Archive for julio 5th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Descienden niveles de agua en Guasdualito

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se mantiene la mayor concentración de agua en el casco central de la localidad
Los niveles de agua en la población de Guasdualito, en el estado Apure, han comenzado a descender, informó este sábado el director de Protección Civil y Administración de Desastres, Luis Díaz Curbelo.

 

 

«El día de hoy ha habido sol, lo cual es bien importante para los trabajos que se están realizando. En algunos sectores ha bajado el nivel de agua considerablemente, pero se mantienen inundados muchos ubicados en el casco central de Guasdualito. Continuamos con el plan», dijo.

 

 

No obstante, aclaró que las familias no pueden volver a sus hogares hasta que los organismos de seguridad del Estado realicen las inspecciones a las viviendas para verificar cuáles fueron los daños.

 

 

«Afortunadamente se ha ido retirando el agua y algunos sectores han mejorado sus niveles para la habilitación de las viviendas», indicó, al tiempo que agregó que a las familias cuyos sus enseres fueron afectados serán incorporadas a la línea blanca y marrón de Mi Casa Bien Equipada.

 

 

Díaz Curbelo informó que el Ministerio para la Salud inició vacunaciones masivas de toxoide para evitar enfermedades y se está dotando con medicamentos para el asma y antidiarreicos.

 

 

Comentó que realizó un recorrido con el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, por algunos sectores de Guasdualito, a fin de dotarlos de agua potable.

 

 

 

Este sábado fueron distribuidas 4,5 toneladas de medicinas, 3.000 litros de agua y 3,5 toneladas de alimentos para atender a las personas afectadas por las fuertes lluvias de los últimos días.

 

 

Las comunidades más afectadas fueron divididas en siete cuadrantes para la distribución de agua, alimentos, medicinas y demás productos de primera necesidad, destaca una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

 

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, decretó este viernes zona de emergencia integral al municipio Páez del estado Apure, específicamente en Guasdualito, y aprobó la asignación de 300 millones de bolívares pertenecientes a los dividendos de los primeros tres meses del año del Banco de Venezuela, que serán empleados para agilizar la entrega de ayuda —alimentos, ropa y medicinas—, así como para la movilización de familias afectadas.

 

 

Fuente: AVN

ONU visita Yemen para negociar una tregua humanitaria

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El enviado especial de la ONU para el Yemen, Ismail Uld Sheij Ahmed, llegó este domingo a la capital Sanáa para estudiar una posible tregua humanitaria

 

 

El enviado especial de la ONU para el Yemen, Ismail Uld Sheij Ahmed, llegó hoy a la capital Sanáa para estudiar una posible tregua humanitaria que ponga fin a los enfrentamientos sobre el terreno y a los bombardeos de la coalición árabe liderada por Araba Saudí en este país.

 

 

La agencia oficial de noticias Saba informó de que la visita de Uld Sheij busca «acelerar los esfuerzos para llegar a una tregua humanitaria, en medio de la situación catastrófica que vive el pueblo yemení», después de que la ONU elevara al nivel tres la alerta humanitaria en ese país, afirma Efe.

 

 

El diplomático mauritano aseguró que pretende llegar «lo antes posible» a una tregua humanitaria y, para ello, está hablando «con todas las partes» en conflicto.

 

 

«Somos optimistas», dijo a su llegada a la capital yemení, según declaraciones recogidas por Saba, actualmente controlada por el movimiento rebelde shií de los hutíes, que se enfrenta a las fuerzas leales al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi.

 

 

«Intensificamos nuestros esfuerzos para llegar a una solución pacífica a esta crisis, que ha dado lugar a una catástrofe para el pueblo yemení, sobre todo en el ámbito humanitario», agregó Uld Sheij.

 

 

Asimismo, añadió que el objetivo es «una solución pacífica permanente que permita devolver el asunto a la mesa de las negociaciones y a los yemeníes a un proceso político negociado».

