Archive for julio 11th, 2015

« Anterior | Siguiente »

A pesar de la victoria del «No», Grecia sigue la receta del ajuste

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Tsipras promovió la negativa y recibió el apoyo de gobiernos como el de Cristina Kirchner en Argentina y Raúl Castro en Cuba. Pero le pesó más la necesidad de obtener un crédito

En la noche del viernes al sábado se dio a conocer la decisión del parlamento griego de respaldar el plan propuesto por el gobierno de Alexis Tsipras ­-del cual depende que el país reciba un nuevo rescate- con 250 votos a favor, contra 32 negativos y 10 abstenciones.

 

 

Este plan será examinado hoy mismo por los ministros de Finanzas del Eurogrupo, y la decisión de relanzar las negociaciones con Atenas quedará en manos de los jefes de Estado y Gobierno de los 28 reunidos en Bruselas el domingo.

 

 

LEA MÁS: El Parlamento griego aprobó el plan de rescate elaborado por el gobierno de Tsipras

 

 

LEA MÁS: Las siete claves de la propuesta de Grecia a la Eurozona

 

Atenas se compromete en el documento titulado «Acciones prioritarias y compromisos», a adoptar gran parte de las medidas litigiosos remitidas por los acreedores el pasado 26 de junio y tildadas en aquel momento de «humillantes» por el gobierno de Syriza.

 

 

Menos de una semana después de ser rechazado el plan de la Troika por un 61% de la población -resultado exaltado por gobiernos como el de Cristina Kirchner, Raúl Castro y Nicolás Maduro- , Atenas se rinde ante los acreedores y existen indicios de que le podrán pedir más recortes todavía como consecuencia del deterioro económico del país de estos últimos días.

 

El nuevo planteo incorpora lo que había sido una demanda europea: fijar un impuesto general en un 23%, otro reducido del 13% para comida, energía, hoteles y agua, y otro menor para medicamentos, libros y el teatro.

 

 

Un punto en disputa fue la definición de los impuestos en las islas griegas, muchas de las cuales tienen dificultades de acceso a determinados productos por su ubicación. La propuesta de Tsipras consiste en que aquellas con «mayores ingresos y destinos turísticos más populares» paguen los mismos impuestos que el resto del país y que se mantenga una reducción de las tasas para las más remotas. Estos cambios entrarían en vigor a partir del mes de octubre.

 

 

La cuestión de las pensiones forma parte de lo más delicado de toda la negociación, ya que la propuesta de Tsipras es practicamente idéntica a la oferta de la zona euro previa al referéndum. En tanto «el sistema de pensiones es insostenible y necesita reformas fundamentales», según el borrador, se elevará la edad jubilatoria a los 67 años para lograr un recorte de 300 millones de euros para 2019. Además, se congelan las prestaciones contributivas -es decir, las que requieren de aportes para su otorgamiento- hasta 2021 y se elevan las contribuciones que hacen los pensionistas al sistema sanitario del 4 al 6 por ciento.

 

 

Uno de los principales puntos de disputa tienen que ver con el hecho de que Grecia no sólo pide un mejoramiento en la situación de su deuda soberana, sino que el gobierno de Tsipras pide a la Unión Europea otro rescate más, esta vez de 53.500 millones de euros para afrontar los vencimientos de los próximos tres años. Y eso es un cálculo optimista. La contracción de la economía a causa del cierre de los bancos y el cese de operaciones de la bolsa ronda el 3 por ciento, con lo cual la cantidad de dinero requerida para el rescate podría ser mayor.

AFP
Pero a pesar del contundente resultado por el «no» en el referéndum sobre si implementar o no las medidas de ajuste requeridas por la troika, el gobierno envió sus propuestas de ajuste al parlamento. El gobierno de Syriza cuenta con el apoyo expreso del FMI, del gobierno de los Estados Unidos y del Consejo Europeo.

 

 

Francia es otro de los gobiernos que apoya la gestión de Syriza, e incluso más que eso: Francois Hollande destacó la «determinación para mantenerse en la Eurozona» de los griegos, además de tildar su plan de ajuste resulta «serio y creíble».

 

 

Pero la situación es compleja. No es de esperar que el gobierno heleno reciba mejores condiciones que las ofrecidas anteriormente por los acreedores. Así, una quita de deuda nominal parece improbable, o al menos así lo expresó el ministro de Economía alemán, Wolfgang Schäuble.

 

 

Junto con Alemania, las autoridades de los países bálticos son los más inflexibles con respecto a la situación que atraviesa el país heleno. Laimdota Straujuma, primera ministra de Letonia, ya avisó que no puede garantizar otro rescate (sería el tecero) aprobado por el parlamento de su país. Para la primera mandataria de Lituania, Dalia Grybauskaité, las propuestas griegas podrían haber llegado tarde y «no ser suficientes».

 

 

A poco más de seis meses de gobierno de Alexis Tsipras, la crisis de la deuda ubica a Grecia al borde del abismo de la Eurozona. Con sus bancos cerrados, un «corralito» en marcha, una deuda que supera el 177 por ciento de su PBI y con un referéndum de resultado contundente contra el ajuste, Syriza tiene cada vez menos margen de maniobra.

 

Fuente: Infobae

Este sábado lluvias dispersas en varios estados del país

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Caracas, 11 julio 2015.- Para este sábado 11 de julio, el Instituto de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica lluvias dispersas en los estados Guárico, Cojedes, Lara, Falcón y Trujillo, y también en el sur de Cojedes y Carabobo.

 

 

En Distrito Capital el clima estará parcialmente nublado con temperaturas que oscilarán entre los 18 y 29 grados centígrados.

 

 

En los estados Vargas y Miranda se presentarán lluvias débiles, refiere información publicada en el sitio web del instituto,www.inameh.gob.ve.

 

 

Fuente: Notitarde

MUD acusa al Gobierno del empobrecimiento sistemático de la educación

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Nacarid Rodríguez, profesora del Doctorado de Educación en la Universidad Central de Venezuela, denuncia, en primer lugar, el intento de adoctrinamiento por parte del Ejecutivo nacional a través del sistema escolar, afirmando que el Gobierno utiliza la educación como un instrumento para dicho adoctrinamiento hacia un partido político.

 

 

“De acuerdo con las normas, las leyes, eso no está permitido, porque la escuela, la educación escolarizada, tiene que estar abierta a todo tipo de pensamiento, y además porque los niños aquí en Venezuela, a través de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y al Adolescente (Lopnna), tienen también derecho a la libertad de conciencia; entonces, no deberían ser adoctrinados”, destacó.

 

 

Rodríguez alega que el adoctrinamiento está contenido no solo en la reformulación de contenidos en las aulas, mediante la introducción de la política en el diseño curricular, sino que incluye a todas las actividades de educación, entendiendo que esta “no se produce solamente en las escuelas, sino que la gente se educa en todas partes, a donde quiera que va, y cuando tenemos propaganda en todas partes, eso de alguna manera nos está influyendo”.

 

 

Desprofesionalización

 

 

En segundo lugar, advierte Rodríguez: el problema general se traduce en que el Ejecutivo ha propiciado un contexto nacional de desvalorización del conocimiento. “Cuando hablamos de desprofesionalización no solamente es de los docentes”.

 

 

“Lo hemos visto con los médicos… en parte, por eso es que este país tiene tantos problemas, porque en lo que se refiere a electricidad, por ejemplo, no van los mejores a resolver los problemas del área de electricidad, los que están mejor preparados… en materia de la construcción de carreteras, de edificaciones, de vivienda, tampoco se llama a los expertos, sino que a veces se importan las viviendas de afuera. Y todo eso va desvalorizando el conocimiento”, explicó.

 

 

En tercer lugar: aunque son las universidades las que emprenden trabajos de investigación, recalca que las que más investigan son las autónomas, siendo estas las más atacadas, desde los docentes, hasta para la asignación del presupuesto para el financiamiento de tales investigaciones. “En Venezuela la producción científica ha bajado tremendamente, sobre todo, a partir del año 2010”, precisó.

 

 

Insiste en que el adoctrinamiento no está contenido en ninguna pedagogía, ya que esta debe promover la libertad de los alumnos, añadiendo que todas las normativas que giran alrededor de la educación deben estar orientadas por la Constitución de 1999.

 

 

Desvalorización del docente

 

 

La también experta en Política Educativa y Formación de Docentes destaca que se ha desarrollado un proceso continuo de desprofesionalización y desvalorización del docente, “inducido, en parte, por este tema de considerar que el sistema escolar es un instrumento para mantenerse en el poder o para hacer proselitismo político”.

 

 

“Tiene que ver también con las escalas salariales. Cuando uno compara el ingreso de un docente con la escala de los empleados administrativos, sucede que un docente está al nivel de bachiller en los ingresos que percibe. En el subsistema de educación básica, un docente uno gana a partir de mayo de este año Bs. 8.335, es decir 1,12 salarios mínimos. Anteriormente estaba por debajo del salario mínimo. Esto es grave, porque la verdad es que, ¿quién, por más vocación que tenga, puede aspirar a ganar casi un salario mínimo después de haber estudiado y haberse graduado de licenciado o de profesor, con cinco años de educación superior después del bachillerato?”, comenta la especialista.

 

 

La experta lamenta que las consultas a la sociedad para la modificación de los programas de estudio se hayan quedado en puro discurso. “El diseño circular que entró con más fuerza fue el del año 2007, y ese diseño tuvo, quizás, la virtud de que fue divulgado en unos libros que pudieron publicarse y que todo el mundo lo pudo leer y se pudo opinar sobre ese diseño. Los docentes lo analizaron muchísimo y no había muchas actitudes favorables hacia el contenido, no solamente por el proselitismo o lo que se llama la ideologización, sino también por fallas de tipo pedagógico y de contenido”.

 

 

Reitera que pese a las revisiones que debió hacer el ministerio, esto no sucedió. “Necesitamos un cambio de diseño curricular. No solo basta actualizarlo con relación a lo que tenemos hoy en día, sino para que esto sobreviva algún tiempo, debe ser actualizado hacia el futuro, qué es lo que esperamos de la educación en el futuro”, señala.

 

 

Concluye en la importancia del ambiente de trabajo en las escuelas, donde educadores y directivos propician ese clima, por lo que “necesitamos docentes bien formados, bien preparados, bien pagados y bien satisfechos, también, con su profesión”.

 

 

Nota de prensa

García Banchs: Asociación Bancaria dice verdades a medias

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El economista y director de Econométrica, Ángel García Banchs dijo este sábado que la Asociación Bancaria de Venezuela omite información relevante en sus comunicados.

 

Así lo dijo vía @garciabanchs, en relación al comunicado emitido ayer (viernes) por la Asociación Bancaria de Venezuela donde aseguran que los portales web que fijan tasas de cambio no son referencias válidas y producen situaciones que se “traducen en una espiral inflacionaria generadora es escasez y pobreza”.

 

“Asociación Bancaria diciendo medias verdades y omitiendo información relevante. Parte de la verdad no basta, hay que hablar claro”, afirmó Banchs.

 

Y agregó: “El mercado negro si es racional. Una mafia se regala el 100 por ciento de los dólares a 6,30 Bs/$. Cuando no exista, no existirá el negro”.

 

Banchs aseveró que “lo que sí es cierto es que hoy el mercado negro es un mercado de urgencias, no de ahorro, porque te quemarán las manos”.

 

 

Fuente: ND

Voluntad Popular promueve la campaña #YoApoyoLSV para concientizar sobre los derechos de los sordos

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En el marco del lema que caracteriza al partido político Voluntad Popular “Todos los Derechos para Todas las Personas”, el Movimiento Discapacidad Popular de Voluntad Popular se suma a la campaña #YoApoyoLSV, en conjunto con la Confederación Venezolana de Sordos (CONSORVEN) y la fundación de la ex Miss Venezuela Internacional Vanessa Peretti (FUNVAPE), con el objetivo de promover la primera página web 100 % accesible para personas sordas, oyentes, ciegas y de baja visión creada por FUNVAPE.

 

Esta sería la primera página web en Venezuela completamente accesible y contó con el apoyo de la agencia de interpretación y traducción (SCS – Agencia), CONSORVEN, FUNVAPE y el Movimiento Discapacidad Popular de Voluntad Popular.

 

El director de la fundación Vanessa Peretti y presidente de la Confederación Sordos de Venezuela, Juan Ángel De Goveia expresó con la ayuda de una traductora de lenguaje de señas, que la página web tiene como objetivo fundamental ser un espacio de divulgación 100% accesible y de comunicación 100% inclusiva que rompa las barreras de comunicación y que le permita al público en general enlazarse con la comunidad de personas con discapacidad auditiva, mudos, ciegos y dificultades visuales.

 

Goveia expresó que, “Voluntad Popular se está sumando a la campaña #YoApoyoLSV ayudándonos a concientizar y promover el uso y el derecho de los sordos a comunicarse por medio de su lengua y a vivir en su propia cultura, además a través de su Movimiento Discapacidad Popular están promoviendo políticas públicas en materia de discapacidad para la no discriminación y esperamos que sigan sumando a todas nuestras campañas para seguir promoviendo la inclusión, los derechos de los discapacitados y lograr una inclusión social verdadera en Venezuela”.

 

Mayadevis González, gerente de movimientos sociales de Voluntad Popular, informó que Voluntad Popular seguirá haciendo alianzas con diversas ONG, fundaciones, asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales que tengan como misión impulsar la inclusión y sensibilidad social con el objetivo de trasladar sus proyectos a los espacios públicos en donde el partido naranja cuente con autoridades para que en conjunto puedan ejecutar proyectos de políticas públicas sociales. “Porque si algo nos caracteriza en Voluntad Popular es que somos líderes sociales antes de ser líderes políticos y por eso promovemos la verdadera inclusión que garantice todos los derechos para todas las personas”.

 

La página posee diversos cursos, talleres y cuentos infantiles en lengua de Señas Venezolanas, un diccionario bilingüe de Señas Venezolanas a castellano y un noticiero denominado Notiseñas. “En donde las personas sordas pueden acceder fácilmente debido a que la información está publicada en el lenguaje de Señas Venezolanas a través de una serie de vídeos, también las personas que tienen baja visión tienen un link para que puedan cambiar la resolución del color en 4 tipos diferentes de adaptación y el próximo reto que tenemos es trabajar en la audio descripción para que ciegos totales puedan escuchar toda la información”, explicó De Goveia.

 

 

Nota de prensa

Nueve reos se fugaron por un boquete del Cicpc Guarenas

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Durante la madrugada de este sábado se fugaron varios presos de la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Los Naranjos en Guarenas.

 

 

Según datos policiales, aproximadamente a las 12:25 a.m. se conoció que nueve detenidos habrían huido del centro de reclusión por medio de un boquete.

 

 

Al parecer tres de los fugitivos se robaron una camioneta Ford Explorer marrón, placas: AN192MA, en Los Naranjos para evadirse en ella.

 

 

Hasta el momento, de los nueve escapados seis permanecen en fuga, uno está herido y dos habrían muerto.

 

 

Fuente: La Voz

Andrés Pastrana: El autoritarismo en Venezuela ha llegado a unos límites de dictadura clásica bananera

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Internacional Demócrata de Centro (IDC) va a incorporar nuevos temas a su agenda, como el fanatismo religioso y el populismo, además de sus temas tradicionales como la economía, afirmó hoy el nuevo presidente de la agrupación, el expresidente colombiano Andrés Pastrana.
Entrevistado por Efe después de su nombramiento como titular de la IDC para los próximos dos años, el exmandatario del país andino (1998-2002) señaló que durante la reunión de hoy en Ciudad de México la organización abordó “temas importantes hoy” en el mundo.

 

 

Se trata, dijo, de “temas de fanatismo religioso, populismo, adicionalmente a los temas ya tradicionales como el de conservación y protección del medio ambiente, el narcotráfico, la economía, la igualdad social”.

 

 

“Esos son temas que vamos a continuar trabajando pero creo que hoy existen nuevos temas que están, como decimos en Colombia, sobre el tapete, que es importante que la organización fije su posiciones al respecto”, abundó.

 

 

Pastrana refirió que durante el encuentro se adoptó una resolución de apoyo a la democracia en Venezuela, y especialmente a los más de 70 presos políticos en ese país.

 

 

“Le hemos dado tanta importancia a Venezuela que inclusive Miguel Henrique Otero, director del diario El Nacional, tuvo la oportunidad de dirigirse al pleno para contar de primera mano que está sucediendo en su propio país”, dijo.

 

 

En una entrevista por separado con Efe, Otero aseveró que la profundización de la crisis política y económica en Venezuela, producto de un “modelo inviable” impulsado desde hace 16 años, puede conducir a una “tragedia”.

 

 

“El autoritarismo en Venezuela ha llegado a unos límites de dictadura clásica bananera”, afirmó el periodista.

 

 

En su primer discurso como titular de la agrupación resaltó la importancia de dar “énfasis” a la mujer y a la juventud tanto en el foro como en la vida política, e hizo especial hincapié en la lucha contra el “enemigo común” del narcotráfico.

 

 

“La lucha contra el narcotráfico es de todos, no sólo de la fuerzas armadas; es de la sociedad civil y de los periodistas“, aseveró.

 

 

Fuente: EFE

Transporte público y privado se sumará a llamado de hora 0

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Transportistas que prestan servicio público y privado decidieron alzar una sola voz para exigir al Ejecutivo regional que gestione soluciones a la escasez de insumos como cauchos y baterías, así como a la inseguridad y piratería.

 

 

Ayer sostuvieron un encuentro al que asistieron representantes de líneas adscritas al Sindicato Único de Trabajadores del Transporte y Similares del estado Anzoátegui (Sutta), del Bloque de Taxistas de la zona norte y demás agrupaciones que prestan el servicio en la entidad.

 

 

Durante la reunión aprobaron que tanto el sector privado como el público se sumarán al llamado a hora 0, con el objetivo de que el Gobierno nacional y estadal atienda sus inquietudes.

 

 

El presidente del Sutta, Lorenzo Rodríguez, explicó que aprobaron un documento “que no guarda relación ni con guarimbas ni con politiquerías”, y en el que explican al mandatario regional Aristóbulo Istúriz la crisis por la que atraviesa el gremio. Lo exhortaron a que los reciba el viernes 17 de julio, cuando prevén movilizarse hasta la gobernación.

 

 

Señaló que la falta de insumos perjudica a más de 10.000 trabajadores del volante en el estado.

 

 

Según dijo, más de 40% de las unidades están fuera de servicio por falta de cauchos, baterías y otros repuestos.

 

 

“La mayoría tiene más de seis meses parados. Antes reparar un autobús nos llevaba una semana. Ahora la espera es larga”.

 

 

Además advirtieron que las casas de repuestos y chiveras han exagerado con los precios de los productos. “Antes pagábamos 25 mil bolívares por un motor. Ahora nos exigen Bs 300 mil por el mismo motor usado”.

 

 

En cuanto a la inseguridad denunciaron que reportan al menos 15 asaltos al día.

 

 

También se quejaron porque el Gobierno apenas está pagando 4,20 bolívares del pasaje estudiantil, cuando deberían ser Bs 7, que representa 70% de la tarifa que se ubica en Bs 10.

 

 

Medida

 

 

El presidente del Bloque de Taxistas de la zona norte, Jonathan González, informó que las 15 líneas que agrupa esta asociación se sumarán al llamado a hora 0.

 

 

Señaló que los 1.500 choferes afiliados también están siendo perjudicados por la escasez, delincuencia y piratería.

 
Según manifestó, las proveedurías sólo están garantizando una batería y cuatro neumáticos por líneas que, en algunos casos, tienen más de 100 afiliados.

 

 

González mencionó que solicitarán puntos de control por parte de los diferentes cuerpos de seguridad, con el objetivo de frenar el índice delictivo y la prestación ilegal del servicio de transporte.

 

 

Cifra

 
50 vehículos fuera de servicio tiene el Bloque de Taxistas de la zona norte del estado Anzoátegui. Los automóviles están a la espera de repuestos para su reparación, así como de cauchos y baterías. El gremio alerta que la escasez se ha acentuado.

 

 

Fuente: El Tiempo

Se reportó fuerte tiroteo en El Cementerio

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Usuarios reportaron a través del Twitter que en la comunidad de El Cementerio, ubicada en el municipio Libertador, se registró un fuerte tiroteo, al parecer funcionarios de la policía se enfrentaron con delincuentes.

 

 

Testigos del hecho, señalaron que el enfrentamiento comenzó desde las 5:00 am, cuando se terminó una fiesta.

 

 

 

 

 

Buzo de Pdvsa fue asesinado con 15 disparos en la cabeza

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los asesinos tardaron solo segundos en acribillar a Luis Prieto Calderón (32), buzo de PDVSA, en el urbanismo Villa Santa Rita. Los dos desconocidos llegaron en una motocicleta, quien viajaba de pasajero se bajó, pronunció el nombre de su víctima y apenas este volteó le disparó al menos 15 veces en la cabeza, regresó hacia su vehículo y huyó con su cómplice.

 

 

Al trabajador petrolero lo acompañaba su vecino, con quien bebía desde temprano, en el frente de la casa. Con las primeras detonaciones, el acompañante de Prieto corrió y se refugió en su residencia. El sobreviviente teme ahora por su vida, los asesinos le vieron el rostro y cree que en cualquier momento podrían regresar por él. Juró a la Policía que no les vio el rostro, estaba oscuro y no pudo detallar siquiera la motocicleta en la que viajaban. Todo ocurrió muy rápido.

 

 

La víctima se desangró sentado en una silla de metal. Su cuerpo quedó inclinado hacia la izquierda, con su cabeza casi recostada al hombro. Sus piernas quedaron extendidas sobre la arena, al momento del crimen estaba descalzo y en bermudas. Su familia tapó el cadáver con una sábana rosada y notificó el crimen a la Policía.

 

 

Por la impresión, la esposa de Prieto se desmayó. La trasladaron en ambulancia a un centro de salud cercano. Hasta el cierre de esta edición se desconocía su estado de salud y el diagnóstico médico.

 

 

Quienes conocieron a Luis lo describieron como un hombre trabajador, amable, responsable y de buen carácter. Todos se sorprendieron al enterarse de su asesinato, jamás les dijo que tuviese enemigos o deudas.

 

 

Fuente: La Verdad

« Anterior | Siguiente »