Archive for julio 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

A punto de cierre 4 plantas de cerveza

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

A punto de cierre se encuentran cuatro plantas de cerveza, alertó la Federación Venezolana de Licoreros y Afines (Fevelif), Frey Roa, quien además expresó que esta situación pone en peligro 8 mil puestos de trabajo

 

En declaraciones a Globovisión, Roa explicó que la cerveza es el rubro de mayor venta, por lo que la inactividad de las plantas podría traer como consecuencia el cierre de 5 mil comercios pequeños. Agregó también que el impuesto al licor es demasiado alto.

 

Según el vocero, las plantas de cerveza Polar se paralizará en 2 meses; estima que para el 3 de agosto cierren las plantas de Aragua, Zulia, Barcelona y Caracas.

 

Señaló además que con la materia prima disponible, las plantas se tardarían al menos 45 días en ser reactivadas.

 

Roa ofreció estas declaraciones tras la entrega de un documento en el Palacio de Miraflores, con el que solicitan una reunión con el presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

Fuente: Globovisión

Presidente Maduro llegó al Palacio Itamaraty para la Cumbre del Mercosur

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El Jefe de Estado fue recibido por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. Se espera que en la Cumbre se trate la controversia que existe entre Venezuela y Guyana por el tema del Esequibo.

 

 

El presidente Nicolás Maduro Moros, llegó este viernes al Palacio de Itamaraty, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores ubicado en la ciudad de Brasilia, y recibido por su homologa de Brasil, Dilma Rousseff, para participar en la XLVIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur).

 

 

El Jefe de Estado arribó a Brasil la noche de este jueves junto a la Primera Dama, Cilia Flores y la ministra para la Comunicación e Información, Desiré Santol Amaral.

 

 

A su llegada al Hotel Melia Brasil 21, Maduro precisó que hoy planteará la controversia que se ha generado con Guyana por el tema del Esequibo.

 

 

«Vamos a las instancias que nos corresponden a exponer la nueva situación, la lamentable provocación del nuevo gobierno de Guyana (presidido por David Granger) y cómo pretende enturbiarse la vida del Caribe, de Suramérica, con esta provocación y cómo Venezuela ha revitalizado su denuncia del despojo histórico que nos hizo el imperio británico, de toda la Guayana Esequiba», dijo.

 

 

Indicò que las acciones realizadas por su homologo guyanés, David Granger, desconocen el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, así como el derecho internacional.

 

 

«Esperamos que más temprano que tarde rectifique esta postura, que daña a la República Cooperativa de Guyana, que es un pueblo hermano, y que perturba las relaciones, crea tensiones innecesarias en nuestra Suramérica, en nuestra América Caribeña», manifestó.

 

 

Más temprano, el presidente Granger se reunió, de manera privada, con la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff.

 

 

Guyana está presente en la cita en su calidad de Estado asociado y fuentes del Gobierno de Granger adelantaron que aprovechará para buscar el apoyo de los países del Mercosur frente al agravamiento del centenario conflicto que su país mantiene con Venezuela por la zona conocida como Esequibo.

 

 

La agenda tiene entre sus temas el impulso de la economía regional, impulso del Banco del Sur, así como la creación de mecanismos de integración con importantes bloques comerciales en el mundo, entre ellos el grupo Brics (Bloque Rusia, India, China y Sudáfrica), conformado por Brasil.

 

 

Video aquí

 

 

El Universal

El Mercosur firmó el protocolo de adhesión de Bolivia como «socio pleno»

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El documento se aprobó en Brasilia, antes del inicio de la cumbre semestral del bloque. Ahora sólo resta que sea ratificado por el parlamento paraguayo

 

 

Los países del Mercosur firmaron este viernes un nuevo protocolo de adhesión de Bolivia al bloque en calidad de socio de pleno derecho, lo que le permitirá a Paraguay realizar el necesario trámite parlamentario para su ratificación.

 

 

El nuevo documento se firmó en Brasilia antes del inicio de la cumbre semestral de Mercosur por los cancilleres de los países miembros: Mauro Vieira, de Brasil; Rodolfo Nin Novoa, de Uruguay; Eladio Loizaga, de Paraguay;Delcy Rodríguez, de Venezuela, y David Choquehuanca en nombre de Bolivia.

 
Por la Argentina, suscribió el protocolo el vicecanciller, Eduardo Zuain, que representa al ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, ausente en la cumbre debido que esta semana fue operado de un tumor hepático.

 
LEA MÁS: Estados Unidos planea retirar a Cuba de la «lista negra» de tráfico de personas

 
LEA MÁS: «Las únicas inhabilitaciones las hace el pueblo», aseguró el jefe de la OEA acerca de Venezuela

 
En la ceremonia sólo se permitió la presencia de periodistas de medios oficiales de cada uno de los países miembros del Mercosur.

