Archive for julio 2nd, 2015

| Siguiente »

Los republicanos no aprobarán la nominación en el Senado del embajador para Cuba

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los republicanos no aprobarán la nominación en el Senado del embajador para Cuba

 

Así lo adelantó el líder de la mayoría en la Cámara alta, Mitch McConnell. El gobierno de Obama confirmó el acuerdo para reabrir las sedes diplomáticas. Jeffrey DeLaurentis es el nombre favorito para el cargo

 
El líder de la mayoría en el Senado de los Estados Unidos, el republicano Mitch McConnell, aseguró que los legisladores de su partido no confirmarán un embajador en Cuba. Según dijo hoy, se opone al entendimiento entre los gobiernos de Barack Obama y Raúl Castro porque no cree que la normalización de las relaciones cambie el comportamiento del régimen.

 

 

McConnell también sostuvo que los republicanos del Senado rechazarán cualquier proyecto de ley que ofrezca levantar las restricciones impuestas sobre Cuba, algo a lo que exhortó ayer el mandatario estadounidense tras revelar que se había alcanzado el acuerdo para reabrir las respectivas sedes diplomáticas en Washington y La Habana.

 

 

LOS REPUBLICANOS TAMPOCO APOYARÁN UN LEVANTAMIENTO DEL EMBARGO

 
Los republicanos, en general, se han mostrado críticos a las negociaciones entre el gobierno de Obama y el régimen de los Castro. El precandidato a las elecciones presidenciales de 2016 con mejor imagen positiva, Jeb Bush, afirmó ayer que el anuncio legitimaba «aún más el régimen brutal».

 

 

«Me opongo a la decisión de abrazar aún más el régimen de Castro con la apertura de una embajada en La Habana», afirmó el ex gobernador de Florida. Bush explicó que su oposición se basa en las detenciones a disidentes. «Espero que el Congreso estadounidense realice un escrutinio de las concesiones hechas a La Habana antes de considerar la nominación de un embajador», concluyó.

 

 

Marco Rubio, también aspirante por parte del partido conservador, señaló que durante toda la negociación que mantuvieron Estados Unidos y Cuba desde el año pasado, «el régimen de Castro aumentó la represión contra el pueblo cubano». «Obama ha continuado mirando al otro lado y ofreciendo concesión tras concesión», disparó.

 

Jeb Bush, Marco Rubio y John Boehner

 
El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, John Boehner, coincidió con las críticas de Jeb Bush y Marco Rubio. «La Administración Obama está ofreciendo a los Castro el sueño de la legitimidad sin obtener una sola cosa para el pueblo cubano, que está siendo oprimido por esta brutal dictadura comunista», indicó en un comunicado de prensa.

 

 

El nombre que más suena para ocupar el cargo de embajador estadounidense en Cuba es Jeffrey DeLaurentis, el diplomático con mayor experiencia en las hostiles relaciones entre los Estados Unidos y Cuba y quien lideró las últimas negociaciones entre ambos países.

 

DeLaurentis ayer entregó personalmente una carta de la Casa Blanca al Ministerio de Relaciones Exteriores en La Habana con la confirmación de la reapertura de las embajadas en las respectivas capitales.

 

El funcionario estadounidense tuvo un importante papel en los últimos casos de mayor tensión entre los Estados Unidos y Cuba. Entre 1991 y 1993 fue consular en La Habana, cuando la isla estaba sumida en la crisis económica tras el derrumbe de la Unión Soviética. Como jefe de la división económica y política de la Sección de Intereses de 1999 y 2002, cumplió un papel crucial en la batalla por la tenencia de Elián González.

 

 

DeLaurentis también cumplió un papel fundamental en las discusiones con las autoridades cubanas sobre la decisión del presidente George W. Bush de utilizar la base naval de Guantánamo en el este de Cuba para alojar prisioneros acusados de terrorismo luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

 

Fuente: Agencia

Explosiones en Bogotá dejan al menos ocho personas heridas

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Recientemente, miembros de las Farc habrían anunciado que estarían en Bogotá para cometer ataques terroristas

Al menos ocho personas resultaron heridas hoy por la explosión de dos artefactos en sendas oficinas del fondo de pensiones Porvenir en el norte y el occidente de Bogotá, informaron fuentes oficiales.

 
La primera detonación fue registrada en el centro financiero de Bogotá, en la tradicional calle 72, donde siete personas fueron heridas, ninguna de ellas de gravedad, según informó el secretario de Salud de Bogotá, Mauricio Bustamante.

 

 

Un paquete sospechoso fue detectado por integrantes de la seguridad del establecimiento tras una llamada anónima para advertir de su presencia y de inmediato procedieron a desalojar a las personas que esperaban para ser atendidas.

 

 

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron varias ambulancias y vehículos de bomberos, mientras que centenares de personas se congregaron en los alrededores.

 

Testigos dijeron que la explosión, que rompió los cristales de la entidad, hizo temblar los de edificios aledaños.

 

 

Los Bomberos de Bogotá informaron, por otra parte, de una segunda detonación en otra agencia de Porvenir en la zona industrial de Puente Aranda donde una persona resultó herida.

 

 

En ese caso, los atacantes dejaron un maletín con explosivos y posteriormente llamaron para anunciar que habían dejado una bomba lo que permitió desalojar la oficina.

 

 

Pese a ello, una persona sufrió un trauma craneoencefálico y tuvo que ser trasladada al hospital.

 
El comandante de la policía de Bogotá, general Humberto Guatibonza, señaló que «es claro» que fueron ataques dirigidos contra Porvenir, razón por la que se procedió a desalojar las demás agencias de esta entidad en la capital colombiana.

 

 

Asimismo, las autoridades instalaron un puesto de mando unificado en el barrio de Chapinero y las autoridades de la capital convocaron un consejo extraordinario de seguridad.

 

 

El general Guatibonza explicó que están recabando pruebas para determinar la autoría de los ataques, si bien todavía no tienen indicios de la autoría del atentado.

 

 

El candidato del Partido Liberal a la alcaldía de Bogotá, Rafael Pardo, uno de los primeros en llegar a la explosión en el corazón financiero, aseguró a la prensa que «no se puede minimizar en este momento una amenaza de las FARC» y pidió tomar todas las precauciones.

 

 

«Blanco es gallina lo pone», señaló Pardo al advertir que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían anunciado recientemente que algunos de sus integrantes se encontraban en Bogotá supuestamente para cometer ataques terroristas, razón por la cual las autoridades dijeron que la ciudad estaba «blindada».

 

Fuente: EFE

 

El Nuevo Herald: Maduro deja plantado a influyente senador estadounidense

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El senador estadounidense Bob Corker, regresó el jueves a Estados Unidos tras una gira de dos días a Venezuela en la que intentó conversar sin éxito con el gobernante Nicolás Maduro. El desplante al presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado es visto como un error diplomático “muy estúpido” del régimen bolivariano.

 

 

Disgustado por la filtración de información sobre el encuentro, el gobernante venezolano Nicolás Maduro se rehusó a recibir al senador Bob Corker pese a que la inusual visita del influyente legislador estadounidense constituía un gran logro del equipo encargado de gestar un acercamiento con Estados Unidos.

 

 

Fuentes cercanas a la situación dijeron a el Nuevo Harald que Maduró hizo esperar a Corker por varias horas y al final no lo recibió pese a que la reunión había sido programado con varios días de anticipación.

 

 

El desplante es visto por observadores como un gran error por parte de Maduro, en momentos en que su gobierno intenta mejorar las espinosas relaciones con Washington. Después del secretario de Estado, John Kerry, Corker es uno de los funcionarios con más influencia dentro de la política exterior de Estados Unidos.

 

 

“Desaprovechó una enorme oportunidad”, dijo desde Washington Antonio De La Cruz, director ejecutivo de la firma de asesores Inter American Trends. “Era un gran puente, para un acercamiento con Estados Unidos, que le habían tendido. Y terminó echándolo a la basura”.

 

 

Corker -quien sí se reunió con el cuestionado presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y la diputada opositora María Corina Machado- terminó emitiendo a su regreso comentarios muy críticos sobre la situación en el país sudamericano.

 

 

“Venezuela es un país con un gran potencial desaprovechado y abundantes recursos. No obstante, es muy triste ver que el errado sistema político y las erradas políticas económicas del país han colocado a Venezuela en un camino tan destructivo”, dijo Corker en un correo electrónico.

 

 

El senador, muy respetado en el Congreso como una voz moderada y muy objetiva, enfatizó la gran necesidad de que los diferentes actores en Venezuela consigan una formula en común que permita adoptar “el libre mercado y una política fiscal disciplinada, respetar los derechos humanos y el estado de derecho, [la realización] de elecciones justas y el combate de las vasta corrupción del país”.

 

 

De lo contrario, “Venezuela se dirige hacia tiempos muy difíciles que conducirán hacia un sufrimiento aún mayor de su pueblo, que se merece una suerte mucho mejor”, señaló.

 

 

El senador advirtió que los meses previos a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre le demostraran al mundo si “Venezuela está dispuesta a tomar incluso pasos modestos hacia ese fin”.

 

Según fuentes cercanas a la situación, Maduro dejó al senador esperando por horas antes de avisarle finalmente que no se reuniría con él.

 

 

“Maduro estaba muy molesto porque la información se había filtrado y porque no podía manejar los anuncios y la información como él quería. Al final pensó que había sido el mismo senador que había filtrado la información y decidió no reunirse con él”, dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato.

 

 

El Nuevo Herald había publicado días antes que Corker pretendía viaja a Venezuela para reunirse con Maduro y varios funcionarios del chavismo y representantes de la oposición, como resultado de una serie de esfuerzos diplomáticos y de cabildeo emprendidos por Caracas para tratar de mejorar las relaciones con Washington.

 

 

Como una señal de buena voluntad, el régimen de Caracas tenía previsto anunciar la liberación de una cantidad no determinada de presos políticos, incluyendo al dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.

 

 

Corker no es el primer alto dignatario o personaje al que Maduro deja plantado. El gobernante venezolano también ha suspendido reuniones con el Papa Francisco y con el ex presidente del gobierno español Felipe González.

 

La suspensión del encuentro es visto como un desplante de mayor tamaño ante quien posee unas de las voces más importantes en el manejo de la política exterior de Estados Unidos.

 

“Él ha tomado un gran interés sobre América Latina y es un participante con un razonamiento muy cuidadoso en el debate por la política exterior”, dijo Cynthia J. Arnson, directora del Programa de América Latina del Woodrow Wilson International Center for Scholars.

 

“Si estos informes [sobre la suspensión de la reunión] son ciertos, es un curso de acción muy estúpido de adoptar para el gobierno venezolano”, comentó Arnson, al resaltar la frecuente disposición de Corker es escuchar primero todas las partes antes de sacar sus propias conclusiones.

 

 

“Y darle este tipo de trato [al Senador] no va a ayudar si el gobierno venezolano está realmente interesado en mejorar las relaciones con Estados Unidos”, añadió.

 

 

Pero Corker sí logró reunirse con Cabello, quien está siendo investigado por la justicia estadounidense por sus vínculos con el narcotráfico.

 

 

Cabello, quien precisamente ha emprendido sus propios esfuerzos de cabildeo por tratar de mejorar la negativa percepción que se ha producido sobre él en Estados Unidos, no perdió la oportunidad para sacarle provecho a la visita del legislador.

 

 

“Cabello ha contratado a unos asesores norteamericanos que lo están asesorando en el tema de ver cómo él se presenta ante la comunidad internacional, ante las acusaciones que tiene frente a las fiscalías, porque él piensa que de esa manera, él pudiese ejercer presión para que el poder judicial le perdone”, comentó el ex embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Diego Arria.

 

 

“Eso es un acto de ignorancia monumental, porque como todos saben en Estados Unidos, el poder judicial es totalmente independiente”, pero eso no ha impedido que Cabello aproveche toda oportunidad que vea en el horizonte para tratar de convencer a Washington de que él podría ser un posible aliado, señaló.

 

 

De hecho, el que parece estar llevando la batuta en Venezuela es Cabello, coincidió el asesor político Esteban Gerbasi.

 

 

“Por lo que estamos viendo, es Cabello el que realmente está gobernando en Venezuela. Él es el que está viajando, es él quien habla con Lula, es el que habla con Dilma [Rousseff], es el que habla con [Thomas] Shanon, es el que habla con Raúl Castro, y ahora es el que habla con Corker. Está actuando como un presidente de facto”, dijo Gerbasi en Miami.

 

 

Corker también logró reunirse con la opositora María Corina Machado, quien tuvo oportunidad de conversar con el senador sobre los grandes problemas de injusticia y desabastecimiento a los que están sometidos los venezolanos.

 

 

Pero no todos los integrantes de la opositora Mesa de la Unidad

 

 

Antonio maria Delgado

adelgado@elnuevoherald.com

Bob Corker alerta sobre tiempos difíciles en Venezuela

Posted on: julio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El senador republicano Bob Corker dijo el jueves que Venezuela se encamina a días “muy difíciles” a menos que los sectores políticos logren políticas que favorezcan el libre mercado y elecciones libres y purguen la corrupción.

 

 

Al regresar a su estado, Tennessee, tras visitar esta semana la nación sudamericana, el presidente de la comisión de relaciones exteriores dijo en un comunicado que los meses que siguen hasta las elecciones legislativas del seis de diciembre “mostrarán al mundo si Venezuela está dispuesta a dar pasos, aunque modestos, en esa dirección”.

 

 

Corker se reunió la víspera en Caracas con funcionarios gubernamentales, dirigentes opositores y familiares de algunos presos políticos.

 

 

Su visita ocurrió semanas después de que Caracas Y Washington iniciaran en abril un diálogo de alto nivel para reestablecer relaciones diplomáticas.

 

Fuente: AFP

Guerra: El salario mínimo debería aumentar 50 % más

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El economista, José Guerra, expone que no hay manera de que el trabajador tenga un buen poder adquisitivo con una inflación tan alta como la del país. El Fondo Monetario Internacional estima que este índice escalaría el 96,80 por ciento este año

 

 

La inflación dejó atrás al aumento salarial. La brecha entre ambas cifras para final de año será desproporcionada. José Guerra, economista, afirma que un aumento ideal sería de 50 por ciento más. En ese escenario, el incremento sería de tres mil 710,83 bolívares, para que el salario pueda alcanzar los Bs. 11 mil 132.49.

 

 

De realizarse este ajuste, el monto continuaría siendo insuficiente para cubrir la canasta básica de una familia de cinco personas, cuyo precio según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se ubicó en 42 mil 846,91 bolívares en el mes de mayo. Se necesitarían más de tres de estos sueldos hipotéticos para costear estas carencias.

 

 

Guerra asegura que en lo que va de año, la inflación acumulada ronda 40 por ciento, una cifra que sobrepasa el 30 por ciento que se aumentó desde mayo. Agrega que por esta razón, otra subida antes del cierre de 2015 es “urgente”.

 

 

Explica que a pesar de que los ajustes salariales usualmente incrementan la inflación, esta medida es necesaria puesto que “los sueldos están deprimidos y un trabajador no puede esperar a que baje la inflación para que le rinda el salario”.

 

 

El economista expone que no hay manera de que el trabajador tenga un buen poder adquisitivo con una inflación tan alta como la del país. El Fondo Monetario Internacional estima que este índice escalaría el 96,80 por ciento este año.

 

 

Guerra agrega que la problemática representa un dilema grande, pues si no hay aumento, el trabajador experimenta dificultades para adquirir productos esenciales. Pero, en el caso contrario, la medida podría generar más inflación si no se acompaña de otras políticas complementarias.

 

 

Acota que la medida más idónea para bajar la inflación tiene que ver con el Banco Central de Venezuela y con la disminución de la impresión de dinero “para financiar el déficit fiscal”.

 

 

Fuente: La Verdad

Por Alixel Cabrera 

En dos meses se agotarán inventarios de las pymis

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Las medidas de subsistencia se agotaron para las pequeñas y medianas industrias carabobeñas. Sin insumos para producir les es imposible mantenerse activas. En dos meses los inventarios de materia prima quedarán en cero y el cierre de algunas empresas será impostergable.

 
En más de 50% ha caído el suministro de materiales que deben proveer empresas básicas del Estado, como Pequiven y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG,) al sector metalmecánico y del plástico, alertó Jonatan Aldana, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de la región (Capemiac).

 

En peores condiciones están las que dependen exclusivamente de insumos importados. Este año los pocos dólares adjudicados se han destinado al pago de la deuda que el Ejecutivo mantiene con proveedores extranjeros. La industria química y la de artes gráficas encabezan la lista de las más afectadas.

 

Esto ha provocado que el 55% de las líneas de producción se haya paralizado. “Las empresas se están defendiendo con la materia prima que les queda en existencia para la fabricación de determinados productos, pero no se puede cubrir la capacidad total”. El 70% de los empleos que generan las pymis en Carabobo está en riesgo de perderse si se mantienen las condiciones actuales.

 

Durante la presentación de la memoria y cuenta de Víctor Zerpa Barrios como máximo dirigente de Capemiac, fue elegido Jonatan Aldana como presidente para el período 2015-2017. (DB)

 

Fuente: EC

Desmond Tutu: Elecciones en Venezuela se efectuarán mientras 75 presos políticos decaen

Posted on: julio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Varios son los expresidentes y dirigentes políticos a escala internacional que han alzado su voz por una Venezuela que se encuentra en momentos difíciles.

 

 

A estos pronunciamientos se suman el de un hombre que no es cualquier opinador, sino que ha enfrentado varias luchas sociales en su país Sudáfrica.

 

 

Desmond Tutu, es un clérigo y pacifista sudafricano que consiguió fama internacional en la década de1980, es arzobispo emérito de Ciudad del Cabo y ganador del Premio Nobel de la Paz 1984, tuvo un papel fundamental en la lucha contra el apartheid en los años 80. En 1995 el entonces presidente sudafricano Nelson Mandela lo nombró presidente de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación.

 

 

El diario estadounidense Wall Street Journal publicó un artículo en el que Tutu se refiere a la situación de Venezuela, tomando como premisa las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo elpróximo 6 de diciembre. “No se dejen engañar por las noticias sobre las elecciones, el gobierno (de Venezuela) viola los derechos humanos, envalentonados por el silencio de la comunidad internacional”.

 

 

En el texto Desmond Tutu hace hincapié en que se efectuarán los plebiscitos cuando todavía hay presos políticos en las cárceles de Venezuela. “Una verdadera elección no se hace cuando hay más de 75 presos políticos languidecen en la cárcel”.

 

 

A continuación el texto íntegro: 

 

 

Basta de esconder los abusos en Venezuela

 

 

El gobierno venezolano anunció la semana pasada que celebrará elecciones parlamentarias el 6 de diciembre próximo. Esta noticia no habría llamado mucho la atención si no fuera el resultado de una huelga de hambre de 30 días por los líderes de la oposición encarcelados, Leopoldo López y Daniel Ceballos. Es alentador ver que el gobierno de Venezuela hacer movimientos hacia el respeto de la democracia, pero una verdadera elección no se hace cuando hay más de 75 presos políticos languidecen en la cárcel.

 

 

Venezuela debe rendir cuentas por sus abusos a los derechos humanos. Podemos empezar por hablar en contra del encarcelamiento de numerosas figuras de la oposición. Por desgracia, las voces importantes, digamos los vecinos de Venezuela en América Latina, se han mantenido en silencio.

 

 

Esta renuencia a tomar una posición es sorprendente. La situación económica y de seguridad de Venezuela es triste, como es la respuesta del gobierno a la frustración ciudadana. Desde las manifestaciones de calle en 2014, durante las cuales cientos de miles de venezolanos protestaron contra la corrupción y la represión que azotan el país, el gobierno del presidente Nicolás Maduro  y matones patrocinados por el Estado han matado al menos a 43 personas y detenido a más de 3.000.

 

 

El Sr. López completó recientemente su 16to meses en la cárcel por su papel en ayudar a organizar las protestas. Esto no es un delito, y debería ser un hombre libre. Ha abogado por respuestas pacíficas a la injusticia; ha instado al pueblo de Venezuela a resolver sus problemas de conformidad con la Constitución del país. Así como otros profesionales de la no violencia, -Mahatma Gandhi y Martin Luther King Jr. – López está pagando un alto precio por su búsqueda de la justicia. Ahora que la huelga de hambre ha terminado, insto al gobierno de Maduro para permitir el acceso de la Cruz Roja a los 100 o más ciudadanos que se unieron a la huelga de hambre en solidaridad.

 

 

Durante todo esto, los líderes latinoamericanos se han estado escondiendo detrás de excusas. Cuando los EE.UU. en marzo impuso sanciones a los violadores de los derechos humanos en Venezuela, los países latinoamericanos respondieron adoptando una resolución en apoyo del país, citando «el principio de no intervención».

 

 

Entiendo el trauma del colonialismo. Sin embargo, sin la comunidad internacional, mi país de origen (Sudáfrica)  habría sufrido mucho más derramamiento de sangre. Fue el boicot y las sanciones régimen, junto con la resistencia interna, que terminó el apartheid, el capítulo más oscuro de la historia de Sudáfrica. La comunidad internacional no se movilizó realmente, sin embargo, hasta después de la masacre de Sharpeville 1960, en el que 69 personas fueron asesinadas por protestar pacíficamente. El mundo no debe esperar una masacre similar para actuar en Venezuela.

 

 

La manera de hacer frente a la grave situación de derechos humanos en Venezuela no es proteger a los líderes que manipulan sensibilidades postcoloniales y la historia para mantener un férreo control sobre el poder. América Latina y el mundo deben ir más allá de la retórica. Los gobiernos deben exigir la liberación inmediata de todos los presos políticos como un imperativo para el compromiso global con Venezuela. También es hora de que los gobiernos latinoamericanos trabajen con las instituciones multilaterales, como la Organización de los Estados Americanos y las Naciones Unidas, para exigir que Venezuela respete la dignidad y humanidad de todos sus habitantes. Su inacción da licencia el señor Maduro para actuar con impunidad.

 

 

Sin embargo, también creo, como la Iglesia Católica, en la misericordia y el perdón. No es demasiado tarde para el presidente Maduro para cambiar de rumbo. En 2016, la Iglesia Católica celebra el Año Santo de la Misericordia, que, según el Vaticano, «sirve como una invitación a seguir el ejemplo misericordioso del Padre que nos pide no juzgar o condenar, sino para perdonar y dar amor y el perdón sin medida. » Con el apoyo del Papa Francisco, rezo para que Nicolás Maduro honre el Año Santo de la Misericordia y libere los presos políticos de Venezuela.

 

 

Desmond Tutu

 

Fuente: 2001

Preparan subasta de divisas para útiles escolares

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“La subasta está por finiquitarse para que se oficialice a más tardar la semana que viene”, dijo Juan Carlos Viñals, presidente de la Asociación Venezolana de Papelerías y Afines (Avepa)

 
12:00 a.m. | .- Emen.- El Ministerio de Comercio coordina una subasta de divisas para garantizar los inventarios de útiles escolares para la próxima temporada que inicia en septiembre.

 

 

“La subasta está por finiquitarse para que se oficialice a más tardar la semana que viene”, dijo Juan Carlos Viñals, presidente de la Asociación Venezolana de Papelerías y Afines (Avepa), en declaraciones a Unión Radio.

 

 

Los precios de los artículos dependerán de la tasa de cambio que el gobierno establezca para el sector. Sin embargo, Viñals señaló que si deja el tipo de cambio de Bs 12,80 por dólar autorizado para el sector de autopartes, la tendencia de los precios de los útiles debería ser a la baja y no al alza.

 

 

Recordó que mientras más se demore la decisión, se estará perdiendo tiempo para reponer la mercancía de cara a la temporada escolar venidera. Afirmó que las papelerías cuentan con 20% de inventarios, por lo que esperan que la convocatoria para la asignación de divisas se concrete lo más pronto posible.

 

Fuente: Emen

 

Inmunoterapia y quimio en un solo pinchazo

Posted on: julio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Lo más nuevo en oncología, la medicina personalizada, se ha unido a lo más tradicional, la quimioterapia, para ofrecer un tratamiento dirigido que permita actuar más agresivamente en el tratamiento de un tipo de cáncer de mama con muy pocos efectos secundarios. Esta mezcla revolucionaria, como la ha calificado esta mañana Miguel Martín, jefe de Oncología del hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente del Grupo de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam), sirve para tratar a personas con un tipo de cáncer de mama muy especial: las que tienen sobreexpresada una proteína en la superficie de las células, el HER2, pero que ya han fracasado con las demás alternativas terapéuticas existentes.

 

 

El medicamento Kadcyla combina dos productos en uno: por un lado, el trastuzumab, el primer tratamiento personalizado para cáncer de mama (comercializado como Herceptin), al que se le ha añadido un potente quimioterápico, el DM-1 (Emtansina), ha explicado Joan Albanell, jefe de Oncología del Hospital del Mar de Barcelona. La unión permite lo que se considera un hito: dirigir la quimioterapia solo a las células cancerosas, con lo que aumenta la supervivencia de las pacientes y, además, se reducen muchísimo los efectos secundarios.

 

 

La clave del producto, de Roche, está en el brazo que une ambos compuestos. Este tenía que ser lo suficientemente resistente como para aguantar los ataques de enzimas y otros factores mientras circula por el flujo sanguíneo, pero vulnerable a los ataques dentro de las células cancerosas, ha dicho Albanell. Así se consigue que el componente inmunoterápico (el trastuzumab) lleve la quimioterapia hasta las células alteradas y solo hasta ellas, que son las que tienen el exceso de receptores. Pero, al entrar en ellas, el fármaco introduce también la quimioterapia, que se libera y destruye desde dentro el tumor. Este método le ha merecido el apodo del caballo de Troya de la oncología, ha indicado Albanell.

 

Como es habitual en las investigaciones de nuevos tratamientos oncológicos, el producto se ha ensayado primero en pacientes que ya no tenían otra alternativa. El cáncer de mama HER2+ (positivo, que tiene estos receptores en exceso) representa alrededor del 20% de los 25.000 cánceres de mama que se diagnostican al año, ha dicho Martín. Los tratamientos actuales han conseguido una gran tasa de control de esta variante, pero alrededor de un 20% acaba resistiendo a los tratamientos. Con este nuevo fármaco, usado en cánceres de mama HER2+ metastásico, la supervivencia libre de progresión (el tiempo que se tarda hasta que el cáncer vuelve a aparecer) llega hasta los 9,6 meses de media, ha dicho Ana Lluch, oncóloga del Hospital Clínico de Valencia. Pero, sobre todo, también aumenta la supervivencia de los afectados: de 25 a 31 meses de media.

 

 

El incremento de la supervivencia ha sido considerado por Martín y Lluch (los tres oncólogos presentes han participado en los ensayos del fármacos) un indicador claro de que el medicamento debe ser financiado. Martín admitió que se supone que va a ser costoso, aunque no pudo precisar el precio.

 

 

Pero Lluch ha insistido en que esta nueva aproximación tiene más ventajas. elimina efectos secundarios como la alopecia, los vómitos y las náuseas, y produce un cansancio mínimo. «Son efectos muy soportables que permiten mantener el tratamiento largo tiempo, porque no acumula toxicidad». Además, es sencillo de administrar: se trata de una infusión de unos 30 minutos cada tres semanas, ha dicho Albanell, quien ha resaltado que los pacientes refieren que tienen una menor percepción de la enfermedad con ellos.

 

 

Los médicos consideran que este tratamiento puede ser un nuevo paradigma por otro motivo: aunque solo se haya aprobado para los casos más graves, han hecho ensayos, que se están analizando ahora, que indican que los beneficios del medicamento pueden ser aún mayores si se emplea antes. Y queda por explorar todas sus posibles combinaciones con otros antineoplásicos. «Si no existe limitación económica para su uso, su impacto será enorme», ha vaticinado Martín. «Se puede pensar en curar» este tipo de cáncer de mama.

 

 

Fuente: El País

Alcaldía de Baruta continúa intenso plan de fumigación

Posted on: julio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La alcaldía de Baruta, a través de a través de la Superintendencia de Salud  continúa con un intenso plan de fumigación en la localidad, como parte de una política pública destinada a garantizar el bienestar de los vecinos.

 

En el marco de dicho plan, esta semana los trabajadores de Salud Baruta realizan fumigaciones espaciales en las urbanizaciones Vizcaya, El Cafetal, Chuao, Caurimare, Los Guayabitos, Monterrey, Las Esmeraldas, Sisipa, Monte Alto, Monte Pino, La Trinidad, La Tahona y Los Samanes.

 

Las jornadas, que también se llevan a cabo en las escuelas municipales Aquiles Nazoa, Manuelita Sánz, José Antonio Páez y Miguel Otero; prevén controlar la proliferación del mosquito patas blancas, responsable de la transmisión de virus como el dengue y chikungunya.

 

Enrique Montbrun, superintendente de Salud Baruta, reiteró que en estos momentos en Venezuela hay tres vectores que transmiten enfermedades, uno produce dengue, otro la fiebre de chikungunya y ahora existe un tercer agente que intenta entrar al país y transmite el virus Zika, padecimeintoque  produce síntomas similares a los del dengue o la fiebre chikungunya.

 

“Afortunadamente en el municipio se mantiene una política exitosa de fumigación permanente que nos ayuda a contener al mosquito, por lo que el canal endémico donde uno registra la incidencia de casos de dengue y chikungunya se mantiene por debajo de los niveles esperados, eso es una gran fortuna y es lo que nos mantiene libre de enfermedades”, afirmó.

 

Montbrun recordó que gran parte de la jurisdicción está rodeada de zonas verdes que facilitan el crecimiento y desarrollo del zancudo (AedesAegypti) en su etapa adulta, razón por la cual es necesario atacar el problema con planes de fumigaciones preventivas, espaciales o de contención. Además, indicó que en algunos casos son necesarias fumigaciones especiales dirigidas a personas o los lugares en donde se han reportado casos de dengue o chikungunya, para así evitar que se generalice la enfermedad.

 

Del mismo modo, el especialista en salud insistió en la importancia de la prevención e instó a los vecinos a impedir la propagación del vector mediante medidas como la erradicación de cualquier objeto que permita la acumulación del agua, especialmente de cara a la temporada de lluvias que contribuyen a la reproducción del mosquito.

 

“Además de tener los jardines y patios organizados, los baruteños deben procurar el uso de protectores en ventanas para obstaculizar el paso del patas blancas a las residencias en los horarios en los que suelen volar: de 7.00 a 9.00 am. y de 5.00 a 8.00 pm”, recomendó.

 

Más de 160 urbanizaciones beneficiadas

 

La alcaldía de Baruta tiene prevista la ejecución de 684 fumigaciones durante este año 2015, en este sentido durante el primer trimestre del año se realizaron más 160 en distintas urbanizaciones u sectores populares del Municipio. Estos esfuerzos representan una inversión que supera los Bs. 800 mil.

 

En los cinco años de gestión del alcalde Gerardo Blyde, el Gobierno local ha invertido más Bs. 2 millones en el programa de fumigación, lo que se traduce en 3.418 fumigaciones a lo largo y ancho de la localidad.

 
Para conocer el cronograma de fumigación semanal  visita nuestra cuenta twitter @AlcaldiaBaruta y la página web www.alcaldiadebaruta.gob.ve.

 

 

Nota de Prensa

| Siguiente »