Archive for julio 11th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Revisa las imágenes que deja el quinto encierro de la fiesta de San Fermín

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Nueve heridos y un toro curioso que volvió a los corrales al inicio de la carrera, hecho que no ocurría desde la década de los años 20, marcan la jornada.

 

 

 

Fuente: LT

Muere el supuesto líder del EI en Afganistán, Pakistán e Irán en ataque de dron

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este es el segundo gran golpe contra el EI, después de que el lunes otro bombardeo en el distrito de Achin, matara al supuesto jefe adjunto del grupo yihadista en Afganistán y Pakistán, Gul Zaman.

El supuesto jefe del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Afganistán, Pakistán e Irán, Hafez Sayeed, murió junto a otros 29 insurgentes en el bombardeo de un avión no tripulado (dron) estadounidense en el este afgano, informó hoy una fuente oficial.

 

El bombardeo en el que murió se produjo anoche en el distrito de Achin, en la provincia de Nangarhar, según un comunicado de los servicios secretos afganos NDS.

 

«Como resultado del bombardeo murieron 30 insurgentes, incluido Hafez Sayeed, el líder del EI en el autodenominado estado de Khurassan (territorio que abarca Afganistán, Pakistán e Irán)», señala la nota.

 

Los servicios de inteligencia afganos detallaron en el comunicado que fueron ellos los que proporcionaron a las fuerzas de EE.UU. los datos sobre la localización exacta de los insurgentes del «grupo terrorista Daesh» (el acrónimo del EI en árabe).

 

Este es el segundo gran golpe contra el EI esta semana en el país asiático, después de que el lunes otro bombardeo estadounidense en el distrito de Achin matara al supuesto jefe adjunto del grupo yihadista en Afganistán y Pakistán, Gul Zaman.

 

Estas bajas dentro de la cúpula del EI en Afganistán se suman a la muerte el pasado febrero, en la provincia meridional de Helmand, del supuesto gobernador adjunto del EI para el sur de Asia, Abdul Rauf Khadim.

 

El Gobierno de Afganistán emprendió la semana pasada una operación contra el Estado Islámico, en una nueva estrategia de seguridad contra el grupo radical, además de continuar con el operativo contra los talibanes.

 

En las últimas semanas, decenas de insurgentes murieron o resultaron heridos en choques armados entre los talibanes y el EI por el control de varias áreas de la provincia de Nangarhar.

 

La llegada del Estado Islámico a Afganistán se produce en un momento de tibio acercamiento entre los talibanes y el Gobierno afgano.

 

El pasado martes se produjo en Pakistán el «primer encuentro oficial» entre una delegación de los talibanes y el Gobierno afgano, lo que podría suponer el preámbulo de unas negociaciones de paz que buscan poner fin a trece años de guerra civil en Afganistán.

Un dron del Ejército de los Estados Unidos abatió al jefe de ISIS en Afganistán

Fuente: Agencia

Así desfiló Venezuela en los Panamericanos

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La delegación de Venezuela se fajará en los Juegos Panamericanos de Canadá se presentó en el Rogers Centre para desfilar en la inauguración del evento.

 

 

El atleta Marvin Blanco estuvo al frente de la representación criolla, compuesta de 354 atletas, con el tricolor nacional.

 

 

Hace cuatro años, en la edición disputada en México, Venezuela logró once medallas doradas, cifra que espera ser superada. El Comité Olimpico Venezolano desea superar las 16 de oro alcanzadas en Santo Domingo en 2003.

 

 

Fuente: Líder

A 20 años de la matanza de Srebrenica, Bosnia está dividida

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El país balcánico, uno de los más pobres de Europa, sigue anclado en sus divisiones étnicas. Bosnia no logró superar las heridas del conflicto que dejó 100.000 muertos.

 

 

Veinte años después de la matanza de  Srebrenica, que precedió el fin del conflicto de Bosnia (1992-1995), el país  balcánico, uno de los más pobres de Europa, sigue anclado en sus divisiones étnicas. Bosnia no logró superar las heridas del conflicto que dejó 100.000 muertos  y los musulmanes (40%), los serbios (30%, cristianos ortodoxos) y croatas (10%,  católicos) siguen mirándose con desconfianza.

 

 

Los dirigentes políticos nunca renunciaron a los objetivos de la guerra,  sostiene Srecko Latal, director del grupo de reflexión Social Overview Service (SOS).

 

 

Los musulmanes quieren “la centralización” y los serbios la “secesión”,  mientras que los croatas aspiran a una “entidad croata”, explica a AFP  Latal, también jefe de redacción de una red regional de periodismo de investigación (BIRN)

 

 

Atizadas por los políticos, las divergencias entre las comunidades se  intensifican en los períodos de conmemoración, como la matanza de Srebrenica,  en el este de Bosnia, uno de los mayores traumatismos de la guerra.

 

 

Unos 8.000 musulmanes, hombres y adolescentes, fueron masacrados por las  fuerzas serbias de Bosnia.

 

 

Los musulmanes bosnios quieren que los serbios admitan que se trata de un  genocidio, como lo ha tipificado la justicia internacional, pero los bosnios se  niegan categóricamente.

 

 

“Todo es una mentira recurrente. Nos dicen ‘no deben negarlo’. ¿Cómo no  negar una mentira?”, declaró el sábado pasado el líder político de los  serbo-bosnios, Milorad Dodik.

 

 

Dos décadas después del conflicto, los líderes de las tres comunidades no  logran ponerse de acuerdo en torno a un “mínimo interés común”, dice a AFP  la analista política Tanja Topic.

 

 

Los nacionalistas “aplican políticas autistas y fabrican tensiones  permanentes” para “de esa forma estrechar las filas” de sus respectivas  comunidades, agrega.

 

 

“Dividieron el país en zonas étnicas y de interés en las cuales controlan  totalmente los flujos financieros y en las que los jefes de las tribus étnicas  son los amos de la vida y la muerte”, afirma Topic.

 

 

Esa política se basa en los acuerdos de paz de Dayton, en Estados Unidos,  que puso fin a la guerra y dividió el país en dos entidades, una serbia y otra  croato-musulmana.

 

 

Debido a las disputas políticas, el acercamiento de Bosnia a la Unión  Europea está estancado desde hace años.

 

 

Difícil situación

 

 

Los europeos lanzaron varias iniciativas para reactivar el proceso pero sin  resultados concretos.

 

 

Bosnia atraviesa una difícil situación económica y social. El paro afecta  al 40% de la población activa y este año necesitará una financiación de 500 millones de euros para cubrir sus déficits.

 

 

La elite política afirma que la adhesión a la Unión Europea es su principal  objetivo, pero en realidad no es para nada su verdadero interés, sostiene Topic.

 

 

“Esta situación de desorden y de caos es la que más les conviene porque les  permite crear leyes y normas a su medida”, agrega Topic.

 

 

La situación es crítica: sin un acuerdo sobre las reformas europeas  indispensable para recibir un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI),  Bosnia corre el riesgo de hundirse en los próximos meses en “una crisis más  profunda aún”, dice Lata.

 

 

Esa crisis podría generar “movimientos de cólera” de la población y  desestabilizar la región, agrega.

 

 

“La Unión Europea y Estados Unidos” deben “reforzar su compromiso aquí para  impedir que se desmorone Bosnia, lo que podría poner en peligro la estabilidad  de toda la región” de los Balcanes, concluye.

 

Fuente: La Tercera

«Higuaín es un enfermo de las chicas del ambiente»

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Más problemas para el ‘Pipita’ Higuaín, blanco de duras críticas por el gol cantado y el penaltis fallados en la final de la Copa América perdida por Argentina ante Chile: una popular modelo y presentadora de televisión ha revelado una anécdota ‘picante’ vivida con el jugador ex madridista y que guarda relación con la fama de mujeriego del futbolista.

 

 

Cabe recordar que al delantero actualmente militante en el Nápoles se le han atribuido romances con Zaira Nara, hermana de Wanda Nara; Ailén Bechara, Micaela Vázquez, la Miss Universo Valentina Ferrer y Noelia Marzol, todas ellas actrices o bailarinas o ‘vedettes’.

 

 

En declaraciones realizadas a diarioshow.com, Natacha Naitt incidió en la faceta de ligón del futbolista, un asiduo, dicen, de las pistas de baile donde según la joven sí ‘moja’…

 

 

 

“Es muy arrogante, lo saqué cagando”

 

 

 

“Del Pipita yo te puedo contar que siempre fue así. A mí se me tiró en Esperanto (unadiscoteca de Buenos Aires). Recuerdo que estaba mi hermano Ulises, que me dijo ‘nena, es millonario!’. Y yo le dije ‘qué carajo me importa’. Es muy arrogante”, agregó.

 

 

 

Relató los detalles del‘embiste’ sufrido

 

 

 

Preguntada por los detalles del ‘embiste’ sufrido por parte del ‘Pipa’, relató que “él no podía entender cómo lo estaba pateando (rechazando) y me decía ‘¿cómo no me das bola?’. Como yo no soy botinera (chica que ronda a los futbolistas), ni tengo esa huevada en la cabeza. Me chupa un huevo si es Pipita o Pepito, por eso lo saqué cagando”.

 

 

“Últimamente me pagan por borrar tuits”

 

 

 

Siempre según Natacha, “Higuaín es un enfermo de las chicas del ambiente, son todos cortados por la misma tijera estos boludos. El Pipita es el que más anda por la noche porteña buscando ‘gatitos’ (chicas). Últimamente me pagan por borrar tuits, así que imagínate”, disparó.

 

 

 

“Higuaín es un pendejo”, asegura también

 

 

 

“Higuaín me toreaba porque no le daba bola. Es un pendejo que no entendía cómo lo rebotaban a las cinco de la mañana en un boliche. A esa hora no puedes venir a encarar”, finalizó.

 

 

Fuente: Mundo Deportivo

 

Honduras: una multitudinaria protesta exigió la renuncia del Presidente por corrupción

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Además de apuntar contra Juan Orlando Hernández, los «indignados», que marcharon con antorchas por séptimo viernes consecutivo, pidieron la integración de una comisión contra la impunidad dependiente de la ONU

 

 

Miles de Indignados salieron este viernes por séptimo viernes consecutivo a las calles de la capital deHonduras en reclamo de la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández, a quien acusan de corrupción, y la integración de una comisión contra la impunidad dependiente de las Naciones Unidas.

 

 

«Fuera JOH», por las iniciales del mandatario, volvieron a corear los manifestantes –unos 60.000, según activistas–, que iluminaron con sus antorchas una tarde gris con amenazas de lluvia, en un recorrido de medio kilómetro desde el frente del estatal Hospital Escuela hasta el edificio de Naciones Unidas.

 

 

Uno de los jóvenes dirigentes del llamado movimiento de «Oposición Indignada», Ariel Varela, afirmó a periodistas que los miembros de la misión de Naciones Unidas se marcharon conscientes de que «no habrá diálogo si no se pide (la formación de) la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICI)».

 

 

A demanda de Hernández, una misión de Naciones Unidas cerró este viernes una visita de cinco días a Tegucigalpa para explorar las posibilidades de que los Indignados se sumaran a un diálogo con delegados de diferentes sectores sociales para definir una estrategia de combate a la corrupción.

AFP
En un comunicado, la misión de la ONU afirmó que se «determinará con el secretario general (Ban Ki-moon) los pasos a seguir para materializar el apoyo a Honduras» con ese objetivo.

 

 

Honduras ocupa los primeros lugares en el ránking de países con mayor percepción de corrupción en América Latina, según Transparencia Internacional, pero Hernández promete una lucha sin cuartel contra la impunidad.

 

 

Los Indignados exigen que el mandatario solicite a Naciones Unidades la integración de una CICI que investigue la corrupción, incluyendo acusaciones contra el propio mandatario.

 

 

Las movilizaciones comenzaron el 29 de mayo, cuando unas 5.000 personas desfilaron frente a la sede del Seguro Social llevando velas en señal de duelo por la muerte de unas 3.000 personas en cinco años a causa dela mala atención médica por el saqueo de unos 330 millones de dólares de esa institución por políticos y empresarios.

 

AFP
En una segunda marcha, los llamados Indignados, en su mayoría jóvenes a los que se sumaron miembros de la clase media afectados por el saqueo del Seguro, salieron con antorchas en la capital y fueron emulados en todo el país e incluso en Estadas Unidos, donde residen numerosos emigrados hondureños.

 

 

El 3 de junio el presidente admitió haberse enterado después que dinero del Seguro entró a su equipo de campaña electoral. Una comisión investigadora del Congreso encontró cheques por 94.000 dólares destinados a la campaña de Hernández, y prometió investigar y castigar a los responsables «caiga quien caiga».

 

Fuente: Agencia

Marc Márquez saldrá primero en el Gran Premio de Alemania

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El español El español Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) sumó su cuarta mejor clasificación de entrenamientos del año, al ser el más rápido en la sesión oficial de pruebas para el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en el circuito de Sachsenring, y establecer un nuevo récord de vuelta rápida.

 

 

Márquez doblegó a su propio compañero en el equipo Repsol, Dani Pedrosa, para establecer un nuevo récord del circuito de 1:20.336, que dejaba muy atrás su anterior marca de 2014, establecida en 1:20.937.

 

 

El doble campeón del mundo español de MotoGP en 2012 y 2014, no dejó lugar para la duda y en los cuartos y últimos entrenamientos libres, previos a las dos calificaciones, volvió a ser el más rápido y, lo que aún fue más importante, exhibió un ritmo muy alto y ciertamente preocupante para sus rivales, que nuevamente desplegó en los oficiales, logrando así ser el más rápido en todas las tandas de pruebas disputadas en Alemania.

 

 

El español Maverick Viñales (Suzuki GSX-RR) fue el único de los pilotos oficiales que no consiguió el pase directo a la segunda calificación, que se debía ganar en la primera, como también el británicoScott Redding (Honda RC 213 V) o el colombiano Yonny Hernández, el español Héctor Barberá y el italiano Danilo Petrucci sobre sendas Ducati Desmosedici GP14.

 

 

Redding fue el primer líder en esa calificación, con Viñales quinto inicialmente, pero intentando recuperar posiciones a marcha forzadas tras el cambio de neumáticos.

 

 

Viñales subió hasta la segunda posición apenas una vuelta después de que el colombino Hernández se pusiese primero y cuando Barberá, tercero, intentaba arañar la milésimas de segundo que le podían permitir entrar en la segunda calificación.

 

 

Pero ya no hubo variaciones en esas posiciones y el valenciano se quedó fuera, como también el piloto de Talavera de la Reina, Álvaro Bautista, con su Aprilia RS-GP, con la que mejora a cada carrera y espera dar un salto de calidad cuando reciba el nuevo motor del fabricante de Noale; mientras que Hernández y Viñales pasaron a disputar la segunda fase del entrenamiento, que debe establecer el orden definitivo de salida.

 

 

Como en él suele ser habitual, Jorge Lorenzo fue el primero en saltar a la pista en busca de un tiempo rápido cuando antes, pero le arrebató ese objetivo el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici GP15), que iba tras el rebufo de la Yamaha del español. A ambos los superó en su paso por la línea de llegada el también español Aleix Espargaró sobre la Suzuki GSX-RR.

 

 

El campeón del mundo de Repsol Honda era por entonces sexto, pero en el siguiente giro y con 1:20.838, nuevo récord absoluto de la pista alemana, ya era líder de la clasificación, por delante de Iannone y de su propio compañero de equipo, Dani Pedrosa, que había dado su primer giro con el último mejor tiempo.

 

 

Valentino Rossi tampoco tardó demasiado en aparecer con su Yamaha por las posiciones de cabeza -tercero-, mientras el británico Bradley Smith (Yamaha YZR M 1), pasaba las «de Caín» para controlar su moto tras una inesperada pérdida de tracción de su rueda trasera.

 

 

Tras el primer cambio de neumático Jorge Lorenzo regresó a la pista para colocarse segundo (1:20.921), por delante de Andrea Iannone y Valentino Rossi, pero siempre con la referencia del piloto de Repsol Honda como líder de la tabla de tiempos.

 

 

En su segunda salida a pista Dani Pedrosa se colocó líder poco después con 1:20.628, pero unos metros más atrás Marc Márquez volvió a arañar unas décimas importantes a todos sus rivales (1:20.336), para sentenciar la calificación, su cuarta mejor clasificación de entrenamientos después de Austin, Argentina y Francia.

 

 

Por detrás del piloto de Repsol, acabó su propio compañero de equipo Dani Pedrosa, con Jorge Lorenzo tercero y con Valentino Rossi, aunque lo intentó de nuevo en su última vuelta, sexto, en la misma segunda línea que su compatriota Andrea Iannone y el colombiano Yonny Hernández.

 

 

En la tercera línea concluyeron los hermanos Espargaró, Aleix (Suzuki GSX-RR) y Pol (Yamaha YZR M 1), y el británico Bradley Smith, con su compatriota Cal Crutchlow (Honda RC 213 V) en la cuarta junto a Andrea Dovizioso y Maverick Viñales. (Repsol Honda RC 213 V) sumó su cuarta mejor clasificación de entrenamientos del año, al ser el más rápido en la sesión oficial de pruebas para el Gran Premio de Alemania de MotoGP, en el circuito de Sachsenring, y establecer un nuevo récord de vuelta rápida.

 

 

Márquez doblegó a su propio compañero en el equipo Repsol, Dani Pedrosa, para establecer un nuevo récord del circuito de 1:20.336, que dejaba muy atrás su anterior marca de 2014, establecida en 1:20.937.

 

 

El doble campeón del mundo español de MotoGP en 2012 y 2014, no dejó lugar para la duda y en los cuartos y últimos entrenamientos libres, previos a las dos calificaciones, volvió a ser el más rápido y, lo que aún fue más importante, exhibió un ritmo muy alto y ciertamente preocupante para sus rivales, que nuevamente desplegó en los oficiales, logrando así ser el más rápido en todas las tandas de pruebas disputadas en Alemania.

 

 

El español Maverick Viñales (Suzuki GSX-RR) fue el único de los pilotos oficiales que no consiguió el pase directo a la segunda calificación, que se debía ganar en la primera, como también el británico Scott Redding (Honda RC 213 V) o el colombiano Yonny Hernández, el español Héctor Barberá y el italiano Danilo Petrucci sobre sendas Ducati Desmosedici GP14.

 

 

Redding fue el primer líder en esa calificación, con Viñales quinto inicialmente, pero intentando recuperar posiciones a marcha forzadas tras el cambio de neumáticos.

 

 

Viñales subió hasta la segunda posición apenas una vuelta después de que el colombino Hernández se pusiese primero y cuando Barberá, tercero, intentaba arañar la milésimas de segundo que le podían permitir entrar en la segunda calificación.

 

 

Pero ya no hubo variaciones en esas posiciones y el valenciano se quedó fuera, como también el piloto de Talavera de la Reina, Álvaro Bautista, con su Aprilia RS-GP, con la que mejora a cada carrera y espera dar un salto de calidad cuando reciba el nuevo motor del fabricante de Noale; mientras que Hernández y Viñales pasaron a disputar la segunda fase del entrenamiento, que debe establecer el orden definitivo de salida.

 

 

Como en él suele ser habitual, Jorge Lorenzo fue el primero en saltar a la pista en busca de un tiempo rápido cuando antes, pero le arrebató ese objetivo el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici GP15), que iba tras el rebufo de la Yamaha del español. A ambos los superó en su paso por la línea de llegada el también español Aleix Espargaró sobre la Suzuki GSX-RR.

 

 

El campeón del mundo de Repsol Honda era por entonces sexto, pero en el siguiente giro y con 1:20.838, nuevo récord absoluto de la pista alemana, ya era líder de la clasificación, por delante de Iannone y de su propio compañero de equipo, Dani Pedrosa, que había dado su primer giro con el último mejor tiempo.

 

 

Valentino Rossi tampoco tardó demasiado en aparecer con su Yamaha por las posiciones de cabeza -tercero-, mientras el británico Bradley Smith (Yamaha YZR M 1), pasaba las «de Caín» para controlar su moto tras una inesperada pérdida de tracción de su rueda trasera.

 

 

Tras el primer cambio de neumático Jorge Lorenzo regresó a la pista para colocarse segundo (1:20.921), por delante de Andrea Iannone y Valentino Rossi, pero siempre con la referencia del piloto de Repsol Honda como líder de la tabla de tiempos.

 

 

En su segunda salida a pista Dani Pedrosa se colocó líder poco después con 1:20.628, pero unos metros más atrás Marc Márquez volvió a arañar unas décimas importantes a todos sus rivales (1:20.336), para sentenciar la calificación, su cuarta mejor clasificación de entrenamientos después de Austin, Argentina y Francia.

 

 

Por detrás del piloto de Repsol, acabó su propio compañero de equipo Dani Pedrosa, con Jorge Lorenzo tercero y con Valentino Rossi, aunque lo intentó de nuevo en su última vuelta, sexto, en la misma segunda línea que su compatriota Andrea Iannone y el colombiano Yonny Hernández.

 

 

En la tercera línea concluyeron los hermanos Espargaró, Aleix (Suzuki GSX-RR) y Pol (Yamaha YZR M 1), y el británico Bradley Smith, con su compatriota Cal Crutchlow (Honda RC 213 V) en la cuarta junto a Andrea Dovizioso y Maverick Viñales.

 

 

Fuente: EFE

«Por Neymar podemos acabar pagando 222 millones»

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Joan Laporta, candidato a la presidencia en laselecciones del FC Barcelona, ha asegurado hoy que por «Neymar pueden acabar pagándose 222 millones de euros». Laporta se ha referido a este caso en el acto de presentación de su proyecto económico, acto en el que también ha presentado a Joan Oliver como nuevo Director General si gana las elecciones.

 

 

Laporta ha recordado que las responsabilidades derivadas de los delitos en los que están procesado al FC Barcelona por el ‘Caso Neymar’ pueden ascender hasta los 222 millones de euros. «Primero aseguraron que habían pagado 57 millones para pasar, después, a 86. Y más tarde pagaron otros 13,5 millones a Hacienda» como pago preventivo por si el club era culpable en el supuesto fraude fiscal. «En total, 100 millones, a los que hay que añadir 122 derivados de los procesos judiciales».

 

 

PREOCUPADO
El candidato mostró una gran preocupación por la operación Neymar por el hecho de que, dos años después de su ejecución, siga levantando tanta polémica y no se haya aclarado. Entiende que situaciones así no deberían producirse nunca más al repercutir negativamente sobre la imagen de la entidad.

 

 

Fuente: Sport

ONU toma nota de la petición de Venezuela para mediación con Guyana

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, «tomó nota» de la posición de Venezuela en elconflicto fronterizo que enfrenta a ese país con Guyana y está en contacto con ambos Gobiernos, informó este viernes Naciones Unidas. Ban se reunió este viernes con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien le entregó una carta del presidente Nicolás Maduro pidiendo los «buenos oficios» de la ONU para resolver su controversia con Guayana, informó la oficina de prensa de la ONU.

 

«El secretario general tomó nota de los puntos de vista de la ministra sobre la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela y señaló que el Secretariado de Naciones Unidas estaba en contacto con ambos Gobiernos sobre este tema», agregó la nota.

 

 

Venezuela y Guyana mantienen un clima de tensión, que se ha incrementado en las últimas semanas, por la controversia limítrofe que abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone dos terceras partes del territorio de Guyana.

 

 

Además de reunirse con la canciller venezolana, Ban recibió una llamada telefónica de Maduro sobre el mismo tema.

 

 

Ban «acusó recibo de la carta del presidente sobre la controversia fronteriza entre Guayana y Venezuela y reafirmó la disposición de la Secretaría de la ONU para discutir el camino a seguir con los dos Gobiernos», agregó la nota oficial.

 

 

El comunicado no anticipa cuál será la respuesta de Naciones Unidas a la petición de Venezuela para que se nombre un «buen oficiante» con el fin de superar el conflicto.

 

 

De parte de Venezuela, su canciller informó en un mensaje por la red social Twitter que había entregado la carta en la que pedía que se designara un «buen oficiante» para intentar buscar una solución a la controversia de la zona de Esequibo. EFE

 

 

Vie, 10/07/2015 – 20:40El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, «tomó nota» de la posición de Venezuela en elconflicto fronterizo que enfrenta a ese país con Guyana y está en contacto con ambos Gobiernos, informó este viernes Naciones Unidas. Ban se reunió este viernes con la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien le entregó una carta del presidente Nicolás Maduro pidiendo los «buenos oficios» de la ONU para resolver su controversia con Guayana, informó la oficina de prensa de la ONU.

 

«El secretario general tomó nota de los puntos de vista de la ministra sobre la controversia fronteriza entre Guyana y Venezuela y señaló que el Secretariado de Naciones Unidas estaba en contacto con ambos Gobiernos sobre este tema», agregó la nota.

 

Venezuela y Guyana mantienen un clima de tensión, que se ha incrementado en las últimas semanas, por la controversia limítrofe que abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone dos terceras partes del territorio de Guyana.

 

Además de reunirse con la canciller venezolana, Ban recibió una llamada telefónica de Maduro sobre el mismo tema.

 

Ban «acusó recibo de la carta del presidente sobre la controversia fronteriza entre Guayana y Venezuela y reafirmó la disposición de la Secretaría de la ONU para discutir el camino a seguir con los dos Gobiernos», agregó la nota oficial.

 

El comunicado no anticipa cuál será la respuesta de Naciones Unidas a la petición de Venezuela para que se nombre un «buen oficiante» con el fin de superar el conflicto.

 

De parte de Venezuela, su canciller informó en un mensaje por la red social Twitter que había entregado la carta en la que pedía que se designara un «buen oficiante» para intentar buscar una solución a la controversia de la zona de Esequibo. EFE

 

Schweinsteiger, al Manchester United

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La era de Bastian Schweinsteiger en el Bayern Múnich llegó a su fin: el centrocampista deja el equipo con el que jugó los últimos 17 años para sumarse la próxima temporada al Manchester United, confirmó hoy el club muniqués.

 

 

 

El capitán de la selección alemana y campeón del mundo en Brasil 2014 firmará un contrato al parecer por tres años hasta 2018 en el club inglés, donde se pondrá a las órdenes de Louis Van Gaal, al que conoce desde que el holandés dirigió el Bayern.

 

 

 

«El viernes tuvimos una conversación muy seria y exhaustiva», anunció hoy en Múnich el jefe de la junta directiva del club, Karl-Heinz Rummenigge. «Me explicó que en sus vacaciones había pensado que en el tramo final de su carrera quería hacer algo nuevo».

 

 

 

El directivo lamentó la partida de un jugador que en su larga etapa en Múnich «ganó todo lo que se puede ganar en el fútbol de clubes», pero mostró su «comprensión y respeto» por la decisión. Rummenigge evitó detalles sobre el contrato, en el que aún quedan detalles por definir.

 

 

 

Schweinsteiger, de 30 años, pone así fin a una era que comenzó con su llegada al Bayern el 1 de julio de 1998 y en la que el Bayern ganó todos los títulos posibles: ocho Bundesligas, siete Copas, la Liga de Campeones europa en 2013 y el Mundial de clubes el mismo año.

 

 

 

Su traspaso se produce un año antes de que acabara su contrato actual, vigente hasta 2016. La cláusula de rescisión pagada por el Manchester se situó según diversos medios entre los 18 y los 20 millones de euros (20 y 22 millones de dólares).

 

 

 

Schweinsteiger es también un icono de la selección alemana, con la que consiguió sendos terceros puestos en los Mundiales de 2006 y 2010 antes de conquistar la cuarta Copa del Mundo para Alemania venciendo 1-0 a Argentina en la final del Mundial de Brasil hace un año.

 

 

 

Tras el torneo, el centrocampista fue baja un mes por lesión y a su regreso no logró encontrar un lugar fijo en el esquema de Josep Guardiola.

 

 

 

El técnico español anunció recientemente que contaba con el vicecapitán para la próxima temporada, pero añadió: «Sólo él puede decidir sobre su futuro, no ‘Pep’. Jugadores con una gran carrera y esta gran calidad deciden por sí mismos».

 

 

Fuente: Marca

« Anterior | Siguiente »