 
El protocolo de adhesión de Bolivia ya había sido firmado en diciembre de 2012, cuando Paraguay estaba suspendido del bloque como consecuencia de la destitución, seis meses antes, del presidente Fernando Lugo, que los otros socios del Mercosur consideraron una «ruptura del orden democrático».

 
Pero Paraguay, aunque estaba suspendido, aún era miembro de pleno derecho del grupo y, según los estatutos del Mercosur, también debía aprobar el ingreso de un nuevo socio.

 
TAMBIÉN SE FIRMARON NUEVOS PROTOCOLOS SOBRE LA ADHESIÓN DE GUYANA Y SURINAM, PERO EN CALIDAD DE ESTADOS ASOCIADOS

 

El nuevo protocolo, idéntico al anterior pero con fecha de hoy, podrá ser ahora enviado por el Gobierno de Horacio Cartes al Senado paraguayo para su ratificación.

 
Ese trámite no será necesario en la Argentina, Uruguay y Venezuela, cuyos parlamentos ya han aprobado el primero de los protocolos.

 
No obstante, para que el país andino sea considerado miembro de pleno derecho aún falta la aprobación de las cámaras legislativas de la propia Bolivia, de Paraguay y también de Brasil, que pese a haber firmado también el primero de los protocolos, casi tres años después aún no ha iniciado el trámite parlamentario.

 
En la misma ceremonia realizada hoy, y por las mismas razones, también se firmaron nuevos protocolos sobre laadhesión de Guyana y Surinam al Mercosur, pero en calidad de estados asociados.

 

 

Fuente: Agencia

Subirats: «Mi cuerpo no da más»

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Albert Subirats, vive agradecido de la capacidad de resistencia de su cuerpo por más de 20 años, por eso no llora ahora que músculos, tendones y ligamentos le anuncian el final.

 

 

«Mi cuerpo no da más y hay que parar, intentaré llegar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y ahí acabará todo», dijo a Efe el nadador de 28 años, colocado hoy en el cuarto lugar de la final de 100 metros estilo mariposa de los Panamericanos de Toronto.

 

 

Parado con cara de desamparo mientras el agua le chorrea y hace gestos de dolor, Subirats dice sentirse decepcionado porque se entrenó duro y después de haber ganado su serie eliminatoria por la mañana, este jueves el cuerpo se negó a acelerar en los últimos 10 metros y con un registro de 52.52 segundos se quedó sin medallas.

 

 

Era su prueba favorita, que había ganado hace cuatro años en Guadalajara y en la que fue medallista en los Campeonatos Mundiales de Natación de Melbourne 2007.

 

 

Por la mañana había dominado la eliminatoria con 52.60 segundos y en la final se paró confiado en el bloque de arrancada. Pasó los primeros 50 metros en segundo lugar con un parcial de 24.18, pero de repente sintió cansancio y apenas tuvo fuerzas para llegar cuarto.

 

 

«No logré ni el tiempo ni el lugar, me duele todo, también los músculos», dice detenido en la zona de entrevistas donde antes los periodistas solían caerle en grupo.

 

 

Además del bronce mundial de Melbourne, Albert tiene tres medallas en Mundiales en piscina de curso corto, entre ellas la de oro en 50 metros estilo mariposa en Dubai 2010. Lleva más de 20 años en el deporte y sabe que a veces hay días malos, pero sospecha que su derrota de hoy no se explica con eso, ni con nada.

 

 

«No sé qué pasó porque en la mañana estaba bien, venía nadando bien hasta hace unas horas y ahora no pude, este deporte no es fácil», comenta y mira al suelo humedecido con sus aguas.

 

 

Ha superado lesiones, algunas graves como las que lo llevaron hace par de años a dos cirugías de hombro, de las que regresó como mejor persona y mejor nadador. En noviembre pasado ganó cinco medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz y hasta se dio el lujo de bromear con su ‘vejez’, pero seis meses después las cosas han cambiado.

 

 

Albert ha decidido retirarse en un año, y solo le queda hacerlo como corresponde a uno de los mejores deportistas latinoamericanos en lo que va de siglo. «Mañana saldré a nadar bien los 100 espalda, luego pensaré en los Mundiales de Rusia y en el 2016 quiero hacer 51 minutos en los 100 mariposa para ser protagonista en Río», dice.

 

 

El agua comienza a secarse en su cuerpo de piel blanca, el rostro se ha liberado de la mueca de dolor. Entonces Albert Subirats cae en cuenta que falta un año para pintar el punto final y mientras tanto debe vivir.

 

 

«En una de esas mañana me va bien», dice en voz alta y cae en cuenta que otras veces se levantó de hoyos más profundos.

 

 

Fuente: Meridiano

Los lujos de «El Chapo» Guzmán: armas de oro, leones y dólares (Fotos)

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El jefe del Cártel de Sinaloa mantenía una vida de rey, interrumpida por unos pocos meses en prisión. Ahora volverá a su rutina, aunque más oculto

Bañadas en oro o empuñadura de oro macizo. Pilas incalculables de dinero acomodados en una amplia sala. Leones, tigres y otros animales salvajes. Estos son algunos de los excéntricos lujos que el narcotraficante más peligroso y buscado del mundo se daba gracias a sus «negocios».

 

Joaquín «El Chapo» Guzmán, jefe del Cártel de Sinaloa, fue detenido hace más de un año y alojado en la prisión de máxima seguridad del Altiplano, de donde escapó el pasado sábado por la noche. El diario La Tribuna, de Honduras, difundió algunas de las imágenes que las agencias de noticias difundieron en las últimas horas sobre los lujos del capo narco.

 

 

 


Reuters

Entre los objetos incautados se pueden encontrar armas de todo calibre revestidas en oro. Piezas que no se encuentran en ningún museo del mundo. Escondidas por toda la casa allanada en 2014 -una de las tantas propiedades de «El Chapo»- fueron apareciendo fusiles, revólveres, pistolas y demás armas de lo más exóticas.
Entre otras cosas, le fueron incautados ocho leones y un tigre. Las fotos también muestran pilas de millones de dólares, pesos mexicanos y colombianos y yuanes chinos. «El Chapo» era un hombre que diversificaba sus inversiones.

 

 

 

Rosberg dice que su relación con Hamilton “está mejor ahora”

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Nico Rosberg declaró a ‘autosport.com’ que la relación con su compañero de equipo Lewis Hamilton ha mejorado respecto al año pasado, en el que la lucha entre ambos por el título de F1 enfrió la cordialidad en el seno del equipo Mercedes.

 

 

Rosberg dice que ahora la situación es más llevadera, pero no descarta que la cosa varíe, porque esto puede cambiar muy rápidamente”. Ambos tan sólo están separados por 17 puntos en la clasificación.

 

 

La relación Hamilton-Rosberg se tornó gélida en 2014 tras un enfrentamiento en el GP de Bélgica, en el que ambos sufrieron una colisión y el equipo se puso del lado de Hamilton. Rosberg dice que la forma de dirigir a los dos pilotos desde el seno de Mercedes “no ha cambiado”, pero asegura que “la relación entre nosotros es ahora mejor”.

 

 

La clave, dice Nico, es que ambos muestran un gran compromiso con el equipo. “Estamos comprometidos porque la gente de Mercedes está trabajando al límite por nosotros. Nos ayudamos entre todos para tirar hacia delante”.

 

 

Fuente: Mundo Deportivo

Presidente de Diputados de Brasil oficializa ruptura personal con Gobierno de Rousseff

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Cámara de los Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, uno de los principales líderes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) que apoya a la presidenta Dilma Rousseff, oficializó hoy su ruptura con el Gobierno a título individual.

 

 

“Yo, formalmente, a partir de hoy rompí con el Gobierno. Sepan que partir de ahora el presidente de la Cámara está rompiendo con el Gobierno”, señaló Cunha a los periodistas en la capital brasileña.

 

 

Cunha había expresado el jueves que desearía romper esa alianza con el Ejecutivo y sólo seguía en la coalición “por obligación moral” con los electores.

 

 

El congresista es uno de los cincuenta políticos investigados en el caso de corrupción en la empresa estatal Petrobras y el jueves uno de los delatores del proceso, el empresario Julio Camargo, afirmó ante la Justicia que Cunha le pidió cinco millones de dólares desviados de la petrolera.

 

 

Fuente: EFE

Tres muertos dejó choque entre gandola y autobús en la ARC

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

 

En horas de la mañana de este viernes un aparatoso choque entre una gandola y una unidad de trasporte colectivo dejó como saldo a 25 personas heridas y tres muertos

 

El incidente ocurrió en la Autopista Regional del Centro (ARC), en las adyacencias de Paracotos, sentido Caracas – Valencia.

 

Al lugar se apersonaron efectivos de Bomberos de Miranda y Bomberos de Distrito Capital, para hacer el traslado de los lesionados a diferentes centros asistenciales.

 

Los Cadáveres fueron levantados por una comisión de Tránsito Terrestre.

 

 

 

 

 

2001.com.ve

Rousseff se reunió en privado con el presidente de Guyana

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió hoy, antes de la inauguración de la cumbre del Mercosur, a su homólogo de Guyana, David Granger, quien en esta cita pretende plantear el conflicto fronterizo entre su país y Venezuela.

 

 

La reunión fue de carácter privado y se celebró en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde hoy mismo se realizará la cumbre semestral del bloque que agrupa a Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.

 

Guyana está presente en la cita en su calidad de Estado asociado y fuentes del Gobierno de Granger adelantaron que aprovechará para buscar el apoyo de los países del Mercosur frente al agravamiento del centenario conflicto que su país mantiene con Venezuela por la zona conocida como Esequibo.

 

 

La cumbre de Brasilia propiciará el primer encuentro de Granger con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, desde que en mayo pasado las relaciones entre ambos países se congelaron debido a un decreto firmado por el líder bolivariano, que declara venezolanas todas las aguas marítimas frente a la costa del Esequibo.

 

 

En esa zona reclamada por ambas naciones la petrolera Exxon Mobil ha confirmado el hallazgo de importantes reservas de petróleo que se propone explotar amparada por el Gobierno de Guyana, lo cual Maduro ha calificado de “inaceptable” y tildado hasta de “agresión”.

 

 

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien este jueves asistió en Brasilia a una reunión ministerial del Mercosur, afirmó que el agravamiento del conflicto con Guyana responde a supuestas intenciones de la multinacional estadounidense Exxon de “apoderarse” de los recursos naturales de Venezuela.

 

 

“Eso hay que denunciarlo en el mundo. Se teje una campaña de descrédito con miras a un solo objetivo, que es apoderarse de los recursos energéticos inmensos que tiene Venezuela”, dijo Rodríguez a medios oficiales venezolanos, los únicos con los que ha hablado desde que llegó a Brasilia.

 

Fuente: EFE

 

 

Maduro, Correa y Hernández, en lista de dirigentes que denigran la prensa

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

Los presidentes de Venezuela, Nicolas Maduro; Ecuador; Rafael Correa, y Honduras, Juan Orlando Hernández, figuran en una lista de dirigentes mundiales que han denigrado, insultado o acusado a representantes de la prensa, publicada por Reporteros sin Fronteras (RSF)

 
Los tres son los que ejemplifican para Latinoamérica lo que RSF considera en un comunicado declaraciones de jefes de Estado o de Gobierno «contrarias al principio de la libertad de información que ilustran las tensiones a las que están sometidos los periodistas cuya única culpa es ejercer su oficio».

 
Sobre Maduro, la organización señala que «no desaprovecha ninguna ocasión en sus conferencias públicas (donde las intervenciones de los periodistas no son bienvenidas) para acusar a medios de comunicación extranjeros como la CNN en español y el Miami Herald de llevar a cabo una ‘campaña internacional’ contra Venezuela».

 
Ilustra ese comentario con unas palabras suyas el 18 de septiembre pasado, en las que acusó a esos medios de tratar de «envenenar y verter su veneno contra Venezuela en el mundo».

 
RSF se queja de que Correa «utiliza el mismo modelo» de utilizar discursos oficiales por ejemplo para cargar contra periodistas, y alude por ejemplo a uno de ellos pronunciado el 16 de mayo, en el que atacó contra el administrador del sitio internet «Crudo Ecuador».

 
También da cuenta de haber acusado a ciertos periodistas de utilizar «el discurso malintencionado de la oposición que demoniza lo que es perfectamente legítimo, democrático y transparente», en reacción a unos comentarios del presentador de televisión Alfonso Espinosa sobre el proyecto de reelección indefinida del presidente.
En cuanto a Hernández, RSF ironiza sobre el hecho de que el pasado 25 de mayo, con motivo del Día del Periodista en Honduras, «rindió homenaje a su forma a la prensa».

 
Se refería a un comentario en que el presidente hondureño denunció a «esos pseudo-periodistas que disimulan, tergiversan e inventan por las ganas que tienen de poner el país a sangre y a fuego».

 
Otros de los dirigentes de esta particular «lista negra» son los presidentes de Turquía, Recep Tayip Erdogan; Gambia, Yayah Jammeh; Guinea Conakry, Alpha Condé, así como el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, o el de la república rusa de Chechenia, Ramzan Kadirov.

 
Para la organización, algunos de ellos demuestran que «no toleran ningún desacuerdo, ningún debate»; otros equiparan «sistemáticamente» a cualquiera que los cuestiona con «un acto de sedición, un complot, una injerencia extranjera».

 
Algunos, que califica de «multi-reincidentes», «parecen dirigir campañas de acoso contra un medio o contra un periodista que tiene el arte de disgustarle».
Por último, RSF hace notar que los hay que no se pronuncian porque tienen «un sistema de censura tan eficaz que no es necesario llamar al orden a los medios, que ya están a las órdenes».

 

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »