Archive for julio 11th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Vine para iOS ya permite compartir videos en HD

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El app de videos Vine para iOS ahora incluye la posibilidad de subir y compartir videos en calidad HD, como lo anunció el propio servicio el viernes.

 

 

La compatibilidad con videos en alta definición es parte de la actualización 3.4.2 del app para dispositivos móviles de Apple, la cual ya está disponible en la App Store sin costo alguno.También, la actualización ahora incluye sugerencias personalizadas de ‘viners’, o personas que suben videos al app, para que otros usuarios sigan sus cuentas y disfruten de sus videos.

 

 

 

Para activar la posibilidad de subir videos en HD, sólo debes entrar al menú de Ajustes en el app de Vine; en la sección Your Content (Tu contenido) hallarás la nueva función, la cual necesitas activar para poder comenzar a subir videos en alta resolución dentro del app. Esta es la segunda ocasión que Vine anuncia un aumento en la calidad de los videos que se pueden subir a su servicio, pues en marzo pasado dijo que se podrían subir videos en 720p, de 480p anteriormente.

 

 

Fuente: Cnet

Lo que debería hacer Maduro según Luis Vicente León

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la empresa encuestadora Datanálisis le sugirió al mandatario venezolano ir a la asamblea de Fedecámaras

 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis llevó a cabo un acto junto con los estudiantes de mejor promedio del país, y durante este evento le hizo una serie de sugerencias el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

Uno de los consejos que le dio al mandatario venezolano es ir a la Asamblea de Fedecámaras y liberar a Leopoldo López.»Presidente, si quiere sorprender positivamente, vaya a la asamblea de Fedecámaras a proponer un acuerdo nacional… y libere a Leopoldo López», publicó en su cuenta de Twitter.

 

 

A juicio de León «no hay ninguna forma de rescatar el equilibrio y salir de la crisis que no sea a través del acuerdo, el diálogo y el trabajo conjunto».

 

Fuente: EN

 

Hay más basura espacial orbitando la Tierra de lo que piensas

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Satélite, partes de cohetes espaciales y otra basura espacial, entendiendo como tal restos producidos por el ser humano que ya no tienen ningún propósito, orbitan alrededor de nuestro planeta Tierra. ¿Cuántos exactamente? Si nos referimos únicamente a la basura espacial, y según el Orbital Debris Program de la NASA, más de 21.000 fragmentos mayores de 10 cm, que son los que son vigilados por las agencias espaciales. Si hablamos de fragmentos más pequeños, la cifra ascendería a más de 100 millones.

 

 

Intentando ofrecer una forma dinámica de poder ver dichos objetos moviéndose a nuestro alrededor, un joven estudiante de Texas ha creado una página web, Stuff in Space, que muestra estos restos y los satélites operativos que orbitan alrededor de la Tierra. En rojo aparecen los satélites, en azul los restos de cohetes y en gris otra basura espacial. Si mantienes el ratón sobre alguno de los puntos, conocerás más información sobre él, como su nombre o velocidad.

 

 

En la parte superior izquierda también aparece un buscador y, si lo deseas, puedes seleccionar por grupo de satélites. De esta forma, por ejemplo, puedes ver cómo es la red de satélites GPS, GLONASS o Galileo, entre otros. ¿De dónde sale toda esta información? El autor del sitio explica que en el Departamento de Defensa de EEUU tiene una base de datos sobre estos objetos en Space Track, aunque hasta ahora no había una representación tan completa y en 3D como la que podemos ver en Stuff in Space. Si tienes curiosidad, en GitHub puedes encontrar el código fuente del proyecto.

 

 

¿Y qué va a pasar con toda esa basura? Si bien se están trabajando en formas de reducirla (precisamente estos días se ha escuchado hablar mucho de una iniciativa suiza, un satélite con una gran red que recogería estos fragmentos), desde la NASA explican que es habitual que los restos en órbitas de menos de 600 km terminen cayendo a la Tierra. En cambio, y si hablamos de órbitas de más de 1.000 km, dichos objetos podrían mantenerse allí durante más de un siglo.

 

 

Fuente: Xataca

Tembló en Sucre

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un sismo de magnitud 3.1 sacudió Macuro en el estado Sucre, así lo informó la cuenta de Twitter de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

 

 

El temblor tuvo una profundidad de 23 kilómetros y se registró a las 6:03 de la mañana de este sábado.

 

 

El tabaco pasivo aumenta el riesgo de ictus en casi un 30%

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La mayoría de los accidentes cerebrovasculares se debieron a la obstrucción del flujo de sangre al cerebro

Un estudio publicado en el «American Journal of Preventive Medicine» ha visto que el tabaco pasivo aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular en casi 30% para los no fumadores. El estudio incluyó a casi 22.000 participantes (38% afroamericanos, 45% varones).

 

 

Durante el periodo de abril 2003-marzo 2012, se registraron 428 accidentes cerebrovasculares. Además, los investigadores llevaron a cabo un análisis adicional sobre el tipo de accidente cerebrovascular (isquémico o hemorrágico) y vieron que la mayoría de los accidentes cerebrovasculares se debieron a la obstrucción del flujo de sangre al cerebro (352 isquémica, 50 hemorrágico, y 26 golpes de subtipo desconocido).

 

 

Estudio más completo

 
Cada vez hay más datos sobre los efectos adversos del humo del tabacosobre la salud de losno fumadores. Pero, según Angela M. Malek, de la Universidad de Medicina de Carolina del Sur, Charleston (EE.UU.), muchos estudios previos tienen limitaciones. En este caso el trabajo parece superar estas limitaciones -número de personas,seguimiento, etc.- y sugieren la posibilidad de que los resultados adversos para la salud, como el accidente cerebrovascular, entre los no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno.

 

 

Según Malek, en el futuro habrá que investigar el papel de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en esta asociación y explorar la posible exposición a las variables ambientales, como los contaminantesen el aire ambiente, en relación con el accidente cerebrovascular.

 

 

Fuente: ABC salud

¿Por qué hay tantos albinos en Puerto Rico?

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En el norte de Puerto Rico, una de cada 2.000 personas vive con una bomba de tiempo en el pecho.

 

 

Hace más de 30 años, no lo sabían y simplemente se desplomaban en el suelo y morían asfixiados en los ardientes caminos que conducen a Aguadilla o a Moca.

 

 

Ahora conocen la causa: la mayor prevalencia de albinismo del planeta.

 

 

Y de un tipo que hace que la gran mayoría de ellos sufra en algún momento de su vida de fibrosis pulmonar:el síndrome Hermansky-Pudlak (conocido como HPS, por sus siglas en inglés).

 

 

Mientras que en el resto del mundo el albinismo afecta de una cada 17.000 personas, allí es de una cada 2.000.

 

 

Las personas que lo sufren no solo tienen los problemas de pigmentación en la piel, el cabello y los ojos que complican su existencia bajo el sol del Caribe, sino que tienen predestinado su futuro por esta condición respiratoria.

 

 

«Mi padre era albino y en menos de un año vimos cómo murió debido a una fibrosis pulmonar: fue perdiendo su capacidad de respirar, todo el tiempo estaba ahogado, había que ayudarlo para que caminara, hasta que ya no pudo moverse más», le dijo a BBC Mundo Carmen Bosques quien también padece el HPS y que hace parte de la fundación Hermansky-Pudlak Syndrome Network.

 

 

 

Bosques vive en Puerto Rico y su vida entera ha estado atada a esa condición, no solo por la zozobra de una premonición que aún no se cumple –a sus 47 años no ha sido diagnosticada de fibrosis pulmonar– sino por las dolencias que ha tenido que sortear en la espera.

 

 

«Yo estoy esperando que me pase lo mismo que a mi padre», añadió.

 

 

Y todo esto afrontando una realidad aplastante: en Puerto Rico no se realizan trasplantes de pulmón, la única salida concreta a esta dolencia.

 

 

¿Cómo es vivir con albinismo en Puerto Rico?

 
Puerto Rico es un estado asociado libre de Estados Unidos, pero sobre todo es un territorio reconocido por su sabor latino: de la isla han surgido ritmos tropicales mundialmente conocidos como la salsa y el reggaetón.

 

 

Por eso, una persona albina podría llamar la atención poderosamente en un territorio dominado por mestizos y mulatos amantes de la música.

 

 

Sin embargo no fue la curiosidad de los vecinos lo que hizo caer en la cuenta a Bosques que algo no funcionaba del todo bien con ella cuando era niña, sino otra cosa: su incapacidad para ver.

 

 

«Mis papás eran albinos. Pero nosotros no nos veíamos tan blancos. Pero cuando entré al colegio no podía leer lo que escribía la maestra en el tablero. Me tenía que sentar adelante y ni así veía las letras», recordó Bosques.

 

 

La falta de pigmentación que define el albinismo también afecta el iris, fundamental para que el cerebro pueda procesar la luz exterior.

 

 

Muy inteligentes

 
«Muchas de las personas que padecen el HPS no lucen como los albinos normales, o sea, no tienen despigmentación en la piel o en el cabello o es relativamente menor, pero sí sufren mucho de la visión», le dijo a BBC Mundo la doctora Yeidyly Vergne, especializada en genética de la Universidad de Ponce.

 

 

Por eso, anotó Bosques, es que la gente piensa que los niños albinos no son muy inteligentes. Y no se trata de eso, sino que no pueden leer. No pueden aprender.

 

 

Sin embargo, a pesar del alto predominio de albinismo en la zona, ella no conoció a muchas personas con su misma condición durante su niñez, por lo que su camino de padecimientos fue en solitario.

 

 

En 1984, y con 17 años las cosas empeoraron: en menos de 12 meses vio cómo se murió su padre y comenzó a sangrar por la nariz. Pero no sangrados normales que se detienen con el método tradicional de apretarse las fosas nasales.

 

 

Eran hemorragias profusas que solo se podían parar en la sala de urgencias de un hospital.

 

 

«Cuando se descubrió este tipo de albinismo, también se pudieron establecer sus características y una de ellas es la falta de plaquetas que faciliten la coagulación de la sangre», explicó Vergne.

 

 

Pero a los 17 años, eso Bosques no lo sabía. Y no sabía tampoco que por esa razón era que cada roce con algún objeto contundente le dejaba en su cuerpo un hematoma oscuro bajo su piel transparente.

 

(Leer más) BBC

 

Fuente: BBC

¿Realmente se están acabando las direcciones de internet?

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Esta semana el Registro de Números de Internet de Estados Unidos (ARIN, por sus siglas en inglés), anunció que se están acabando las direcciones disponibles y que será más estricto en su asignación.

 

 

Se estima que quedan menos de 130.000 direcciones en ese país. Mientras que, oficialmente, las que había en la región Asia-Pacífico se acabaron en 2011, las de Europa se terminaron en 2012 y las de América Latina lo hicieron en 2014.

 

 

¿Significa esto que se agotó internet?

 

 

¿Debemos preocuparnos?

 

 

Sí y no, dicen los especialistas.

 

 

Como un número de teléfono

 
Cada computador, router o celular que usa el Protocolo de Internet (IP) tiene asignado un número, que sirve para identificar y localizar el lugar en que se encuentra. Es como un número de teléfono único, asignado a cada aparato de cada usuario.

 

 

Los creadores del protocolo, conocido como el IPv4, le dieron una configuración con una capacidad limitada: 4.294.967.296 direcciones.

 

 

A finales de los 80, con la gran expansión de internet, los especialistas comenzaron a preocuparse por la posibilidad de que un día eso no fuera suficiente. Y diseñaron un nuevo protocolo, conocido como el IPv6, con un número significativamente mayor de direcciones.

 

 

IPv6 puede albergar 3.400.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 direcciones (3,4 seguido de 38 ceros, tres mil 400 sextillones). Aproximadamente.

 

 

A esa tasa, aunque cada uno de nosotros tuviéramos 1.000 millones de aparatos conectados a internet, todavía nos sobrarían direcciones.

 

 

El problema es que desde entonces a esta parte, no son muchos los que se han acogido al nuevo IPv6.

 

 

 

Porcentaje de adopción de IPv6 en algunos países

 
Estados Unidos: 21%

 

 

Brasil: 2,5%

 

 

México: 0,03%

 

 

Perú: 12,8%

 

 

España: 0,08%

 

 

Japón: 6,9%

 

 

Reino Unido: 0,17%

 

 

El 93% de todo el tráfico de internet todavía ocurre en IPv4.

 

 

¿Por qué estamos pegados a un protocolo viejo que no da para más?

 

 

«La razón es larga y complicada», le dice a BBC Mundo Jeremy Duncan, arquitecto de IPv6 de la firma Tachyon Dynamics, dedicada a asesorar sobre la implementación del nuevo protocolo en Estados Unidos.

 

 

«Requiere de una implementación completa. No es una tarea fácil para mucha gente. Cada estación de trabajo, servidor, aplicación, tienen que ser actualizados. Esto implica un costo», explica.

 

 

Sobras rendidoras

 
Duncan cree que está llegando el momento en que «van a empezar a pasar cosas». La primera de ellas sería un impulso a la transición hacia el IPv6.

 

 

Pero otros son más escépticos. «Ese cuento lo he escuchado antes», dice en una columna del sitio especializado EntrepriseNetworking Planet Sean Kerner (en BBC Mundo cubrimos el «gran cambio de casa» de los grandes de internet en 2012).

 

 

Su argumento es que, por una parte, muchas organizaciones usan sistemas que permiten agrupar o «esconder» un gran número de aparatos detrás de una sola dirección IP.

 

 

Y la otra es que un número importante de direcciones está disponible a través de terceros, que las compraron en masa con anterioridad y las tienen a disposición.

 

 

«Hay un mercado creciente de compra-venta de direcciones IP usadas o altamente deseables», dice otro blog especializado en la materia.

 

 

«No quiero llamarlo mercado negro, pero es algo que realmente no está regulado o es necesario», explica Duncan.

 

 

(Leer más) BBC

 

Fuente: BBC

Fidel Castro reaparece en un acto público por segunda vez en una semana

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La prensa oficial cubana ha publicado este sábado fotografías del encuentro donde se ve al exdirigente con chaqueta deportiva sobre camisa de cuadros

 

Fidel Castro durante su encuentro con oficiales y trabajadores civiles del Ministerio del Interior y las FAR este jueves

 

El expresidente de Cuba Fidel Castro ha reaparecido en público este jueves, por segunda vez en una semana, en un encuentro con oficiales y trabajadores civiles del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas, a los que entregó diplomas por su labor en la producción de alimentos.

 

 

La prensa oficial cubana ha informado este sábado de ese acto y ha publicado fotografías del encuentro donde se ve a Fidel Castro, vestido con chaqueta deportiva sobre camisa de cuadros, sentado en una mesa y rodeado de un grupo de oficiales y civiles.

 

 

«En un animado intercambio con los asistentes, Fidel se refirió al crecimiento acelerado de la población mundial, en medio del cambio climático, la crisis por la escasez creciente del agua y los conflictos internacionales que repercuten en la elevación de los precios de los productos», ha indicado la nota publicada en las portadas de Granma y Juventud Rebelde, principales diarios de la isla.

 

 

El líder de la Revolución cubana también subrayó «la importancia que tiene el incremento de la producción de alimentos, la aplicación de la ciencia y su influencia en la reproducción y desarrollo de la masa animal». En su intervención, Fidel Castro se refirió además «a la conciencia del pueblo cubano, forjada al calor del proceso revolucionario, que influyó en la creación de altos valores en el ser humano».

 

 

Esta reaparición del líder cubano el pasado jueves 9 de julio se producejusto una semana después de otro acto público en el que participó el viernes día 3, cuando sostuvo una reunión de más de cuatro horas con maestros queseros de la isla.

 

 

Con anterioridad, en abril, Fidel Castro, de 88 años y retirado del poder desde 2006 por una enfermedad, visitó una escuela de La Habana donde coincidió con miembros de una delegación venezolana de solidaridad con Cuba. También en diferentes días del mes de mayo recibió en su domicilio de La Habana a varias personalidades políticas de visita en la isla como el ministro japonés de Exteriores, Fumio Kishida; el presidente de Francia, François Hollande, o el presidente serbio, Tomislav Nikolic.

 

Fuente ABC.es

El rescate a Grecia alcanza los 82.000 millones de euros

Posted on: julio 11th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, junto al ministro de finanzas griego Euclides Tsakalotos y francés Michel Sapin

 

El Eurogrupo lleva reunido desde el mediodía de hoy para dar luz verde a un tercer rescate para el país heleno que alcanzaría un montante muy superor a los 50.000 millones de euros iniciales, según la agencia Reuters

 

 
El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, junto al ministro de finanzas griego Euclides Tsakalotos y francés Michel Sapin

 

Las necesidades de financiación griegas podrían alcanzar los 82.000 millones de euros, según fuentes oficiales del Eurogrupo citadas por la agencia Reuters. Lo que contrasta con la petición inicial griega de un préstamo de 53.500 millones de euros en tres años. Todo ello, a cambio de reformas en terrenos tan sensibles como las pensiones o el sistema fiscal, así como a través de ahorros por un montante de 12.000 millones de euros.

 

 

Con los 19 ministros de la Eurozona reunidos desde mediodía, en un Eurogrupo que se antoja muy decisivo para el futuro de la moneda única. Antes de comenzar la reunión, el presidente del Eurogrupo,Jeroen Dijsselbloem, ha advertido que existen «muchas críticas» y falta de confianza sobre las reformas presentadas esta semana por el ejecutivo heleno de Alexis Tsipras, por lo que ha augurado una reunión del Eurogrupo «difícil».

 

 

Dijsselbloem ha añadido ante la prensa en Bruselas que «hay aún muchas críticas a las propuestas, del lado de las reformas y del lado de la fiscalidad, y un problema de confianza». El político holandés se ha preguntado si «se puede confiar» en que el Gobierno de Syriza «vaya a hacer lo que ha prometido» e implementar las medidas de ajuste «en las próximas semanas, meses y años», y ha mostrado su deseo de que el nuevo titular de Finanzas griego responda con «compromisos firmes».

 

 

Posición de España

 
Por su parte, el ministro de Economía español Luis de Guindos ha declarado que todos los socios quieren que Grecia permanezca en el euro, pero indicó que ahora es necesario analizar la propuesta de Atenas y que se hará «con una mentalidad abierta».

 

 

De Guindos ha añadido que «vamos a escuchar lo que dicen las instituciones, vamos a analizar efectivamente si la propuesta que ha hecho el Gobierno griego, que es volver atrás respecto a lo que se concluyó en el referéndum, supone una base adecuada para negociar un programa».

 

 

El ministro español ha asegurado que el análisis se va a hacer «con una mentalidad abierta» ya que «todo el mundo quiere que Grecia permanezca en el euro» y ha añadido que las consecuencias de la decisión que adopten este sábado tendrá consecuencias.

 

 

Alemania:«Negociaciones difíciles»

 
La posición más crítica hacia Grecia, la volvió a proporcionar Alemania que es su principal acreedor. El titular de Finanzas germano ha declarado antes de encontrarse con sus homólogos que las propuestas de este país «no son suficientes» para obtener untercer rescate de sus socios del euro para los próximos tres años.

 

 

Además ha afirmado que «hablamos de un tercer paquete de rescate y para ello las propuestas no son suficientes» y ha augurado «negociaciones extraordinariamente difíciles».

 

Fuente: ABC.es

Un error en Instagram aumentó el número de seguidores de muchos usuarios

Posted on: julio 11th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Malas noticias para los que experimentaron un enorme crecimiento de su cuenta de Instagram en los últimos días: puede haber sido un error y los números volverán a la normalidad.

 

 

Así lo ha informado la compañía a TC después de que varios usuarios de la plataforma presumiesen de un aumento “anormal” de sus cuentas en Instagram, crecimiento debido a un error técnico (nada de invasiones ni crackers agresivos) que ya está siendo solucionado.

 

 

En cuando el problema desaparezca el número de “followers” volverá a la normalidad, por lo que es importante no preparar banners de “llegamos a los 10.000 seguidores” antes de saber si se trata de un crecimiento debido al interés del contenido publicado o al error comentado.

 

 

Cada vez es más normal ver como algunas compañías inflan el número de seguidores en poco tiempo usando técnicas poco naturales, como seguir a miles de personas en pocos días esperando que un porcentaje de ellas realice el seguimiento inverso. Esta técnica es extremadamente criticada por los que conocen el verdadero funcionamiento de las redes sociales: es mucho mejor tener pocos seguidores y fieles, relacionados con el negocio, que tener miles cuyo “like” no significa absolutamente nada (incluso podemos estar hablando de seguidores que nunca consultan su cuenta, muy típico entre los que realizan el clásico “te sigo también”). Estas acciones inflan los seguidores en poco tiempo, por lo que este error hoy anunciado puede confundirse con la consecuencia de acciones de este tipo.

 

 

Crecimiento rápido e inexplicable sin una acción específica generalmente es un error o un boom de seguidores fantasmas, es ley de vida…

 

 

Fuente: wwwhatsnews

« Anterior | Siguiente »