Archive for julio 12th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Fidel Castro reaparece en acto público

Posted on: julio 12th, 2015 by Super Confirmado

 

La reaparición del líder cubano se origina justo una semana después de otro acto público en el que participó el viernes 3

 

Fidel Castro, ex presidente de Cuba, reapareció en público el jueves, por segunda vez en una semana, en un encuentro con oficiales y trabajadores civiles del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas a los que entregó diplomas por su labor en la producción de alimentos.

 

La prensa oficial cubana informó ayer del acto y publicó fotografías del encuentro en el que se ve a Castro vestido con chaqueta deportiva, sentado en una mesa y rodeado de un grupo de oficiales y civiles.

 

La reaparición del líder cubano el jueves 9 se origina justo una semana después de otro acto público en el que participó el viernes 3, cuando tuvo una reunión de más de cuatro horas con maestros queseros de la isla.

 

 

EFE

Adolescente de 14 años murió por disparo accidental

Posted on: julio 12th, 2015 by Super Confirmado

 

El menor de edad se encontraba cazando animales, cuando accionó de forma accidental y un disparo lo alcanzó

 

Yorkis Urdaneta Quintero, de 14 años, murió después de recibir un tiro de escopeta mientras cazaba animales la tarde de este sábado.

 

El menor se encontraba en el sector La Nuevecita, de La Paz, en el municipio Jesús Enrique Lossada, estado Zulia, cuando, presuntamente, accionó el arma de manera accidental, y fue alcanzado por la bala.

 

Urdantea fue trasladado a un Centro de Diagnóstico Integral de la localidad, pero a los pocos minutos falleció. El cadáver fue trasladado a la morgue de la LUZ. Asimismo se supo que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), comenzaron las investigaciones relacionadas con el caso.

 

 

El Nacional

Lluvias en Chile dejan 40.500 hogares sin luz en Santiago

Posted on: julio 12th, 2015 by Super Confirmado

 

Un frente de mal tiempo con fuertes lluvias que cayeron sobre el centro de Chile desde el sábado, han dejado sin luz a unos 40.500 hogares en Santiago en 14 comunas, informó la intendencia de la capital chilena.

 

“Chilectra (empresa de electricidad) informa fallas, 40.500 hogares sin luz”, informó Claudio Orrego, intendente de Santiago, en su cuenta de Twitter este domingo.

 

La mayoría de las zonas afectadas se encuentran en el centro y el oeste de Santiago, mientras que otras 5.000 viviendas de la periferia sur de la capital también fueron afectadas por el apagón que se registró desde esta madrugada.

 

Las fuertes lluvias anunciadas para este fin de semana en el centro y sur de Chile, acompañadas de fuertes ráfagas de viento, provocaron los cortes de electricidad, lo que ha generado, además, problemas de funcionamiento de semáforos y caída de árboles.

 

La empresa de electricidad anunció que trabaja para restituir el servicio de electricidad, mientras que las autoridades chilenas anunciaron que las lluvias se prolongarían hasta el lunes.

 

 

Fuente: AFP

Cerrada Autopista Valle – Coche por trabajos de ampliación

Posted on: julio 12th, 2015 by Super Confirmado

El ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman El Troudi, informó a través de su cuenta en Twitter @HaimanVZLA que la Autopista Valle Coche, estará temporalmente cerrada desde este domingo en el horario de 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde

 

El titular especificó que el cierre será “por trabajos de ampliación”.

 

VALLECOCH

 

 

En otros sectores finaliza labores de mantenimiento
De igual manera escribió en la red social que el elevado Los Ruices, en Caracas, finalmente llegó a su etapa final antes de lo previsto y fue restituido el paso vehicular, así como también dio detalles de las labores de mantenimiento preventivo en la Troncal 01, ubicada en Mérida.

 

 

VALLECOCH2

 

 

VALLECOCH3

 

 

VANESSA VEGAS

Globovisión

Sin luz 7 circuitos de los Valles del Tuy por labores de mantenimiento

Posted on: julio 12th, 2015 by Super Confirmado

 

Desde este domingo hasta el viernes 17, las cuadrillas de trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) realizarán labores de mantenimiento en siete circuitos eléctricos de las poblaciones de Charallave, municipio Cristóbal Rojas; Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia; Ocumare del Tuy, Tomás Lander; y Santa Lucía, Paz Castillo, en el estado Miranda, centro-norte del país.

 

Una nota de prensa de la Corporación indica que se interrumpirá de manera programada el servicio eléctrico en estos sectores.

 

Los circuitos que serán remozados son: Alfa Quartz y Sucúa, en Charallave; Aeropuerto, en Ocumare del Tuy; Guaicaipuro, en La Raisa, en Santa Teresa del Tuy; Ave María II, en Ocumare del Tuy; y Pichao y Promotuy, en Santa Lucía.

 

El mantenimiento inicia el domingo, en el Circuito Alfa Quartz y Sucúa, en Charallave, entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde.

 

Esta jornada mejorará el servicio en las industrias: Farmatodo, Empire Motors, Corporación Oménico, Alfa Quartz y Depósitos de Brama, ubicada en la zona industrial Río Tuy.

 

Asimismo, el martes 14, entre las 9:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde, se hará mantenimiento en el circuito Aeropuerto, en Ocumare del Tuy, para mejorar el servicio en la primera transversal del sector Casas de Tejas.

 

El miércoles 15, desde las 9:30 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde, se realizará la jornada en el circuito Guaicaipuro del sector La Raisa, en Santa Teresa del Tuy.

 

Las sectores donde se interrumpirá el servicio son: Zona Agrícola Guaicaipuro, Cartanal (sectores I, II, III, IV, V y VI), Cardenal Tereseño, urbanización de La Raisa, Terraplén y Manguito (sectores 4, 5, 6 y 7).

 

Este mismo día se realizarán labores en el circuito Ave María II de Ocumare del Tuy, desde las 6:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía, para atender a los habitantes de la urbanización del mismo nombre y los depósitos de dos empresas privadas de productos de consumo masivo.

 

Los días 16 y 17, el mantenimiento se realizará en los Circuitos Pichao y Promotuy, en Santa Lucía, en el horario comprendido entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

 

Estas labores beneficiarán a los habitantes de los sectores: Pichao, Arenaza y Chalet Vill, La Castillera, Trapichito, Güere Güere, El Palmar de Siquire, La Moka, Placer de Siquire, Cárdenas, Los Tanques y Los Guayabitos, así como las estaciones de bombeo de la Hidrológica de la Capital (Hidrocapital) de Arenaza, la Agropecuaria Siquire, estación de Corpoven, y las fincas Vista Alegre y Santa Elena.

 

 

Fuente: AVN

Prevén domingo nublado en casi todo el país

Posted on: julio 12th, 2015 by Super Confirmado

 

Actividad de la Zona de Convergencia Intertropical origina nubosidad y precipitaciones dispersas en las regiones Sur, Andes y sur de la Zuliana. El resto del país se mantendrá parcialmente nublado, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh)

 

Para el Estado Miranda se prevé cielo parcialmente con posibles precipitaciones. Temperatura Máxima 32 ºC y Mínima 17 ºC.

 

Asimismo, indicaron que prevén precipitaciones débiles a moderadas en los estados Falcón, oeste de Lara y noreste del Zulia.

 

 

Fuente: Pc Miranda / GLobovisión

Diplomacia al fin con Guyana

Posted on: julio 12th, 2015 by Laura Espinoza

 

Fue difundida como una gran acción la visita que hizo la canciller al secretario general de las Naciones Unidas el viernes. Como siempre y es costumbre en este régimen, la funcionaria del gabinete de Nicolás Maduro difundió por su Twitter una foto de ella muy sonriente con Ban Ki-moon. Le entregó una carta, luego de varias semanas de dimes y diretes por el decreto que alborotó el avispero en toda la vecindad caribeña.

 

 
Hay que saludar esta medida de la Cancillería venezolana. Se trata de un procedimiento ajustado a lo que indica la diplomacia, porque al fin usa los canales regulares y reacciona de la manera indicada. Dirigirse al secretario general de la ONU es una acción que seguramente le sugirieron algunos de los expertos que quedan en el Ministerio de Relaciones Exteriores a la titular del despacho. Es una medida con el espíritu del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966, y no con el militarismo de repartir soldados aquí y allá. Es obvio que el Decreto 1787 posee una procedencia que tiene más que ver con el verde oliva y una cachucha.

