Archive for julio 10th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Todo listo para celebrar los 25 años del Festival Nuevas Bandas

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

A partir del martes 14 de Julio en el Centro Cultural Chacao

Invitados especiales: Okills, Los Mesoneros, Circo Vulkano, C4 Trío, Famasloop, Niño Nuclear, tributos al Festival Nuevas Bandas y a Desorden Público y 15 bandas participantes de todo el país.

 

La Fundación Nuevas Bandas, Centro Cultural Chacao, Nestea, Polar Ice, la Fundación Ultravivir, Puma, en alianza con La Mega, El Nacional y la Escuela Fotoarte, anuncian las actividades que se llevarán a cabo durante tres semanas en el marco del Festival Nuevas Bandas 2015.

 

La Fiesta Animal (Puerto La Cruz), Los Kung Fu Club (Barquisimeto), Motorfunk (Valencia), Los Confleis (Valencia), Desinformados (Maracaibo), Ainhoa (El Vigía), José y el Toro (San Cristóbal) y Versed, Novocolor, Dandy León, D’Eras, Quincalla, La Pagana Trinidad, Rudras y Bonanza de Caracas, son las 15 bandas que competirán para coronarse ganadores del festival de música más longevo de latinoamérica.

 

Desde el martes 14 de julio y hasta el domingo 19, el Festival Nuevas Bandas se traslada al Centro Cultural Chacao por segundo año consecutivo, donde además de la competencia, ocurrirán distintas actividades como conciertos acústicos, presentaciones y ventas de libros y mercancía, conferencias y más. Las entradas están a la venta en www.ticketmundo.com o en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

 

Martes 14 de Julio

Las actividades en el recinto principal del Festival Nuevas Bandas 2015 comenzarán a partir de las 3 PM, con otro taller dictado por los profesionales de la Academia de Música Yamaha para los entusiastas de la percusión, denominado La Batería: del rock a lo afrovenezolano. Esto tendrá lugar de 3 a 5PM en la Sala La Viga.

 

La sala Experimental del Centro Cultural Chacao contará con un set acústico de Horacio Blanco, vocalista de Desorden Público. Ese mismo día, pero a partir de las 7PM, Rudras, Los Confleis y Bonanza se encargaran de abrir el ciclo de bandas concursantes mientras que la agrupación caraqueña Circo Vulkano actuará en calidad de banda invitada, estrenando el video de su tema “El Único Culpable”.

 

Miércoles 15 de Julio

A las 3PM, en el Centro Cultural Chacao, representantes de festivales, eventos y organizaciones culturales como Por el medio de la calle, Suena Caracas, Ladosis, Festival El Otro Beta, Festival Nuevas Bandas, Gillman Fest, Sibelius Fest y Tiuna El Fuerte conformarán el panel de un conversatorio denominado Producción de eventos: enfoques y acciones.

 

A las 5:30 PM, la sala Experimental seguirá con sus ciclos acústicos recibiendo a Sergio Pérez mientras que el Teatro albergará las presentaciones de las bandas concursantes Novo Color, Versed y Ainhoa. Presentando temas de su próxima producción discográfica, la banda Famasloop se encargará de dar clausura a este día de evento.

 

Jueves 16 de Julio

La jornada comenzará con el taller Guitarra eléctrica: Uso de la pentatónica en la improvisación de los géneros blues y rock, el cual será dictado de 3 a 5 PM en la Sala La Viga por los profesores de las Academias de Música Yamaha, seguido por presentación del grupo de ska Oeste Santo en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao.

 

El Teatro recibirá a las presentaciones de Los KungFu Club, Motorfunk y D’Eras, y tendrá cierre con el regreso a los escenarios venezolanos de Los Mesoneros, ganadores del Intercolegial Nuevas Bandas 2008 y participantes del Festival Nuevas Bandas 2009, en un show donde adelantarán el sonido de su próxima producción discográfica.

 

Viernes 17 de Julio

El día arranca con una charla ecológica dictada por la Fundación Ultravivir en la Sala La Viga a partir de las 2PM hasta las 4PM. Luego de esto, Laura Guevara también mostrará su lado acústico en la Sala Experimental para dar paso a las presentaciones de Desinformados, Quincalla y La Fiesta Animal, concursantes del Festival Nuevas Bandas 2015 y el cierre por parte de Okills, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2012, quienes se despiden de las tarimas venezolanas por un buen rato para probar suerte en otros mercados musicales.

 

Sábado 18 de Julio

Desde las 2PM, PROVEA (Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos) dictará un taller de corte social llamado Derecho a la manifestación para principiantes en la sala La Viga del Centro Cultural Chacao.

 

A las 5:00 PM, en la sede de Tiuna El Fuerte, representantes de festivales, eventos y organizaciones culturales como Por el medio de la calle, Suena Caracas, Ladosis, Festival El Otro Beta, Festival Nuevas Bandas, Gillman Fest, Sibelius Fest y Tiuna El Fuerte conformarán el panel de un conversatorio denominado Producción de eventos: enfoques y acciones.

 

La Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, a partir de las 5:30 PM, será recinto de un show acústico de los Beat3, una de las bandas tributo a The Beatles más destacadas a nivel mundial.

 

El Teatro Chacao recibirá a La Pagana Trinidad, Dandy León y José y El Toro, quienes cerrarán el ciclo de participantes del Festival Nuevas Bandas 2015. Asimismo, además de anunciarse al ganador del evento, se celebrarán los 25 años de la Fundación Nuevas Bandas con un concierto tributo donde se hará un paseo sonoro por las propuestas salidas de la cita musical más importante de Venezuela.

 

 

Domingo 19 de Julio

La clausura del Festival Nuevas Bandas comenzará con el  taller Testimonios del activismo, coordinado por PROVEA,  continuando con el contenido social que planea el Festival Nuevas Bandas para este año. Esto será a partir de las 11 AM y hasta la 1PM.

 

La Fundación Ultravivir seguirá con las actividades de este día con una charla ecológica que ofrecerán en la Sala La Viga del Centro Cultural Chacao de 2 a 4PM.

 

A partir de las 3:30 PM, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, Los Pixel tocarán en formato acústico. A partir de las 07:00 PM en el Teatro Chacao se estará presentando el grupo que resulte vencedor del evento junto a Niño Nuclear, ganadores del Festival Nuevas Bandas 2014.

 

La reconocida agrupación venezolana, ganadora de un Latin Grammy, C4Trío, se presentará en su formato habitual con un repertorio rockero como pocas veces se les ha visto: C4Trio in Rock.

 

El cierre perfecto de la semana del Festival Nuevas Bandas 2015, estará a cargo de un trabuco conformado por Hana Kobayashi, Gilberto Lazo (Big Mandrake), Luis ‘Tafio’ Mendez, Leonardo ‘Kmarón’ Jaramillo y Alejandro Bautista, quienes estarán rindiendo un homenaje a los  30 años de carrera musical de Desorden Público, recorriendo los temas más importantes de su dilatada trayectoria musical.

 

Las entradas de martes a viernes (14 a 17 de Julio) tendrán un costo de 400 bolívares mientras que sábado y domingo (18 y 19 de julio), valdrán 500 bolívares. Pueden ser adquiridas en www.ticketmundo.com o en las taquillas del Centro Cultural Chacao.

 

Para más información, pueden visitar www.nuevasbandas.com, la nueva página web oficial de la Fundación Nuevas Bandas.

 

​​Twitter: @nuevasbandas

​​Facebook: https://www.facebook.com/nuevasbandas

​​Instagram: @nuevasbandas

 

 

 

Nota de Prensa

Té verde y otras bebidas para adelgazar

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

Pocos saben que un jugo tiene la misma cantidad de azúcar que un refresco. No tiene vitaminas ni fibra porque al exprimir la fruta solo sale el agua y el azúcar.

 

ALERTA: las marcas de té verde que vienen de China están contaminadas con plomo. Por eso a mis pacientes les recomiendo estas bebidas.

 

 

Dr Salomon Jakubowicz

 

Nota de Prensa 

 

 

Continúa agenda de degustaciones de Cultura Chacao con Cata de Té en Café L’Bohemme

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

Con el título Degustando la sabiduría, Cultura Chacao ofrecerá una cata de Té el próximo martes 14 de julio a las 6 de la tarde, en CaféL’Bohemme, como parte de la agenda de degustaciones de su programa “Sabor a Chacao”, que desarrolla a lo largo del año con el propósito de promover la importancia de la cultura gastronómica y contribuir a la formación de consumidores más conocedores de diversos productos.

