Archive for junio 26th, 2015

« Anterior |

Afrodescendiente Primero

Posted on: junio 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Empeñados en interpretar los hechos como hubiesen querido que ocurriesen, para así poder reescribir el pasado a su manera y sustentar con una epopeya de utilería su razón –o sin razón– de ser, el socialismo bolivariano y su enfermedad infantil, el nicochavismo, han improvisado homenajes a héroes más o menos legendarios o imaginarios mediante actos que, en cualquier país serio, serían considerados faltas de respeto a la memoria nacional.

 

El 8 de diciembre de 2001, Hugo Chávez presidió, en el Panteón Nacional, una ceremonia que pretendía solemne –con voluntarios semidesnudos fingiendo ser aborígenes– que terminó siendo una mamarrachada para trasladar “simbólicamente” los restos del cacique Guaicaipuro a ese recinto, un acto estrechamente ligado a manipulaciones electoreras para hacerse con cuatro diputaciones que no se oirían, pero que servirían al levantar la mano.

 
Siguiendo el ejemplo, a la cúpula gobernante le dio por trasladar a esa última morada de próceres los despojos simbólicos de Pedro Camejo, el Negro Primero, un supuesto teniente (¿oficial negro en un ejército de blancos del siglo XIX?, difícil de tragar esa píldora) del que se tuvo noticias gracias a Páez, quien además de talante guerrero tenía talento para la música y la escritura, de modo que tal vez el combatiente afrovenezolano haya sido una metáfora del León de Payara para ennoblecer la negritud que, hasta 1854, estuvo sujeta al régimen esclavista.

 

Luego, el epítome de la cursilería patriotera, Eduardo Blanco, se encargaría de adornar el pastel con aquello de “Mi general, vengo a decirle adiós porque estoy muerto”.

 

No faltaron tambores sanjuaneros en la peculiar y también simbólica inhumación de Camejo que eclipsó desfiles, paradas, ejercicios militares y exhibiciones pirotécnicas, y que fue el número estelar en la programación del Día del Ejército, día en el que se nos recuerda cómo las huestes libertadoras (con apoyo británico) derrotaron, en el campo de Carabobo, a las tropas realistas en una confrontación fugaz en la que hubo menos muertos y heridos de los que se contabilizan en nuestras carreteras durante una temporada vacacional.

 

Al menos es lo que se deduce de los partes de Bolívar “mesmo” y del ministro de Guerra y Marina de la República de Colombia, Pedro Briceño Méndez. Tampoco faltaron improperios e insultos de parte del políticamente incorrecto parlamentario mayor quien, en el salón elíptico, descalificó a la oposición por negarse a participar en actos que terminaron siendo excluyentes y racistas en sentido inverso: la designación de Aristóbulo Istúriz, como orador de orden, y la presencia de Danny Glover como moro de lujo corroboran nuestro aserto.

 

Esas manipulaciones populistas buscan fomentar un odio de clase con fundamentos raciales, ajeno a un país cuyo mestizaje le distingue como uno de los más igualitarios de la región. Aquí la marginalidad no ha sido producto de arraigados prejuicios étnicos, como en Cuba, Brasil o Perú, sino de ancestrales desequilibrios económicos.

 

Editorial de El Nacional

MUD calificó como inconstitucional reglamento anunciado por CNE

Posted on: junio 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El secretario de la MUD, Jesús Torrealba, en Unión Radio desestimó las declaraciones de la presidenta del CNE, Tibisay Lucena quien en nombre del ente comicial aprobó el reglamento de participación obligatoria de la mujer el 6 de diciembre

 

 

“Estamos en presencia de un poder decadente que se resiste al cambio, y un cambio tan riguroso que genera este tipo de conducta, la primera reacción nuestra y decírselo claro al país; así le habrá dolido al régimen el éxito en las primarias, así le habrá dolido al régimen la presentación de nuestros candidatos por consenso, que ahora quieren  intentar perpetuar  una medida como esta, que es absolutamente ilegal, inconstitucional”, expuso en contacto telefónico con Sheina Chang y Gustavo Gómez Morón.

 

 

Recordó que las primarias se realizaron con apoyo del CNE y estructuraron las propuestas por consenso con conocimiento del CNE fijado públicamente fecha de las elecciones “porque le arrancamos la fecha”.

 

 

Expuso que harán lo que corresponda hacer a escala nacional e internacional y dijo que esta acción es un gesto desesperado “los pone en evidencia como unos actores que están al margen de la ley y de la Constitución con este tipo de medidas si es que pretende tener carácter obligatorio”

 

Fuente:UR

María Fernanda Zambrano 

 

CNE aprueba paridad de género para postulaciones a la AN

Posted on: junio 26th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

 

CNE exige que 40% de los postulados por partidos sean mujeres
«Afortunadamente les podemos decir que el CNE aprobó hoy el reglamento especial para garantizar los derechos de la participación política de la mujer en las elecciones de diputados y diputadas a la Asamblea Nacional de 2015», informó la presidenta de ese ente Tibisay Lucena.

Caracas.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó hoy un reglamento especial que exige a los partidos políticos que las postulaciones para las elecciones parlamentarias tenga «una composición paritaria y alterna de 50 % para cada sexo» o, en casos especiales, deberá tener como mínimo 40%. Así lo anunció la presidenta de ese organismo, Tibisay Lucena, la tarde de este jueves.

 

Lucena leyó un artículo que reza lo siguiente: «Las postulaciones para las elecciones aquí señaladas deberán tener una composición paritaria y alterna de 50% para cada sexo; en aquellos casos que no sea posible aplicar la paridad dicha postulación, deberá tener como mínimo el 40% y como máximo el 60 % por cada sexo. Estas fórmulas aplican para las postulaciones de los candidatos principales y también de los suplentes, sean postulaciones bajo la modalidad nominal o lista».

 

Comentó que este nuevo reglamento significa una «reivindicación justa, histórica y necesaria de la participación política de la mujer».

 

 

Según Lucena, esta no es una decisión que hayan tomado recientemente, sino que se comenzó a estudiar desde febrero y aseguró que lo había participado en algunas declaraciones.

 

«Hicimos todas estas reuniones y afortunadamente les podemos decir que el CNE aprobó hoy el reglamento especial para garantizar los derechos de la participación política de la mujer en las elecciones de diputados y diputadas a la AN de 2015», indicó.

 

Fuente: EU

« Anterior |