 

 
Decimos que los pocos diplomáticos que quedan le hicieron la sugerencia al gobierno porque la Cancillería está desmantelada desde hace mucho tiempo. Maduro como titular fue prueba de ello. Antes se contaba con expertos que trabajaban por años los temas importantes para Venezuela y sus relaciones con los países vecinos. Muchos eran realmente eminencias en lo que se refiere a delimitaciones con el Caribe, y las oficinas trabajaban incansablemente para cumplir al menos dos objetivos: hacer respetar los intereses de Venezuela en su zona natural, pero también establecer relaciones fundadas en el cariño de pueblos hermanos que se tratan con deferencia. Si estuvieran allí los diplomáticos de carrera con esa experiencia, no haría falta que el presidente ordenara la creación de ninguna comisión para estudiar el caso.

 

 

 
El Caribe siempre estuvo en la lista de prioridades de muchos cancilleres venezolanos, pero no porque nos haya recitado la evolución de las negociaciones con Guyana en la Asamblea hay que pensar que Maduro sabe algo del asunto. Su canciller también es una novata. Pero esta vez escucharon la voz de la sensatez y actuaron en consecuencia. Solicitarle respetuosamente al secretario general de la ONU su intervención oportuna para echar a andar de una vez por todas el mecanismo acordado del buen oficiante es algo que debió hacerse desde el mismo momento de la desaparición física de Norman Girvan (fallecido en abril de 2014), si es que querían realmente hacerle ver al país que les interesa el Esequibo y nuestro reclamo histórico.

 

 
Cuando respondió Colombia y seguramente las otras islas con las que tenemos disputas limítrofes, entraron en pánico. Frente a nosotros, además del mar Caribe, hay otros países a los que les hemos servido como buenos vecinos desde tiempos inmemorables, pero con los que tenemos asuntos pendientes y que también se ven afectados por una medida compulsiva como la creación de las zonas de defensa marítimas supuestamente para defendernos de las pretensiones guyanesas y de la Exxon.

 

 
Como sea, a la pelea con Guyana se le vieron todas las costuras, porque el objetivo invocado de reclamar nuestros derechos ante un gobierno vecino y una expresa petrolera no tiene consonancia con el abandono de años en que la diplomacia venezolana ha dejado nuestro reclamo del Esequibo.

 

 

Editorial de El Nacional

Portadas de los diarios del día 12/07/2015

Posted on: julio 12th, 2015 by Laura Espinoza

Caricaturas del día 12/07/2015

Posted on: julio 12th, 2015 by Laura Espinoza

“Desayunar como un rey” , siete afirmaciones de la ciencia

Posted on: julio 12th, 2015 by Laura Espinoza

 

¿Cuál es el desayuno ideal en la época que nos tocó vivir? Una revisión de las ideas más instaladas sobre la importancia y las características de la primera comida del día.

 

 

Las personas que no desayunan pueden tener problemas, como menor rendimiento intelectual y exceso de peso, diabetes o enfermedad cardiovascular.

Según una frase popular, hay que “desayunar como un rey, almorzar como un príncipe y cenar como un mendigo”. En un mundo que cada vez tiene menos reyes y príncipes esta afirmación requiere ser revisada, ya que es probable que los reyes que todavía andan por ahí desayunen un yogurt light, las princesas almuercen una ensalada de frutas y los mendigos cenen pan si han podido conseguirlo.

 

 

Vamos a concentrarnos en el desayuno, que literalmente significa que rompemos el ayuno de la noche. Con un lenguaje menos poético se ha dicho que el desayuno es la comida más importante, que permite enfrentar el día con más energía, que ayuda a perder peso y a tener una vida más saludable.

 
Muchísimos estudios recientes muestran que las personas que no desayunan pueden tener problemas inmediatos, por ejemplo una disminución del rendimiento intelectual, y problemas de largo plazo tales como exceso de peso, diabetes o enfermedad cardiovascular

¿Qué dice la ciencia de todo eso? Continuamente se publican estudios sobre todo, por lo tanto parece buena idea destacar algunos recientes que hayan investigado el tema:

 

 

1- Desayunos con alta proporción de proteínas reducen el consumo de snacks durante el día (Universidad de Missouri, 2014).

 

 

2- Quienes desayunan gastan más calorías que quienes no desayunan (Universidad de Bath, 2014).

 

 

3- Niños que desayunan con su familia tienen menor tendencia a ser obesos (Universidad de Agder, 2014).

 

 

4- Adolescentes que no desayunan tienen mayor probabilidad de tener diabetes cuando son adultos (Universidad de Umea, 2014).

 

 

5- Niños que desayunan tienen mejor rendimiento escolar que los que no desayunan (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 2013).

 

 

6- Mujeres que toman un desayuno moderado de bajo índice glucémico se sienten satisfechas por más tiempo (Universidad de Nottingham, 2013).

 

 

7- Hombres que no desayunan tienen 27% mayor riesgo de infarto (27.000 personas seguidas durante 16 años, Universidad de Harvard, 2013).

 

 

Esta es una muestra de lo que se estudia, y vale la pena clarificar los mensajes. En primer lugar hay una clara tendencia a ver qué diferencias pueden encontrarse entre los dos extremos: quienes desayunan algo, sea lo que sea, y quienes no desayunan nada. Las razones que presentan las personas que no desayunan, tanto chicos como adolescentes o adultos, suelen estar vinculadas al estilo moderno de vida: falta de tiempo, falta de costumbre, soledad.

 

 

Tanto los trabajos mencionados como muchos otros anteriores, muestran que las personas que no desayunan pueden tener problemas inmediatos, como menor rendimiento intelectual en la escuela o en el trabajo según su edad, y problemas de largo plazo tales como exceso de peso, diabetes o enfermedad cardiovascular.

 

Podemos especular con diversas explicaciones médicas que justifiquen los efectos encontrados, pero aunque no tengamos certeza del mecanismo lo importante es que esos efectos existen. Y aunque la evidencia no es abrumadora, es suficiente para apoyar la idea que es mejor desayunar algo a no desayunar nada.

 
Adiós al desayuno americano

 
Los detalles indican que la composición del desayuno también es importante. Lo primero a ser considerado es la cantidad: acá empieza a caerse la teoría del rey.

 

 

Analizando estos estudios en detalle hay señales de asociación entre todos estos efectos y un desayuno moderado. Chau a los huevos revueltos, la panceta y las papas que componen el paradigmático “desayuno americano”. Nuestro organismo parece capaz de distinguir entre el simple hecho de desayunar o llenarse la panza con todo lo que tengamos a mano.

 

 

Vale la pena agregar que también hay estudios, incluyendo a muchos países latinoamericanos, sobre los chicos que no desayunan por falta de recursos que obviamente dan el mismo resultado: menor rendimiento intelectual. No es una sensación, es una realidad que el hambre duele.

 

 

¿Qué es entonces un desayuno adecuado? En la nutrición solemos hablar de nutrientes, que es un concepto abstracto. Por ejemplo cuantas calorías, que porcentaje de proteínas, grasas y carbohidratos, cuanta fibra, vitaminas y minerales. Aunque todos estudiamos esto en la escuela, la falta de práctica hace que muchos no asocien claramente los nutrientes con los alimentos que los contienen. Así que propongo mencionar directamente a los alimentos: un desayuno que podemos calificar como “bueno” debería consistir de frutas (fuente de fibra, vitaminas y minerales con pocas calorías), lácteos idealmente descremados tales como leche, yogur o queso (fuente de proteínas) ycereales integrales tales como pan negro, galletitas o cereales para desayuno integrales que son fuente de calorías y algo más de fibra.

 

 

Pero todo esto sin olvidar la llave que abre todas las puertas de la nutrición: cantidades. Una fruta y una rebanada de pan negro con queso descremado es un desayuno fácil, suficiente y balanceado. No llena porque ese no es el objetivo, pero se asociará a mejor control del peso, mejor rendimiento y menor probabilidad de problemas metabólicos como la diabetes o cardiovasculares. Dejo librado a la creatividad individual formular 10 desayunos diferentes con esta composición pero sin hacer trampa con las cantidades.

 

 

* El autor es presidente de la consultora Farma Food Care y de la Asociación Profesionales de Salud y Alimentos. Además, conduce el programa televisivo “Salud y Alimentos TV”;www.facebook.com/ComoComemosLosArgentinos.

 

Edgardo Ridner / Para Clarín Buena Vida

« Anterior | Siguiente »