 

Durante esta cata –que será dirigida por la Sommelier Vanessa Barradas junto a Omarly Alcina como invitada especial conocedora del tema– los participantes degustarán el té Oolong, un té chino tradicional de media oxidación, con características intermedias entre el té verde y el té negro, que es uno de los tipos de té más populares servidos en los restaurantes chinos típicos. En este sentido, se degustarán tres oolong: un Youyuan, de Fujian, China; un Milk Oolong, de Taiwán; y un Blossom Blend con flores.

 

Las virtudes del té y los beneficios que aporta a la salud este producto que puede ingerirse a  diario como acompañante de los alimentos, son algunos de los tópicos que se incluirán durante esta cata, de la mano de Omarly Alcina, una de las principales Sommelier de té y diseñadora de Blends (mezclas) de té de Latinoamérica, quien ha dedicado su vida a recorrer los diferentes continentes en busca de los aromas y sabores que inspiran los deliciosos blends de té con hebras PREMIUM.

 

Zuliana de nacimiento, Alcina es miembro del Specialty Tea Institute; además es certi­ficada en “coaching empresarial” y “cultura de servicio” por el IESA,  creadora y directora de Kepén® tea + salads (franquicia de comida saludable  casual venezolana),  además de los blends en todas sus variedades, té blanco, verde, Oolong, negro, rooibus y herbales que pueden ser degustados.

 

La cita es para el martes 14 de julio a las 6:00 p.m., en Café L’Bohemme, ubicado en la Urbanización Bolívar, en la calle Urdaneta de Chacao. Las personas interesadas en participar deben inscribirse previamente por el teléfono 0212- 2630512 o por el correo rutaschacao@gmail.com El costo es de Bs. 350 por persona

 

Cabe destacar que la programación de “Sabor a Chacao” continuará con las catas de ron (4 de agosto), chocolate (1° de septiembre), café (6 de octubre), y aceite de oliva (3 de noviembre).

 

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, a través de la cuenta de Twitter: @culturachacao Facebook: culturachacao.org  Instagram: culturachacao

 

 

Mostrando Omarly Alcina.JPG

 

 

Nota de Prensa

Los Minions regresan con un nuevo juego para móviles

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

Los personajes más entrañables del cine actual siguen dando guerra tanto en las grandes como en las pequeñas pantallas. Los Minions vuelven al cine con una nueva aventura, esta vez protagonizada por ellos mismos, más allá de ser meros personajes de relleno, y también a los smartphones con un nuevo juego que buscará repetir el éxito de GRU, mi villano favorito, aunque en un género totalmente diferente: el de la gestión. Un juego a modo de promoción, pero con algunas claves para hacerse adictivo, al menos durante unas cuantas horas de partida.

 

 

Se trata de un juego de gestión donde el usuario organiza una paradisiaca isla repleta de Minions. Y es que el esbirro Phil ha vuelto a hacer de las suyas, consiguiendo que el crucero en el que disfrutaban de sus vacaciones fuera un desastre, llegando a hundir el barco. Para resarcirse ante sus compañeros, decidecrear un paraíso tropical en la isla a la que consiguen llegar. Un lugar con bar, zonas de juego, escenario… pero también algunas zonas de trabajo donde hay que recolectar bienes y recursos para ampliar las opciones y atracciones de esta isla.

 

 

Es aquí donde entra en juego el usuario, siendo quien decide cómo gestionar el tiempo y las tareaspara desarrollar la paradisiaca isla. Gracias a pequeñas misiones que hacen avanzar la historia y construir nuevos lugares, el jugador va rescatando nuevos personajes y más recursos para su isla. Poco a poco la isla crece con toda clase de edificios, elementos de recolección y lugares de ocio.Cuestiones que no sólo suponen un mero objeto decorativo, sino que ofrecen ampliar las actividades de losMinions.

 

 

Esto último es clave para conseguir que el juego no sea una mera aventura guiada en la que conseguirsubir de nivel y desarrollar casi automáticamente nuevos lugares y establecimientos. Y es que algunos de ellos permiten la interacción del jugador con minijuegos como surfear sobre un cocodrilo, deslizarse por toboganes de agua o incluso tirar mangos desde un globo. Juegos que, además de diversión, ofrecen más recursos y monedas para que el jugador siga ampliando su emporio vacacional. Y es que, un punto importante de este título es la personalización, permitiendo decorar y colocar allá donde quiera toda clase de elementos y los edificios que sirven a estas actividades.

 

 

Pero no hay que perder de vista que el verdadero objetivo de este juego es disfrutar de sus personajes. Y es en ello donde se pone el acento, pudiendo gestionar los trabajos de recolección de cada vez más esbirros que llegan a la playa. Pero también de los protagonistas del filme, quienes plantearán nuevos retos y misiones en los que el tiempo real y los recursos de la isla son clave para conseguir avanzar. Elementos más que suficientes para enganchar a cualquier seguidor de estos seres amarillos.

 

 

 

En definitiva, un juego de verano en el que disfrutar de estos personajes, aunque no de una gran profundidad en la mecánica de gestión. Y es que prácticamente la isla avanza sola con sólo seguir las órdenes y misiones que se plantean. Eso sí, todo ello rodeado del humor que caracteriza a los Minions. El juego Minions Paradise está disponible tanto para Android como para iOS. Se puede descargar gratis a través de Google Play y App Store. Cuenta con compras integradas para hacerse con monedas y recursos sin tener que esperar, pero pagando con dinero real.

 

 

Fuente: Tu experto movil

Maletas con clase y practicidad a la manera MH

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

Según el certero dicho de que “por la maleta se saca al pasajero”, hasta en los viajes se reconoce  la elegancia y la clase de todas las personas que llevan equipaje con el sello  Mario Hernández.

 

En puertos y aeropuertos del país ya es común el ir y venir de pasajeros que se distinguen por la calidad de los bolsos, maletas, maletines y morrales de la nueva colección Entity que impone moda y tendencia en ocasiones de viajes de la afamada casa de marroquinería Latinoamericana.

 

La novedosa línea estrella para viajes de Mario Hernández se destaca por su practicidad y cortes clásicos donde resalta el color neutro, básico y elegante como lo es el negro con remates en las costuras en llamativo tono azul.

 

El material utilizado en la confección de la línea Entity es una resistente lona poliéster muy liviana, resistente y de muy fácil cuidado y mantenimiento. Además permite una rápida transportación.

 

La línea Entity, que causará furor en estas vacaciones, ya está disponible en todas las tiendas Mario Hernández ubicadas en San Cristóbal, Maracay, Barinas, Valencia, Maracaibo, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Margarita, Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía y en Caracas en los Centros Comerciales CCCT, Boleíta, El Recreo, Sambil y San Ignacio.

 

Sigue la moda MH a través de las Redes Sociales Facebook:MHVenezuela, Twitter:@MHVenezuela, Instagram: MH_Venezuela

 

Mostrando ET.BL.1008 - 1 bolso colección Entity.jpg

 

 

Mostrando IMG_6726maletas en diversos tamaños coleccion Entity.jpg

 

Mostrando ET.VJ.1001 - 3 morral coleccion Entity.jpg

 

Mostrando ET.VJ.1003 - 1 maletin colección Entity.jpg

 

 

 

Multan a 76 comercios por basar precios en Dolar Today

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

Este jueves, funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) realizaron un operativo de despliegue de Fiscales en el Centro Comercial City Market, ubicado en la parroquia El Recreo

 

Durante la actividad se fiscalizaron 82 establecimientos de los cuales 76 presentaron la presunta violación a la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) en ilícitos como especulación, margen de ganancias por encima de lo establecido, ausencia de precios, falta de información y contrabando de extracción, representando el 92% de los comercios fiscalizados.

 

La jornada estuvo a cargo de la máxima autoridad en la entidad por el organismo, Esteban Arvelo, quien en compañía de 60 fiscales y 120 Inspectores Populares denunció el uso ilegal de tasas de divisas paralelas para la importación de mercancía, basado en la página “dolar today”.

 

“Hemos detectado estructuras de costos basadas en montos irregulares en el pago de divisas. Esto rompe con la armonía económica que garantiza el Gobierno Nacional e impacta directamente en el salario del venezolano. Hoy estamos ratificando que la única tasa para el uso de divisas en las compras de mercancías es la establecida por el Gobierno”, afirmó Arvelo.

 

Asimismo, el coordinador de la entidad capitalina aseguró que todos los comercios que presenten el uso de montos irregulares en el cálculo de divisas dentro de sus estructuras serán severamente sancionados.

 

“No vamos a permitir que dolar today siga afectando el comercio venezolano. Es de obligatoriedad para los comerciantes realizar su actividad utilizando el valor oficial de las divisas. Aquel que no lo cumpla será sancionado según lo establecido en la LOPJ”, indico el primer fiscal del Distrito Capital.

 

Por último, el coordinador regional informó que los establecimientos han recibido sanciones pecuniarias que oscilan entre mil y cinco mil Unidades Tributarias (U.T.), así como la aplicación de medidas preventivas como el ajuste inmediato de precios (en todos los casos), comiso de la mercancía y retención preventiva, todas establecidas en la LOPJ.

 

 

UN

Oficina #1 ofrece Charlas y Música Barroca en el marco de su exposición sobre Las Nenias de Leufert

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

Como parte de la programación paralela a ser desarrollada en el marco de la exposición “Mundo Nenia. Gerd Leufert 1914-2014”,que se presenta actualmente en la galería Oficina #1 del Centro de Arte Los Galpones, se ofrecerá un ciclo de charlas este sábado 11 de julio a partir de las 3:00 de la tarde, bajo el título Mundo Nenia: sus huellas y sus tiempos; y se presentará un concierto de música barroca a cargo del Ensamble Zarabanda, el domingo 12 de julio a las 11:30 a.m., que lleva por nombre Barroco de Ultramar.

 

El sábado 11 de julio, el ciclo de charlas Mundo Nenia: sus huellas y sus tiempos –que será transmitido en vivo a través dewww.traficovisual.com– contará con la presentación de la curadora de la exposición, Carmen Alicia Di Pasquale, y se iniciará a las 3:00 p.m. con la intervención desde su residencia en Nueva York del fotógrafo Ricardo Armas, responsable del registro fotográfico presente en la exposición sobre la muestra de las Nenias realizada por Leufert en el Museo de Bellas Artes en 1985; seguida de la participación de Alvaro Sotillo, discípulo de Leufert y Premio Gutenberg 2005, quien ha creado la instalación de una edición póstuma con ocho nenias inéditas.

 

A continuación, a las 5:00 p.m., habrá una charla con Gabriela Fontanillas y otra con el artista José Miguel del Pozo, sobre el dibujo en las nenias. Fontanillas, ha sido la directora del proceso de dibujo digital del “Archivo Nenia 2015. Una reconstrucción” que se exhibe en el galpón 9 de Oficina #1, mientras que José Miguel del Pozo, ha desarrollado buena parte de su obra como dibujante y recientemente ha incursionado en las técnicas del tatuaje, temas que incluirá dentro del conversatorio al abordar las particularidades del dibujo de las nenias y la dificultad de tatuarlas.

 

La agenda de este fin de semana culminará el domingo 12 de julio, con un concierto a las 11:30 a.m. titulado Barroco de Ultramar, en el que el Ensamble Zarabanda interpretará la música de raigambre popular que se tocaba en la Provincia de Venezuela durante el período barroco, de la mano de sus integrantes Andrés Eloy Medina (oboe barroco) y Adela Barreto (clavecín), quienes en esta oportunidad estarán acompañados por Pedro Colombet (cuatro) y Manuel Rangel (maracas), en calidad de invitados especiales.

 

En una presentación que antecede una gira internacional por Brasil e Italia que realizará la agrupación, el público tendrá la oportunidad de escuchar un interesante repertorio que revivirá la música de las danzas y aires sembrados en el país por los colonizadores europeos en los Siglos XVI, XVII y XVIII, que devinieron en joropos, puntos, maricelas y otras formas de la música tradicional, conservándose en sus dominios hasta nuestros días.

 

La cita es para los días sábado 11 de julio a partir de las 3:00 p.m., y domingo 12 de julio a las 11:30 a.m., en el Galpón 6 de Oficina #1, galería ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal, Los Chorros-Los Dos Caminos. La entrada es libre.

 

 

Mayor información a través de la página web http://www.oficina1.com Twitter: @oficinanumero1 Facebook https://www.facebook.com/oficinanumero1 Correo: info@oficina1.com

 

Mostrando unname.jpg

 

 

Mostrando unnamed.jpg

 

 

 

 

Nota de Prensa

En peligro cultivos de Sucre por falta de insumos agrícolas

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

La época de siembra en el municipio Sucre del estado Bolívar corre el riesgo de no ser aprovechada por los productores agrícolas, por la ausencia de insumos y el alto costo de los pocos que se consiguen

 

Así lo advirtió José Márquez, dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en esta zona al occidente del estado, quien detalló que no se encuentran en el mercado las semillas de maíz, de patilla ni de pasto para el ganado.

 

A este se la suma que cuando consiguen los insumos es a costos exorbitantes y no pueden ser cubiertos por los productores, que están al borde de la parálisis total por la falta de políticas de apoyo y acompañamiento por parte del Ejecutivo nacional.

 

“Las pocas semillas de pasto que se consiguen están por sobre los dos mil bolívares el kilo, es decir que sembrar una hectárea de pasto entre semillas y preparar el terreno cuesta más de cien mil bolívares, y hay que tener al menos quince hectáreas sembradas para el ganado”, expuso.

 

El alambre y las grapas necesarias para cercar los potreros se suman a la larga lista de materiales escasos, así que Márquez no dudó en calificar a la antigua empresa surtidora de estos productos, Agroisleña, convertida en Agropatria tras su expropiación por parte del ex presidente Hugo Chávez, como “Agroembuste”.

 

“En Agroembuste le ofrecen a la gente que se anoten en una larga lista para recibir tal o cual producto o insumo, pasa el tiempo y no les dan nada, ya los productores están cansados de tantas mentiras. En el municipio Sucre nos están condenando con el hambre, el abandono y la miseria”, aseveró.

 

Para colmo de los productores tampoco hay apoyo local de la Alcaldía de Sucre. La burgomaestre Amelia Falcón, no es vista casi nunca en el despacho advierte Márquez. “Mientras tanto el pueblo no consigue alimentos, no hay agua potable, electricidad, combustible y los agricultores no pueden sembrar ni cercar sus terrenos”, manifestó.

 

El dirigente comentó que “si no miramos hacia el campo y recuperamos nuestra producción agrícola, en vez de seguir trayendo pollo y leche de Uruguay, nunca vamos a superar esta grave escasez de alimentos que sufrimos en Venezuela”.

 

 

Correo del Caroní

Stand Up Comedy “Estamos en Eso” con Mariela Celis

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

Mariela Celis es una mujer acontecida, y llega a las tablas para hablar de esa faceta que no todos conocen. Estamos en eso es una excusa para encontrarse con el público de una manera más íntima y su incursión formal en el Stand Up Comedy con un show propio, aunque no es la primera vez que se arriesga a contar chistes en un escenario.

 

El espectáculo, que estrena el viernes 10 de julio en el Centro Cultural BOD, cuenta las experiencias de Celis como animadora de eventos en diferentes ciudades del país y las peripecias de una mujer para conseguir novio, además de contar parte de sus anécdotas como parte del equipo de Portada’s, el programa matutino de Venevisión. Conduce el programa de radio La Cola Feliz, junto a Nelson Bocaranda, todas las tardes por Circuito Éxitos. Además, es imagen y voz de diversas marcas en importantes campañas publicitarias.

 

No es la primera vez que Mariela Celis incursiona en el Stand Up Comedy pero Estamos en eso es su primer show en solitario. Antes participó en los shows Stand 2 Comedy junto a George Harris, de quien también fue abridora en la gira nacional de Típico en 2015, y también participó en El Debate, una parodia de las elecciones primarias a la Presidencia de la República en la que coincidieron sus colegas Luis Chataing, Emilio Lovera, Laureano Márquez, Leonardo Padrón, Carlos Donoso, Claudio Nazoa y el Profesor Briceño.

 

La presentadora del show será Nathaly Ordaz, quien tendrá una participación especial de 20 minutos en los que las divas del pop servirán de herramienta para desplegar esa bomba de hormonas que son las mujeres, algunas en mayor medida que otras. “Todas tenemos algo de histéricas, histriónicas, divertidas, insoportables, pero inolvidables; cuentos, historias, anécdotas donde se puede reflejar lo cotidiano. Tan familiar, que de seguro lo puedes encontrar en tu árbol genealógico en el espejo de tu baño”.

 

Ordaz también tiene una amplia carrera en radio. Empezó en 92.9FM y luego de ahí ha participado en varios programas de HOT 94.1FM, como Metro y Medio, El Club y ahora Mujeres en pelotas, programa que conduce con Marielena González. Desde hace ocho años es la voz de Canal Max y Max Prime, dos canales de televisión HBO para Latinoamérica. Estamos en eso es su primera incursión en el Stand Up Comedy, pero como actriz tuvo una participación en Wikilliam Shakespeare, obra de teatro de Willy Mckey presentada en Microteatro Venezuela.

 

celis

 

 

 

Centro Cultural BOD + Instagram @LaCelis

Bachaqueo destruye empleos formales

Posted on: julio 10th, 2015 by Super Confirmado

 

El desempleo ha caído a 6,6% en el mes de mayo de 2015, pero el ingreso de las personas que se dedican al arbitraje de productos en el país, debido a la escasez, las ha convertido revendedores de profesión

 

La escasez de productos básicos se mantiene en los rubros de la cesta venezolana, que aunado a un control de precios y a un incremento del comercio informal, se ha convertido en caldo de cultivo para que el sector buhoneril se haya trasladado al “bachaqueo”, generándole ingresos superiores a las personas que se dedican a ello, comparado a si tuvieran un trabajo formal.

 

Este 9 de julio de 2015, el ministro para la Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, aseguró que, según estudios del Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo se redujo a 6,6% en el mes de mayo de 2015, sin embargo esta cifra contempla a la economía informal –bachaqueo, arbitraje o buhonerismo– como fuentes de trabajo activas.

 

En este sentido, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, comentó el pasado martes que “una parte de la población se dedica a eso (al arbitraje o revender) y ahí es donde conseguimos que más de 60% de gente en la cola, hoy casi 70%, está en la cola para revender. Es un revendedor”.

 

León argumentó que las personas que hacen colas y revenden productos básicos hacen mejores ingresos que les permiten combatir mejor la inflación que los trabajadores formales, quienes no pueden indexar la inflación a su salario mensual.

 

“Nosotros lo que hemos demostrado es que el bachaquero invierte en 5 horas de cola 400 bolívares. No puede hacerlo a diario por algunas restricciones. Cuando lo hace, gasta 400 bolívares y vende el producto de esa compra en 6 mil bolívares. Si lo hace una vez por semana, obtiene 22 mil bolívares al mes. Pero si además, bachaqueas en familia tres veces a la semana y haces tres días a la semana, hacen 60 mil bolívares al mes, que es 10 veces el salario mínimo”, declaró León en entrevista al canal Globovisión.

 

Asimismo, el economista Luis Oliveros también se refirió al tema y consideró que la situación económica del país, donde existe “una falta de transparencia brutal con respecto a las cifras económicas”, y una “economía recesiva, y que estará en recesión el año que viene”, se convierte en incentivos suficientes para que exista un deterioro del empleo formal, y a su vez, la población opte por la economía informal donde gana “dos o tres veces más” que con un salario mensual.

 

Con relación a la fuente de empleo formal, Oliveros destacó que “muchas empresas se han reducido porque la gente se va (para participar en el sector informal) porque la actividad informal ha crecido y eso se ve en la caída del PIB y la cantidad de empresas” a lo que agregó que la falta de políticas sociales efectivas también ha incidido.

 

Sin embargo, agregó que el hecho de que las personas conviertan esta actividad en su trabajo tiene consecuencias negativas, tanto para empresas como para el país, tales como “matar trabajos formales”, donde a las empresas se les hace imposible encontrar personal para una actividad específica.

 

Por otra parte, Luis Vicente León también reflejó que “si yo tuviera que escoger la actividad del año que marca la pauta en Venezuela: ésta sería el bachaqueo. No es solo la comida, son las medicinas, los repuestos, los carros, el dólar, la gasolina cuando la sacan a Colombia. Esto no es más que arbitraje”.

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »