Archive for julio 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Barril de petróleo venezolano pierde 0,81 centavos y cierra en 49,89 dólares

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El precio del barril de crudo venezolano mantuvo su tendencia a la baja y cerró esta semana en 49,89 dólares, una pérdida de 0,81 centavos frente a los 50,70 dólares de la semana anterior, según el informe difundido por el Ministerio de Petróleo y Minería del país.

 

 

«Los precios promedio de la mayoría de los crudos terminaron a la baja esta semana. La atención de los inversionistas se centró en las expectativas de un aumento en la oferta global y el fortalecimiento del dólar al euro», dice el informe oficial difundido hoy.

 

La bajada del precio del crudo también se reflejó en el de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que Venezuela es miembro fundador, que pasó de 55,93 a 55,13 dólares. La caída también se observó en el precio del petróleo de Texas (WTI) en Estados Unidos, que pasó de 53,24 a 52,06 dólares, mientras que el Brent presentó una ligera subida, al pasar de 57,87 a 57,93 dólares. Con el registro de esta semana, el precio de venta medio en lo que va de año se sitúa en 49,85, muy por debajo de los 88,42 dólares del año pasado y de los 98,08 dólares de 2013.

 

La cesta venezolana experimentó una curva de descenso que comenzó el pasado 12 de septiembre, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril. Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, vende alrededor de 3 millones de barriles de petróleo diarios, en su mayor parte a Estados Unidos y China. El petróleo proporciona más del 90 % de las divisas que recibe el país y la mitad de los ingresos del presupuesto fiscal, calculado para 2015 sobre un precio del barril de 60 dólares.

 

El desplome sostenido del crudo venezolano obligó al Gobierno de Venezuela a aplicar medidas económicas para aminorar el impacto por la caída de los ingresos, que disminuyeron en al menos un 30 %.

 

 

EFE

101 cosas que hacer en Caracas

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Muchos habitantes de la ciudad capital nos quejamos de que no hay cosas que hacer o lugares que visitar en nuestro valle capitalino. Generalmente los domingos decimos que “el aburrimiento nos mata”, pero ¿ya visitamos todos los lugares que hay en Caracas para invertir nuestro tiempo de ocio?

 

A continuación les dejo una lista de los 101 lugares que hay que visitar en Caracas y si se les ocurre algún otro sitio no duden en escribirlo y así vamos aumentando la lista.

 

1. Subir al teleférico y admirar desde arriba a Caracas.

 

2. Comer de madrugada una arepa o un perrocaliente.

 

3. Subir por Sabas Nieves.

 

4. Montarse en un mototaxi.

 

5. Descubrir los jardines del Centro de Arte La Estancia. Y si haces yoga, mejor.

 

6. Visitar el Club Social Chino (El Bosque) un domingo y desayunar al estilo oriental.

 

7. Almorzar peruano en Colegio de Ingenieros un domingo.

 

8. Tomar el metro en hora pico. Y si hace la transferencia en Capitolio, mejor.

 

9. Hacer mercado en Quinta Crespo.

 

10. Subir a El Calvario y tomarse un café con vista a Caracas.

 

11. Visitar la Casa de Estudio de la Historia Lorenzo Mendoza (Veroes a Jesuitas, Bulevar Panteón).

 

12. Ir a conocer el Museo Sacro (Metro Capitolio).

 

13. Caminar por el Parque de Este.

 

14. Recorrer el bulevar de Sabana Grande.

 

15. Ver el espectáculo de luces de la fuente de Plaza Venezuela.

 

16. Visitar el pueblo de El Hatillo.

 

17. Comer en Los Nuevos Chinos de la Av Baralt (pida mejor para llevar).

 

18. Contemplar la Plaza Altamira.

 

19. Tomarse un trago en la terraza del rest 360 en Altamira (Hotel Altamira Suite)

 

20. Visitar la Ciudad Universitaria.

 

21. Ir a un concierto en el aula magna de la UCV para ver las nubes de Calder.

 

22. Ir a ver la obra de Arturo Michelena “Miranda en la Carraca” en la Galería de Arte Nacional.

 

23. Tomarse una foto en la plaza del Alba Caracas con la avenida Bolívar de fondo y las torres de El Silencio

 

24. Volver a la infancia en el Museo de Los Niños.

 

25. Caminar un domingo en La Cota Mil.

 

26. Conocer la Mezquita de Quebrada Honda.

 

27. Subir en MetroCable a San Agustín.

 

28. Comprar libros en el puente de Las Fuerzas Armadas.

 

29. Comer en la Calle del Hambre de Baruta.

 

30. Ir a bailar salsa a “El Maní es así”.

 

31. Conocer el Centro de Arte Los Galpones (Av. Avila con 8a Trans. de Los Chorros. Metro Parque del Este o Los Dos Caminos)

 

32.Disfrutar de un concierto a cielo abierto en el CC Sambil.

 

33.Comer cachapas en La Unión.

 

34.Montar bicicletas por los jardines de la Universidad Simón Bolívar.

 

35.Caminar o patinar por Los Próceres.

 

36.Ir a un juego Caracas-Magallanes en el estadio universitario.

 

37.Recorrer las iglesias del Centro. Sobre todo en Semana Santa.

 

38.Tomarse una foto con la estatua ecuestre de fondo en la Plaza Bolívar.

 

39.Conocer el Jardín Botánico.

 

40.Recorrer el Parque Los Caobos y si coincide con un concierto mejor aún.

 

41.Pasear por Bellas Artes y visitar el Teatro Teresa Carreño, el Museo de Arte Contemporáneo, la Galería de Arte Nacional y el Museo de Ciencias Naturales.

 

42.Ser parte de “Por el Medio de la Calle”.

 

43.Ver a los patineteros haciendo piruetas en el parque extremo de Chacao o el de Los Dos Caminos.

 

44.Participar en alguna carrera que te permita caminar libremente por la autopista.

 

45.Ir a algún mercado de diseño. Sea en el Mercado Municipal de Chacao o en la Plaza Alfredo Sadel.

 

46.Admirar lo bella que se ve la escultura Esfera Caracas de Jesús Soto en horas de la noche.

 

47.Comerse un profiterol de chocolate la pastelería Mozart (Concresa o CCCT).

 

48.Irse de tascas a La Candelaria.

 

49.Pasar una noche en el hotel “Aladdin”.

 

50.Ir al teatro. Sea en Trasnocho, Paseo El Hatillo, Teatro 8.

 

51.Ir a la Feria del Ateneo en diciembre.

 

52.Bajar a La Guaira a darse un baño de mar.

 

53.Subir a Galipán. Comer sandwich de pernil y fresas con crema.

 

54.Ver El Capitolio.

 

55.Visitar el Panteón Nacional.

 

56.Tomar cervezas en El León.

 

57.Pasear por el casco de Chacao.

 

58.Conocer el Casco Histórico de Petare.

 

59.Ver jugar a La Vinotinto.

 

60.Tomarse un café en El Gran Café de Sabana Grande.

 

61.Subir a Los Teques por un buen golfeado con queso.

 

62.Acampar en El Ávila.

 

63.Visitar el Parque Los Chorros.

 

64.Comer en la Hermandad Gallega.

 

65.Tomarse un chocolate caliente en Kakaos de Paseo Las Mercedes.

 

66.Desayunar en el Hornito Andino (Segunda Transversal de Campo Alegre. Diagonal a la Clínica Sanatrix).

 

67.Tratar de tomarle una foto a la estatua de María Lionza y al mural de Zapata.

 

68.Ir a comer a La Cuadra Gastronómica de Los Palos Grandes (6ta transversal entre 3ra y 4ta avenida).

 

69.Curucutear en algún mercado de las pulgas.

 

70.Meterse con los chamos a mojarse en los chorritos de la Plaza Los Palos Grandes.

 

71.Escuchar los cuentacuentos del Banco del Libro.

 

72.Quedarse dormido en los jardínes de “Tierra de Nadie” en la UCV.

 

73.Capturar en fotos al personaje del Ula Ula que se ubica en las tardes por la Plaza La Candelaria. O al del camión de muñecas.

 

74.Escuchar el sonido de El Amolador.

 

75.Lanzarse una rumba intensa en Greenwich (Av. José Luis Sosa, Edificio Marvin. Local 1. Altamira).

 

76.Vacilarse una noche de Stand Comedy en Teatro Bar (Calle Orinoco. Las Mercedes).

 

77.Ir a un “TweetTeq” (reunión de tuiteros).

 

78.Pasar una tarde en el Parque Boyacá (Calle Boyacá, El Rosal). Y sentarse a leer en su anfiteatro.

 

79.Descubrir las piezas de artísticas urbanos como Ergo, Fe, entre otros.

 

80.Merodear por un mercado de antigüedades

 

81.Tomar chicha abajo del reloj de la UCV.

 

82.Vivir la experiencia de ir en tren hasta los Valles del Tuy.

 

83.Ir a comprar ropa en El Cementerio, Mercado de Guaicaipuro.

 

84.Pegarse a una de las tardes de juego de los chicos de Ser Urbano.

 

85.Comerse una crepes en Café Noisette ( Av. Principal de La Carlota)

 

86.Ver contonear el cuerpo a los diferentes grupos de baile de la UCV en los pasillos del Aula Magna los fines de semana.

 

87.Ir al Cine Urdaneta.

 

88.Tomarse un 3 en 1 en Sabas Nieves.

 

89.Recorrer la cuadra de Las Novias en el Centro.

 

90.Visitar el mirador de La Cota Mil.

 

91.Buscar un libro en la biblioteca de Los Palos Grandes.

 

92.Comer los tacos de Santa Sofía. 93.Saborear los postres que se venden frente a la Plaza Bolívar de El Hatillo.

 

94.Ir a desayunar a la Feria de Los Palos Grandes (solo los sábados).

 

95.Tomarse una cocada en La Guairita.

 

96.Ir a un concierto en La Hacienda La Vega.

 

97.Rumbear en el C.C. San Ignacio o Las Mercedes.

 

98.Tomarse una bebida afrodisíaca en el puesto de la Avenida Bolívar.

 

99.Intercambiar libros en las plazas con los chicos de ReLectura.

 

100.Ir a escalar a las Cuevas de El Indio.

 

101.Hacerlo todo de nuevo, e invitar a sus amigos.

Dynamic Airways levanta vuelo desde Caracas

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Una nueva aerolínea inició operaciones comerciales en el mercado venezolano con la intención de ampliar la limitada oferta de vuelos internacionales.

 

Se trata de Dynamic International Airways, originaria de Carolina del Norte y con operaciones comerciales desde 2008 entre Estados Unidos, destinos en Asia como Hong Kong y Palau, así como Latinoamérica, entre ellos Guyana y Brasil, con una flota de 13 aeronaves.

 

Mañana la compañía hará su vuelo inaugural entre Caracas y Fort Lauderdale, al sur del estado de Florida. Este hecho marcará el inicio de operaciones entre ambos destinos los días lunes, miércoles, viernes y domingo. El vuelo saldrá temprano desde Fort Lauderdale y retornará a esa ciudad en la tarde.

 

Mónica Chávez, directora de Mercadeo de Dynamic International Airways, resaltó que serán vuelos regulares, no charter, cuyas tarifas han sido fijadas en bolívares para los venezolanos residentes en el país.

 

En entrevista, informó que los precios de los boletos van desde 99.000 hasta 234.000 bolívares, que es la tarifa en clase ejecutiva.

 

Dynamic International Airways comenzó a vender boletos el 25 de junio, una vez que recibió la autorización del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) para operar en Venezuela. Aseguró Chávez que desde entonces ha tenido gran acogida. Va más allá al señalar que, de hecho, la llegada de la aerolínea al país ha inyectado dinamismo al mercado local.

 

La aerolínea comercializa los pasajes en su oficina principal, ubicada en Caracas, y a través de una red de agencias establecidas en Maracaibo, Maracay, Valencia y Porlamar, además de la capital.

 

 

Crecer de forma conservadora

 

La empresa ha previsto mantener cuatro vuelos regulares semanales hasta el 15 de agosto y a partir de entonces proyecta operar uno diario. También planea abrir un vuelo entre Maracaibo y Fort Lauderdale y otro entre Caracas y Nueva York. No obstante, la ejecutiva aclaró que la idea es crecer de manera conservadora.

 

Por lo pronto, directivos de la compañía saldrán de Fort Lauderdale mañana para asistir al acto que se realizará en el aeropuerto de Maiquetía con ocasión de la inauguración del primer vuelo, ocupado en un 80%, y del bautizo de la aeronave que operará la ruta, un Boeing 767-300ER de cuerpo ancho, con tres filas de asientos y capacidad para 240 pasajeros, 24 de ellos en clase ejecutiva.

 

En el arranque Dynamic International Airways ocupa a 90 trabajadores de forma directa y a más de 200 de manera indirecta.

 

 

Fuente: El Mundo 

Bank of America: Inflación cerrará el 2015 en Venezuela por encima de 170%

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los informes macro económicos de gestión siguen reflejando una mala proyección para Venezuela en 2015. Bank of America (BofA) publicó el detallado informe The Red Book: 1Q15 edition sobre la situación en el país donde se expresa que en junio de 2015 la inflación se ubicó en 7%. Esto representa una desaceleración con relación al mes de mayo que se ubicó en 9,6%.

 

«La inflación mensual del año en los primeros cinco meses ha marcado de media, un 8,7% para una cifra anualizada de 172,4%», refleja el informe.

 

Sin embargo, esa es la mejor noticia que trae el informe, pues los resultados del mismo indican una inflación anualizada hasta junio es de 113,2%. Mayor que la inflación anualizada con relación al mes de mayo que se ubicó en 108,1%, lo que representa un considerable aumento de 52,7% comparado con el 60,5% en junio de 2014.

 

Además, se prevé una contracción en las importaciones de 31,8%, así como una contracción del consumo privado de 3,4%.

 

BofA también realizó un estimado para 2015 un precio para la cesta petrolera venezolana, que según sus datos cerrará en $ 47,3 el barril.

 

Las perspectivas económicas de Venezuela también fueron arrojadas ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que registró que la economía de Venezuela registrará la mayor contracción de la región, al ubicarla en 7% al cierre de 2015 y con una inflación prevista superior al 100%. Por su parte, Barclays Capital opina otro tanto y coincide que la inflación ya ha tocado los tres dígitos.

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) mantiene sin publicar cifras oficiales desde diciembre de 2014, por lo que no hay cifras relacionadas con la inflación, y al mismo tiempo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejó de publicar las cifras de la Canasta Alimentaria Normativa.

 

El Universal

María Rodríguez será homenajeada en el Teatro Chacao

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

El jueves 30 de julio a las 7pm el Teatro Chacao  se viste de tradición para homenajear aMaría Rodríguez, , la reina del folklore oriental, una de las voces más representativas del oriente del país, en el marco del Festival Caracas en Contratiempo.  Malagueñas, jotas, polos, estribillos,  entre otros ritmos sonarán en esta  noche, gracias al respaldo de Telefónica|Movistar, Pepsi y Natuchips.

 

María Rodríguez es sin duda una joya bien guardada de nuestro folklore. Nació en el Barrio Plaza Bolívar de Cumaná, el 2 de julio de 1924. Desde muy niña dio muestras de su pasión por la música y el baile, dando vida a comparsas llenas de magia y color con sabor de pueblo. De igual manera, se especializaba en el canto de aguinaldos; actuó al lado del poeta Santos Barrios en Radio Cumaná y Radio Sucre. Más tarde incursionó en el canto de la fulía y el contrapunteo o picón, tradicionales en los Velorios de la Cruz de Mayo, así como el joropo con estribillo cumanés.

 

Son numerosos los escenarios que recibieron a la sirena de Cumaná: Cuba, Portugal, Londres, Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago, llevando las expresiones artísticas de nuestro pueblo oriental a otros horizontes. Entre el repertorio musical de la voz de Cumaná se encuentran: La Iguana, La Mariposa, Soñé con el Mariscal, Los Dos Titanes y La Oración del tabaco. En febrero de 1994, fue declarada Patrimonio Cultural Viviente del Estado Sucre. María Rodríguez es expresión viva de una cultura que no se deja morir.

 

Este homenaje a la voz femenina más destacada de oriente cuenta con la dirección musical del cuatrista Alfonso Moreno. Morocho Fuentes (mandolina),  Ivor Osorio (guitarra), Teyo Aguilera (maracas) y Gabriel Aroca (flauta), acompañarán a las voces de Amanda Querales, Marisela Querales y Keyla Gutiérrez. Eddy Marcano (violín), David Peña (contrabajo), Mónico Márquez (acordeón), José Gregorio Enis (bandola) Jorge Glem (cuatro) y Hernán Marín (voz) son los invitados especiales.

 

La ruta de Caracas en Contratiempo recorrerá Venezuela desde el 22 de julio hasta el 2 de agosto, haciéndose presente en la ciudad capital en cuatro de sus municipios.La cita para presenciar este Homenaje a María Rodríguez, la sirena de Cumaná, será  el jueves 30 de julio a las 7pm en el Centro Cultural Chacao. Las entradas se encuentran disponibles en www.ticketmundo.com.

 

 

 

 

Nota de Prensa

Inauguran en Japón un hotel atendido enteramente por robots (+fotos)

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Un hotel atendido enteramente por robots, sin un solo empleado humano a la vista, es la extravagante propuesta de Hen na Hotel, un establecimiento que abre hoy sus puertas en el suroeste de Japón.

 

El hotel, que dispone de 72 habitaciones, busca ofrecer una experiencia diferente (Hen na hotel, se podría traducir como “Hotel Raro”) a aquellos que visiten Huis Ten Bosch, un parque temático inspirado en Holanda y situado en la ciudad portuaria de Sasebo.

 

En la recepción, los huéspedes son recibidos por un dinosaurio mecánico, una mujer androide y un robot recepcionista.

 

A continuación el propio visitante debe Registrarse a través de un panel táctil antes de que un brazo robótico se encargue del equipaje.

 

Por último, el visitante debe someterse a un sistema de reconocimiento facial para poder acceder a su habitación, a donde será conducido por dos conserjes robot.

 

De aquí a que concluya su estancia es poco probable que se cruce con los 10 humanos que trabajan en este hotel, una medida que le ha permitido a la empresa operadora de Huis Ten Bosch ahorrar un 25 por ciento en costes salariales.

 

La propia compañía ha asegurado que en los próximos meses contarán también con androides encargados del servicio de habitaciones.

 

Además, para primavera esperan haber terminado un anexo con otras 72 habitaciones.

 

El precio de la estancia parte de los 9.000 yenes (66 euros/72 dólares) por persona.

 

 

 

 

EFE 

Las acciones de Google subieron a USD 60.000 millones

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Las acciones de Google llegaron a subir hasta un 14,5 por ciento el viernes, sumando casi 60.000 millones de dólares a su valor de mercado, luego que el sólido crecimiento en los ingresos por publicidad móvil disipó el temor a que su negocio Youtube sea afectado por los intentos de Facebook de incorporar videos.

 

El alza de las acciones, que llevó al índice Nasdaq Composite a un récord intradiario, ocurre un día después de que Google reportó ingresos y ganancias mejores a lo esperado por primera vez en seis trimestres.

 

Las acciones de Google, la compañía más valiosa del mundo detrás de Apple Inc, alcanzaron un récord de 688,81 dólares, valorando al gigante de búsquedas por internet en casi 460.000 millones de dólares.

 

Al menos 24 corredurías elevaron sus precios objetivos para las acciones de Google, en hasta 150 dólares a un máximo de 800 dólares, y los analistas también recibieron con agrado el énfasis de la nueva directora financiera, Ruth Porat, en un gasto disciplinado.

 

Los anuncios de vídeo en línea podrían representar una oportunidad de 17.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos en 2017 y YouTube parece en una mejor posición para beneficiarse, escribieron analistas de Jefferies & Co en una nota.

 

“Segundo, la nueva directora financiera Ruth Porat adoptará una estrategia de mayor disciplina en la administración de gastos y asignación de capital- lo que son buenas noticias”, añadieron.

 

Google dijo que el tiempo de visualización de videos en YouTube aumentó un 60 por ciento en el segundo trimestre y que el servicio de videos atrajo a mayores audiencias de entre 18 y 49 años que cualquier red de cable en Estados Unidos sólo en telefonía móvil.

 

Google y Facebook están intentando que grandes compañías promuevan sus productos a través de videos en línea.

 

YouTube lleva la ventaja sobre Facebook ya que tiene una plataforma para obtener dinero más madura que parece atraer el mejor contenido, dijo Gene Munster, analista de Piper Jaffray.

 

Google dijo que la brecha se está cerrando entre el costo por click (CPC) en los teléfonos móviles y las computadoras, o el precio promedio de los anuncios en línea.

 

Los ingresos por publicidad de Google subieron 11 por ciento, a 16.020 millones de dólares.

 

 

 

Noticias24

Grecia, lejos de hallar sosiego

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A pesar del paquete de austeridad que aprobó su Parlamento, este país aún no ve salida de la crisis.

 
Parece increíble, pero Grecia, a pesar del muy doloroso paquete de austeridad que aprobó su Parlamento, y de las amplias concesiones que tuvo que hacer a sus acreedores, que en algunos apartes parecen humillantes y ponen en entredicho su soberanía, aún no garantiza su permanencia en la zona euro.

 

 

En lo que suena a película de horror que no tiene fin, el inflexible ministro alemán de Finanzas, Wolf-gang Schaeuble, dijo que duda de que Atenas reciba el esperado tercer rescate porque las necesidades se han incrementado, y que una salida temporal de la zona euro sería una mejor opción para Grecia.

 

 

Esta es una de las líneas rojas que, en teoría, varios países, entre ellos Francia, habían trazado respecto a las negociaciones con Atenas, pero cada vez se ventila más como una posibilidad real. La misma canciller alemana, Ángela Merkel, ante las críticas a su ministro, salió a defender el debate sobre esa cuestión, uno de los más indeseados escenarios en la historia de la Unión Europea, pues pone en entredicho el tan asentado concepto de la “irreversibilidad del euro” y, a ojos de Estados Unidos –que ve la crisis desde una óptica más geoestratégica que económica–, podría abrir las puertas para que Rusia o China se posen o aprovechen la debilidad de un socio de la Otán, nada más ni nada menos.

 

 

Por ahora, el Banco Central Europeo abrió los grifos de sus créditos de emergencia para que la economía griega pueda cumplir sus compromisos más urgentes, a la espera de que el Parlamento heleno agilice el apretón, que, todos saben, será insuficiente. Hay consenso, no solo entre economistas, sino también en el Fondo Monetario Internacional, en que la deuda es ‘insostenible’, por lo que son necesarios un perdón parcial y una reestructuración, algo que a muchos gobiernos les provoca dolor de cabeza pues, al fin y al cabo, es dinero de los contribuyentes.

 

 

Pero las nebulosas no terminan acá. El panorama político interno de Grecia no es nada claro. Con la votación del miércoles a favor del paquete de austeridad, la coalición del primer ministro Alexis Tsipras se fracturó en pedazos, pues 32 de sus socios votaron en contra y, paradójicamente, quienes terminaron dándole la mano fueron sus opositores europeístas. Esto significa que si para la próxima votación sobre otro paquete de reformas no ha recompuesto la relación con sus amigos, podría verse obligado a adelantar elecciones, un escenario que les suena a música a muchos gobiernos conservadores, como el de España, que ven en la caída de Tsipras o del partido Siryza un debilitamiento de los movimientos con un ideario similar que tienen en su propio país, como Podemos, que tanto los agobia.

 

 

Así las cosas, desde esta esquina del mundo se ve con suma preocupación lo que está sucediendo. La integración europea, uno de los más audaces, bienaventurados y admirados proyectos creados en la historia reciente, está atravesando sus momentos más grises.

 

 

Superado este trance, la Unión saldrá fortalecida y con nuevos bríos. Pero sería bueno recordar cuáles fueron las piedras angulares de búsqueda de paz, bienestar de los pueblos, solidaridad e integración sobre las que se erigió el edificio europeo. Quizás allí está el guion para que esta película tenga un final feliz.

 

 

editorial@eltiempo.com

China es el país donde más apps de iOS se descargan

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Durante los últimos años el mercado de Estados Unidos sin lugar a dudas ha sido el más grande para las aplicaciones de iOS, después de todo allí se encontraba el mayor número de descargas. Entre los años 2013 y 2014 en China se dio un gran crecimiento en el sector de los dispositivos móviles, lo cual dio lugar a que una gran parte de la población comenzara a usar el iPhone. Esto obviamente tuvo un considerable  impacto sobre la cantidad de descargas de aplicaciones, después de todo China es el país más poblado del mundo. El impacto fue tal que ahora esta nación asiática se ha convertido en la que más descargas de apps de iOS realiza, superando de esa forma  a Estados Unidos.

 

De acuerdo con los datos de la firma App Annie, ya durante el último trimestre del año 2014 el primer lugar no era ocupado por Estados Unidos, sino por China. Esto lógicamente dejó a EE.UU. en el segundo lugar en lo refiere a descargas de aplicaciones de la plataforma móvil deApple. El resto del top 5 es completado por Japón, Reino Unido y Rusia, en ese orden específico.

 

App Annie dice que la gran cantidad de descargas de apps en China se debe al lanzamieno del iPhone 6 y 6 Plus el año pasado. Cabe mencionar que, a pesar de realizar más descargas que los habitantes de Estados Unidos, los de China optan más por las aplicaciones gratuitas y no gastan tanto en apps de pago.

 

Los datos indican que, en términos de ganancias, es el mercado de Estados Unidos el que sigue generando mayores beneficios. Si establecemos un ranking en base a eso, entonces EE.UU. se queda con el primer lugar, Japón con el segundo, China con el tercero, Reino Unido con el cuarto y Australia con el quinto.

 

 

 

Tecnomagazine

Se retrasa el lanzamiento de la HTC Grip

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Hace ya varios meses, y en el marco del MWC 2015 en Barcelona, HTC dio a conocer su primer wearable, un dispositivo llamado HTC Grip. Se trata, como muchos de seguro suponen, de una pulsera de fitness. Este producto fue desarrollado por la compañía en colaboración con Under Armour. Si bien fue anunciada durante el mes de marzo hasta el momento no ha llegado al mercado, de hecho se creía que sería lanzada pronto, pero lamentablemente se han presentado algunos asuntos inesperados que harán que la espera sea más larga aún.

 

Si te estás preguntando cuándo va a estar disponible la HTC Grip, entonces será mejor que te sientes cómodamente a esperarla, porque HTC ha realizado un anuncio oficial al respecto y las noticias no son buenas. De acuerdo con lo comentado por la compañía, el lanzamiento ha sido retrasado. La firma ha indicado que el dispositivo va a estar disponible recién a fines de este año, aunque no han brindado una fecha de lanzamiento exacta.

 

HTC ha indicado que por medio de su asociación con Under Armour han continuado trabajando en el producto, dejando en claro que su objetivo es lanzar la mejor pulsera de fitness del mercado. La compañía dice que han hecho muchas pruebas y han decidido que lo mejor va a ser retrasar un poco el lanzamiento de la Grip, ya que quieren que llegue al mercado junto a una nueva serie de productos orientados para la salud y el deporte, todo lo cual estará disponible en unos 4 meses.

 

Esto es una verdadera pena, después de todo la HTC Grip no solamente se ve muy bien, sino que además resulta ser una pulsera con buenas especificaciones y funciones. En un mercado como este, donde cada pocas semanas vemos la llegada de un nuevo wearable, no estamos muy seguros de que retrasar el lanzamiento haya sido la mejor decisión que la compañía ha tomado. Solo esperemos que la fecha de salida sea anunciada pronto.

 

 

Tecnomagazine

« Anterior | Siguiente »