre gustos no hay nada escrito, la ciencia pudo determinar que las preferencias de los daltónicos son completamente opuestas a las personas con visión normal. ¿Todavía no estás muy convencido? Yo tampoco… profundicemos un poco más.

 

 

Mi color favorito es… el azul

 
No puedo negarlo, conmigo la ciencia tiene razón: mi color favorito es el azul y le tengo cierta aversión al amarillo. Supongo que a muchas personas le pasa lo mismo, y es porque la mayoría de las personas no son daltónicas.

 

Según una investigación de la Universidad Complutense de Madrid, a cargo de Leticia Álvaro, las personas con visión normal o, más específicamente, las personas con tricromatismo (que distinguen las longitudes de onda roja, verde y azul) prefieren los tonos de azul y rechazan los tonos de amarillo. Por otro lado, las personas daltónicas o con visión dicromática consistentemente prefieren el amarillo.

 

 

El daltonismo es producto de una mutación genética y es más común entre los hombres. Aproximadamente el 2% de los hombres sufre de dicromatismo rojo-verde, que es uno de losgrados de daltonismo más severo. Otro grado severo de daltonismo es el daltonismo acromático, en el cual la dificultad para distinguir los colores está en los tres fotoreceptores de la retina. Otro caso grave, por ejemplo, es el de la acromatopsia, una rara afección que no permite ver ningún color más que la escala de grises.

 

Cómo ven las personas daltónicas es algo bastante estudiado y los científicos han sido capaces de comprender exactamente cuáles son los fotoreceptores afectados en cada paciente. Ahora bien, el vínculo entre la capacidad para distinguir ciertos colores y las preferencias o gustos individuales no estaba, hasta ahora, para nada clara.

 

 

El trabajo de Leticia Álvaro, además de investigar sobre las preferencias de color de las personas daltónicas, es un gran aporte para el conocimiento sobre cómo la genética influye sobre preferencias y gustos subjetivos.

 

 

¿Qué opinas tú? ¿Cuál es tu color preferido? ¿Qué importancia crees que tiene esta investigación?

 

Nota de Prensa 

Portadas de los diarios del dìa 22/07/2015

Posted on: julio 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Luis Vicente León «Intención de voto de oposición supera por 17 puntos a la opción chavista» (vídeo)

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno nacional «no toma decisiones por los costos políticos que ello representan, a veces la decisión de salir de una crisis es muy costosa, y creo que no hay salida fácil», señaló Luis Vicente León durante «El Show de Bocaranda».

 

 

Durante la entrevista, en la que hubo espacio para el humor en medio de la situación venezolana, León habló con preocupación de la decisión del Gobierno de canalizar la mayoría de los alimentos a través de la red pública. «Las colas van a ser más grandes que si estuvieras vendiendo dólares a 6,30», sentenció.

 

 

 

En relación a las parlamentarias del próximo 6 de diciembre, el presidente de Datanálisis explicó que 47,5% de la población está segura de que votará en las elecciones, aunque 73% dice que lo va a evaluar. Adicionalmente, afirmó que la opción de votar por un candidato opositor está 17 puntos arriba en la opinión de los venezolanos.

 

 

 

Luis Vicente León se declara optimista sobre el país, a pesar de que los sondeos arrojan que el 84% de la población estima que la situación del país es mala o muy mala, recordando que eso desmotiva sobre todo al estrato más joven, que no se siente identificado, y empieza a buscar alternativas.

 

 

 

Para él, ese es uno de los temas que el país tiene que resolver, mientras enfatiza que la inseguridad es uno de los grandes motivadores de migración en Venezuela.

 

 

 

Nota de prensa

Carreteras de plástico, ventajas y desventajas

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ventajas de las carreteras de plástico

 

El más importante es que se utilizaría plástico reciclado. El proyecto de la empresa VolkerWessels consiste en recoger los residuos de plástico que están depositados en los océanos y reciclarlos para formar estas carreteras. Al menos, en la teoría. La primera ventaja se podría resumir en que sería muchísimo más ecológico que el asfalto.

 

El ahorro en materia de tiempo es muy importante mencionarlo. Con este material se pueden crear los tramos de carretera de plástico en una factoría y luego trasladarlos hasta su punto de instalación, así, se evita el mayor coste de una carretera convencional: su instalación.

 

 

Estos módulos permitirían construir largos tramos de carretera como si fuera un puzzlelo que también permitiría sustituirlos en caso de desperfecto en menos tiempo, por lo que no habría que cerrar un tramo muchas horas. El interior de estos módulos sería hueco por lo que podría aprovecharse para la canalización de agua o cableado.

 

 

Como es lógico, las carreteras de plástico serán mucho más ligeras que las actuales lo que permitiría instalarlas en terrenos pobres sin necesidad de poner un complejo tramado de hierro para resistir el peso de la carretera y los coches.

 

 

Por último, y según VolkerWessels, el plástico empleado es más resistente que el actual asfalto pero no especifican si hablamos de resistencia al tiempo, al paso de transporte pesado, a accidentes… Este punto es en mi opinión complicado de justificar, pero es parte del argumento de ventas de la compañía.

 

Inconvenientes de las carreteras de plástico

 

Por el momento los inconvenientes de este tipo de carreteras radican en la falta de información sobre ciertos aspectos, sobre todo los relacionados con la seguridad, reparación y al coste.

 

 

La principal pregunta es muy simple: ¿es la carretera de plástico igual de segura que la convencional en condiciones climáticas adversas? No existen estudios que confirmen que la adherencia sea peor o mejor, o que ante nieve o granizo no se va a dañar. Las dudas son bastante razonables y personalmente prefiero pensar en ellas como un inconveniente a la espera de aclaración.

 

 

Por otro lado se encuentra el coste, los fabricantes hablan de un coste menor por la reducción de los tiempos de instalación y porque se necesitaría mucho menos personal para la instalación de los tramos, pero no lo sabemos en términos absolutos. Es decir, ¿es más barato porque duran el triple que las convencionales y se amortiza que el coste pueda ser superior?, o ¿es más barato porque directamente el metro cuadrado de las carreteras de plástico es más barato? En este caso los fabricantes deberían aclarar si hablamos de coste directo o de ahorro a largo plazo. Es importante porque nos hablan siempre de un coste menor (lo cual es una ventaja) pero no nos dan más datos.

 

 

La reparación, el punto más importante y por el que más discusiones se crean. En la actualidad reparar un agujero en una carretera es relativamente sencillo, pero con el plástico siempre se habla de sustitución del tramo, nunca de reparación.

 

 

Por el momento las carreteras de plástico no son el presente, quizá las veamos en el futuro, pero sinceramente creo que pasarán muchos años para que puedan reemplazar al asfalto, por mucho que existan ciudades que quieran comenzar cuanto antes con los primeros proyectos pilotos de cara a analizar todos los puntos que he comentado en este artículo.

 

Nota de Prensa 

Andrés Schloeter: El estómago del venezolano está en las manos del Gobierno

Posted on: julio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este miércoles, el economista y concejal del Municipio Sucre Andrés Schloeter, fijó posición tras la medida del Gobierno que ordena a las empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos a desviar entre el 30% y el 100% de su producción a los comercios de la red pública, asegurando que esta medida profundizará la crisis de desabastecimiento que atraviesa Venezuela.

 

 
Para Schloeter, la medida que pretende imponer la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro), significa que los venezolanos tendremos que hacer más colas en menos abastecimientos. «Redistribuir la escasez no va a resolver el problema. El problema de la escasez se resuelve aumentando la producción nacional, eliminando progresivamente el control de cambio y tendiendo puentes con el sector privado. El gobierno nacional debe ver al sector privado como un aliado, no como el enemigo», puntualizó.

 

 

Asimismo, el también Jefe de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia en el cuerpo edilicio de Petare, fustigó al Ejecutivo Nacional en su empeño de culpar al sector privado por errores que, a su juicio, ellos mismos cometieron, por lo que hizo un llamado para que faciliten el trabajo de los emprendedores que todavía apuestan a Venezuela. «A los proveedores extranjeros se les deben millones de dólares y no se los han pagado, esto significa que el sector privado venezolano no tienen materia prima para producir. ¿Por qué en vez de importar todos los alimentos, no se paga la deuda a los proveedores extranjeros para tener nuevamente crédito, empezamos a traer materia prima y ponemos a producir las empresas de aquí? La inacción del gobierno tiene entrampados a los venezolanos» agregó.

 

 
Schloeter finalizó comentando que el gobierno nacional se niega a reconocer la crisis. Además, recalcó que es imperante que se aplique un modelo de libertades que estimule la inversión privada y fomente la producción nacional.

 

 

 

Nota de prensa

Granger viajó a Washington para hablar sobre disputa fronteriza con Venezuela

Posted on: julio 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Guyana, David Granger, partió hoy hacia Washington para hablar de la disputa fronteriza que su país mantiene con Venezuela sobre la región de Esequibo en el marco de la Conferencia de EE.UU. sobre Defensa y Seguridad del Hemisferio.
Así lo indicó en conferencia de prensa el ministro de Estado, Joe Harmon, que detalló que Granger se reunirá con representantes delDepartamento de Estado de EE.UU.

 

 

Esta será la primera visita oficial de Granger a EE.UU. desde que fuera electo en mayo pasado y contará con la compañía del jefe de las Fuerzas de Defensa de Guyana, Mark Phillips.

 

 

La disputa fronteriza entre Venezuela y Guyana por las aguas de la costa de Esequibo, donde en mayo Exxon Mobil descubrió un yacimiento petrolífero, dura más de un siglo e incluye también la reclamación de soberanía sobre este territorio de 160.000 kilómetros cuadrados, muy rico en recursos naturales.

 

 

El litigio se remonta a la época en que Guyana era colonia británica y está bajo mediación constante de Naciones Unidas desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966 por ambos Estados. EFE

 

 

TSJ debe declarar inconstitucionalidad de la reforma tributaria

Posted on: julio 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Expertos ven severas deficiencias en la reforma

 

 

(Prensa Congreso Contaduría).- Si el Poder Judicial actuara de manera independiente, debería declarar la nulidad de casi todas las normas contenidas en la reforma tributaria, porque están viciadas de inconstitucionalidad.

 

 

Esa fue la afirmación del experto tributarista Carlos Alvarado Oñate, quien aseguró que las reformas del Código Orgánico Tributario (COT), de la Ley de Impuesto Sobre la Renta y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) no ayudan en nada en mejorar los problemas económicos que se viven hoy en día en el país. Lejos de eso, contribuyen negativamente en la inversión de nuevas actividades económicas en Venezuela.

 

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas a los asistentes al XIII Congreso Venezolano de Contaduría Pública realizado en Valencia, durante el conversatorio realizado con el objetivo de ofrecer una visión técnica de la reforma tributaria que entró en vigencia el pasado mes de noviembre. En el mismo participaron los expertos Carlos Alvarado, Miguel Mileo, José Natera y Elvys Aray.

 

 

Alvarado señaló que en dichas normativas el Ejecutivo Nacional está colocando trabas y hasta desestimulando a las personas que quieren emprender una actividad económica en la nación, ocasionando que muchos empresarios se inhiban de invertir y elijan otros destinos distintos a Venezuela.

 

 

Urge reglamentar el IVA

 

 

Miguel Mileo, contador público colegiado del estado Aragua, recomendó la promulgación de un nuevo reglamento de la ley del IVA, para que aclare los muchos detalles de la nueva ley.

 

 

Entre otros aspectos, explicó que el crédito fiscal que aprovecha el contribuyente derivado del IVA, según la reforma, debe obedecer a operaciones que se vinculen directa o exclusivamente a su actividad económica; pero en muchos casos esa vinculación exclusiva es difícil de hallar.

 

 

“No existe una reglamentación que se pueda aplicar y no hay doctrina administrativa por parte del Seniat, por lo que el contribuyente queda sujeto a la discrecionalidad por parte del funcionario que es quien termina aplicando un criterio que no está tipificado en ninguna normativa. El reglamento sería la herramienta ideal para dar un nivel más específico a esa disposición legal para implementar las tantas nuevas normas que trae”, acotó.

 

 

 

José Natera, fiscal y expresidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado Carabobo, expresó durante el conversatorio que tres artículos de la ley deben reformarse por no cumplir con los objetivos de una reforma tributaria.

 

 

Así, se refirió a la norma que elimina la exención del impuesto sobre la renta a las instituciones como las instituciones que se dedican a actividades religiosas, culturales y deportivas, incluyendo a los colegios profesionales. En su opinión, la norma desestimula ese tipo de actividad, porque, aunque no les correspondiera pagar impuestos, causaría a estas instituciones una molestia adicional como llevar contabilidad y facturar. “En los sectores populares existen muchas instituciones que se dedican, por ejemplo, a la actividad deportiva, entonces dejarán de hacerlo o lo emprenderán de manera ilegal”, subrayó.

 

Natera agregó que igualmente, fueron eliminadas las exenciones a las cooperativas, por lo que ahora deberán pagar impuesto sobre la renta y además deberán facturar IVA, lo cual también desestimula la actividad comunal y social.

 

La otra modificación fue la que establece que ahora son gravables todas las remuneraciones, sean regulares o accidentales, indistintamente del carácter salarial que tenga en la Ley del Trabajo. Esto constituye un exceso y un desacato a una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.

 

Gran debilidad: desestímulo a la inversión

 

Un monto representativo del parque industrial de Venezuela se verá muy afectado sujeto a la situación de pérdidas fiscales. Este aspecto fue explicado por Elys Aray, socio de Espiñeira, Pacheco y asociados, quien informó que en la reforma tributaria ahora existe una limitante en la aplicación de las pérdidas del 25% del enriquecimiento neto gravable, cuando anteriormente podían ser compensadas en su totalidad.

 

 

Precisó Aray que “el contribuyente deberá tomar medidas preventivas para organizarse financieramente y evitar tener pérdidas fiscales que pierda definitivamente en los próximos ejercicios.

 

 

Citó como ejemplo las ensambladoras ubicadas en el estado Carabobo, las cuales en el año 2014 terminaron en pérdidas y probablemente en este ejercicio fiscal 2015 también culminen en pérdidas. Debido a la limitante, las mismas nunca podrán ser aprovechadas en ejercicios futuros, lo cual es una gran debilidad porque desestimula la inversión.

 

 

La reforma tributaria debió haberse consultado y deben revisarse los cambios que se hicieron de manera que sean adaptables a la realidad económica que vive el país hoy día. En lugar de ser una reforma tributaria gravosa incluya beneficios fiscales al contribuyente que le motiven a realizar inversiones en el país de manera de seguir aportando.

 

 
(Prensa Congreso Contaduría)

« Anterior | Siguiente »