Archive for julio 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Todo lo que necesitas saber sobre la masturbación femenina

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Una de las mejores formas para disfrutar del sexo en solitario es darse auto placer, es decir, hacerlo mediante la masturbación, algo que realizan muchas mujeres cuando sienten la necesidad. Cuando una mujer comienza con la masturbación, lo primero que tenemos que hacer es conocer su cuerpo y sus formas de excitación. Los juguetes sexuales pueden ayudar a su estimulación.Por eso cada vez son más las mujeres que suelen comprarse un vibrador para satisfacerse por sí mismas.

 

Estos vibradores pueden ser de diferentes maneras y formas, ideales tanto para la penetración como para estimular el clítoris.Porque al igual que los hombres, las mujeres también necesitan desfogarse y descargar la tensión sexual que tienen dentro tras un tiempo sin tener sexo.

 

 

Gracias a la masturbación y al placer en solitario, se podrá conocer con exactitud las cosas que les gustan y las que no, los movimientos y la intensidad con las que se sienten más excitadas.Es una forma de ayudarse a sí mismas ya que cuando las mujeres se encuentran completamente excitadas gracias a la masturbación, su pareja puede excitarse mucho más solo con ver cómo ella se masturba y se da auto placer.

 

 

Aunque es un órgano aparentemente pequeño, el clítoris se agranda con la excitación, de forma que cuanto más excitada se encuentre una mujer, más grande será su clítoris. Se produce un efecto similar al del hombre ya que el pene de cada hombre casi duplica su tamaño y su grosor cuando están excitados y a punto de iniciar la relación sexual Además, otra similitud que tiene con los hombres es que a la hora de llegar al orgasmo puede expulsar una sustancia similar al semen masculino, aunque en este caso está claro que no tiene células reproductivas como sí pasa en el caso de los hombres.

 

 

 

Nosotras

17 señales de que la fase de luna de miel nunca terminó en tu relación

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Se dice que la fase de luna de miel son los primeros años, cuando todo es nuevo, cuando no puedes esconder tus sentimientos y te sientes desbordada por amor.

Con el paso del tiempo, la rutina, las diferencias y el conocer al otro un poco más, las relaciones enfrentan obstáculos y desafíos y si bien el amor no deja de estar presente, la fase cambia.

Sin embargo hay muchas parejas que logran mantener esa fase en la que todo es amor, se sienten felices y pueden resolver cualquier diferencia.

¡Mira las 17 señales de que la fase de luna de miel nunca terminó en tu relación!

 

 

#17 El mejor momento del día ha sido durante años llegar a casa a ver a tu pareja
 
 

 

#16 Él se emociona cuando ven series juntos
 
 

 

#15 A pesar del paso del tiempo sigues pensando que es el hombre más sexy del planeta
 
 

 

#14 Pueden decirse mutuamente lo que les molesta del otro y tomarlo con risas
 
 

 

#13 Siempre se besan cuando se despiden
 
 

 

#12 Les gusta hacer cosas pequeñas por el otro como cocinar o comprar algo que realmente le gusta
 
 

 

#11 Las peleas no le aportan negatividad a la relación
 
 

 

#10 Les gusta salir y hacer cosas juntos
 
 

 

#9 Sigues sintiendo mariposas cuando lo miras
 
 

 

#8 La pasión no ha disminuido y siempre tratan de innovar
 
 

 

#7 No pueden pasar mucho rato sin tocarse
 
 

 

#6 Cuando no estás con él, estás pensando en él
 
 

 

#5 Tus mejores planes son los que hacen juntos
 
 

 

#4 Sientes que desbordas de felicidad cuando piensas en tu relación
 
 

 

#3 Los obstáculos no han cambiado su visión de la relación
 
 

 

#2 Muchas cosas han cambiado durante los años pero lo que sientes por él sigue igual
 
 

 

#1 Los dos se sienten afortunados de tenerse mutuamente

 

 

Con el paso del tiempo las relaciones evolucionan y maduran pero algunas parejas logran mantener una luna de miel eterna. Si no eres de esas personas, ten en cuenta que es mejor que la rutina no los desgaste y que puedan recuperar esas costumbres que solían tener al comienzo.

 

Así que deja atrás los rencores, piensa en lo feliz que te hace la relación y vuelve adisfrutar de las pequeñas cosas que son las más positivas en la relación.

 

 

 

iMujer 

Roig: El empresariado venezolano quiere el éxito del país (documento)

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Fedecámaras Jorge Roig dio inicio a la instalación de la 71 Asamblea Anual de Fedecámaras en Barquisimeto junto a personalidades de la entidad. Roig resaltó el compromiso de la cúpula empresarial con la economía del país
A continuación el discurso de instalación de la Asamblea Anual de Fedecámaras por Jorge Roig.

 

Quiero resaltar esta noche como la Venezuela que esta sociedad quiere ver: el gobierno regional, con los gobiernos locales, con los empresarios, con estudiantes, con la universidad, con la iglesia y con los trabajadores. ¡Tenía que suceder en Lara!

 

No es difícil hacer un recuento de estos dos años en los cuales tuve el honor de liderar un equipo para representar al empresariado nacional.

 

Con orgullo pero también con humildad  afirmamos que tenemos una mejor Fedecámaras pero  con tristeza debemos reconocer que tenemos un peor país.

 

Una explicación que parecerá simplista  pero nos atrevemos a adelantar:   “Todo lo que el empresariado ha propuesto, el gobierno lo desecha. Todo lo que el empresariado construye el gobierno intenta destruirlo.”

 

Esta es la razón, y hay pocas distintas, de los terribles indicadores económicos que presenta nuestro país. Sería un ejercicio retórico repetirlos en estas breves palabras. además, más que los indicadores Macroeconómicos que nos sitúan en la retaguardia del planeta, a nosotros nos preocupa  especialmente un aspecto más terrenal, más humano… los venezolanos vivimos peor cada día.

 

Y cuando digo los venezolanos somos todos… Aquí no cabe distinción social, credo, raza o pensamiento político. Quizás haya una ligera excepción en una minúscula casta que enriquecida con los dineros públicos hoy nos miran desentendidos, con la arrogancia que da el poder viviendo entre privilegios y favores ausentes de un país que   reclama los cambios necesarios para enrumbarnos a la modernidad y al progreso. Nuestro país se ha convertido en una sociedad desigual… los que tienen privilegios no tienen deberes y los que tenemos deberes no tenemos ni privilegios  ni derechos, de hecho pudiera pensarse –yo me niego a hacerlo- que esta errada conducción  del país es a propósito, con el único objetivo de mantener el poder a costa de lo que  sea… y este  “sea” créanme colegas empresarios comienza por nosotros.

 

La destrucción del aparato productivo del país, ha sido sostenida y permanente.

 

No recordamos una sola medida, bien  sea hecha por un parlamento que no parlamenta o por un gobierno que gobierna escuchándose solo a sí mismo,  que haya sido en beneficio de la empresa nacional.

 

Por el contrario, un agresivo ineficaz e inescrupuloso programa de importaciones públicas ha desangrado los dineros públicos para favorecer -en todo caso- a empresas de países vecinos, a los cuales se les paga en moneda dura, no se les somete al escarnio público, no se les fiscaliza ni en calidad ni en compromisos sociales o relaciones laborales, no se les controla su precio de venta.

 

 

Que sepa el país entero que  ellos no son mejores empresarios que nosotros. Ninguno a  los  que se favorece con acuerdos más políticos que económicos son, repito, mejor que nosotros. Los empresarios venezolanos queremos a nuestro país, los empresarios de otros países, como es normal quieren al suyo. Así que no nos comparen. Los nuestros son los nuestros y  a ellos nos debemos.

 

El empresariado venezolano, lo subrayo en voz muy alta no quiere sino el éxito del país y el progreso de su gente, pues querer lo contrario sería apostar a nuestro propio fracaso.

 

Ningún país, sea cual sea su modelo de desarrollo puede avanzar si la precariedad institucional, la arbitrariedad de las leyes y el dominio de la delicuencia son los rasgos dominantes del paisaje económico y social, y este es, lo digo con enorme tristeza el paisaje venezolano de hoy.

 

De todos los países del Alba es Venezuela con mucha diferencia hecha la excepción de Cuba el de peor situación económica y social y la razón principal es que el gobierno venezolano ha mantenido y mantiene una estrategia de acorralamiento contra empresas y empresarios nacionales, situación ésta que hasta los cubanos han empezado a superar.

 

De esta dramática realidad nadie podrá escaparse por sí solo, ni el gobierno encerrado en sí mismo, ni los partidos velando  por sus intereses particulares, ni los trabajadores conformándose con leyes que protegen empleos precarios artificialmente, ni el empresariado si no nos empeñamos en cambiarla

 

Un primer paso, que propusimos en nuestro discurso de aceptación del cargo, reiteramos en Miraflores, en la única ocasión en que fuimos invitados, y lo reivindicamos en estas mis últimas palabas públicas como presidente de esta institución, era y es el diálogo,  aceptando y reconociendo que cada uno es indispensable para superar la crisis, sobre la base del respeto mutuo, para alcanzar consensos y llevarlos adelante en un esfuerzo común. Ese es el diálogo al que siempre hemos apostado, no a aquel disfrazado de chantaje en el cual se invita al empresario a escuchar, sin capacidad de ser escuchado, a aceptar descalificaciones indignantes  contra nuestra condición de empresarios y de  mujeres y hombres de bien, un diálogo que  como irónicamente lo describía  Lee Iacocca:  “claro que quiero dialogar para que haya consenso, pero eso si ustedes me dicen lo que piensan y luego yo hago lo que me dé la gana”

 

El resto de nuestros vecinos y socios  comerciales ya han incorporado al empresariado a las tareas de afirmar una economía productiva que enriquezca al país. Venezuela no puede seguir siendo la única excepción. Sin el empresariado, óigase bien, ningún gobierno podrá salvarse ni tampoco podrá salvar al país. El diálogo con todos los sectores incluidos, el empresarial, es vital para la reconstrucción del país, tarea por lo demás de alto calibre, en la que nadie puede estar excluido.

 

Hemos presentado nuestra queja por la falta de diálogo ante la organización internacional del trabajo, una organización que promueve el diálogo tripartito como base la toma de decisiones por consenso y la OIT nos ha dado la razón en nuestros distintos alegatos solicitando al gobierno nacional que cese su persecución e intimidación a Fedecámaras y que se siente a dialogar conjuntamente con las organizaciones de trabajadores independientes, a pesar de lo anterior y de haber  Venezuela suscrito diversos convenios sobre estos aspectos ha hecho caso omiso, razón por la cual ,  ahora hemos solicitado una comisión de encuesta, ultima instancia en la OIT para intentar el cumplimiento de normas y convenios  suscritos por el gobierno de Venezuela.

 

En este punto valga nuestro agradecimiento a la organización internacional de empleadores por su decidido y continuado apoyo a nuestra causa, así como a las centrales internacionales de trabajadores independientes.

 

Lo anterior supone que en nuestro país tiene que permitirse y darse las garantías económicas y legales necesarias para que la empresa produzca en un clima de certidumbre  y que su producción irradie a la sociedad calidad de vida, empleo seguro y bien remunerado así como que garantice la existencia de los bienes indispensables para la vida del venezolano

 

Pedirle a una empresa que no tenga beneficios, es exigirle a una persona que renuncie a su salud, o aun partido político que renuncie a ganar elecciones o aun sindicato a procurar reivindicaciones laborales para sus afiliados, o que un equipo no le interese ganar el campeonato. Esto va contra la naturaleza esencial de las cosas.

 

Algún día la historia desentrañara el verdadero “por qué”, el gobierno se aferra a un modelo que ha fracasado a lo largo de la historia, en todos los tiempos y en todos los países, pero para ahorrarle esa tarea a la historia  convocamos una vez más al país emprendedor a una cruzada para reasumir la democracia plena, para ganar en calidad de vida social, familiar, y personal para cada uno de nosotros. Para rescatar una economía abierta, productiva, que acabe la inflación, el desempleo, la escasez. Para terminar con la corrupción, parasito que engulle los fondos públicos en detrimento de construcción y mantenimiento de  escuelas, hospitales, seguridad, medio ambiente. Para derrotar sin contemplaciones a la delicuencia,  virus que acaba vidas especialmente de jóvenes mujeres y pobres.

 

La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen.   Ramiro de Maeztu

 

Hemos sido fundamentalmente defensores de la libertad, a la cual entendemos como un todo, no nos conformamos con uno de sus componentes ni nos resignamos a perder cualquier espacio. Para Fedecámaras las libertades ciudadanas, son tan importantes como las políticas, como la libertad  de expresión o como la libertad económica.

 

En nuestra preocupación está cada medio de comunicación que se cierra, cada persona que se priva de libertad  por pensar diferente,  cada derecho humano violado y cada restricción política que afecte nuestra democracia.

 

La democracia como la libertad hay que apreciarla por las cosas que en ella se consiguen.

 

La libertad significa responsabilidad, por eso los gobiernos le tienen tanto miedo.  Esta sociedad  también tiene miedo  y a pesar de ello,  resiste.  Nos gobiernan a través del miedo, y con el miedo la libertad es inalcanzable, pues si en algo estamos claros es que la libertad no se suplica… se gana.

 

También hemos defendido la propiedad privada, como un derecho humano contemplado en la convención americana sobre los derechos humanos de la cual Venezuela es un firmante. Este gobierno ignora y desestima los convenios internacionales, pensando erróneamente que  la impunidad internacional es tan visible como la impunidad nacional. Miles de empresas a las cuales no se les aplicó el justo proceso, fueran arrebatadas de sus dueños que con años de esfuerzo construyeron empresas en un país donde construir empresas es un delito.

 

Aún esperan por su justiprecio y el pago razonable que ampara nuestra Constitución y los mencionados tratados internacionales.

 

Toda sociedad que rompa con la propiedad privada se verá en la necesidad de organizarse dentro del comunismo anarquista.  Piotr Kropotkin

 

Los gobiernos con demasiada frecuencia, desestiman el trabajo individual, el esfuerzo familiar para construir y fortalecer medios de producción. En Venezuela el 92 % de las empresas son familiares. Cuando se  viola el derecho de propiedad, se  viola a  la familia, y con ello se destruye uno de los pilares de una sociedad de progreso.

 

Entendemos claramente  que la propiedad privada tiene y debe reforzar cada vez más fines y responsabilidades sociales y a ello incentivamos y apostamos.  El empresario de hoy, a veces  por obligación y la mayoría por convicción ha entendido que no se puede tener empresas ricas con trabajadores pobres y con comunidades necesitadas  en condiciones precarias.

 

Un país no se construye arrebatando lo construido por otros, si el gobierno piensa que puede producir mejor que el privado, que construya nuevas unidades y compita con lealtad y con reglas de juego claras. La historia ha demostrado, especialmente en nuestro país, la inconveniencia del manejo de empresas  por parte del sector público, que ha demostrado-con honrosas excepciones- ser un mal gerente y peor custodio de la riqueza de todos los venezolanos.

 

Las empresas públicas  venezolanas con mínimas  excepciones son improductivas, ineficientes, y se han convertido en un desangre de recursos de todos los  venezolanos que por desconocimiento y  también por pasividad  no sienten que las empresas públicas  les pertenecen, con lo cual, no existen  dolientes  frente a una inagotable fuente de corrupción, improductividad y empleos poco dignos.

 

Las empresas que el estado intervino de manos privadas, son ahora empresas sin inversión, sin producción y sin generar bienestar social, ni a sus trabajadores ni a la comunidad. Casos como el de las empresas de Guayana, suerte de conejillo de indias de todos los fracasados experimentos socialistas nos ahorran una mayor intervención en este punto.

 

Fedecámaras quiere un mejor país, Fedecámaras quiere un mejor gobierno, cualquiera que fuese la tendencia que los venezolanos decidamos elegir.

 

Formamos parte de una sociedad a la cual hemos apostado invirtiendo en nuestros sueños, contribuyendo con nuestro  esfuerzo creativo a generar trabajo digno, impuestos para realizar las obras de carácter social, y teniendo  programas de responsabilidad social en sintonía con las necesidades  de nuestra gente.

 

Con esa sociedad nos hemos encontrado… hoy nuestra Institución tiene –a pesar de la feroz campaña comunicacional del gobierno- altos índices de credibilidad y aceptación. Bastantes mayores que los del gobierno esto nos compromete y estimula.

 

Nos hemos reunido con trabajadores, fuerza esencial para poder recuperar la producción del país, ellos, los que no están contaminados con ofertas gubernamentales populistas, sienten la indignación de no poder trabajar sin las presiones políticas de ideologías que no comparten, ellos como es lógico quieren una mejor calidad de vida y sueñan con que el  ingreso por su trabajo les alcance para vivir dignamente. A ellos nuestro mensaje de solidaridad, nuestras palabras  de aliento sobre que si es posible una sociedad donde el trabajo sea remunerado con justicia de la cual cada vez parecemos estar más lejos.

 

Nos hemos reunido con emprendedores, gente que no se deja dominar por el desaliento y apuesta a crear a transformar sus vidas. Ellos saben que no intentar por el miedo a fracasar es como suicidarse por el miedo a morir y que si no creen en ellos mismos, nadie lo hará. Para ellos mi agradecimiento por creer en el país y por haberme enseñado tanto.

 

Nos hemos reunido con las iglesias, la fe es fundamental en estos tiempos. Particularmente apreciamos los documentos de la conferencia episcopal, con cuyas posiciones nos sentimos totalmente identificados. En medio de tanta confusión han sido una luz de aliento y de esperanza.

 

Nos hemos reunido con las universidades, con las academias, importantes acuerdos hemos firmado para construir la Venezuela del futuro desde hoy.

 

Hemos escuchado su profunda problemática en un país donde la formación de nuestra gente básicamente  obedece a  intereses políticos subalternos.

 

Nos hemos reunido con los jóvenes, desalentados por que no observan futuro en un país que les niega hasta sus sueños. Para ellos nuestra principal preocupación. Si alguna actividad debemos aun profundizar sin descanso es a transmitir esperanza…este va a ser un país mejor, con oportunidades para todos, y con todo por hacerse.

 

Nuestra Constitución establece que cada venezolano puede dedicarse a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las que establezca la misma Constitución, en cambio a los venezolanos se nos quitó la posibilidad de innovar, se nos impide que  a través de nuestra creatividad podamos  hacer que las ideas sean realidades.

 

Hoy como hemos dicho en varias oportunidades, los empresarios venezolanos somos  una suerte de concesionarios, a los que se le asignan las divisas como una  dádiva graciosa del gobierno, olvidando que esas divisas no se piden regaladas, se piden para comprarlas legalmente y poder  pagar a proveedores internacionales las materias primas y los productos terminados que requiere el consumidor venezolano.

 

Por si fuera poco, una vez que se  logra entrar en la oscura y poco transparente asignación de divisas, se le  obliga al empresario  a fijar un precio de venta, se le obliga a venderlo a quien el gobierno decida,  controlando la movilización de los bienes, se le  fija un margen de venta, se le  fiscaliza hostilmente, se le  somete al escarnio público, se le juzga y se le  condena por televisión y si no cumple las prejuiciadas  y discrecionales normas se le  quita la concesión, la propiedad y se le  priva de libertad.

 

Qué país puede promover inversiones con este marco jurídico

 

La crisis institucional es quizás el aspecto que más nos preocupa. No contamos con reglas claras de juego y los entes reguladores han hecho de los controles su forma de actuar. En Venezuela hay controles de precios, control de cambio, control de pensamiento, pero un total descontrol de la situación económica y social.

 

Los gobiernos deben establecer los marcos regulatorios para delimitar las acciones de los ciudadanos, pero una cosa es regular y otra muy distinta controlar. Las regulaciones definen reglas de juego generales y permanentes, los controles fijan el cómo quiere que sea  el juego para un único interés particular, en este caso  el del gobierno.

 

La destrucción de las Instituciones es uno de los aspectos que más nos preocupan, necesitamos independencia de poderes, eso es esencial para la democracia.

 

Un poder legislativo que haga leyes justas y discutidas por todos,  que represente los intereses de la gente y no intereses partidistas, un poder judicial que nos trate a todos con equidad y justicia, un poder moral que controle y actúe, un poder electoral que sea confiable como árbitro imparcial de las diferencias políticas que siempre habrá.

 

Necesitamos unas fuerzas armadas que hagan exactamente  lo que dice la Constitución… ni más ni menos.

 

Leemos literalmente, artículo 328 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

 

Artículo 328 la fuerza armada nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el estado para garantizar la independencia y soberanía de la nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta constitución y con la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación.

 

No soy un católico practicante como me encantaría  poder reconocer, pero confieso una profunda convicción de que algo superior nos espera después de esta vida, y sobre todos soy un admirador de la inteligencia y del ejemplo de católicos de bien. En este caso me quiero referir a la última encíclica del papa francisco, “laudato si” sobre el cuidado de la casa común, en la cual se nos hace serias advertencias sobre la ecología, la preservación de nuestra naturaleza y hace importantes reflexiones sobre el papel de la tecnología y los empresarios. Recomiendo su atenta y completa  lectura, pero extraigo unos  párrafos que considero son aplicables a nuestra querida Venezuela en estos momentos de intolerancia y polarizacion228.

 

“El cuidado de la naturaleza es parte de un estilo de vida que implica capacidad de convivencia y de comunión. Jesús nos recordó que tenemos a Dios como nuestro padre común y que eso nos hace hermanos. El amor fraterno sólo puede ser gratuito, nunca puede ser un pago por lo que otro realice ni un anticipo por lo que esperamos que haga. Por eso es posible amar a los enemigos. Esta misma gratuidad nos lleva a amar y aceptar el viento, el sol o las nubes, aunque no se sometan a nuestro control. Por eso podemos hablar de una fraternidad universal. 229. Hace falta volver a sentir que nos necesitamos unos a otros, que tenemos una responsabilidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos. Ya hemos tenido mucho tiempo de degradación moral, burlándonos de la ética, de la bondad, de la fe, de la honestidad, y llegó la hora de advertir que esa alegre superficialidad nos ha servido de poco. Esa destrucción de todo fundamento de la vida social termina enfrentándonos unos con otros para preservar los propios intereses, provoca el surgimiento de nuevas formas de violencia y crueldad e impide el desarrollo de una verdadera cultura del cuidado del ambiente”.

 

 

En todas nuestras propuestas hemos incluido especial cuidado de atender a las clases más vulnerables, los llamamos “vulnerables” porque son los más propensos a sufrir en  los ajustes que necesariamente habrá que hacerse en materia económica y social. De ellos  debemos preocuparnos especialmente. No los llamamos humildes como equivocadamente se les llama porque la humildad es por definición  falta de arrogancia, hay mucha gente con recursos que son humildes y también hay más necesitados  arrogantes. La arrogancia del poder nos ha hecho mucho mal. De  allí se derivan la incapacidad de escuchar, la imposibilidad de aceptar otros criterios diferentes,  los empresarios en ocasiones también hemos sido arrogantes, pero es el gobierno quien debe dar las primeras señales de escuchar y atender los reclamos de un pueblo que les solicita con carácter de urgencia que rectifiquemos la dirección  que llevamos.

 

Nuestro país será lo que los venezolanos decidamos  que sea…nos hemos equivocado varias veces, pero de los errores es que se aprende, somos una sociedad joven, con valores culturales admirables  como la solidaridad, la simpatía, la nobleza  y la bonhomía. Los venezolanos somos en su gran mayoría “buena gente”, no dejemos que unos pocos, llámense gobierno o no, nos confundan y nos alejen de nuestra esencia.

 

Venezuela no es del gobierno es de todos los venezolanos

 

Si el gobierno no cambia sus políticas ruinosas, en especial la económica que nos empobrece a todos, todo el país tiene que obligarlo a cambiar, y lo hará.

 

El empresariado tiene que formar parte, de esa vasta fuerza de cambio para que el país salga adelante  y debemos hacerlo con ética, con responsabilidad social y pensando en el país más que en nuestras empresas, creando valor social y no solo valor económico.

 

Hoy más que nunca: unidos por y para Venezuela, sin distinciones, porque el país es nuestro, de todos nosotros,  y no de privilegiados grupos  de ayer, de hoy o de mañana..

 

El futuro no nos espera en el mañana, ya está aquí, hoy, y de lo que hagamos hoy, este día, dependerán los días del porvenir

 

En lo personal no tengo la menor duda, de que más temprano que tarde recuperaremos la racionalidad económica y nos reencontrarnos como país. Si algo me enseñaron estos dos años  de gestión al frente de Fedecámaras es a conocer aún más a nuestro maravilloso país,  a creer más en los venezolanos.

 

Ha sido un gran  ejercicio de reconciliación personal  con mi país, al que tanto quiero, y  que tanto me ha dado.

 

Yo como decía Winston Churchill me declaro optimista, no le encuentro la utilidad a ser otra cosa.

 

Marco Regulario que abra las puertas del futuro

 

10 frases sobre estar SOLTERA que te harán reflexionar

Posted on: julio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Estar soltera viene con muchos prejuicios tanto propios como externos. Cuando estamos solteras nos preguntamos cuándo nos llegará el amor y vivimos esa etapa como una espera continua hasta que el indicado llegue. Los demás nos quieren conseguir pareja y nos dan consejos para encontrar el amor.

 

Son pocas las mujeres que realmente disfrutan de estar solteras, pero lo cierto es que nunca podremos tener una relación exitosa si no empezamos a cultivar una relación con nosotras mismas.

 

¡Mira las frases sobre estar SOLTERA que te harán reflexionar!

 

#10 Julie Delpy
 
 

 

#9 Omar Phatak
 
 

 

 

#8 Anais Nin
 
 

 

 

#7 Rilke
 

 

 

 

#6 Jo Coudert
 
 

 

#5 Thomas Merton
 
 

 

 

#4 Robert Bly
 
 

 

#3 Fisher Amelie
 
 

 

 

#2 Elizabeth Guilbert
 
 

 

 

#1 Oscar Wilde

 

 

Una debe animarse a perseguir sus sueños y a encontrar el amor verdadero, pero también debemos aprender a querernos a nosotras mismas, a aprovechar cada etapa y sacar lo bueno de toda experiencia.

 

¿Qué te parecieron estas frases sobre la soltería? ¿Te han servido para reflexionar?

 

 

 

iMujer 

Caracas nublado y con lluvias moderadas, algunas con descargas eléctricas

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La temperatura máxima en el valle capítalino en la tarde se prevé en 28 grados centígrados, mientras que la mínima se registró en 18 grados centígrados, en horas de la madrugada.

 

Caracas.- Las condiciones meteorológicas que han prevalecido en las últimas semanas en el país con lluvias de diversa intensidad, se mantienen para este viernes, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), debido a la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical que genera precipitaciones dispersas, débiles o moderadas, algunas con descargas eléctricas, con mayor intensidad en horas de la tarde y noche.

 

 

En la región Central se prevé que permanezca «parcialmente nublado con lloviznas y lluvias dispersas en Miranda, Vargas, sur de Aragua y el Distrito Capital durante las primeras horas de la mañana, se estiman áreas nubladas con precipitaciones moderadas, algunas con descargas eléctricas al final de la tarde y noche».

 

 

Las lluvias dispersas, moderadas y débiles también tendrán alta incidencia en los estados Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre, Nueva Esparta, Guárico y en la Guayana Esequiba, refiere el Inameh, que reporta también previsión de lloviznas dispersas hacia las regiones Andes (Trujillo, Mérida y Táchira), Llanos Occidentales (Portuguesa, Barinas y Apure), oeste y sur de la Zuliana.

 

 

El pronosticador del Inameh Víctor Dal informó a la Agencia Venezolana de Noticias que la temperatura máxima para Caracas en la tarde se prevé en 30 C, mientras que la mínima se registró en 19 C, en horas de la madrugada.

 

 Fuente: EU

Artur Mas, recibido por el Rey en La Zarzuela: «Vengo en son de paz»

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Don Felipe recibe en audiencia al presidente de la Generalitat de Cataluña con gesto serio

 

 

A las doce de este mediodía el Rey ha recibido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, en La Zarzuela. Antes del encuentro, mientras esperaba al Monarca en una sala del Palacio, ha dicho a los periodistas: «No comment, vengo en son de paz». El presidente catalán también ha señalado que «hacía tiempo» que no visitaba la residencia real

 

 

Una vez con el Rey, que presentaba un gesto algo más serio que al recibir a otros presidentes autonómicos, ambos se han dado la mano posando para los fotógrafos. Posteriormente, Mas ha puesto su mano sobre la espalda del Rey cuando se dirigían al despacho donde se celebra la reunión. [Todas las imágenes de la audiencia en La Zarzuela]

 

 

El presidente catalán no tiene intención de hacer declaraciones a su salida de la audiencia con Don Felipe, como sí han hecho otros presidentes autonómicos que esta semana se han entrevistado con el Monarca. Tampoco es seguro que la Generalitat emita un comunicado al respecto.

 

 

El encuentro, que se inscribe en la ronda de contactos que el Jefe del Estado está manteniendo con los presidentes autonómicos, se celebra tres días después de que Mas pactara una lista y un plan para lograr la independencia de Cataluña con el líder de ERC, Oriol Junqueras.

 

 

Tras el relevo en la Corona, el Rey y Mas han coincidido en numerosas ocasiones -la próxima semana volverán a hacerlo en un acto en Barcelona-, pero la de hoy es la primera reunión que ambos mantienen. Mas también hablará con el Rey de la querella que el Estado le puso por la consulta ilegal del 9-N. La última vez que coincidieron, el pasado 25 de junio en Gerona, Don Felipe pidió ante Mas «desterrar los enfrentamientos para siempre», «sumar y no restar», «unir y no dividir».

 

Fuente: ABC.es

Scarano: Me podrán inhabilitar,pero no a una avalancha de votos

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Para el dirigente político con esta medida La Contraloría pasó por encima del voto popular

“Me di por notificado, en vista de que fue a notificar a la alcaldesa del municipio San Diego, a decirle que ellos habían tomado una media preventiva y me habían inhabilitado por 12 meses en vista que hice mi declaración jurada a destiempo”, dijo Scarano

 

 

En entrevista con Sheina Chang y Gustavo Gómez Morón en Unión Radio, recordó que el 19 de marzo fue encarcelado y estuvo aislado para hacer este tipo de trámites de declaración. “El contralor dice que yo tenía que haber declarado dentro del 19 de marzo al 9 de abril, cosa errada porque si la sentencia salió el 9 de abril a mi me inhabilitan del 9 abril al 9 de mayo y yo hice mi declaración el 7 de mayo”, explicó.

 

 

Scarano espera que el contralor rectifique esta decisión. Indicó que una declaración tardía acarrea es una sanción pero insiste que hizo su declaración a tiempo establecido por la ley.  En este sentido, pidió ser notificado para verificar el documento. “No tengo nada que ocultar ni que temer”.

 

 

Para el dirigente político con esta medida la Contraloría pasó por encima del voto popular, pues recordó que fue el candidato de primarias más votado de cara a las parlamentarias por la MUD en Carabobo.

 

 

Sostuvo que mantiene la aspiración que la alianza opositora gane la mayoría en la Asamblea Nacional. “Yo no voy hacer un obstáculo, voy hacer la apelación, quiero decirle aquellos que han estado detrás de mi inhabilitación, me podrán inhabilitar a mí, pero no a una avalancha de votos que va a presentar el 6 de diciembre para legalizar a este país”.

 

Fuente: UR

El Mercosur se propone acabar con sus barreras internas al comercio

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El Mercosur decidió hoy en Brasilia que durante los próximos seis meses estudiará fórmulas para poner fin a todas las barreras arancelarias que persisten dentro del bloque, que supone un serio obstáculo al comercio entre los países miembros.

 

 

La decisión fue tomada en el marco de la reunión semestral del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, preparatoria de la cumbre que mañana congregará en la capital brasileña a los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

 

El CMC, integrado por los ministros de Relaciones Exteriores del bloque, acogió así una propuesta presentada por Paraguay y Uruguay, los dos socios «menores» del Mercosur, que desde hace años se quejan por las trabas comerciales que imponen Argentina y Brasil.

 

 

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, cuyo país recibirá mañana de Brasil la presidencia semestral del bloque, explicó a periodistas que es propuesta apunta a darle un nuevo empuje al intercambio entre los países miembros, en momentos en que el comercio global continua contraído a consecuencia de la crisis internacional.

 

 

Como ejemplo de esas barreras, el canciller paraguayo citó las licencias previas para la exportación, que Argentina aplica desde hace más de un año y que ya han generado diversas quejas entre los otros socios del bloque, pese a que se ajustan a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

 

 

Según Loizaga, esa demanda de Paraguay y Uruguay «no es en contra de nadie, sino a favor de todos».

 

 

También apuntó que una medida de esa naturaleza prepararía el terreno «para el desafío que supone una negociación comercial con la Unión Europea (UE)», un asunto que estará mañana en la agenda de los líderes del Mercosur.

 

 

Durante la reunión del CMC, además se decidió renovar por un plazo de diez años el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM), que ofrece apoyo financiero sobre todo para obras que se desarrollan en Uruguay y Paraguay.

 

 

Según explicaron fuentes brasileñas, las contribuciones a ese fondo se mantendrán en los valores anuales de la actualidad, que se sitúan en 100 millones de dólares, de los que Brasil aporta un 70 %, Argentina un 27 %, Uruguay un 2 % y Paraguay el 1 % restante.

 

 

Esas decisiones fueron valoradas por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, el primero de los mandatarios del Mercosur que llegó a Brasilia para asistir a la cumbre.

 

 

«Se ha avanzado en las últimas horas y venimos con expectativa optimista», afirmó Vázquez al llegar a la capital brasileña.

 

 

Para la cumbre también han confirmado asistencia los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández; Paraguay, Horacio Cartes; Uruguay, Tabaré Vázquez, y Venezuela, Nicolás Maduro.

 

 

Asimismo, asistirán los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Guyana, David Granger, los únicos mandatarios de los siete Estados asociados al Mercosur que han anunciado que viajarán a Brasilia.

 

 

En el caso de Granger, ya ha adelantado que se propone solicitar al Mercosur que apoye a su país en el conflicto fronterizo que tiene con Venezuela por la zona conocida como Esequibo, que se ha agravado en los últimos días.

 

 

Bolivia, por su parte, está actualmente en proceso de adhesión para convertirse en el sexto miembro pleno del bloque, cuyo estado será analizado en el marco de la cumbre.

 

 

 

El protocolo de adhesión del país andino fue firmado en diciembre de 2012, cuando Paraguay estaba suspendido como consecuencia de la destitución del presidente Fernando Lugo en junio de ese mismo año.

 

 

Por esa razón, mañana se hará una modificación burocrática al protocolo, de modo que Paraguay lo pueda firmar y remitir también a su Parlamento para el debido trámite, que ya ha sido aprobado en Argentina, Uruguay y Venezuela y aún está pendiente en Brasil.

 

https://soundcloud.com/onfirmado/071715-us-cuba-embassies-escalona

 

 

Fuente: EFE

Grecia abrirá los bancos el lunes, pero el ‘corralito’ continuará

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

A pesar de la apertura de los bancos no se han levantado todas las restricciones

 
El límite de retirada de cajeros seguirá siendo de 60 euros, aunque se podrá tener acceso a los depósitos a plazos
Se mantienen sin cambios todas limitaciones en las transferencias al extranjero

El ministro adjunto de Finanzas griego, Dimitris Mardas, ha anunciado este viernes que los bancos abrirán el próximo lunes y permitirán una serie de operaciones hasta ahora restringidas por la imposición del corralito, que dura ya diecinueve días.

 

En una entrevista en la televisión privada Skai, Mardas ha explicado que la apertura de los bancos no implica el levantamiento de todas las restricciones, pues el límite de retirada de efectivo a través de los cajeros automáticos seguirá en los 60 euros diarios.

 

En cambio, los ciudadanos podrán tener acceso a los depósitos a plazos, es decir, podrán cancelar una cuenta de este tipo y utilizar parte o todo el dinero para pagos por transacciones electrónicas o en ventanilla, solo si son dentro de la misma entidad.

 

También se podrán cobrar cheques y, a partir de este viernes, se podrán abonar aquellos que vencieron durante los diez días laborables en que han estado cerrados los bancos.

 

El pago mediante cheque es muy habitual en el comercio griego, que durante este tiempo de cierre de las entidades no ha podido depositar este dinero en las cuentas.

 

Los padres que tengan hijos estudiando en el extranjero podrán mandarles hasta 5.000 euros por trimestre.

 

«Las transacciones al extranjero podrán tener lugar solo con tarjetas bancarias. Si alguna empresa extranjera no acepta las tarjetas griegas es otro tema, pero creo que a partir de lunes este problema no existirá», ha dicho Mardas.

 

El ministro adjunto ha precisado que a partir del lunes, la retirada de efectivo podrá realizarse acumulativamente para evitar colas, con un máximo de 300 euros cada cinco días hábiles.

 

Las personas que tengan cajas fuertes en las oficinas bancarias también tendrán acceso completo a ellas.

 

Los bancos griegos permanecerán cerrados hasta el próximo domingo, según el último decreto publicado este jueves por el Ministerio de Finanzas.

 

Se mantiene el límite de retirada en 60 euros al día y en 120 euros el máximo semanal para los pensionistas y desempleados que solo tienen cartilla.

 

El algo más de un millar de sucursales abiertas gestionan también el pago de cuotas y créditos de todo tipo, por ejemplo, deudas al Estado o a empresas públicas, a los fondos de pensiones estatales o a seguros privados.

 

Además pueden realizarse en taquilla transferencias dentro de una misma entidad bancaria, todas estas operaciones que hasta el miércoles podían efectuarse solo telemáticamente.

 

Por otro lado, se mantienen sin cambios todas limitaciones en las transferencias al extranjero que no han sido autorizadas por una comisión especial, y que se limitan a operaciones comerciales de primera necesidad.

 

La decisión de alargar el corralito tres días más llegó después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido aumentar el máximo de créditos de emergencia que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia en 900 millones de euros

 

Fuente: EFE

Merkel: ‘El acuerdo con Grecia es duro para ellos pero también para el resto de Europa’

Posted on: julio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dice que haber dejado a Grecia a su suerte hubiera derivado en una situación de «caos y violencia»
Angela Merkel durante su discuros frente al Palarmento alemán. AFP

 

 

La canciller alemana, Angela Merkel, presentó hoy el «duro» acuerdo para negociar un tercer rescate para Grecia como la única solución posible, ya que su Gobierno nunca habría vulnerado los tratados y tampoco habría dejado a Grecia caer en una situación de «caos y violencia».

 

 

El acuerdo alcanzado entre los 19 miembros de la zona euro, subrayó en la sesión extraordinaria organizada en el Bundestag, es «duro» para los ciudadanos griegos, pero, recordó, también para el resto de socios, que han prometido hasta 86.000 millones de euros.

 

 

«Es una muestra de solidaridad europea nunca vista», subrayó la canciller ante el pleno, que autorizará sin problemas el inicio de las negociaciones gracias a la gran mayoría que suman conservadores y socialdemócratas, a pesar de que se esperan decenas de votos de disenso.

 

 

La canciller alemana ha solicitado a la Cámara baja del Parlamento que apoye el acuerdo alcanzado con Grecia de cara a la apertura de negociaciones para la concesión de un tercer rescate al país heleno.

 

 

En su intervención parlamentaria, Merkel ha declarado que han quedado atrás «días de un dramatismo difícil de superar en Europa», tras las negociaciones del pasado fin de semana con el Gobierno de Atenas.

 

 

«¿Las ventajas del resultado del lunes superan las desventajas? Mi respuesta es un ‘sí’ convencido», dijo Merkel a la Cámara baja del Parlamento, en referencia a un acuerdo para facilitar más ayuda.

 

 

La canciller ha declarado que se manejaban en ese momento tres opciones: pasar por alto los tratados europeos, dejar a Grecia a su suerte –«lo que habría derivado en caos y violencia, hasta que el país se desangrara»– o «buscar juntos con Grecia una salida, y eso hicimos».

 

 

«Lo que decidimos no fue sólo por Grecia. Es una decisión para una Europa y una Eurozona fuertes. Lo hacemos por la gente en Grecia, pero lo hacemos igualmente por la gente en Alemania», continuó. «Europa es fuerte y robusta. Alemania es fuerte y robusta. Pero debemos pensar que a Alemania sólo le irá bien a largo plazo si le va bien a Europa», añadió en declaraciones recogidas por la oficina de prensa de la canciller.

 

 

Merkel ha realizado estas declaraciones antes de que la cámara alemana se disponga a votar sobre las nuevas ayudas a Grecia, solicitadas finalmente por el Gobierno del primer ministro Alexis Tsipras tras un tenso careo con la canciller alemana y su ministro de Economía, Wolfgang Schaeuble, que impusieron durísimas medidas de ajuste a cambio de nuevas ayudas

 

Fuente: EFE

« Anterior | Siguiente »