 

 

La ONU ha fallado a la hora de pactar una tregua humanitaria en el Yemen, coincidiendo con el mes sagrado musulmán de ramadán, que dio comienzo a mediados de junio.

 

 

El país vive un conflicto armado entre el movimiento hutí y el Gobierno del presidente Hadi, que se agudizó desde el comienzo de los bombardeos árabes contra los rebeldes el pasado mes de marzo.

 

 

La UE también advirtió de que el Yemen se enfrenta a una catástrofe humanitaria y que el 80 por ciento de la población necesita recibir ayuda urgentemente.

 

 

EFE

Cierran los colegios electorales en Grecia en jornada de referendo

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los colegios electorales en Grecia, donde se celebró este domingo el referendo sobre la propuesta de acuerdo de los acreedores, han cerrado puntualmente

 

Los colegios electorales en Grecia, donde se celebró hoy el referendo sobre la propuesta de acuerdo de los acreedores, han cerrado puntualmente a las 16.00 GMT tras una jornada que transcurrió sin incidentes.

 

Según informaciones de la agencia de noticias griega AMNA, se estima que la participación rondó el 65 %, similar a la de las elecciones generales de enero pasado, sin que por ahora haya cifras oficiales, citó Efe.

 

Un total de 10.837.118 griegos estaban llamados a votar en el referendo para decidir entre el «sí» para expresar el apoyo a la propuesta de los acreedores o el «no» de rechazo a las medidas planteadas a cambio del desembolso del rescate.

 

Los primeros resultados fiables se conocerán entre las 17.00 y 18.00 GMT, según ha informado el ministerio griego del Interior.

 

Para que el resultado del referendo sea considerado válido, las normas exigen una participación de al menos el 40 % del electorado.

 

Las primeras encuestas difundidas tras el cierre de los colegios apuntan a que una mayoría de la población se ha pronunciado en contra de la propuesta de acuerdo de los acreedores, al votar entre un 49,5 % y un 53,5 % a favor del «no».

 

El «sí» habría obtenido entre el 46,5 % y el 50,5 %.

 

 

EFE

Maduro llega a la AN para sesión solemne

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro llegó a la Asamblea Nacional para sesión solemne convocada por el vicepresidente del Parlamente, Elvis Amoroso, en honor al 5 de julio, Día de la Independencia nacional.

 

 

En esta sesión solemne, el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, será el orador de orden.

 

 

Con la izada de la bandera en el Panteón Nacional, ubicado en Caracas, se dio inicio este domingo 5 de Julio a los actos con motivo de la celebración de los 204 años de la Firma del Acta de la Independencia.

 

 

El 5 de Julio de 1811, representantes de siete provincias de la Capitanía General de Venezuela se unieron para romper con la monarquía española y firmaron el Acta de Declaración de Independencia.

 

img_20150705_1147511436113432

Papa Francisco viajó a Ecuador, vía tour a Sudamérica

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El papa Francisco partió este domingo de Roma con destino Ecuador, primera etapa de su viaje de ocho días que lo llevará también a Bolivia y Paraguay, se preparan para acogerlo masivamente.

 

 
El avión en el que viaja el pontífice argentino, un Airbus A330 de la compañía italiana Alitalia, despegó del aeropuerto de Fiumicino a las 09h00 local (07H00 GMT)) y tiene previsto aterrizar en el aeropuerto “Mariscal Sucre” de Quito a las 15H00 local.

 

 

El pontífice llega a Ecuador en medio de las manifestaciones a favor y en contra del gobierno del presidente Rafael Correa que han tensado el clima político en el país.

 

 

La víspera, el papa oró como suele hacer ante el antiguo icono de la virgen María de la basílica romana de Santa María La Mayor, para encomendarle su viaje a América Latina y homenajearla con un ramo de flores con los colores de las banderas de los tres países que visitará.

 

 

Francisco permanecerá en Ecuador hasta el 8 de julio, luego se trasladará a Bolivia, donde estará hasta el 10 y concluirá su gira apostólica en Paraguay, de donde regresará el 13 de julio a Roma.

 

 

En los tres países el pontífice argentino permanecerá en promedio 48 horas, las cuales repartirá en dos etapas e incluyen Quito y Guayaquil en Ecuador, La Paz y Santa Cruz en Bolivia y Asunción y Caacupé, en Paraguay.

 

 

Francisco, que cumplió 78 años en diciembre, tomará nada menos que siete aviones y pronunciará 22 discursos.

 

 

El Pontífice viaja acompañado por el Secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin y Guzman Carriquiry, vicepresidente de la Comisión Pontificia para América Latina, entre otros.

 

 

El viaje del papa suscita muchas expectativas en esos países, donde se espera la asistencia de entre uno y dos millones de personas en algunas de las cinco misas que oficiará.

 

 

Se trata del noveno viaje al exterior del papa argentino y el segundo a América Latina después del celebrado a Brasil en julio del 2013 con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud, programadas por su predecesor Benedicto XVI.

 

 

El papa tiene previsto reunirse con los presidentes Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Horacio Cartes (Paraguay) y otros mandatarios de la región, entre ellos el de Honduras, Juan Orlando Hernández, de Haití, Michel Martelly, y Cristina Kirchner (Argentina), quienes han anunciado su asistencia a diferentes actos.

 

 

Con esos viajes, Francisco quiere manifestar con gestos concretos su cercanía y solidaridad con los pobres y olvidados de la que suele llamar la “periferia” del mudo.

 

Francis waves as he boards a plane for his pastoral trip, at Fiumicino airport in Rome

AFP

‘Maduro liberará a los presos políticos si es parte de una negociación con EEUU’

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dirige el «único periódico independiente que queda en Venezuela» y si regresa a su país le quitarán el pasaporte y es posible que le detengan. El ‘número dos’ del gobierno chavista, Diosdado Cabello, le denunció por publicar una noticia que le vincula con una red de narcotráfico. A pesar de ello, Miguel Henrique Otero volverá a Venezuela porque «sin libertad de prensa no hay democracia». Amenazado por el régimen y asfixiado económicamente para dejar de imprimir, Otero cree que ‘El Nacional’ tiene aún, y nunca mejor dicho, un papel que cumplir: informar. Como periodista resume la situación de su país en un titular: «Venezuela vive una catástrofe económica y política».

 

 

¿Puede haber elecciones libres sin prensa independiente?

 
Todos los grandes periódicos y las cadenas de televisión están en manos del Estado. Son unas elecciones totalmente desequilibradas porque la oposición no tiene acceso a los medios de comunicación. Por no hablar de otras irregularidades, como los 15.000 centros electorales itinerantes. Hay muchos elementos de distorsión que dan al chavismo un margen fraudulento del 15%. Pero ahora, según las encuestas, el 80% de los venezolanos rechaza al Gobierno, así que va a ser difícil que hagan una trampa tan grande.

 
Han decretado medidas cautelares contra usted por la publicación de una información sobre Diosdado Cabello. ¿Va a volver a Venezuela?

 
Tengo previsto regresar en las próximas semanas. Durante más de dos meses he aprovechado para explicar lo que significa vivir en una país donde no hay libertad de expresión. He estado en Miami, Roma, Bruselas, Ginebra, Madrid y Lisboa, así que he estado trabajando.
¿Qué va a pasar cuando llegue a Caracas?
Me retirarán el pasaporte, me obligarán a presentarme ante el tribunal una vez a la semana y congelarán mis cuentas. En mi país las medidas cautelares se han convertido en las sentencias, porque duran lo que el Ejecutivo quiere sin necesidad de un juicio.
¿Cómo logra que ‘El Nacional’ llegue a los quioscos?

 
Hemos sobrevivido gracias a la solidaridad de 13 periódicos del continente que nos regalan el papel para que podamos imprimir. Están todos los grandes: ‘El Universal’ de México, ‘O Globo’, ‘Mercurio’…

 
¿Qué problemas tienen sus redactores para ejercer el periodismo en Venezuela?

 
Los periodistas tienen los mismos problemas que todos los venezolanos. No es sólo el temor a que te pinchen el teléfono o a que te lleven preso. Es más el miedo a la delincuencia, a la destrucción del poder adquisitivo del bolívar y al desabastecimiento de productos básicos: leche, harina, jabón… Uno de los factores de control del régimen es el miedo.

 
¿Si usted está en Madrid, quién lleva ahora las riendas de ‘El Nacional’?

 
Tengo un equipo de periodistas valientes y comprometidos que hacen bien su trabajo. No es fácil ser reportero de ‘El Nacional’. Están amenazados por el Gobierno y no tienen acceso a las fuentes oficiales… afortunadamente al que más atacan es a mí. Me amenazan públicamente en televisión, algo que en sí ya es un delito.

 
¿Alguna vez ha rebajado una información por temor a las represalias?

 
Nunca he dejado de dar una noticia política. Nosotros no nos autocensuramos.

 
¿Cómo va a afectar la apertura de las relaciones diplomáticas entre EEUU y Cuba a Venezuela?

 
Venezuela es un protectorado cubano. Aunque La Habana domina muchos sectores estratégicos, Maduro se enteró de las negociaciones por la prensa, porque no le incorporaron a las conversaciones. Esto ha dejado al Gobierno con un discurso imperialista pero sin saber qué hacer. De hecho, estamos dando 100.000 barriles de petróleo a los cubanos. Hasta hace un año eran para financiar el comunismo y ahora serán para financiar el capitalismo. La presión está ahora sobre Venezuela. Sabemos que hay negociaciones con EEUU, y aunque son secretas, yo asumo que se tratan temas como los Derechos Humanos y la situación económica.

 
¿Cree que Maduro va a liberar a los presos políticos?

 
Solamente los liberará si forma parte de una negociación con EEUU similar a la que han tenido con Cuba. Como gesto humanitario no lo va a hacer.

 

 

¿Qué contrapartida podría recibir el Gobierno si accede a excarcelarlos?

 
Rebajar la presión internacional y conseguir algún respiro económico, porque Venezuela está en un ‘default’ con los importadores y dentro de poco lo estará con los bancos. El chavismo destruyó el tejido productivo y ahora no producimos lo suficiente para mantener un sistema económico basado en dádivas.

 

 

¿Por qué Venezuela se ha convertido en un problema para EEUU?

 
Porque es el puerto de salida de la droga del narcotráfico que va a Europa y EEUU y por los vínculos de algunos funcionarios del régimen con Irán. También por las alianzas con grupos insurgentes como las FARC, el ELN y ETA.

 
Muchos españoles ven una exageración comparar a Podemos con el chavismo.

 
Nosotros también decíamos que no íbamos a ser como Cuba. Ahora en España oigo lo mismo: ‘Nosotros no vamos a ser Venezuela’. Es una cuestión que se tienen que plantear los españoles. Podemos se formó políticamente en Venezuela y fue impulsado y financiado por Chávez. Toda la legislación sobre el estado comunal la hizo la gente de Podemos. Si ellos pudieron hacer unas leyes así, ¡cuídense!, porque van camino del poder.

 
Pero eso no significa que vayan a replicar el modelo de Chávez.
El chavismo se montó sobre el resentimiento y el agotamiento de las estructuras anteriores, y creó mecanismos de exclusión de los sectores burgueses… eso es igualito aquí.

 

Si las elecciones fueran mañana sería Leopoldo López, pero es un caso hipotético porque aún falta mucho hasta 2018.
La oposición exige la presencia de observadores internacionales en las elecciones parlamentarias de diciembre, ¿cree que lo conseguirá?
La presidenta del CNE dijo que no van a aceptar la observación de la OEA y la UE, y eso es muy grave porque revela que tratan de esconder algo.

 
¿Cree que Nicolás Maduro está acorralado por la presión internacional?

 
Maduro no tiene ni el liderazgo ni el poder de Chávez. Le eligieron los cubanos y no tiene la fuerza ni la conexión con los sectores populares que tenía su antecesor. Tampoco aglutina todo el poder, porque lo comparte con Diosdado Cabello, que controla a los militares, y con la familia de Chávez. Además hay un cambio sustancial en la comunidad internacional, que se ha pronunciado sobre la crisis de los Derechos Humanos.

 
¿Está el chavismo más dividido que nunca?

 
Hay sectores importantes que no están de acuerdo con Maduro. No lo dicen en público pero sabemos que hay desunión y una lucha interna por los recursos del Estado, que cada vez son menos.

 
¿Cuál es el futuro a corto plazo de Venezuela?

 
Si el Gobierno no quiere que ocurra una catástrofe tiene que buscar una salida electoral pronto, y no me refiero a las parlamentarias. Una solución teórica sería que Maduro decidiera adelantar las presidenciales a marzo del año que viene. Eso sería una válvula de escape que aliviaría el nivel de presión y crisis que vive el país.

 
¿Cuáles son las tres cosas que más le preocupan de la crisis venezolana?

 
El nivel de delincuencia y violencia, la inflación y el desabastecimiento.

 

Esta es la entrevista publicada en El Mundo de España, realizada por ROCÍO GALVÁN.

 

 

 

Voluntad Popular denunciará ante la IS crisis social y política venezolana y condiciones de presos políticos

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Internacional Socialista vendrá a Venezuela como observador internacional de elecciones parlamentarias

 

 

Voluntad Popular participará como miembro pleno en el Consejo Mundial de la Internacional Socialista (IS) que se celebrará en la ciudad de Nueva York los días 6 y 7 de julio, en donde la dirigencia de la tolda naranja denunciará ante más de 200 partidos políticos de la izquierda democrática y la social democracia mundial la profunda crisis social y política que enfrenta el pueblo venezolano, así como la permanente  violación de derechos políticos y civiles de la que son objeto las organizaciones políticas disidentes al régimen de Nicolás Maduro.

 

El dirigente nacional de Voluntad Popular Luis Florido precisó que VP, en conjunto con Acción Democrática, MAS y Un Nuevo Tiempo, expondrá ante el Consejo de la IS la necesidad de liberar a los presos políticos y que regresen los exiliados políticos para que puedan participar como candidatos en las próximas elecciones parlamentarias y también plantearan la situación de persecución y censura permanente que sufren los pocos medios de comunicación libres que quedan en Venezuela por parte del régimen de Nicolás Maduro, destacando los casos del portal web La Patilla y los diarios El Nacional y Tal Cual, a cuyos directivos se les han dictado medidas que impiden su salida del país para presionar el cambio de sus líneas editoriales.

 

Florido informó que el secretario general de la Internacional Socialista, Luis Ayala, anunció que vendrá a Venezuela para los días de la elección parlamentaria con algunos miembros de la IS para sumarse a la observación internacional calificada solicitada por Leopoldo López y Daniel Ceballos en el petitorio de huelga. “Nosotros le haremos la invitación formal en el Consejo a todos los partidos que integran la Internacional Socialista, como el partido de Nelson Mandela y partidos que han luchado por la democracia en Siria, Libia, El Líbano y países del Medio Oriente, los invitaremos a sumar nuestras voces para que en Venezuela no ocurra lo que ocurrió en Europa con el Muro de Berlín, que ocasionó atrasos en su desarrollo social y variables humanas en un sector olvidado de la región, por eso queremos invitarlos formalmente para que ellos sean garantes de una elección que se pueda realizar en condiciones justas como todos los venezolanos aspiramos el próximo 6 de diciembre”.

 

El líder progresista aseguró que en este Consejo Mundial se discutirán temas sobre cambio climático, desarrollo sostenible, lucha contra el terrorismo, derechos de los inmigrantes y asuntos de la región latinoamericana, específicamente el caso Venezuela, y aseguró que en representación de Voluntad Popular asistirán además de él los exiliados políticos Carlos Vecchio, coordinador nacional político,  e Isadora Zubillaga, coordinadora internacional, así como el diputado y coordinador nacional de organización de la tolda naranja, Juan Guaidó; quienes presentarán propuestas concretas para lograr una resolución del caso venezolano en paz y en democracia, en conjunto con los demás partidos venezolanos y esperan sea aprobada por los miembros de la Internacional Socialista.

 

Nota de Prensa

Henrique Capriles: Sordos, ciegos y mudos, son los enchufados de este desgobierno

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Miranda criticó una vez más el desempeño del Gobierno nacional por el aumento salarial a los venezolanos

 

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, escribió este domingo en su blog una entrada a propósito de los problemas que vive el pueblo de Venezuela.

 

 

En el texto habla a los venezolanos sobre el pírrico aumento de salario mínimo y explica lo poco que puede hacer el pueblo con los Bs. 22 diarios que establece el noveno aumento realizado por el Gobierno nacional.

 

 

A continuación el texto compartido en su blog:

 
Juntos como un solo pueblo

 
Mientras en nuestro país el salario de los trabajadores suba por las escaleras y a la par la inflación suba por el ascensor, nunca serán suficientes los aumentos que se decretan desde Miraflores.

 

 

Esta semana entró en vigencia el noveno aumento del salario mínimo dispuesto por el gobierno. En números chiquitos, el nuevo salario mínimo de 7.421,66 bolívares implica un incremento de 22,48 bolívares diarios. Esto apenas es suficiente para comprar una canilla pequeña, y eso mientras las panaderías puedan seguir estirando la masa para elaborarlas, pues ya la industria de la harina alertó que apenas tiene inventario de trigo hasta finales de este mes. Y esta es la realidad del 70% de los trabajadores venezolanos.

 

 

Que el ingreso de un padre o una madre de familia apenas alcance para un pan diario es una realidad dramática en un país que tiene las reservas petroleras más grandes del mundo, con grandes existencias de oro, bauxita y minerales estratégicos, y con un gran potencial agrícola y forestal, que no tiene país alguno. Gobiernos de otras naciones, que no cuentan con estas riquezas naturales, desearían tenerlas para dar a su gente las mejores oportunidades de alimentación, empleo y prosperidad. Lamentablemente, aquí tenemos a un gobierno ineficiente ante la crisis económica y social, que está como una olla de presión, a punto de explotar.

 

 

Pañitos calientes es lo que este gobierno aplica para tratar de paliar la crisis que vivimos los venezolanos. Pero la solución de todos los problemas económicos que afrontamos pasaría por frenar la inflación galopante que se come los ingresos de nuestros trabajadores.

 

 

Por mucho que el gobierno se empeñe en ocultar al país los indicadores económicos que conoce el BCV, no puede ocultar que donde tú vayas, en cualquier rincón de nuestro país, hay colas en los establecimientos comerciales. Las largas filas de venezolanos que buscan desesperadamente qué llevar a sus casas son una cachetada a esos enchufados que afirman, despectivamente, que se trata de bachaqueros, o que las colas se hacen porque hay productos para comprar y dinero en los bolsillos.

 

 

¡No señores! Eso no es verdad. Las colas son ahora parte de la cotidianidad porque no hay suficiente producción para satisfacer la demanda de los venezolanos. Ver una cola para comprar un jabón, un paquete de harina o, como está ocurriendo en las últimas semanas, para comprar los cuadernos que necesitarán los muchachos para el próximo año escolar, se ha vuelto parte del paisaje urbano. En nuestra Venezuela hoy falta de todo y los grandes responsables de esta situación son el señor que ocupa la silla de Miraflores y el grupito de ineptos que lo acompañan.

 

 

Sordos, ciegos y mudos, así son los enchufados de este desgobierno que actúa como una banda de saqueadores de las riquezas del país. No solo regalan el petróleo de los venezolanos y endeudan a Pdvsa hasta la coronilla, sino que además han destruido la industria privada, la agricultura la redujeron a conuquitos y postraron las industrias básicas. Todo eso durante el más largo período de bonanza petrolera que ha vivido nuestro país, con precios que llegaron a 116 dólares por barril. ¡Nunca le había ingresado a Venezuela tanto dinero como en los últimos años! Y la última perla de este gobierno es que están raspando la olla con la venta de oro no monetario para obtener liquidez en divisas.

 

 

El gobierno no sabe cómo, y al parecer tampoco le interesa, enfrentar la crisis económica. Tampoco sabe ni tiene cómo hacerlo con la crisis social. Está paralizado. Ahora mismo, poblaciones de los estados Táchira y Apure están en emergencia por las lluvias y el gobierno permanece impávido. Solo se activa para enemistarse con personajes y gobiernos de naciones que expresan su preocupación por lo que está pasando en nuestra Venezuela y para perseguir e insultar a quienes disienten y alertan sobre las consecuencias de sus desastres.

 

 

Definitivamente, no vamos por buen camino. Hoy, 204 años después de la firma del Acta de Independencia, vemos cómo se han multiplicado las carencias que nuestro pueblo sufre debido a la entrega de nuestros recursos a otros países. Este gobierno piensa en beneficiar a otros, antes que al pueblo venezolano y deshonra la historia de la que tanto habla.

 

 

El 5 de julio de 1811 nuestros próceres nos otorgaron la condición de “ciudadanos”, consolidándonos como venezolanos libres del yugo de cualquier imperio. Logramos la independencia del pueblo venezolano, optamos por el sufragio para seleccionar a los gobernantes, desaparecieron para siempre los fueros y privilegios, se fundó un estado de derecho sostenido sobre el principio de la igualdad y se consagró la libertad de expresión como principio constitucional.

 

 

Como venezolanos, hijos de Bolívar, no podemos permitir que tantos años de lucha se pierdan, y el 6 de diciembre tenemos una oportunidad para luchar juntos por nuestra independencia, no olvidemos que quienes están ahora y representan al gobierno en la Asamblea Nacional son corresponsables del caos que vivimos, desde allí se dictan las directrices de nuestra economía, se aprueba el presupuesto nacional y de las regiones, se suscriben las leyes, se designan las autoridades y se ejerce control sobre el gobierno. El cambio en la Asamblea Nacional abrirá el camino para que el país cambie de rumbo.

 

 

Porque tener verdadera independencia es poder crear tu propio negocio y planificar tu futuro, que el sueldo te alcance para comprar comida sin tener que hacer cola, que puedas vivir y dormir tranquilo, y trabajar en lo que sabes y te gusta.

 

 

¡Venezuela merece y necesita un cambio! En nuestras manos está la llave para abrirle a nuestra Venezuela las puertas al futuro. La voz de cada uno de nosotros debe hacerse sentir con fuerza este 6 de diciembre. Los venezolanos tenemos la oportunidad de iniciar los cambios que el país necesita. Vayamos juntos como un solo pueblo, no permitamos más divisiones, porque sobran razones para unirnos y sacar pa´lante a nuestro país ¡Que Dios bendiga a nuestra Venezuela!

 

 

Henrique Capriles Radonski

Google rinde homenaje a Venezuela con un doodle sobre la Independencia

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Para cada fecha importante en el mundo, Google crea un doodle diferente

 

Este domingo 5 de julio, se celebra en Venezuela el Día de la Independencia del yugo español.

 

En la historia del país, el 3 de julio de 1811 comenzó el debate para decretar la Independencia venezolana, finalmente concluído, el 5 de julio se aprueba y se menciona en los libros como el día de la Independencia de Venezuela.

 

Entonces el diputado Juan Antonio Rodríguez, dijo. «Declaro solemnemente la Independencia absoluta de Venezuela». Para conmemorar este día, el doodle de Google, se vistió de amarillo, azul y rojo los colores de la bandera del país.

 

 

Portadas de los diarios del día 05/07/2015

Posted on: julio 5th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »