Archive for julio 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

«Yo no me voy… yo me quedo aquí»

Posted on: julio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El próximo martes 21 de julio, a las 6pm se abre nuevamente el espacio para el diálogo, el debate y la reflexión ciudadana en la Plaza Los Palos Grandes. Esquina de ideas impulsa esta vez una conversación sobre la perspectiva del venezolano que quiere permanecer en el país, trabaja en positivo en medio de las dificultades e incluso emprender nuevos y exitosos proyectos.

 

El escritor, poeta y guionista Leonardo Padrón y el ingeniero industrial y actual Presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, pondrán en perspectivas las oportunidades que brinda el país para la enorme cantidad de venezolanos que legítimamente trabajan día a día en diferentes sectores para contribuir a la sostenibilidad y recuperación del aparato productivo de Venezuela.

 

Las cifras de emigración en el país son alarmantes, sobre todo las de jóvenes profesionales que buscan en otras tierras una alternativa de vida y oportunidades laborales. Gremios y universidades alertan constantemente sobre más de 800.000 venezolanos en su mayoría entre 25 y 40 años, con títulos universitarios y estudios de postgrado, que para el 2014 han partido.

 

Inflación, escasez e inseguridad  son algunas de las legítimas razones que empujan a los venezolanos a salir del país pero… ¿y los que se quedan?

 

«Yo no me voy… yo me quedo aquí»  es la nueva sesión del foro que pretende poner en el tapete este tema y plantear objetivos y argumentos sobre por qué vale la pena apostar por el país y quedarse.

 

Promover la discusión en positivo de los temas que inquietan o interesan a los venezolanos, recuperar los espacios públicos para el sano y productivo intercambio de ideas e información, y estimular el conocimiento y la participación, son los objetivos de los foros Esquina de Ideas, una suerte de ágora moderna creada por Cultura Chacao que busca propiciar el interés ciudadano y estimular el diálogo de la mano de especialistas y líderes en diferentes áreas.

 

Cultura Chacao propicia nuevamente con el foro Esquina de Ideas, un encuentro ciudadano para activar el intercambio positivo, productivo y constructivo, y que en este caso permita a los interesados participar en un diálogo público sobre unos de los temas que más inquietan en la Venezuela de hoy.

 

La cita es el próximo martes 21 de julio, a las 6 pm en los espacios de la Plaza Los Palos Grandes, en la tercera avenida de Los Palos Grandes, entre 2da y 3ra transversal. La entrada es libre y la plaza cuenta con estacionamiento subterráneo.

 

Para mayor información sobre este y otros eventos se puede visitar la página web de Cultura Chacao: cultura.chacao.gob.ve o las cuentas de Twitter: @culturachacao, Facebook: culturachacao.org e Instagram: culturachacao.

Grupo armado asesina a coordinador del Ipasme

Posted on: julio 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

José Mora, de 48 años, recibió un disparo en el pecho la mañana de ayer. La bala que lo mató fue la misma que hirió antes a su compañero de trabajo.

 
Un disparo en el pecho recibió José Mora Sánchez, de 48 años, frente a los depósitos del Ipasme ubicados en la avenida Victoria, la mañana de ayer.

 

La bala que le causó la muerte fue la misma que hirió antes a su compañero de trabajo, Luis Aponte, a quien el proyectil le ingresó en el pómulo y le salió por una oreja.

 

Familiares del fallecido indicaron que ambos fueron atacados por miembros del grupo colectivo Campamento Pionero Alfareros de la República, quienes invadieron hace dos meses los talleres.

 

A raíz de esa toma ilegal y a la fuerza, los 50 trabajadores del Ipasme tuvieron que desalojar las instalaciones y solo ir a la sede a firmar asistencia, pero en la acera de enfrente.

 

Desde hace 15 días, relataron los deudos, los sujetos arreciaron su ataque contra los empleados del Ipasme y los amenazaron.

 

Ayer en la mañana, dos de ellos llegaron al lugar en una moto y atacaron a tiros a los dos teabjadores que estaban parados afuera.

 

«Esto es culpa del mismo gobierno que permitió esa situación, les dieron el poder de invadir un espacio donde hay bienes nacionales y no hacen nada. Más bien los premiaron con un terreno cercano para construirles vivienda», refirió la hermana del fallecido Miriam Mora.

 

El Universal

Bruschetta de queso de cabra con tiras de zucchini, un toque fresco para una tarde

Posted on: julio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

200g zucchini fresco

 

2 cucharadas de jugo de limón

 

1 cucharada de aceite de oliva

 

sal y pimienta al gusto

 

200g queso de cabra suave

 

pan en rodajas, tostado

 

 

Preparación:

Rebane finamente el calabacín y colocar en un tazón.

 

Agregue el jugo de limón, aceite de oliva y sazone al gusto. Mezclar bien.

 

Suavizar el queso de cabra en un bowl.

 

Extender sobre la el pan tostado y colocar las cintas de calabacín marinado.

 

Servir inmediatamente.

 

 

Simply Delicious Food

18 universidades podrían cerrar sus puertas en septiembre

Posted on: julio 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
La Federación Venezolana de Profesores Universitarios declaró que no darán clases hasta que se discutan las cláusulas socioeconómicas en la discusión del contrato colectivo

 

 

La Federación Venezolana de Profesores Universitarios, (Fapuv) anunció que al menos 18 casa de estudio están en riesgo de cerrar debido a que no comenzarán las clases en septiembre de no llegar a un acuerdo sobre las cláusulas socioeconómicas en la discusión del contrato colectivo.

 

 

El gremio convocó a paros durante 48 horas por cada semana que pase sin discutir las cláusulas correspondientes al incremento de sueldo de los profesores universitarios del país.

 

 

Stephany Keta, secretaria de Actas de la Fapuv confirmó, a través de su cuenta en Twitter que la federación analizó en reunión nacional la situación sobre las discusiones de la II CCU y acordaron decretar paros todas las semanas en 18 universidades del país, la acción la toman ante el constante retraso de las conversaciones.

 

 

Keta además, destacó que de no llegar a un acuerdo no se reincorporarán a las actividades académicas previstas para el segundo período del año.

 

 

“No reincorporarnos en septiembre a las actividades académicas si no se ha llegado a acuerdo entre las partes sobre las tablas salariales” (Sic).

 

 

Desde enero, los profesores universitarios exigen incremento de sueldo

 

 

56 cláusulas de la II CCU se han aprobado hasta ahora.

 

 

La Verdad

La Alcaldía de Torbes firma convenio de transparencia

Posted on: julio 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

De cara a la lucha contra la corrupción

Con el fin de consolidar un gobierno plenamente transparente y promover la cultura de contraloría social, la Alcaldía del municipio Torbes firmó un convenio con la organización Transparencia Venezuela que permitirá mostrar de manera más eficiente cada movimiento que realiza esta administración municipal.

 

El Alcalde Alberto Maldonado, expresó que “para nosotros la transparencia es un objetivo fundamental. Transparencia en cada cosa que hacemos, en cada uno de los directores, jefes de oficina y funcionarios. Es tener un sistema de transparencia para que todos los ciudadanos nos puedan auditar y controlar”.

 

Precisó que el convenio de cooperación institucional consiste en el apoyo técnico por parte de Transparencia Venezuela con un software creado para ejecutar eficazmente la función de gobierno, logrando la reducción de riesgos de corrupción y garantizando con mayor efectividad la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos del sector público mediante la participación de los ciudadanos en la formación, ejecución y control de la gestión pública.

 

Maldonado indicó que nunca antes los ciudadanos en este municipio han tenido acceso a la información administrativa de la Alcaldía de Torbes y hoy día es posible que cualquier persona que lo desee puede acceder a través de este software y conocer el presupuesto anual, su fase de ejecución, obras, ingresos y gastos del ente municipal. “Mientras más ojos tenga la administración pública de la Alcaldía del municipio Torbes controlando cada movimiento, las contrataciones, para nosotros es una garantía de no desviarnos del camino”, señaló el burgomaestre a la vez que calificó a la organización Transparencia Venezuela como una entidad honorable y seria en el tema de la lucha contra la corrupción en el país.

 

Refirió que la Alcaldía de Torbes viene realizando las obras en las comunidades mediante la modalidad de administración directa con el fin de rendir al máximo los recursos, debido a que no son suficientes para contratar a empresas que las ejecuten. “Esto genera que hay un mayor compromiso y responsabilidad, un mayor control de los recursos, ya que cuando se le entregan a los consejos comunales hay que hacerle seguimiento para que se inviertan y se hagan bien”, añadió.

 

 

Nota de Prensa

Oliveros y Guerra: Con inteligencia económica y voluntad política Venezuela puede salir de la crisis

Posted on: julio 16th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Según los especialistas José Guerra y Luis Oliveros

 

 

Con un cambio en las reglas del juego económico, el cual implique, entre otras prioridades, poner orden en materia fiscal y monetaria, desmontar controles y un arreglo institucional de calidad, Venezuela abandonaría la crisis que la afecta en la materia. Sin embargo, dicha aspiración requiere de voluntad política.

 

 

En el aserto coinciden especialistas como José Guerra y Luis Oliveros, quienes avalan reorientaciones que debería adoptar el Gobierno Nacional en la búsqueda de soluciones a la dramática situación que sufren los venezolanos.

 

 

El economista José Guerra, candidato a la Asamblea Nacional por la Unidad Democrática, recordó que las principales propuestas de la plataforma opositora incluyen un aumento salarial de 50 %, para tratar de componer la capacidad adquisitiva de los trabajadores; medidas para reducir la inflación; que las empresas en manos del Estado, inactivas, sean transferidas al sector privado; un canje de deuda externa para tratar de librar al país de compromisos de corto plazo con el objetivo de obtener recursos que faciliten las importaciones de materia prima; y que se cancele parte de la deuda con los ámbitos comercial e industrial, a fin de restablecer el crédito, reiniciar el proceso de producción de bienes y servicios y con ello abatir la escasez.

 

 

Ajustar el salario para que los trabajadores puedan comer

 

 

El aspirante a diputado urge con inmediatez, en la serie de iniciativas que se han estudiado, el incremento del salario. “Al trabajador tú no le puedes decir ‘espera que la inflación baje, espera que la productividad aumente’; ¿el trabajador se va a quedar con los brazos cruzados viendo cómo se deteriora su poder de compra? Nosotros pensamos en una compensación salarial que reponga en algo la pérdida del trabajador. Sabemos la situación del comercio y de la industria, pero, ¿cómo le dices a un trabajador que gana ocho mil bolívares que no puede comer? ¿Va esperar que la inflación baje para comer? No. Creemos que hay que darle una compensación ahora”, indica, señalando que las empresas tendrán que hacer un esfuerzo y el Ejecutivo buscar los recursos para frenar esta pérdida del poder adquisitivo.

 

 

“El problema está en que el Estado ha despilfarrado mucha plata, empezó a regalar dinero al exterior, comenzó a construir satélites que no son de utilidad, abandonó las escuelas, los hospitales, comenzó a estatizar las empresas que antes funcionaban bien en manos privadas, las cuales están ahora quebradas todas. En consecuencia, un Estado rico se convirtió en un Estado pobre, y como no ahorró un centavo y tiene que estar pidiendo prestado, se endeudó y debe pagar mucho en intereses de la deuda. De hecho, se gasta más en pagar la deuda que lo que se gasta en educación”, afirmó José Guerra.

 

 

Hay que poner orden en la casa

 

 

Para el también economista Luis Oliveros, Venezuela necesita de un cambio importante en lo que se denomina el arreglo institucional, pues, estima, se atraviesa un deterioro: “Un ejemplo es el Banco Central de Venezuela, que imprime dinero para financiar déficit; eso genera inflación, eso está en contra de la Constitución. También tenemos los casos del Consejo Nacional Electoral y del Tribunal Supremo de Justicia, para aseverar que tiene que haber un rescate de las instituciones con la meta de que el país crezca y se desarrolle”.

 

 

“En segundo lugar,  tenemos que empezar a pensar en orden fiscal, en orden monetario y en modificar la política cambiaria, desmontar el control de cambio, desmontar el control de precios, de manera gradual, y eso se hace teniendo presente que tienes que gastar lo que te ingresa; no puedes tener un Banco Central imprimiendo dinero a diestra y siniestra”, manifestó Luis Oliveros; agregando, en el tópico cambiario, que la nuestra es la única economía en el mundo que tiene cuatro tasas, donde la tasa más fuerte del Gobierno multiplicada por cien se llega a la tasa de cambio paralela: “Eso es una locura, eso genera distorsiones”, subrayó Luis Oliveros.

 

 

Ambos expertos sostienen que hay que estructurar un plan económico sostenible para generar confianza entre los inversionistas. “Un plan económico creíble, que atraiga los capitales, capitales los nacionales y los extranjeros que vengan a Venezuela para crear riqueza, generar empleo y generar prosperidad. Nosotros pensamos que sin financiamiento y sin estas inversiones aquí no hay reactivación de la economía y no hay prosperidad ni bienestar”, expresa José Guerra.

 

 

“Hoy, el 70 % de los venezolanos piensa, cuando Nicolás Maduro toma una medida económica, que le va a ir mal; menos del 10 % piensa que las cosas van a mejorar. ¿Cómo tú generas confianza? Cambiando las reglas del juego económico, tiene que haber un giro de 180 grados. No puede ser que tengamos un control de cambio y que no se conozcan las cifras de qué es lo que se está moviendo en ese control de cambio; que tengamos una economía supeditada a una página web y que se acuse a esa página web del desastre que tenemos en Venezuela cuando el responsable ha sido el Gobierno”, dijo, por su parte, Luis Oliveros.

 

 

El juego de la economía es serio

 

 

El economista insiste en un cambio en las reglas del juego en economía, comenzar a respetar las instituciones, respetar las empresas, los derechos de propiedad, garantizarle a la ciudadanía libertad cambiaria, libertad económica. “Venezuela tiene en este momento un riesgo-país superior a países como Grecia, que está en default; a países como Ucrania, que tiene una guerra civil; a países como Argentina, que estuvo en default hace poco tiempo. Venezuela tiene el riesgo – país más alto del mundo porque en el mundo consideran que Venezuela no es un destino atractivo para invertir sino peligroso”, enfatiza Oliveros.

 

 

A su juicio, si el Ejecutivo aspira a mejorar las cosas tiene que adoptar un plan de ajustes que incluya el interés por lo social. “No podemos pensar solamente en devaluar la moneda, solamente en hacer un conjunto de cosas, sin pensar en programas sociales directos. Por ejemplo, el subsidio a la gasolina es un subsidio regresivo para la nación. Muy pocas personas se aprovechan de ese subsidio. Una manera de financiar el incremento de salarios es con el aumento de la gasolina”, sugiere Oliveros.

 

 

El economista acota que un país aliado del régimen de Miraflores como lo es el iraní – cuya situación se estudia académicamente – suma cuatro años aumentando consecutivamente el precio de la gasolina, llevando la gasolina al precio internacional, y más de la mitad de ese aumento va directamente al bolsillo de las personas.

 

 

“¿En Venezuela por qué no podemos hacer eso? ¿Por qué no podemos pensar que buena parte del aumento de la gasolina vaya a las personas? El problema en el país es que no se debaten los problemas económicos. Los problemas económicos en estos 16 años se han atacado con controles y persiguiendo a la empresa privada”, puntualiza Oliveros.

 

 

Ponerle el ojo a Pdvsa

 

 

Asimismo, alude que no se puede seguir vendiendo dólares a 6,30 sin decirle a la gente a quién se les vende. “¿Quién tiene acceso a los dólares a 6,30? Por ahí hay un desangre importante, tú tienes que ir a un mejor manejo de lo que son los fondos públicos e, indudablemente, tienes que empezar a pensar. Por ejemplo: el Estado venezolano tiene 800 empresas, ¿cuántas de esas empresas generan rendimiento? ¿Cuántas generan ganancia? Hay que empezar a revisar eso. ¿Qué está pasando con los dólares? ¿De verdad se están haciendo importaciones con eso? Tienes que ir al desmontaje desde el control”, acota Oliveros.

 

 

 

Sobre el asunto petrolero, José Guerra es partidario de que se acabe radicalmente lo que llamó la “repartición”. “No podemos estar enviando 150 mil barriles diarios a Petrocaribe, pagaderos a 30 años, al 1 % de interés, con caraotas, con pantalones, que se pueden producir acá. Eso hay cortarlo de una vez, reorientar esos volúmenes de producción al mercado internacional para que nos den ingresos para satisfacer las necesidades de los venezolanos”.

 

 

Oliveros también opina que deben acabarse los acuerdos energéticos como el de Petrocaribe, de efectuar una auditoría en Petróleos de Venezuela. “Si tú empiezas a tomar las medidas adecuadas, le pones el ojo al petróleo, le pones el ojo a Pdvsa – con una nómina de 150 mil empleados, actualmente produce mucho menos de lo que producía en el 98 con un tercio de esos empleados -, si tú empiezas a poner orden en la casa, tú tienes los recursos para pagar la deuda externa”, mencionando que por dicho concepto este año faltan por pagar 6.400 millones de dólares, y para los próximos dos años, cada año son un poco más de 10 mil millones de dólares, para lo cual, corrobora, es necesario poner orden, considerando que el país va a tener ingresos en materia de crudo por unos 35 mil millones de dólares.

 

 

Con respecto a nuestro signo pecuniario, Luis Oliveros estima que el valor de la moneda se recupera con una política antiinflacionaria, la cual no está en práctica. “Venezuela lo que está haciendo es apagar un incendio con gasolina. Tienes un problema inflacionario e imprimes dinero para resolver otros problemas y estás  generando es inflación – Cendas habla de 30 % de aumento en los alimentos en julio, lo cual se traduce en hiperinflación -. Es sencillo, hay que poner orden fiscal. El origen de la inflación en Venezuela tiene mucho que ver con el tema fiscal, Venezuela tiene un déficit fiscal de 20 %, y adicionalmente tienes un desorden monetario con el BCV imprimiendo dinero. Si se arregla eso con una política cambiaria coherente, no esta locura de Simadi, Sicad II, etc., se puede recuperar el valor de la moneda”, citando que Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Perú no se acogieron a la dolarización como salida porque asumieron que “la solución está en casa”.

 

 

Por fortuna, no escasean las soluciones a la carestía

 

 

 

Sobre el agudo problema de la escasez, la opción radica en generarle confianza al productor nacional. “No puede ser que en Venezuela el boom petrolero fue para financiar importaciones. Teníamos las bases para fortalecer nuestra producción interna. Lamentablemente, la sobrevaluación de la moneda, casos de corrupción y un mal manejo de la política económica nos llevaron a esta situación; la escasez es un problema muy grave”, aduce Oliveros.

 

 

“Si nosotros hacemos las cosas bien hechas y viene un gobierno con una orientación distinta que promueva la inversión, que no expropie, que no pelee tanto con el sector privado, que se dedique a producir y a generar estímulo a la producción, con un precio petrolero razonablemente aceptable, en el orden de los 70 – 60 dólares el barril, Venezuela en año y medio vuelve a crecer, vuelve a generar confianza y vuelve a ser un país atractivo para la inversión, atractivo para el crecimiento, para la generación de bienestar, y sobre todo para acabar con este serio problema de la escasez y del alto costo de la vida”, manifiesta, a su vez, José Guerra.

 

 

 

Para alcanzar ese horizonte de recuperación sería idóneo aplicar los correctivos necesarios ya sin supeditarlos a las elecciones legislativas, pues sería más complicado  emprenderlos en el 2016. “El Gobierno debería haber tomado todas estas medidas en el 2014 cuando el costo político era muy bajo. Ahora, en el 2015 no lo va a hacer porque tiene los comicios parlamentarios cerca. El año próximo va a tener una Asamblea Nacional en contra y las dificultades económicas multiplicadas por 10 o por 20. El Ejecutivo Nacional tiene que dejar de pensar en la política como su obsesión y como su único objetivo mantenerse en el poder y ganar las elecciones. Tiene que pensar en los venezolanos”, argumenta Luis Oliveros.

 

 

Tanto José Guerra como Luis Oliveros perciben que en Venezuela hay bastante consenso entre los economistas sobre lo que se debe hacer. La gran interrogante es cuándo y cómo, condicionados a una voluntad política de la cual carece el Gobierno Nacional.

 

 

Prensa Unidad Venezuela

Cheque único entra en operación en septiembre

Posted on: julio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El establecimiento definitivo del cheque único, a partir del 30 de Septiembre próximo, pondrá fin a toda la actividad delictiva que utiliza este documento mercantil para desfalcar a los ciudadanos o cometer cualquier ilícito bancario a través de la falsificación o manipulación del instrumento financiero

 

Así lo considera el doctor José Grasso Vecchio, quien equiparó el nuevo producto con la tecnología chip utilizada para blindar el uso de las tarjetas de crédito y débito desde 2011.

 

Las conversaciones desarrolladas en mesas técnicas de trabajo entre la Asociación Bancaria de Venezuela, las instituciones financieras, especialistas del Banco Central de Venezuela y representantes de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban), se adelantaron desde el 2013 , aunque la factibilidad del sistema se debate desde muchos años antes, con el fin de convertir el cheque en un instrumento más seguro.

 

Cuando en 2012 se estableció en toda la banca el uso de la tecnología chip, eliminando el fraude con las tarjetas, las estrategias delictivas migraron en 100% a los cheques. De allí que se profundizara el estudio de los avances de la utilización del cheque único como herramienta de seguridad en México, Argentina y otros países.

 

«El sistema seguirá funcionando como lo ha hecho hasta ahora. Este, lo más moderno en materia de seguridad de cheques, lo convierte en un documento mercantil no vulnerable. Con la incorporación del chip se le puso fin a la clonación de tarjetas. Con el nuevo sistema, los cheques no podrán ser falsificados», apuntó Grasso Vecchio.

 

La entrada en vigencia del cheque único estaba pautada para el primero de abril de este año, pero debido a la solicitud de instituciones financieras que no habían culminado la preparación necesaria para establecer la plataforma, el Banco Central de Venezuela prorrogó la implantación del nuevo instrumento para el 30 de septiembre.

 

El nuevo formato contará con la identificación de cada entidad financiera y contendrá también rasgos definitorios que individualizarán el instrumento, de acuerdo con el banco que lo emita; no obstante, el peso del papel, espesor de la chequera, la presencia de microfibrillas y fibrillas visibles e invisibles, así como marcas y otros elementos de seguridad reactivos a la luz ultravioleta, como a reacciones químicas, a los oxidantes, solventes y acetona, entre otros componentes, forman parte de las estrategias de seguridad.

 

Las entidades bancarias iniciaron desde principios de semana la notificación de la novedad a sus clientes.

 

Hugo Labarca, director ejecutivo de Banesco, explicó que a partir del 1° de octubre sólo se recibirán los talonarios con el formato único fijado a la banca. El viejo formato será recibido hasta el 29 o 30 de septiembre.

 

«Los cheques Banesco incluyen elementos de seguridad estandarizados para la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de optimizar la confiabilidad de este instrumento financiero. Asimismo, nuestros cheques cumplen con las regulaciones establecidas por el BCV».

 

Amplió Labarca que el cheque único Banesco posee como fondo el color verde, el texto en la parte delantera es de color negro y al reverso el texto es de color verde. El logo del banco es de color negro. Al revisar el papel a trasluz -especificó- se verá el logo de Banesco y la imagen del Mausoleo del Libertador. Al ser expuesto ante un detector de minerales, unas fibrillas, integradas al soporte, reaccionan a la luz.

 

La decisión del BCV responde a estándares internacionales de seguridad, cuya garantía se ha comprobado suficientemente, y han contribuido a optimizar y fortalecer el sistema financiero fuera del país.

 

 

 

EU

Juez niega solicitud fiscal para comprobar autenticidad de firma de la juez Afiuni

Posted on: julio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El Juez de la causa seguida contra la Juez suspendida María Lourdes Afiuni Mora, ciudadano Manuel Bognanno, el día de ayer durante la celebración del juicio que se sigue contra la magistrada, negó por improcedente la solicitud realizada por el Ministerio Publico para que se le tomara unas muestras manuscritas a la acusada a fin de cotejar su firma con la que aparece en un acta de fecha 09 de julio de 2010 levantada por autoridades del Instituto Nacional de Orientación Femenina, en la cual supuestamente se deja constancia de que la Juez Afiuni afirmó no haber sufrido, hasta aquel momento, atropellos por parte de la Guardia Nacional, ni las custodias del referido establecimiento penitenciario.

 

 

En su lugar el Juez insta al Ministerio Público a que inicie separadamente, una investigación penal por los delitos de los cuales confesó ser victima Afiuni.

 

 

Thelma Fernández abogado de la Juez Afiuni señaló lo siguiente:

“Estamos satisfecho con la decisión que ha tomado el Juez Bognanno al negarle al Ministerio Publico la posibilidad de practicar una diligencia de investigación en un juicio que nada tiene que ver con los delitos cometidos en contra de la Juez durante su cautiverio. Es una de las pocas decisiones ajustadas a derecho que se toman en este caso”

 

 

“El Ministerio Publico pretendía una vez más confundir a la opinión pública al intentar tomar, en pleno juicio, unas muestras de la firma de la Juez Afiuni para cotejarla con un acta que no fue la que presentó, ni a la que hizo referencia la Fiscal General de la Nación ante la ONU, donde según su dicho, Afiuni de su puño y letra negaba haber sido víctima de tortura y violación durante su reclusión en el INOF. En primer lugar esta nueva acta fue encontrada en unos archivos desincorporados del INOF, días después de que la Fiscal General regresara de Ginebra, luego, la fecha que refleja esa acta es anterior a la fecha en que la Juez sufrió abuso sexual y otros tratos crueles, y por ultimo allí no se hace ninguna negativa de este hecho, ni de ningún otro.”

 

 

“Pareciera que lo más importante para el Ministerio Publico es limpiar la mala imagen que dejó su jefa máxima ante la ONU al referirse a un documento absolutamente inexistente, y no investigar todos los delitos de los cuales fue víctima la Juez Afiuni cuando se encontraba privada de libertad bajo la custodia del estado venezolano, por ello el día de ayer el Juez de la causa les advirtió al Ministerio Fiscal, que el juicio que se sigue actualmente contra la Juez Afiuni nada tiene que ver con los hechos por los cuales pretendían recabar pruebas manuscritas y que en su lugar lo que correspondía al Ministerio Publico como titular de la acción penal, era iniciar una nueva investigación  para establecer la comisión de delitos y los posibles responsables del mismo, en consecuencia les insto a abrir la correspondiente averiguación.

 

 

De manera que, la representación fiscal que se llevó al juicio a una comitiva de ese Ministerio, incluyendo a una funcionaria adscrita al despacho de la Fiscal General y a una experta dispuesta a tomar pruebas de la firma de Afiuni, no pudo ver satisfecha su pretensión cuando el Juez le negó por impertinente y contraria a derecho su descabellada solicitud”

 

 

 

Nota de prensa

Bruschetta de salmón con crema de aguacate ¿No les provoca para cenar?

Posted on: julio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

1 pieza de pan cortado grueso (puede usar cualquier tipo de pan, el que mas le guste)

 

1/2 de aguacate

 

jugo de limón

 

sal y pimienta negra

 

2 delgada lonjas de salmón ahumado

 

delgadas rebanadas de cebolla morada

 

 

Preparación:

Tostar el pan hasta que este dorado.

 

Retire la piel del aguacate y colocar en un bowl mediano y hacer puré con un tenedor y un chorrito de jugo de limón fresco. Sazone con sal y pimienta.

 

Colocar el puré de aguacate en la parte superior de la tostada, seguido por el salmón ahumado y cebolla morada.

 

Servir inmediatamente.

 

 

 

Whats Gaby Cooking

CAF otorga préstamo sectorial a Venezuela por USD 300 millones

Posted on: julio 16th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Con el propósito de apoyar las actividades de mantenimiento vial, CAF –banco de desarrollo de América Latina- otorgó un préstamo por USD 300 millones al gobierno venezolano para mejorar la transitabilidad y los niveles de servicio en la infraestructura vial

 

El programa sectorial apoyará la continuidad de la ejecución del Plan Nacional de Mantenimiento Vial en el marco del Plan Rector 2013-2019 del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas.

 

La agenda de infraestructura de CAF está orientada a desarrollar mejores conexiones físicas entre las distintas regiones latinoamericanas, así como la articulación interior en cada uno de los países.

 

Línea de crédito al Bandes para financiar nuevos proyectos de empresas en sectores estratégicos de la economía venezolana

 

Por otra parte CAF suscribió una línea de crédito rotativa no comprometida por USD 100 millones a favor del Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes).

 

El objetivo de esta línea es financiar proyectos de desarrollo y expansión de empresas públicas y privadas, de hasta USD 10 millones cada uno, en varios sectores tales como infraestructura, energía, petróleo, turismo, MIPyME, entre otros, para dar un impulso financiero al segmento empresarial crítico para la transformación productiva, la creación de empleo y crecimiento económico de Venezuela.

 

La operación se enmarca dentro de la estrategia de CAF de apoyar a los bancos de desarrollo de sus países miembros en el diseño e implementación de una agenda integral de desarrollo con visión de largo plazo, tanto en el ámbito nacional como regional.

 

 

 

Fuente: Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »