Archive for julio 11th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Portada’s celebrará su programa 3000 de manera ininterrumpida

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Desde este lunes Portada´s, el magazine líder favorito de la teleaudiencia venezolana estará defiesta celebrando los primeros 3000 programas ininterrumpidos, con sorpresas y un desfileimpresionante de estrellas.

Portada´s botará la casa por la ventana con una semana llena de entretenimiento y desbordante de alegría, para agradecerle a los protagonistas de estas exitosas 3000 ediciones: el público venezolano, quiénes día a día nos dan su preferencia.

 

En esta fiesta se darán cita, para contar sus vivencias y anécdotas, las estrellas más famosas de lapantalla, animadores, artistas y muchas celebridades que han sido parte de estos 3000 exitosos programas. Y porque en Portada´s hay más de 3000 razones para festejar, nada mejor que hacerlo bailando y cantando con los mejores intérpretes musicales, que también se harán presentes, para ponerle ritmo y sabor a esta celebración.

 

Además, en esta semana de fiesta que será inolvidable, Portada´s seguirá ofreciendo la mejor información nacional e internacional del mundo del espectáculo, con los mejores segmentos faranduleros, entre ellos:

 

El Calabozo y El Picante, de la mano de destacados periodistas, con los chismes más actuales de las estrellas; los cocineros Maria Eugenia López y Ángel Lozano, seguirán demostrando sus habilidades culinarias; los expertos Carlos Croes, Wladimir Utrera, Daniel Fiore y Fernando Delfino, responderán todas las inquietudes en “Ellos saben de mujeres”; la mejor información de la mano de las especialistas en “Pregúntales a las que saben”; Douglas Bernal, dará “El Mensaje de los elementos”; y por si fuera poco, las más recientes tendencias en la moda, las más eficaces rutinas de ejercicios y el mejor humor con los comediantes que le hacen las mañanas más divertidas a los televidentes.

 

Portada´s cuenta con la dirección ejecutiva de Vladimir Pérez, Vicepresidente de Desarrollo de Contenidos; la producción ejecutiva de Rossella Cardola y Rock Díaz; y bajo la producción general de Marileila Fernández y Héctor Machado.

 

Todo esto, y ¡Mucho más que ver!, para que la teleaudiencia venezolana tenga las mañanas más variadas, amenas y entretenidas. Conducido por Mariela Celis, Kerly Ruiz, Osmariel Villalobos y Jesús De Alva, y con ellos Georges Biloune; Portada´s, de lunes a viernes a las 9:00 de la mañana por Venevisión.

 

 

Nota de Prensa

Sudáfrica 2010: sugieren intento de amaño en el México-Uruguay

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Jorge Denevi, dramaturgo que hace años interpretó a un entrenador que abandonaba el fútbol por su creciente corrupción en la película ‘El Ingeniero’, ha desvelado en declaraciones para El País de Uruguayque en el Mundial de Sudáfrica se le ofreció al entrenador uruguayo, Óscar Tabárez, arreglar el partido ante México para que finalizase con un empate. En aquel momento el equipo mexicano era dirigido porJavier Aguirre, que curiosamente está imputado enEspaña por un caso de amaño de partidos en la Liga BBVA.

 

 

«A Tabárez, un señor que está preso le ofreció arreglar el partido contra México en Sudáfrica. Él se levantó y se fue», explicó Denevi, que habló largo y tendido sobre la corrupción de la FIFA y la Conmebol: «Pienso que lo de la FIFA no solo sigue pasando, sino que no se va a saber en detalle. Se conoce una punta. No todos los jueces se pueden comprar. Pero sé que Uruguay para clasificar, en determinado momento, compró un juez. (En la reciente Copa América) el juez del partido Uruguay-Chile era totalmente parcial, antes de echar a Cavani. ¿Qué pasó en Uruguay con Holanda en Sudáfrica? Es como una cacería…».

 

 

Fuente: AS

Portadas de los diarios del día 11/07/2015

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 11/07/2015

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publican normas para sanciones a funcionarios venezolanos

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Estados Unidos dio este viernes un nuevo paso en la implementación de sanciones a funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos humanos, pese a la reiterada solicitud del gobierno venezolano para que sean derogadas.

 

 

El Registro Federal, órgano oficial de gobierno estadounidense, publicó el viernes regulaciones para que el Departamento del Tesoro implemente las sanciones a siete funcionarios venezolanos.

 

 

Un funcionario oficial dijo a The Associated Press que el documento no representa nombres ni sanciones adicionales a las adoptadas por el presidente Barack Obama en diciembre.

 

 

El funcionario, que solicitó el anonimato porque su despacho le prohíbe hablar con periodistas, explicó que la publicación de regulaciones en el Registro Federal forma parte habitual del proceso de implementación de sanciones y descartó que tuviera relación alguna con el canal diplomático que Caracas y Washington activaron hace dos meses para normalizar sus relaciones diplomáticas.

 

 

Los dos países no intercambian embajadores desde 2010.

 

 

El funcionario dijo que además de traspasar la operación directamente a la Oficina de Control para los Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés), las regulaciones también estipulan mecanismos para que los siete sancionados obtengan asesoría legal en Estados Unidos si desean apelar la medida o recuperar algún activo que les haya sido incautado.

 

 

The Associated Press solicitó una reacción a la embajada venezolana, sin obtenerla de inmediato.

 

 

Obama anunció en diciembre el congelamiento de bienes en Estados Unidos pertenecientes a siete funcionarios venezolanos acusados de violar derechos humanos durante las protestas que dejaron más de 40 muertes el año pasado en la nación sudamericana.

 

 

Ya el Departamento de Estado había suspendido el año pasado 56 visas a funcionarios venezolanos y parientes.

 

 

El funcionario rehusó precisar si las autoridades estadounidenses se han incautado de activo alguno.

 

 

 

La Verdad

López y Ceballos fueron evaluados por médicos del MP

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Con el propósito de velar por el derecho a la salud y el buen trato a las personas que están privadas de libertad, el Ministerio Público coordinó la práctica de exámenes médicos legales y entrevistas a 33 personas que permanecen detenidas en varios centros de reclusión, implicadas presuntamente en los hechos de violencia registrados en el año 2014.

 

 

En este sentido, fiscales de la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales del Ministerio Público se trasladaron junto a los médicos forenses de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del área metropolitana de Caracas a los centros de detención de esta jurisdicción, para realizar los reconocimientos clínicos legales.

 

Entre las personas que han sido evaluadas se encuentran: Leopoldo López, Albin Bonilla y Francisco Caridad, ambos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes permanecen detenidos en el Centro Nacional de Procesados Militares, ubicado en Ramo Verde, estado Miranda.

 

 

Asimismo, en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin- El Helicoide), fueron chequeados: Daniel Ceballos, Nixon Leal, Gerardo Carrero, Ángel Contreras, Carlos Pérez, Ronny Navarro, Renzo Prieto, Rosmit Mantilla, Wladimir Araque, Yeimi Valera y José Perdomo, este último funcionario de ese organismo.

 

 

También, se les efectuó exámenes médicos a Marcelo Crovato, quien posee arresto domiciliario, y a Aldayr Prato, recluido en la Policía de Chacao.

 

 

Mientras que en el Centro de Reclusión “El Peñón”, localizado en la zona 4 de Baruta, fueron examinados Enderson Coronil, Juan Zambrano, Yñaky Subero, Yerith López, Sócrates Salazar y Leonardo Montilla, todos efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

 

 

Entretanto, en el interior del país fueron revisados por médicos forenses adscritos al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses, los privados de libertad: Alexander Tirado y Raúl Baduel (Internado Judicial de Carabobo), Jean Kinzi (Sebin-Barcelona), Carlos Ramos (Sebin-Carabobo) y Eduardo García (Sebin- Zulia).

 

 

Adicionalmente, fueron atendidos por especialistas médicos: Alexis Moreno, funcionario policial, (Centro de Atención al Detenido del estado Aragua); Héctor Cussati (Centro Penitenciario de la Región Centro Occidental Sargento David Viloria); así como Jean Cáceres y Yeiner Yánez, funcionarios de la Policía de Chacao (Internado Judicial de Yare III).

 

 

Vale destacar que este viernes el fiscal 80 del AMC, Oliver Uribe, y un médico de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales del Ministerio Público se trasladaron a la sede del Sebin-Plaza Venezuela, con el fin de practicar los exámenes correspondientes a Gabriel Valles y Lorent Saleh.

 

 

Así el Ministerio Público cumple con el compromiso del Estado venezolano en garantizar el respeto de los DDHH de los privados de libertad.

 

Nota de Prensa

Casi 38% cayó intercambio comercial con EEUU

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos cayó 37,9% entre enero y mayo pasado con respecto a igual período de 2014, informó este viernes la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (privada).

 

 

Según el reporte, el flujo comercial en los primeros cinco meses de este año totalizó 10.578 millones de dólares, frente a 17.045 millones de dólares registrados entre enero y mayo de 2014.

 

 

Las exportaciones venezolanas al mercado estadounidense bajaron 47,7%, al pasar de 13.306 millones de dólares entre enero y mayo de 2014, a 6.955 millones en igual lapso de 2015; mientras tanto, las importaciones disminuyeron 3,12%, de 3.739 millones a 3.622 millones de dólares en los períodos comparados.

 

 

Las ventas del sector petrolero en mayo pasado representaron 91,6% del total exportado por el país caribeño y alcanzaron 1.131 millones de dólares, frente a 2.487 millones del mismo mes de 2014 (-54.5%), detalló el informe.

 

 

Venezuela, que obtiene 96% de sus ingresos de las exportaciones de hidrocarburos, padece desde finales de 2012 una sequía de divisas que se ha agudizado y causado la acumulación de deudas comerciales por miles de millones de dólares con proveedores y empresas transnacionales en sectores como alimentos, medicinas, aerolíneas y ensambladoras de vehículos.

 

 
Esto ha desatado una severa crisis de abastecimiento, con la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, por falta de divisas para importar, y ha alimentado una inflación de 68,5% durante 2014, la última cifra suministrada por el Banco Central.

 

 

La cesta petrolera venezolana de crudo y derivados descendió 7,4% entre el lunes y este viernes, cerrando en 50,70 dólares por barril, según el ministerio de Petróleo.

 

Fuente: El Impulso

Paralelo subió 222,80% en cinco meses de operaciones del Simadi

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En febrero pasado el Gobierno creó el Sistema Marginal de Divisas para “torcerle el brazo” a la cotización negra, pero en ese lapso esta tasa remontó hasta Bs 611,88
Dólar negro subió 822,19% en un año, al pasar de Bs 74,42 en junio 2014 a Bs 611,88Foto: Archivo

Caracas.- A ritmo de vértigo se desplaza el mercado paralelo. Esta semana la cotización logró sobrepasar la barrera de los Bs 600, lo que supuso que el funcionamiento del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), esquema creado por el Ejecutivo “para torcerle el brazo al dólar negro” mostrara sus costuras, al no poder contener el avance de la tasa no oficial.

 

 

De acuerdo al desempeño de la moneda extranjera en el mercado alterno, la divisa pasó de costar Bs 189,55 en febrero cuando arrancó el Simadi, a tener un valor de Bs 611,88 en la última jornada, una escalada de 222,80%.

 

 

El crecimiento sostenido del dólar negro contrasta con la relativa estabilidad del Simadi, que en los cinco meses de funcionamiento ha oscilado entre Bs 170,03 y Bs 199,81 (ayer se cotizó en Bs 198,77). Al momento de crear el Simadi, desde el presidente Nicolás Maduro, pasando por ministros, diputados, e incluso voceros de los agentes cambiarios (Casas de Bolsa y Cambio), apostaron porque este esquema minaría el avance del paralelo.

 

 

En su momento, el jefe de Estado sentenció que iban “a pulverizar al dólar paralelo” con el Simadi, donde se esperaba que la tasa fluctuara libremente, pero los analistas aclaran que el control de la cotización y la baja oferta de divisas -Ecoanalítica calcula que mueve $ 1,9 millones diarios- condenaron al mecanismo.

 

 

Al revisar el comportamiento de dólar negro, se evidencia que nada ha detenido el avance de esta cotización, mientras en julio de 2014 se ubicaba en Bs 74,42, este viernes cerró en Bs 611,88, una subida de 822,19%.

 

Inacción oficial

 

 

La necesidad de aplicar correctivos al sistema cambiarios ha sido una constante en las declaraciones de los analistas. A la luz de la fuerte pérdida del valor del bolívar, tanto el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León y el economista Luis Oliveros, coinciden en señalar que una mezcla de desconfianza e inacción del Gobierno es lo nuevamente disparó al paralelo.

 

 

León señaló que “si no se atiende el fondo del problema (el control de cambio y precios) la mezcla de desconfianza con manipulación pulverizará la moneda”. Añadió que “si no hay ajuste económico racional y se sigue politizando la economía, los valores actuales de inflación y cambio negro serán un juego de niños”.

 

 

La postura de Oliveros no dista mucho de la de León. Recordó que el jefe de Estado señaló que el dólar paralelo “no existe”, pero fustigó que a esta cotización le tomó apenas una semana subir Bs 100, ante la falta de oferta. “Hay inacción y desconfianza”, acusó.

 

 

Lo dicho en parte fue zanjado por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) -este viernes- al informar que se encuentra actuando contra los comercios que usan de forma ilegal, “tasas de divisas paralelas para la importación de mercancía, basado en la Web Dólar Today”.

 

 

Este portal ha sido denunciado por el Gobierno al reportar el dólar negro. La Sundde dijo que han “detectado estructuras de costos basadas en montos irregulares en el pago de divisas, lo que rompe con la armonía económica”, y por ello está aplicando sanciones.

 

 

Costo alto
97 veces más cuesta el dólar paralelo que se cotiza en el país frente a la tasa cambiaria oficial más baja que maneja el Cencoex de Bs 6,30. Al enfrentar el mercado negro contra el Sicad, donde cada divisa cuesta Bs 12,80, la diferencia es de 47,5 veces, mientras que con la paridad del Simadi, el diferencial es tres veces superior.

 

 

Sin justificación
El diputado a la Asamblea Nacional por el Psuv, Oswaldo Vera, fustigó la influencia de Dólar Today en la economía: “en el país hay un alto nivel especulativo en los alimentos y el mismo no se justifica ya que el Estado ha otorgado dólares a Bs 6, 30, y no deben ser comparados” a la tasa de la web.

 

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Andreína Vargas

Captahuellas le impiden comprar por no tener brazos

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Yossul Urdaneta nació con una discapacidad que para ella no es problema ni para trabajar o manejar su teléfono celular. En dos supermercados de Maracaibo, a la joven de 26 años le negaron la compra de artículos regulados porque, dada su condición física, no pudo activar la captahuella instalada en las cajas de los comerciosossul Urdaneta nació sin brazos, pero esto no le impide llevar una vida normal.

 
Yossul Urdaneta fue al supermercado el pasado fin de semana. Pretendía comprar verduras y fue un insulto lo que encontró.

 

 

En un primer intento entró a un local ubicado en la avenida Fuerzas Armadas, al norte de Maracaibo. No pudo comprar nada. Lo mismo le pasó al día siguiente en un supermercado de un Centro Comercial. La gerencia de ambos establecimientos no le permitió llevarse los productos que requería porque no pudo activar la captahuella dispuesta en las cajas. Y es que Yossul nació sin brazos, así lo certifica un carnet emitido por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis). En su cédula de identidad también se especifica su condición.

 

 

Los encargados de los locales le explicaron que debía solicitar en la Intendencia de Maracaibo un documento que constatara su impedimento físico. En este organismo fue atendida y se le entregó una constancia que explicaba que sus brazos habían sido amputados. Ella se sintió irrespetada porque su discapacidad es de nacimiento.

 

 

“No me vendieron comida porque no tengo brazos. No saben ni cómo tratarnos. Es lo que más me molesta”, dijo la joven de 26 años, quien toda su vida ha podido hacer cosas como todos. Sus pies no solo los usa para caminar, con ellos escribe, se acomoda el cabello y maneja su Instagram.

 

 

La joven tiene una discapacidad musculo esquelética cardiovascular y asegura que esto no le impide hacer nada. “Me considero una persona valiente y por eso este reclamo. No voy a permitir que una autorización me diga que no tengo brazos”.

 

 

Su dificultad física es evidente y no hay manera en que pueda activar una captahuella, por eso su documento de identidad, además de mostrar sus datos, explica su condición.

 

 

Esta es la primera vez que no logra comprar alimentos a causa del sistema biométrico. En su denuncia fue muy firme. “No siento rabia porque no me hayan vendido la comida, es la injusticia. Creo que deberían sancionarlos pero por la falta de solidaridad”

 

.

El sistema biométrico para la compra de productos regulados en los mercados públicos se inició en abril del año pasado. En agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó su instalación en todos los comercios, incluyendo los privados, como parte de la lucha al contrabando.

 

 

Desde la puesta en marcha de este sistema cientos de irregularidades se han detectado. Personas de la tercera edad han denunciado que sus huellas dactilares no son detectadas por las máquinas, probablemente los sensores no logran captar las agotadas pieles de los abuelos.

 

 

El caso de Yossul es muy distinto. Ella no tiene huellas que colocar y eso no le molesta. No pide que en su próxima visita a los comercios le vendan las cuatro compotas que quería. Con un sonrisa, solo pide respeto para las personas con una dificultad mayor que lidiar con una máquina o una normativa que no deja espacio para la sensatez.

 

 

 

Fuente: La Verdad.com

Por José Alejandro Urdaneta

jurdaneta@laverdad.com

¡Vade retro, Evo!

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Serp i molot sería la trascripción fonética de серп и молот, el nombre ruso de la hoz y el martillo, símbolo de la unión entre proletarios y campesinos que, con la estrella roja, aparecía en la bandera soviética y fue adoptado por los comunistas de todo el orbe como logotipo de sus franquicias, y lo lucían orgullosamente convencidos de que la revolución era inevitable y que, tarde o temprano, se impondría en el mundo.

 

 

Pero la utopía comenzó a resquebrajarse cuando salieron a la luz los horrores del estalinismo y, a raíz de las invasiones a Hungría y Checoslovaquia, quedó claro que la URSS era fuera de sus fronteras tanto o más despótica que dentro de ellas.

 

 
Con la caída del muro de Berlín y el puntillazo de Gorbachov, la humanidad le dijo adiós al fulano emblema que hoy está proscrito en algunos de los países que fueron víctimas del vasallaje ruso y, en términos de representación, se le equipara con la esvástica. Claro, siempre hay nostálgicos como los neonazis cabezas peladas y los camisas rojas del socialismo siglo XXI. Esto lo sabe Francisco.

 

 

Al contrario de las violentas connotaciones del simbolismo comunista, la cruz de los cristianos postula amor: “Por la cruz, el hombre ha aprendido a amar a su semejante, y a ver al que está cerca como prójimo”, predica un modesto clérigo que, piensa, puede contribuir a la bienaventuranza de las almas y al bienestar material de su feligresía.

 

 

Para ello no necesita un Kaláshnikov, sino de su espíritu emprendedor. Ha habido y habrá religiosos que han empuñado las armas, inmolándose en nombre de la Teología de la Liberación. También ha habido pastores –Arnulfo Romero, verbigracia– que han perdido la vida defendiendo, por vía pacífica, su ministerio y su grey. Esto lo sabe Francisco y olvida el taimado Evo.

 

 

En razón de lo que sabe, el Vicario de Cristo pidió perdón por los desmanes de la Iglesia que afectaron a nativos de estas tierras; el amnésico y ladino Evo sorprende a Francisco con lo que pareciera una boutade que un periodista de El País (España) juzgó extralimitación: “Quizá fue demasiado lejos al intentar entregarle un crucifijo con la forma de la hoz y el martillo”.

 

 

El crucifijo comunista, como han dado en llamar al insólito regalo, fue diseñado por Luis Espinal Camps –sacerdote jesuita que “puso su fe al servicio de los mineros” y, por ello, fue torturado y asesinado por la dictadura de Luis García Meza (1980)– y con él procuró el populista que vende hojas de coca magnificar el espaldarazo que, para su gobierno, sería la visita papal.

 

 

El gesto, sin embargo, debe ser visto como un intento de sustentar con significantes distintos un discurso que no puede seguir descansando en figuras pulverizadas por la historia (por eso la omnipresencia de Bolívar y Jesús en el imaginario chavista de exportación).

 

 

En el portal Perú 21 se afirma que al recibir el souvenir, Bergoglio dijo: “Esto no está bien”; quizá ha debido enviar el serp i molot muy largo al infierno y exclamar ¡Vade retro, Evo!

 

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »