Archive for junio 26th, 2015

« Anterior | Siguiente »

¿Cuáles son los mejores tipos de protector solar para los niños?

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los niños a partir de los 6 meses de edad pueden usar el mismo protector solar que los adultos, aunque los que están etiquetados para niños también son buenos. Lo único que debe tener en cuenta es que el protector solar sea de amplio espectro y con factor de protección solar (FPS) de por lo menos 15. La ropa con factor de protección ultravioleta (FPU) es una buena alternativa que ofrece protección solar constante y no necesita volver a aplicarse.

 

 

Cuando busque un protector solar, revise que la etiqueta diga “amplio espectro”, porque eso significa que la protección es contra ambos tipos de rayos solares ultravioletas: los UVA y los UVB. Los rayos UVA son la longitud de onda larga de la luz que penetra hasta las capas profundas de la piel, mientras que los rayos UVB son la longitud de onda corta de la luz que traspasa la superficie de la piel y ocasiona las quemaduras de sol.

 

 

El FPS es la medida de cuán bien obstruye los rayos UVB el protector solar. Los expertos coinciden en que un factor de protección solar de 15 es lo mínimo necesario para prevenir daños en la piel a consecuencia de los rayos UVB. Los protectores solares con FPS superior a 50 ofrecen solamente un poco más de protección contra los rayos UVB, comparado frente al FPS de 30 o 50. Eso significa que posiblemente no valga la pena pagar más por los protectores solares con FPS muy alto, como FPS de 100, sólo por el tipo de protección que ofrecen.

 

 

La clave para obtener todo el beneficio del protector solar es aplicarlo generosamente y con frecuencia. La mayoría de personas no se lo aplican en cantidad suficiente, pues alrededor de dos cucharadas de protector solar, o sea aproximadamente 1/8 de taza, debe alcanzar sólo para la cara, el cuello y el dorso de las manos. Repita la aplicación del protector solar cada dos horas mínimo, o más a menudo si nada o suda porque el protector solar puede ser resistente al agua, pero ninguno es a prueba de agua.

 

 

El protector solar en aerosol es igual de eficaz que la loción, pero puede ser más difícil de distribuir uniformemente y de aplicar en cantidad suficiente. La loción es más predecible porque permite ver y sentir dónde se la aplica. Debido a ello, la loción tiende a ser mejor alternativa para protegerse bien del sol.

 
Aplíquese protector solar siempre que salga al exterior, aunque no brille el sol. La luz ultravioleta atraviesa las nubes y se refleja en el agua, la nieve y otras superficies. Al reflejarse, los rayos se vuelven más potentes, y eso hace más importante la aplicación del protector solar.

 

 

Si no desea preocuparse de volver a aplicar el protector solar, la ropa con FPU puede ser útil, especialmente en niños activos que no tienen ningún interés en quedarse quietos durante unos minutos hasta repetir la aplicación del protector solar. Muchas de esas prendas de vestir tienen FPS de 50, lo que supera a cualquier camisa normal o sombrero de tejido espeso que tienen un FPS de alrededor de 15. La ropa con FPU también está confeccionada para mojarse, lo que permite a los niños llevarla puesta en el agua.

 

 

Si desea obtener la máxima protección contra el sol, no confíe únicamente en el protector solar o en la ropa, sino que evite exponerse a la luz directa del sol durante la mitad del día, cuando los rayos son más fuertes. Si sale a algún lugar que no ofrece mucha sombra, lleve una sombrilla que le sirva de escudo contra el sol. Además, empaque un sombrero de ala ancha y unas gafas de sol para usted y los niños. Si utiliza estas medidas, toda su familia estará a buen recaudo del sol.

 

Fuente: Últimas Noticias 

Este domingo Vasallos de Venezuela cierra ciclo musical #GuatacaEnLaPlaza

Posted on: junio 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El domingo 28 de junio, a las 4:00pm

 

 

Un show lleno música y danzas tradicionales sorprenderá al publico

 

 

Los sonidos de la música venezolana acompañados de diversas danzas tradicionales de nuestro folclore, se apoderarán del Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur este domingo 28 de junio, a las 4:00 p.m., de la mano de la agrupación Vasallos de Venezuela, quienes cerraran el ciclo de conciertos Guataca en la Plaza, organizado por Cultura Chacao y Guataca Producciones en este espacio recuperado en favor del arte y la cultura.

 

 

Integrada por más de 20 artistas entre músicos, cantantes y bailadores de larga experiencia, Vasallos de Venezuela llevará a escena un espectáculo que recorrerá los géneros musicales y bailes tradicionales de diferentes comunidades del país, al ritmo de tambores, joropos, golpes y calipso.

 

 

Con siete discos, tres videos documentales, diversos premios y reconocimientos, Vasallos de Venezuela posee una trayectoria de más de dos décadas de trabajo fundamentado en la investigación y aprendizaje de las tradiciones musicales y dancísticas, de diversas regiones de Venezuela.

 

 

Además de sus numerosas presentaciones en el país, esta agrupación ha realizado giras de conciertos y participaciones en festivales en países como Alemania, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Corea, Japón, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil, Colombia, México y Guatemala. Entre los reconocimientos que ha obtenido figuran dos Premios de la Casa del Artista, dos Premios Municipales de Danza, y el prestigiosoPremioMonseñor Pellín.
El público podrá disfrutar de un espectáculo a cargo de Vasallos de Venezuela, el domingo 28 de junio a las 4:00 p.m., en el Anfiteatro de la Plaza Altamira Sur. La entrada es libre.

 

 

Más información en la página web www.guatacaproducciones.com y en las redes sociales: @guatacap Facebook: Guataca Producciones.
 

Crean condón que brilla al tener contacto con virus de las ITS

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Alumnos de la Academia Isaac Newton en Londres, Inglaterra, con motivo del concurso Teen Tech Award, desarrollaron el preservativo que avisa cuando hay contacto con virus o bacterias de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) más comunes, se trata de S.T EYE, un condón que brilla.

 

 

Con tan sólo 13 años de edad, los estudiantes dijeron estar preocupados por los altos riesgos de contagio que existen en una relación sexual, por ello decidieron llevar a cabo esta idea, y ofrecer una solución a los contagios, o al menos un preservativo.

 

 

El condón funciona básicamente gracias a una capa adherida que brilla al entrar en contacto con bacterias y virus asociados a las enfermedades de transmisión sexual más comunes.

 

 

Los condones brillan con diferente color dependiendo la infección detectada: el color verde corresponde a la clamida, el amarillo al herpes, el purpura a arrugas genitales, y el azul a la sífilis.

 

 

“Queríamos crear algo que hiciera la detección de ITS más segura que nunca, por lo que las personas pueden tomar medidas inmediatas en la intimidad de sus propios hogares, sin la necesidad de los procedimientos invasivos de los doctores”, expresó Daanyaal Ali, unos de los tres adolescentes que realizaron el proyecto.

 

 

El vocero del concurso dijo que por el momento el condón inteligente no será fabricado para su venta, ya que aún no está terminado su diseño.

 

Fuente: BajoPalabra 

¿Realmente se necesitan 10.000 pasos al día para estar en forma?

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Suena el despertador y con el movimiento que te levantas de la cama comienza la maratónica cuenta de pasos que los dispositivos que siguen tu actividad física consideran debes de dar durante el día para estar en forma.

 

 

Al final del día, cuando se aproxima la hora de dormir, tu pulsera comienza a vibrar, la alarma a sonar y un estado de satisfacción invade tu cuerpo. Al fin de cuentas, se consiguió el objetivo de dar los pasos necesarios que Fitbit y otros dispositivos recomiendan para estar activos.

 

 

La pulsera se puede personalizar, pero la marca establecida por defecto de Fitbit, que además hace un seguimiento específico del estado de forma, el número de calorías quemadas o la distancia recorrida por las personas, es de 10.000.

 

 

«Es una extraña recompensa», reconoció Nath Buck, de 26 años, que viene utilizando este dispositivo desde hace más de un año.

 

 

«Lo compré por pura curiosidad para saber cuán activo era», pero ahora convenció a las personas con quienes vive y a tres colegas de adquirir artilugios similares para comparar quién puede caminar más pasos de manera más rápida.

 

 

El mágico número

 
El mercado de los dispositivos y aplicaciones para ejercicios se ha convertido en un gran negocio, con una producción que se espera aumente de 17,7 millones de unidades en 2014 a 40,7 millones este año.

 

 

Según la compañía de investigación IDC, se venderán en 2019 más de 100 millones de dispositivos que se podrán llevar en la muñeca.
Un tercio del mercado lo ocupan productos fabricados por Fitbit y otro tanto por Jawbone. Su marca por defecto también son 10.000 pasos, o lo que equivale a un estimado de ocho kilómetros al día.

 

 

La cifra se repite en otras aplicaciones, mientras que hay dispositivos que establecen una medida que equivale a ese número de pasos.

 

 

Pero ¿de dónde surgen los 10.000 pasos?

 

 

Se cree que el concepto se originó en Japón antes de los Juegos Olímpicos de 1964, según comentó Catrine Tudor-Locke, profesora asociada del Centro de investigación Biomédico Pennington de la Universidad Estatal de Luisiana.

 

 

Podómetros se convirtieron en la sensación de un país contagiado por la fiebre olímpica y una compañía lanzó un dispositivo llamado manpo-kei, que significa la medida de los 10.000 pasos.

 

 

«Fue un lema de negocios, como el ‘Simplemente hazlo’ de Nike, y que resonó entre la población», recordó Tudor-Locke.

 

 

Desde entonces esa marca se ha convertido en el objetivo estándar en el mundo de la actividad física alrededor del mundo.

 

 

El ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, por ejemplo, recomienda «caminar diariamente entre 8.000 y 10.000 pasos». En Reino Unido, el Foro de Obesidad Nacional dice que una persona que camina entre 7.000 y 10.000 es «moderadamente activa».

 

Objetivo viable

 

Williams considera que para alcanzar esa meta las personas deberán crear una estructura que impulse el caminar en su rutina diaria, que puede incluir dar una vuelta o alejarse del lugar de trabajo un kilómetro y medio a la hora de almuerzo.

 

 

También recomienda exigirse aumentando el ritmo y la intensidad de los pasos para aumentar los beneficios.

 

 

Tudor-Locke está de acuerdo que los 10.000 pasos es un objetivo «loable».

 

 

«Hazlo si lo quieres hacer. De hecho sube a 12.000 o 14.000 pasos. No hay un límite que sepamos será contraproducente a tu salud».

 

 

Pero advierte que no debería convertirse en una obsesión. «Más que un número, lo que es más importante es no ser sedentario».

 

 

Además que los beneficios ser irán reduciendo a medida que aparece el chocolate u otros alimentos que alteren una dieta balanceada.

 

Fuente: BBC 

Cuándo deben preocuparnos nuestros olvidos

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

No solo dejaste las llaves de casa metidas en la cerradura de la puerta, sino que además fue en la parte de afuera. No recuerdas si al salir apagaste la hornilla en la cocina. Tienes la respuesta a una pregunta en la punta de la lengua, pero no te llega la palabra que estás buscando.

 

 

Todos hemos pasado por un episodio similar. Y en ocasiones, muchos se preguntan si este tipo de eventos son normales o si reflejan algún problema con el funcionamiento de la memoria.

 

 

Un informe realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos -«Mejorando la memoria y entendiendo la pérdida de recuerdos relacionados con la edad»- indica que, con el paso del tiempo, el cerebro cambiay una de las consecuencias es que le cuesta recordar algunas cosas.

 

 

También se dificulta la realización de varias actividades al mismo tiempo, mantener la concentración y es mucho más fácil distraerse.

 

 

Pero esto no tiene que ser un indicativo de que en el futuro puedan desarrollarse enfermedades neurológicas, como la demencia.

 

 

Y es que es prácticamente imposible tener una memoria impecable, al margen de la edad que se tenga.

 

 

Olvidos normales

 
Hay medidas que se pueden tomar para mejorar la memoria.

 
Daniel Schater, profesor de psicología de la Universidad de Harvard, y autor del libro «Los siete pecados de la memoria», se refiere a las imprecisiones normales que podemos experimentar con respecto a nuestros recuerdos.

 

 

Probablemente no te resultarán desconocidas.

 

 

1.- Transitoriedad. Es la tendencia olvidar hechos con el transcurso del tiempo. Es probable que poco después de aprender algo, no se recuerde.

 

 

Esto ocurre porque la memoria tiene fresca la información que se usa habitualmente. La que no, se descarta.

 

 

Para los especialistas, sin embargo, esto no es algo malo. Es un proceso que permite «limpiar» el cerebro y «abrir» espacio para almacenar información útil y nueva.

 

 

2.- Despiste. Pasa cuando no se le presta mucha atención a lo que se está haciendo y a lo que se quiere recordar posteriormente.

 

 

Un ejemplo clásico de este caso es dónde dejaste las llaves. Si cuando las soltaste estabas pensando en otra cosa o sencillamente distraído, el cerebro no logra guardar esa información de manera segura.

 

 

Olvidar cosas que tenías que hacer en un momento específico, como ir a una cita médica, también entra en este grupo.

 

 

3.- Bloquear. Te sabes la respuesta a la pregunta que te hicieron y la tienes en la punta de la lengua, ¡pero no te sale! Se trata de la imposibilidad temporal de recuperar un recuerdo.

 

 

Esto no pasa porque no se estaba prestando suficiente atención o porque esa información se «borró». Es todo lo contrario, ocurre cuando ese recuerdo está muy bien almacenado en el cerebro, pero algo muy similar impide encontrarlo.

 

 

Un típico ejemplo es llamar a tu hijo mayor con el nombre del menor.

 

 

4.- Atribución equivocada. Se refiere al recuerdo correcto, en parte, de algún evento. La mayoría de las circunstancias que lo rodean se corresponden con la realidad, pero algún detalle, como el lugar en el que ocurrió o el momento, no.

 

 

Le pasa a todo el mundo.

 

5.- Sugestión. Es un punto vulnerable de la memoria que se relaciona con el poder de sugestión que otros pueden ejercer. Son datos de los que la persona se entera después de que ocurrió un incidente.

 

 

Para ilustrarlo, imagina el caso de una persona que presencia un robo. No ve al ladrón, pero si a un auto alejándose del lugar a toda velocidad. Alguien afirma que era alto y de cabello oscuro.

 

 

Cuando posteriormente le preguntan a la persona detalles acerca de lo ocurrido, no recuerda con mucha claridad hasta el momento en el que le muestran una foto en la que se ve una persona alta y de cabello oscuro.

 

 

6.- Prejuicio. El funcionamiento del cerebro implica que las percepciones del individuo están filtradas por los sesgos personales, que incluyen experiencias, creencias, conocimiento previo e incluso el estado de ánimo en el que la persona se encuentra en ese instante.

 

 

7.- Persistencia. La mayoría de las personas se preocupa por el olvido de cosas, pero en algunos casos, lo que ocurre es lo contrario: las personas están atormentadas por episodios que desearían olvidar, pero no pueden.

 

 

Eventos traumáticos, sentimientos negativos y miedos constantes son otra forma de pérdida de memoria.

 

 

Algunos recuerdos se corresponden fielmente con una realidad terrible -como una violación o la participación en un conflicto bélico- pero otros pueden ser distorsiones negativas de la realidad.

 

 

 

 

 

 

Alimentos Polar afirma que no importa maíz blanco

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El director general de Alimentos Polar, Manuel Felipe Larrazábal, negó a través de una nota de prensa que la empresa importe maíz blanco al país, pues el único capaz de adquirir el alimento es el Gobierno Nacional.

 

Larrazabal respondió a las declaraciones del ministro de Agricultura y Tierras, Yván Gil, quien acusó a la empresa de «distorsionar el mercado de cereales por no sembrar su propio maíz».

 

Asimismo, recordó al ministro que existen irregularidades con el tema del precio justo del cereal. “La Corporación CASA pretende vendérnoslo a más del triple del precio en los mercados internacionales”, denunció.

 
Por su parte, afrimó que los productores agrícolas tienen su rol y la agroindustria tiene el suyo. «Las distorsiones se producen cuando no existen políticas públicas claras que promuevan la producción nacional en todo el circuito», señaló.

 

El vocero de Alimentos Polar dijo que 40% del maíz blanco en territorio venezolano es importado, y reiteró que el Ejecutivo nacional se reserva la importación del mismo.

 

«Siempre trabajamos de la mano con los productores nacionales, que son quienes tienen el conocimiento y son excelentes en lo que hacen», aseveró y a la vez agregó que «los productores venezolanos hacen grandes esfuerzos por mantenerse y ser eficientes. Es un sector que tiene que ser apoyado”.

 

 

El Nacional 

Ortega Díaz presentará informe sobre derechos civiles y políticos en la ONU

Posted on: junio 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Voy a ir a representar al Estado venezolano en el informe de los derechos civiles y políticos, durante los días lunes y martes, en Ginebra», informó la fiscal general de la República.

Venezuela presentará el lunes 29 y martes 30 de junio el informe sobre derechos civiles y políticos ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra.

 

La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó este viernes que representará a Venezuela ante la instancia internacional.

 

«Le informo que voy a ir a representar al Estado venezolano en el informe de los derechos civiles y políticos, durante los días lunes y martes, en Ginebra», notificó en rueda de prensa, que ofreció en la sede del Ministerio Público ubicada en Parque Central, Caracas.

 

Ortega Díaz aseguró que Venezuela es un país «comprometido con los derechos humanos y cada discurso nuestro, de cada uno de nuestros funcionarios, siempre es acerca del tema de los derechos humanos, porque para nosotros revisten demasiada importancia».

 

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) urgió el pasado lunes a Venezuela a garantizar la independencia del Poder Judicial y, específicamente, a acabar con la inestabilidad laboral de los profesionales de la Justicia.

 

 

Fuente: EU

Un derivado del aguacate destruye las células madre de la leucemia

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Rico, cremoso, nutritivo y ahora, eficaz contra el cáncer. Una investigación revela que las moléculas derivadas de los aguacates podrían ser eficaces en el tratamiento de la leucemia. Lo ha visto el equipo de Pablo Spagnuolo, de la Universidad de Waterloo (Canadá), que ha descubierto que un lípido presente en los aguacates combate la leucemia mieloide aguda (LMA) al dirigirse a la raíz de la enfermedad, las células madre de la leucemia. Actualmente existen pocos tratamientos farmacológicos disponibles para los pacientes que se dirijan a las células madre de la leucemia.

 

 

La leucemia mieloide aguda es una enfermedad devastadora y suele ser mortal a los cinco años del diagnóstico en el 90% de las personas mayores de más de 65 años. Pero, según Spagnuolo, un fármaco derivado de estos compuestos del aguacate podría aumentar la esperanza y la calidad de vida de los pacientes.

 

 

«La célula madre del cáncer es realmente la que impulsa la enfermedad», señala Spagnuolo, y es en gran parte «la razón por la que muchos pacientes sufren una recaída de la leucemia». Su equipo ha realizado muchas pruebas para determinar cómo funciona este nuevo medicamento a un nivel molecular y se ha confirmado que se dirige selectivamente a las células madre del cáncer, preservando las células sanas. La investigación de Spagnuolo se publica en «Cancer Research», y sus autores ya han presentado una solicitud de patente para el uso del compuesto, llamado avocatin B, para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda.

 

 

Efecto selectivo
«Es un momento emocionante; avocatin B no solo elimina el origen de la LMA, sino que al tener un efecto selectivo hace que sea menos tóxico». Ahora bien, reconoce el investigador principal, todavía faltan años para que se pueda usar en pacientes, aunque Spagnuolo ya está llevando a cabo experimentos para iniciar ensayos clínicos en fase I.

 

 

El equipo de Spagnoulo es uno de lo muchos que investiga en la búsqueda de medicamentos a partir de compuestos derivados de los alimentos, llamados nutracéuticos. Según el experto, existen múltiples aplicaciones potenciales para avocatin B más allá de la oncología, y el fármaco es sólo uno de varios compuestos prometedores que Spagnuolo y su equipo han aislado a partir de una biblioteca de nutracéuticos. La mayoría de los laboratorios usan extractos de alimentos o vegetales, pero Spagnuolo prefiere la precisión de utilizar nutracéuticos con más estructuras definidas.

 
«Los extractos son menos refinados ya que su contenido puede variar de planta a planta y de un año a otro, dependiendo de muchos factores: el suelo, la localización, la cantidad de luz del sol o la lluvia», apunta Spagnuolo. Además, «la evaluación de un nutracéutico como un posible medicamento requiere una análisis a nivel molecular en profundidad que proporciona una comprensión más detallada de cómo funcionan los nutracéuticos, lo que significa que podemos reproducir los efectos de una manera más precisa. Y esto -subraya- es fundamental para trasladar de forma segura nuestro trabajo de laboratorio aun fármaco fiable que se puede utilizar en pacientes con cáncer».

 

Fuente: VOA 

 

 

 

 

¿Adiós a la cirugía para tratar la apendicitis?

Posted on: junio 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Algunos casos de apendicitis podría tratarse sin cirugía, bastaría una terapia con antibióticos. Así lo asegura un trabajo de la revista «JAMA» que concluye que entre los pacientes con apendicitis sin complicaciones, el tratamiento con antibióticos no era inferior a la apendicectomía o cirugía.

 

 

La apendicectomía ha sido el tratamiento estándar para la apendicitis aguda durante más de un siglo. Aunque es una cirugía generalmente bien tolerada, se trata de una cirugía mayor y puede asociarse con complicaciones postoperatorias. Cada vez hay más evidencias que apoyan el uso de antibióticos en lugar de la cirugía para el tratamiento de pacientes con apendicitis aguda no complicada.

 

 

Lo que ahora ha hecho el equipo de Paulina Salminen, del hospital Universitario de Turku (Finlandia), es tratar de verificar la eficacia de los antibióticos en casos seleccionados. Para ello asignaron al azar a 530 pacientes con apendicitis aguda no complicada (confirmado por una tomografía computarizada [TC]) a recibir tratamiento con antibióticos durante 10 días o apendicectomía.

 

 

Decisión informada

 
De los 273 pacientes asignados al grupo quirúrgico, todos menos uno fueron sometidos a apendicectomía con éxito, lo que resulta una tasa de éxito del 99,6%, mientras que de los 256 pacientes que estaban disponibles al año del grupo de los antibióticos, 186 (72,7%) no requirieron apendicectomía, pero 70 (27,3%) del grupo de antibióticos tuvieron que ser sometidos a una intervención quirúrgica transcurrido este periodo de tiempo.

 

 

A tenor de los datos, los investigadores escriben que «el tratamiento con antibióticos en los pacientes con apendicitis aguda no complicada no demostró ser inferior a apendicectomía dentro del primer año de observación». Sus datos muestran, la mayoría (73%) de los pacientes con apendicitis aguda no complicada fue tratado con éxito con antibióticos. «Estos resultados sugieren que los pacientes con apendicitis aguda no complicada demostrada mediante TC deben ser capaces de tomar una decisión informada entre el tratamiento antibiótico y la apendicectomía», señalan. Y añaden: «los estudios futuros deberían centrarse tanto en la identificación temprana de los pacientes con apendicitis aguda complicados que necesitan cirugía y evaluar prospectivamente la utilización óptima del tratamiento antibiótico en pacientes con apendicitis aguda no complicada».

 

 

Cirugía centenaria

 
¿Significa esto que se puede tratar la apendicitis sin cirugía? Para Edward Livingston, Editor Adjunto de «JAMA» y Corrine Vons, del hospital de Jean Verdier de Bondy (Francia), los hallazgos sugieren que para los casos de apendicitis no complicada diagnosticada mediante TC, «sería razonable una prueba inicial con antibióticos seguida de apendicectomía electiva para los pacientes que no mejoren con esta terapia o presenten apendicitis recurrente».

 

 

Los expertos coinciden que es posible que haya llegado «el momento de abandonar la apendicectomía de rutina para los pacientes con apendicitis no complicada, ya que hablamos de una cirugía centenaria». En su opinión, el desarrollo de técnicas diagnóstico más precisas como la TC y los antibióticos de amplio espectro cada vez más eficaces puede que hagan «innecesaria la apendicectomía para los casos de apendicitis no complicada».

 

Fuente: VOA 

Exhumación de Adriana Urquiola está suspendida hasta nuevo aviso

Posted on: junio 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«Mi hija no estaba en la guarimba y tampoco quiero que el caso se politice», comentó Manuela Pérez a El Nacional

Manuela Pérez, madre de Adriana Urquiola, informó la mañana de este viernes que la exhumación del cuerpo de su hija está suspendida hasta nuevo aviso. Por su parte la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, corroboró la información, al indicar que no se tiene previsto tal procedimiento.

 

La madre de Urquiola indicó que Yhonny Bolívar, principal sospechoso del hecho, aceptó haber disparado cuando acudió a la primera audiencia de presentación, aunque según sus argumentos, fue hacia el aire.

 

Por su parte, Manuela señaló que el procedimiento forense se realizará en el sitio, ya que se usará un escáner para confirmar los hallazgos relacionados con la trayectoria de la bala.

 

Recordó el lamentable momento cuando se produjo la muerte de su hija, y negó una vez más que Urquiola haya participado en las guarimbas, asimismo, al referirse de Bolívar, señaló que por el prontuario policía que posee, debería estar en prisión hasta el año 2030.

 

La entrevistada deslindó la muerte de su hija con la política y espetó que no permitirá que se politice el caso.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »