Archive for junio 24th, 2015

« Anterior |

Las preguntas que rodean las elecciones que pueden marcar futuro del chavismo

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los comicios para elegir a 167 diputados serán el 6 de diciembre. La convocatoria se hizo a menos de seis meses de su realización.

1 ¿Cuándo serán las elecciones legislativas?

 

Después de meses de incertidumbre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este lunes que las elecciones legislativas, que deben celebrarse este año, serán el 6 de diciembre. La convocatoria se hace a menos de seis meses en los comicios donde se debe elegir a los 167 legisladores de la Asamblea Nacional unicameral. Algunos analistas han considerado que el retraso en la convocatoria se debe a que el gobierno de Nicolás Maduro está ante la disyuntiva sobre el momento de aplicar medidas económicas dolorosas que podrían complicar un resultado aceptable en las elecciones.

 

2 ¿Qué particularidad tienen estos comicios?

 

Desde 2000 el chavismo ha controlado el Parlamento. Incluso en los comicios de 2005 la oposición decidió no participar con lo que el avance del oficialismo fue total. Actualmente el chavismo tiene 99 escaños de un total de 157 diputados. Sin embargo, la oposición parte este año en buen pie, y por primera vez en 15 años podría provocarle una derrota al oficialismo y arrebatarle la mayoría de la Asamblea Nacional. Eso, en momentos que el país enfrenta graves problemas económicos, como una galopante inflación y un fuerte desabastecimiento. Según un sondeo de la firma Datanálisis de abril, el gobierno sólo obtendría el 25% de los votos frente al 45,8% de la oposición.

 

3 ¿Qué riesgos enfrenta Nicolás Maduro?

 

La posibilidad de que el oficialismo pierda estas elecciones pone en riesgo el proyecto chavista, ya que sin la Asamblea Nacional la oposición podría frenar por primera vez la agenda del Ejecutivo. De esta forma sería un duro golpe político y de imagen para Maduro, heredero del fallecido Hugo  Chávez. Ya en las elecciones de 2010, el chavismo logró un triunfo muy ajustado con el 48,13% de los votos frente al 47,22% que obtuvo la oposición. Sin embargo, la distribución de los distritos electorales favoreció a los candidatos del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv). A la luz de las encuestas, ese esquema -que incluso fue reajustado este año- no sería suficiente para que el chavismo retenga el control del Parlamento, hasta ahora liderado por Diosdado Cabello, el segundo hombre del chavismo.

 

4 ¿La oposición irá unida a las elecciones?

 

A pesar de las diferencias de estrategia entre algunos dirigentes opositores como Henrique Capriles y el encarcelado Leopoldo López, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) concurrirá a los comicios con una lista única. De hecho, ya en mayo la MUD realizó sus elecciones internas (el chavismo debe realizarlas este domingo 28) donde se definieron los candidatos que participarán en los comicios de diciembre. Así, las fuerzas que llevarán más candidatos por el marco opositor son Primero Justicia (de Capriles), Acción Democrática, un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular (de López)

.

5 ¿Habrá observadores internacionales?

 

Si bien la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, invitó solamente a la Unasur para los comicios del próximo 6 de diciembre, el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, comunicó la disposición de esa entidad a participar en la observación electoral, aunque hasta ayer no había respuesta oficial. El ex embajador de Venezuela ante la ONU, Diego Arria, actualmente alineado con la MUD, descalificó el aporte que podría hacer la Unasur porque “no tiene la menor experiencia en ese campo”, en cambio, dijo que la OEA y la OEA  sí tienen un departamento especializado.

 

 

Pedro Schwarze

Lo que revelan los documentos de Wikileaks sobre los tres presidentes franceses espiados

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Lo que revelan los documentos de Wikileaks sobre los tres presidentes franceses espiados
Según la información divulgada en medios galos, el actual jefe de Estado, François Hollande se mostró decepcionado tras una reunión con la canciller Merkel y dijo que fue «puramente para el espectáculo».

Los tres últimos presidentes franceses: Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande
He aquí las principales revelaciones  divulgadas el martes por la noche por WikiLeaks a través de los medios de información franceses Mediapart y Libération, según las cuales la agencia de  inteligencia norteamericana NSA espió a los tres últimos presidentes de Francia.

 

FRANCOIS HOLLANDE

 

Nota del 22 de mayo de 2012 : Durante una conversación con el entonces  primer ministro Jean-Marc Ayrault, el 18 de mayo de 2012, es decir unos días  después de su investidura como jefe de Estado, la NSA indica que Hollande  habría «aceptado la realización de reuniones secretas en París para discutir  sobre la crisis de la zona euro, y en particular sobre las consecuencias de una  salida de Grecia» de la misma con el Partido Socialdemócrata alemán (SPD),  entonces en la oposición al gobierno de la canciller Angela Merkel.

 

Ayrault habría manifestado su preocupación por la posibilidad de que Merkel  fuera informada.

 

Hollande se habría mostrado decepcionado después de su primera reunión con  Merkel, calificada de «puramente para el espectáculo» y sin «nada sustancial».  Hollande habría señalado también su preocupación por Grecia y los griegos a  raíz de la inflexibilidad de la canciller.

 

NICOLAS SARKOZY

 

Nota del 30 de octubre de 2008 (Mediapart precisa que no es posible  «saber hasta ahora si ésta es el resultado de escuchas, de intercepciones o de  conversaciones con fuentes norteamericanas»): «El presidente Nicolas Sarkozy  considera que es su responsabilidad con Europa y el mundo estar en primera  línea y solucionar la crisis financiera. Declaró después que él es el único,  dada la presidencia francesa de la UE, que puede lanzarse a la batalla en este  momento. El presidente atribuye numerosos problemas económicos actuales a  errores cometidos por el gobierno norteamericano, pero cree Washington sigue  ahora algunos de sus consejos».

 

Nota del 24 de marzo de 2010, relata un «intercambio» entre el embajador  francés en Washington, Pierre Vimont, y un consejero de Sarkozy, Jean-David  Levitte, respecto a una futura reunión entre Sarkozy y Barack Obama en  Washington: según la nota, Vimont indicó que el presidente francés expresaría  «su frustración por el retroceso de Washington sobre la propuesta de acuerdo de  cooperación bilateral sobre inteligencia». Según Vimont y Levitte, el principal  escollo es que Estados Unidos cuenta seguir espiando a Francia.

 

Nota del 10 de junio de 2011: Nicolas Sarkozy «ha afirmado el 7 de junio  su determinación de avanzar con una iniciativa para reactivar conversaciones de  paz directas» entre Israel y los palestinos. Sarkozy se habría planteado  incorporar a su iniciativa al presidente ruso de la época, Dimitri Medvedev, o  bien dar un ultimátum a Obama «respecto al Estado palestino».

 

 

JACQUES CHIRAC
Nota de diciembre de 2006: Jacques Chirac «dijo al ministro de Exteriores  Philippe Douste-Blazy el 23 de diciembre que haga lo necesario para asegurarse  que el actual enviado especial de la ONU para la aplicación de la resolución  1559 del Consejo de Seguridad (para que Siria retirara sus tropas de Líbano)  sea elegido secretario general adjunto de la ONU».

 

Fuente: Agencia

Miércoles de precipitaciones débiles en gran parte del país

Posted on: junio 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Abundante nubosidad y precipitaciones dispersas en la mayor parte del país, con mayor intensidad al final de la tarde y primeras horas de la noche, pronostica para este miércoles el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

 

De acuerdo con su reporte meteorológico, en la región Central (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Distrito Capital), este día se registrará nubosidad parcial «con intervalos nublados y precipitaciones dispersas especialmente a primeras horas de la mañana y al final de la tarde».

 

 

Dicha condición del tiempo es originada por una onda tropical que se desplaza sobre el mar Caribe, al norte de Venezuela, y la actividad de la Zona de Convergencia Intertropical.

 

 

Asimismo, el Inameh estima que hacia el Sur (Bolívar, Amazonas) y Oriente (Nueva Esparta, Sucre, Delta Amacuro, Monagas, Sucre), las lluvias serán dispersas, moderadas y fuertes, algunas acompañadas de descargas eléctricas.

 

 

En cuanto a la temperatura, se estima para Caracas una máxima, en horas de la tarde, de 29º y la mínima, para la madrugada de 18º.

 

 

El instituto refiere en su sitio web que junio es parte del período lluvioso en todo el territorio nacional, el cual estará influenciado por el pasaje de ondas tropicales y perturbaciones tropicales sobre el océano Atlántico y Mar Caribe.

 

Fuente: 2001

Sismo de 3.3 se registró en Maracaibo

Posted on: junio 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este miércoles a las horas de la madrugada un sismo de 3.3 grados de magnitud sorprendió a Maracaibo, en el estado Zulia.

 

 

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 19.0 Kilómetros y se registró a 53 kilómetros al noreste de la ciudad.

 

La información se conoció a través del portal web de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), donde apuntaron que no se registraron daños materiales.

 

 

 

 

Francisco: «A veces la separación puede ser moralmente necesaria»

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Durante la audiencia de los miércoles, el Papa dijo que cuando se intenta «proteger al cónyuge más débil o a los hijos más pequeños», la ruptura «a veces es inevitable»

El papa Francisco dedicó hoy su catequesis de la audiencia general al sufrimiento de los niños por la separación de un matrimonio, pero afirmó que en algunos casos es inevitable cuando se hace para proteger a los más débiles.

 

«A veces (la separación) puede incluso ser moralmente necesaria cuando se intenta proteger al cónyuge más débil o a los hijos más pequeños de las heridas causadas por la prepotencia, la violencia, la humillación, la extrañeza y la indiferencia», explicó.

 

Sobre estas situaciones familiares, que el Papa dijo no le gusta llamar irregulares, Francisco animó a interrogarse sobre «cómo ayudar o cómo acompañar» a estas familias.

 

Reuters
El Sumo Pontífice se detuvo a reflexionar «sobre las heridas que se producen en la misma convivencia familiar».

 

«Se trata de palabras, acciones y omisiones que, en vez de expresar amor, hieren los afectos más queridos, de modo que provocan profundas divisiones entre sus miembros, sobre todo entre el marido y la mujer», señaló.

 

Y destacó que «si estas heridas no se curan a tiempo, se agravan y se transforman en resentimiento y hostilidad, que recae sobre los hijos».

 

Para el papa argentino, «cuando los adultos pierden la cabeza, cuando cada uno piensa en sí mismo, cuando papá y mamá se hacen daño, el alma de los niños sufre mucho, siente desesperación y son heridas que dejan huella».

Lamentó además que muchas veces los niños que viven estas situaciones se esconden para llorar solos.

 

«No faltan los casos en los que los esposos, por la fe y el amor a los hijos, siguen dando testimonio de su fidelidad al vínculo en el que han creído», concluyó.

 

Fuente: Agencia

El Senado de Estados Unidos exige sanciones contra Hezbollah

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Marco Rubio (Partido Republicano) y Jeanne Shaheen (Partido Demócrata) lanzaron un proyecto de ley que pretende bloquear los recursos financieros y logísticos del grupo terrorista libanés

Los senadores Marco Rubio y Jeanne Shaheen, ambos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, instaron al presidente Barack Obama a intensificar su postura con respecto a la red financiera y política del grupo terrorista Hezbollah.

 

Los congresistas enviaron una legislación que pretende bloquear el acceso a dinero y apoyo logístico a la organización terrorista que fue fundada en el Líbano por el régimen iraní.

 

Según consigna el Consejo Nacional de la Resistencia de Irán, el proyecto de ley atribuiría a la administración de Obama la capacidad de reprimir a los bancos extranjeros que simpaticen o tengan algún vínculo con Hezbollah.

AP
De ser sancionada la legislación, el Ejecutivo también debería identificar a las empresas de Internet y telecomunicaciones que contraten a Al Manar, la estación de televisión afiliada al grupo terrorista libanés.

 

En ese caso, la presidencia debería proveer al Congreso un listado de las compañías que fueron sancionadas, y de aquellas que no recibieron sanciones. Éste último caso debe tener anexado una explicación de por qué no fueron incluidas en la lista de las empresas sancionadas.

 

Marco Rubio, senador republicano y precandidato a la presidencia, señaló que el proyecto brinda una luz «sobre las actividades criminales de Hezbollah dedicadas a financiar sus operaciones».

 

«Garantiza que Estados Unidos está haciendo todo lo posible para cortar los recursos financieros, de comunicación y logísticos de Hezbollah dondequiera que existan», completó.

 

Fuente: Agencia

Gobierno en salsa

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Medidas excepcionales –de carácter temporal, esperamos– ha tenido que tomar Alimentos Polar para superar los bretes que, por insuficiencia de insumos y dilaciones en los trámites para su adquisición (¿sabotaje oficial?), han comprometido la elaboración de rubros emblemáticos en la dieta y la mesa del venezolano.

 
En este sentido, se informa que “el inventario de aceite de soya quedó en cero y desde el Cencoex las divisas necesarias para su importación no han sido aprobadas”. Ante tal contingencia, la gerencia de la planta de salsas y productos untables comunicó a los 200 trabajadores de esa línea “que se veía obligada a paralizar por tiempo indefinido la producción de mayonesa”.

 

 

La mayonesa envasada no es un producto suntuario ni exótico, sino una práctica solución que aligera los quehaceres culinarios del ama de casa que no tiene por qué fajarse a revolver huevos con sal y limón con una sola mano y, con la otra, sostener un frasco de aceite que debe ir vertiendo paulatina y uniformemente sobre la mezcla hasta lograr la consistencia correcta, lo cual parece fácil, pero no lo es. Y menos si Nicolás la está preparando.

 
Si este señor se equivoca cada cinco minutos al hablar, ya podemos imaginar cuál será el resultado de la mayonesa bolivariana que salga de sus manos: intragable y con grandes posibilidades de arruinar la salud del consumidor que, por fanatismo, se lance por ese precipicio. Seguro terminará odiando a los responsables rojitos de la desaparición de la presentación industrial.

Eso sin contar que no se consigue aceite ni sal, que los huevos le costaran 20 bolívares la unidad y un limón más o menos lo mismo, con lo que las maldiciones contra los burócratas rojitos se multiplicarán y llevarían al consumidor al borde de un infarto.

 

 

Seguramente los despachos relacionados con la cuestión alimentaria inventarán “la ruta de la mayonesa bolivariana”, “las mayonesas verticales” o comprar la “mayonesa cubana” que es invisible. Quizás sugieran que nos abstengamos de consumirla, no por temor al colesterol sino por amor al comandante eterno.

 

 

Así de ridículos son los consejos oficialistas para sobrellevar la gran crisis de abastecimiento: cuando no hay pañales dicen que debemos seguir el ejemplo de nuestros abuelos y usar los de tela porque son lavables, pero Maduro acabó con los detergentes.

 

 

Es el problema de los chavistas: se dicen revolucionarios, pero en el fondo son unos reaccionarios de siete suelas, que abominan de la modernidad, y unos hipócritas desvergonzados que predican moderaciones que no practican. Hace pocos días apresaron a un militar dentro de una empresa mayorista cuando supuestamente compraba alimentos por cajas enteras y que “para su familia”. Parece ser que el bachaqueo ha sido ascendido a coronel.

 

 

Que la mayonesa esté ausente de los anaqueles es consecuencia directa de una estrategia gubernamental que busca chivos expiatorios para culpabilizarlos de los descalabros de una política económica no sólo desacertada sino corrupta.

 

Editorial de El Nacional

Portadas de los diarios del día 24/06/2015

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 24/06/2015

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior |