Archive for junio 24th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Poleo: “Una conversadita con Obama vía Shannon ha bastado para que Tibisay recibiera las instrucciones pertinentes”

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El periodista recalcó que “Una conversadita con Obama vía Shannon ha bastado para que Tibisay recibiera las instrucciones pertinentes».

El periodista Rafael Poleo en su columna “Corto y Profundo” publicada en el diario El Nuevo País señaló que el gobierno ha tenido que “ceder ante los factores reales de poder mundial, empeñados en el restablecimiento de la democracia en Venezuela”.

 

Manifestó que “la debilidad estructural” del gobierno es que para “sostenerse ha dependido de una casi ilimitada disponibilidad financiera”.

 

Asimismo, sostuvo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, “ha puesto el destino” de Venezuela “en manos” de Diosdado Cabello, “quien sabe hablar de dinero y siempre tuvo sus contactos”.

 

“Una conversadita con Obama vía Shannon ha bastado para que Tibisay recibiera las instrucciones pertinentes”, agregó al tiempo que expresó que “la promesa” de la transparencia de las elecciones dependerá “de que la oposición esté unida y se maneje con firmeza”.

 

 

Restos de Negro Primero llegan al Panteón Nacional (Video)

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Al ritmo de tambores los restos simbólicos de Pedro Camejo, mejor conocido como Negro Primero, fueron trasladados este miércoles al Panteón Nacional, donde reposará junto al libertador, Simón Bolívar.

 

En el Panteón, el cofre fue recibido por el presidente de la República Nicolás Maduro, en compañía de uniformados de los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, autorizó este miércoles la entrada del monumento simbólico del teniente Pedro Camejo, el Negro Primero, al Panteón Nacional, en Caracas, donde reposarán junto a los héroes de la patria.

 

«Autorizo la llegada y la entrada a la casa mayor a nuestro Panteón Nacional del primer soldado de la patria, Negro Primero, que llega con la lluvia bendita de nuestra Venezuela amada», expresó.

 

Camejo, quien en vida fue el Teniente de Caballería y perdió la vida durante la Batalla de Carabobo, fue reconocido durante la pasada semana. Sus restos fueron objeto de homenaje en lugares icónicos, como Campo Carabobo.

 

Previo a iniciar el traslado, se realizó un último homenaje en la Asamblea Nacional, donde fueron llevados los restos para estar capilla ardiente. El orador de orden fue Aristóbulo Istúriz, gobernador de Anzoátegui, quien agradeció la oportunidad de participar en una fecha histórica.

 

En manos del presidente del parlamento, Diosdado Cabello, inició el acto de traslado hacia elpanteón. Justo en la entrada del palacio legislativo esperaba una comisión especial, que se encargó de trasladarlo hasta donde será su nueva morada.cido durante la pasada semana. Sus restos fueron objeto de homenaje en lugares icónicos, como Campo Carabobo.

 

 

 

 

feg4

 

711fsef
71fefa
74422vede
Publicidad

 

 

 

Cabello: «Ustedes tendrán la fecha, nosotros tenemos los votos»

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El parlamentario criticó que ningún diputado de oposición asistiera al acto, aunque dicha bancada fue convocada para este ceremonial de Estado

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, en el discurso ofrecido durante el acto solemne en honor al prócer que se realiza en el Palacio Federal Legislativo que «la derecha venezolana no logrará eliminar de la historia patria, la lucha de nuestros héroes de la independencia, como Pedro Camejo, el Negro Primero».

 

En sus palabras, Cabello criticó que ningún diputado de la tolda oposición asistiera al acto, puesto que se le había extendido la invitación.

 

«El prócer independentista Pedro Camejo, conocido como Negro Primero, representa no sólo al pueblo venezolano sino al pueblo afrodescendiente, luchador y valiente, razón por la que es despreciado por sectores de la derecha venezolana», expresó cuando fue orador de orden en los actos patrios de la AN.

 
Elecciones Parlamentarias 

 
Cabello se dirigió a la bancada opositora para asegurarles que pese a sus declaraciones «de por qué dieron las fechas para las elecciones parlamentarias», no tienen nada que ver con unas «personas que dejaron de comer caviar por otra cosa», afirmó que la fecha a las elecciones parlamentarias fueron convocadas en los tiempos que indica la constitución, y a los opositores que andan diciendo «que ustedes tienen las fechas, les digo, nosotros tenemos los votos».

 

 

 

Bicentenario, Pdval y Makro quitaron venta por terminal de cédula

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se mantiene el racionamiento en el número de productos que un consumidor puede adquirir semanalmente

 

La venta de productos regulados en Makro y las redes públicas Pdval y Abastos Bicentenario no fue restringida ayer por el terminal de cédula de identidad. La medida permitirá que cualquier día de la semana se pueda comprar, pero el racionamiento en el número de productos se mantiene con la captahuellas. Los encargados de los establecimientos no quisieron ofrecer explicaciones de por qué habían suspendido la restricción.

 

En Abasto Bicentenario, ubicado en Terrazas del Ávila, cada consumidor pudo adquirir únicamente 1 kilo de azúcar, 2 paquetes de papel higiénico, 2 litros de aceite, 3 pollos, 3 kilos de harina Pan, 3 litros de leche descremada o 3 kilos de arroz.  Para cancelar la compra en la caja los clientes tuvieron que esperar en cola entre 2 y 3 horas. La fila ubicada dentro del establecimiento bordeaba el galpón en su totalidad.

 

En Makro la situación fue parecida. El acceso era libre a todos los clientes, pero solo pudieron adquirir papel higiénico y detergente en polvo. “Quitaron la restricción de la cédula para bajarle la rabia a la gente, pero igual no se consigue lo que uno busca. El gobierno cree que así la gente votará por ellos en las elecciones”, afirmó la consumidora Magdalena Rangel.
Leonel García, quien compraba en Makro, señaló que igualmente hay que pasar los días de semana por los supermercados a ver qué llegó, porque los sábados o domingos no los surten. “Lo que la gente quiere es que haya comida en los supermercados y que se pueda comprar sin colas”, afirmó.

 

En el Pdval de la avenida Francisco de Miranda más de 100 personas permanecían en fila en la entrada del establecimiento. Se podía adquirir leche, harina de maíz precocida y detergente en polvo.

 

Aldemaro Morón, consumidor, comentó: “Desde hace semanas no había productos regulados, qué casualidad que eliminan la restricción de la cédula y traen leche”.

 

Sigue la medida.  En Día Día, tomado recientemente por el gobierno, continuaba la restricción por terminal de cédula. Los anaqueles no estaban llenos de mercancía; de los bienes a precios controlados había solo detergente en polvo, jabón azul de panela, harina de maíz precocida y aceite. “El gobierno está interconectando el sistema biométrico en Pdval, Mercal y el Bicentenario. Cuando estén totalmente seguros de que funciona, nos incluirán”, dijo un vendedor.

 

Explicó que el captahuella validará la identidad del ciudadano, y al estar interconectado con el sistema Superior de Abastecimiento Seguro esta persona no podrá comprar más de una vez en los establecimientos de la red pública la cantidad estipulada para un producto en una semana. Agregó que esto no ocurre con la cédula de identidad porque muchos de los bachaqueros están comprando con cédulas falsas.

 

En los supermercados de la red privada Plaza’s, Excelsior Gama, Central Madeirense y Plan Suárez continúa vigente la restricción. Encargados señalaron que aún no han recibido la orden del gobierno de eliminar el procedimiento. Ayer en Plan Suárez de la Urbina ofrecían algunos productos de aseo del hogar y de cuidado personal. Exhibían dos marcas de detergente en polvo y cloro, también papel higiénico, pañales de varias marcas y papel absorbente a precio regulado.

 

En el Plaza’s de Terrazas del Ávila la fila de consumidores se extendía por dos pasillos del centro comercial. La razón obedecía a que estaban vendiendo carne a 250 bolívares el kilo y detergente en polvo a 30 bolívares.

 

En las cadenas de farmacias Farmatodo y Farmahorro, aunque cuentan con el sistema biométrico, sigue vigente la restricción de compra según el terminal de la cédula. Maria Elena Medina, cliente, que recorría los pasillos de la cadena de farmacias comentó: “¿Qué compra van a limitar si no hay champú, pasta dental, pañales, papel higiénico ni detergente? No hay los productos que se usan a diario y son indispensables”., cliente de Farmatodo, refirió: “La cédula les funciona a primera hora del día que es cuando hay mercancía prioritaria, algunos de los 23 productos que están en la lista que muestran la caja. Los demás artículos se pueden comprar sin importar el último número de la identificación”, afirmó.
El Dato
El captahuella validará la identidad del ciudadano y al estar interconectado con el Sistema Superior de Abastecimiento Seguro, la persona no podrá comprar más de una vez en los establecimientos de la red pública la cantidad estipulada para un producto en una semana.

 

Fuente: EN

Venezuela reclama una comunicación libre y plural (Comunicado)

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Durante un foro realizado en la Universidad Central de Venezuela, los comunicadores sociales de la Alianza por la libertad de expresión, emitió un Comunicado dirigido al Estado venezolano en defensa del derecho a estar informados.

 

A través de este enlace, todos los venezolanos pueden firmar la petición al Estado venezolano para que ofrezca garantías para un periodismo libre e independiente, cese de hostigamientos, agresiones y censuras por parte de funcionarios, cuerpos de seguridad y directivas de medios.

 

La petición refleja los hechos y detalla las agresiones, detenciones y robos de cámaras fotográficas por grabar acciones represivas de los cuerpos de seguridad, convirtieron al año 2014 en el año con la mayor cantidad de denuncias de violaciones a la libertad de expresión en las últimas dos décadas. Un total de 579 violaciones denunciadas, que corresponden a 350 casos, ocurridos principalmente durante la cobertura periodística de las manifestaciones.

 

Son los funcionarios públicos quienes, muchas veces, descalifican, insultan y acosan de forma arbitraria a medios y periodistas con líneas editoriales independientes o críticas. Los programas de medios estatales son monopolizados por el sector gubernamental en aras de una “hegemonía comunicacional” que excluye y criminaliza a la disidencia. Se abusa ilegítimamente de las transmisiones obligatorias de radio y tv (cadenas). En 2014, el Presidente de la República realizó 176 cadenas, con una duración total 185,25 horas, la media de estas transmisiones fue de 63 minutos.

 

La violencia del Estado también se observa en la recurrente criminalización de las ideas, informaciones y opiniones adelantando sanciones mediante “medidas cautelares” que desnaturalizan la posibilidad de la defensa. Entre 2013 y 2015 se realizaron 20 procesos judiciales, en los más recientes se aplicaron penas anticipadas de prohibición de salida del país, en un primer caso contra periodistas y directores del diario Tal Cual y en un segundo caso contra 22 directivos del sitio web La Patilla, El Nacional y reiteradamente contra periódico Tal Cual.

 

Ante el vacío informativo dejado por medios radioeléctricos amenazados por las sanciones ejercidas a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y otras restricciones, más personas buscan información en la Web y redes sociales. La política represiva incluyó el castigo a las expresiones en Twitter por altos funcionarios, el bloqueo de páginas web por difundir información incómoda al Gobierno y las filtraciones o hackeos de perfiles en redes sociales y correos electrónicos. Durante el año 2014, las restricciones del derecho a la libertad de expresión en Internet aumentaron 55%.

Alianza por la Libertad de Expresión

Día del Periodista – 27 de junio

Venezuela reclama una comunicación  libre y plural

 

 

Hechos

Agresiones, detenciones y robos de cámaras fotográficas por grabar acciones represivas de los cuerpos de seguridad, convirtieron al año 2014 en el año con la mayor cantidad de denuncias de violaciones a la libertad de expresión en las últimas dos décadas. Un total de 579 violaciones denunciadas, que corresponden a 350 casos, ocurridos principalmente durante la cobertura periodística de las manifestaciones.

 

Son los funcionarios públicos quienes, muchas veces, descalifican, insultan y acosan de forma arbitraria a medios y periodistas con líneas editoriales independientes o críticas. Los programas de medios estatales son monopolizados por el sector gubernamental en aras de una “hegemonía comunicacional” que excluye y criminaliza a la disidencia. Se abusa ilegítimamente de las transmisiones obligatorias de radio y tv (cadenas). En 2014, el Presidente de la República realizó 176 cadenas, con una duración total 185,25 horas, la media de estas transmisiones fue de 63 minutos.

 

La violencia del Estado también se observa en la recurrente criminalización de las ideas, informaciones y opiniones adelantando sanciones mediante “medidas cautelares” que desnaturalizan la posibilidad de la defensa. Entre 2013 y 2015 se realizaron 20 procesos judiciales, en los más recientes se aplicaron penas anticipadas de prohibición de salida del país, en un primer caso contra periodistas y directores del diario Tal Cual y en un segundo caso contra 22 directivos del sitio web La Patilla, El Nacional y reiteradamente contra periódico Tal Cual.

 

Ante el vacío informativo dejado por medios radioeléctricos amenazados por las sanciones ejercidas a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y otras restricciones, más personas buscan información en la Web y redes sociales. La política represiva incluyó el castigo a las expresiones en Twitter por altos funcionarios, el bloqueo de páginas web por difundir información incómoda al Gobierno y las filtraciones o hackeos de perfiles en redes sociales y correos electrónicos. Durante el año 2014, las restricciones del derecho a la libertad de expresión en Internet aumentaron 55%.

 

Desde 2013, al menos 28 medios están afectados severamente por la escasez de papel, 14 dejaron de circular de forma temporal o definitiva y 12 redujeron su paginación y tiraje o modificado sus formatos, como consecuencia de esta crisis. En la actualidad la falta de papel afecta al conjunto de los medios impresos nacionales. La creación del Complejo Editorial Maneiro, por parte del Estado, monopolizó la distribución y venta de papel, pero no soluciona el problema, lo agudiza.

 

Los procesos de compra-venta de medios de comunicación incluyeron cambios de la línea editorial, que en todos los casos beneficiaron a la gestión gubernamental, reduciendo los espacios para la opinión y la información crítica, haciéndola cada vez menos plural. Estos cambios en la propiedad redundó en presiones de variada naturaleza en contra de los periodistas y trabajadores en general de esos medios y, en casi todos los casos, la imposición de censuras que invisibilizan hechos y voceros de interés colectivo.

 

La suspensión arbitraria del servicio de internet en situaciones de conflictividad social, tal como sucedió en abril de 2013 en San Cristóbal, estado Táchira, y la amenaza hacia los medios por transmitir hechos de violencia, que llevó al silencio informativo el 12 de febrero de 2014, colocaron a la sociedad en un estado de indefensión y opacidad informativa. El día 13 de febrero de 2014, se ordenó la censura inmediata del canal de noticias NT24, que se difundía a través de 2 servicios de televisión por suscripción y ulteriormente se bloquearon más de 15 sitios web que distribuían sus programas e informaciones.

 

Consecuencias

 

Esta situación afecta a las personas y a la sociedad. Son los venezolanos quienes sufren las consecuencias de estar desinformados. La autocensura está cada vez más presente en el ejercicio periodístico como consecuencia de los hostigamientos, las restricciones de acceso a las fuentes de información, la violencia y la política pública concertada para restringir ilegítimamente las libertades públicas.

 

La violencia institucional, por omisión y por acción deliberada del Estado, afecta directamente el ejercicio profesional del periodismo y con ello se golpea la calidad democrática de la sociedad. Las restricciones a la libertad reducen el debate para el diagnóstico y construcción de soluciones para los graves problemas que aquejan a los venezolanos.

 

Cada situación que un reportero no alcanza a cubrir, sea por acceso restringido, agresión de funcionarios o terceros, el robo de su equipo de trabajo, o censura; representa una información que no es publicada, que no llega a los ciudadanos.

 

Sin información, somos vulnerables. En este contexto el trabajo de los periodistas es cada vez más necesario, por ello valoramos sus esfuerzos por informar con rigor y apego a los estándares del oficio. La sociedad venezolana debe defender el derecho de todos a una comunicación plural. Sin periodismo libre no hay democracia.

 

Nuestro reclamo:

 

Garantías para un periodismo libre e independiente, lo que supone el cese de hostigamientos, agresiones y censuras por parte de funcionarios, cuerpos de seguridad y directivas de medios.
Desarrollar una política de protección para el trabajo de los periodistas, con amplias facilidades para acceder a la información pública, el respeto de las normas profesionales y que la difusión de sus trabajos no tengan consecuencias ulteriores.
La reivindicación de un genuino carácter público para los medios administrados por el Estado, es decir, que se constituyan como un servicio universal no-gubernamental y regido por una autoridad independiente, al servicio de todos los sectores de la sociedad y no solo de los intereses gubernamentales.
Que sean atendidas, en el corto plazo, todas las solicitudes de papel prensa hechas al Complejo Editorial Maneiro por los diarios de circulación nacional y regional. En el mediano plazo que se restituyan otros mecanismos que permitan una diversidad de proveedores o la compra directa de papel y otros productos.
Que se restituyan otras modalidades de acceso a los insumos para el desarrollo de los medios de comunicación, ya que ello constituye un mecanismo de censura indirecta que castiga a líneas editoriales críticas procurando el cese de estos medios o su venta a grupos afines a las élites gubernamentales.
Adhesiones

·   Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello

·   Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV)

·   Coalición Proacceso

·   Colegio Nacional de Periodistas

·   Comité para una Radio y Televisión de Servicio Público (RTSP)

·   Espacio Público

·   Expresión Libre

·   Ininco – Universidad Central de Venezuela (UCV)

·   Instituto Prensa y Sociedad (IPYS)

·   Miguel Ángel Latouche – Escuela de Comunicación Social UCV

·   Postgrado en comunicación social de la UCAB – (Marcelino Bisbal)

·   Ser Comunicación y asociados

·   Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP)

·   Tiziana Polesel – Escuela de comunicación social de la UCAB

·   Transparencia Venezuela

·   Un Mundo Sin Mordaza

 

 

MUD anuncia sus candidatos para las Parlamentarias

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Luego de que la Mesa de la Unidad (MUD) definiera este lunes sus candidaturas por consenso para las elecciones parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo #6D, hoy en rueda de prensa desde la sede de COPEI se anunció oficialmente los candidatos por estado.

 

En este sentido, el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, divulgó los postulantes por estado, al mismo tiempo que manifestó que faltan algunos candidatos y nombres, los cuales serán anunciados la próxima semana.

 

“Tenemos fecha, candidatos, estrategias y muchas expectativas para las parlamentarias (…) Con estos nombres pelearemos por la mayoría en la Asamblea Nacional que permitirá el cambio de poder”, manifestó el Secretario de la MUD.

 

Con respecto al tiempo que determinó el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar las campaña electoral, Torrealba considera que el organismo nacional “lo hizo para no frenar al uso abusivo de los recursos del Estado”.

 

“En esta oportunidad el oficialismo no pudo hacer trampa con los límites de los circuitos (…) Nicolás Maduro amenaza con el miedo. El país está harto de vivir con miedo y va a votar para salir de eso”, destacó.

 

Asimismo, reiteró que la estrategia más clara de la MUD para ganar las parlamentarias “es la verdad. Contamos con amplia ventaja que hace suponer que tendremos mayoría en la Asamblea”.

 

Sobre la Tarjeta única, Torrealba señaló que “la mejor decisión es la que construyamos entre todos, esta es la tarjeta más exitosa que ha habido en la historia electoral del país, sin embargo, la próxima semana vamos a anunciar al país la tarjeta y el comando de campaña”. (LP)

 

Lista de candidatos

Freddy Guevara, Henry Ramos Allup, María Corina Machado, Carlos Vecchio, Daniel Ceballos, Julio Borges y algunos presos políticos, integran la lista de los aspirantes a diputados

 

Por el Distrito Capital la lista estará encabezada por Tomás Guanipa , Gilberto Sojo (preso político), Evelyn Martínez

 

Y los circuitos quedan de la siguiente manera:

 

1: Jesús Abreu – 3: Henry Ramos Allup – 4 (Valle): José Guerra – 5 (El Paraíso, La Vega, Antímano, Caricuao) Stalin Gonzalez y Richard Blanco.

 

Amazonas: Nirma Guaruya.

 

Anzoátegui: Luis Carlos Padilla– Circuito 1 (Antonio Barreto Sira, y José Brito) Circuito 2 (Chair Bucarán) Circuito 3 Yajaira Forero – Circuito 4 Armando Armas.

 

Apure: Leonardo Escobar (Lista)

Aragua: Circuito 1 – Ismael García. Circuito 2- José Gregorio Hernández – Circuito 3 Simón Calzadilla.

 

Barinas: Julio César Reyes (Lista)- Circuito 1 Freddy Superlano – Andrés Eloy Camejo

 

Bolívar: Ángel medina (Lista) – Circuito 1- Olivia Lozano y Luis silva – Circuito 3 (Caroní) José Prat, Freddy Valera y Francisco Sucre 3- y Américo de Gracia.

 

Carabobo: Carlos Berrizbeitia (Lista), Antonio Ecarri (Lista), Idilio Abreu Circuito 1, William Gil Circuito 2, Enzo Scarano Circuito 3.

 

Falcón: Amir Mamud, Luis Stefanelli, Eliézer Sirit y Juan Manaure.

 

Miranda: María Corina Machado, Delza Solorzano, Miguel Pizarro y Julio Borges.

 

Monagas: Carlos Vecchio.

 

Táchira: Gaby Arellano Edgar Contreras, Juan Requesens y Daniel Ceballos

 

 

Un grupo armado asesina a alcalde electo en el centro de México

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, lamentó vía Twitter la muerte del alcalde electo y aseguró que la fiscalía «lleva a cabo las investigaciones».

México.- Un grupo armado asesinó a balazos a Rogelio Sánchez, alcalde electo de Jerécuaro, en el central estado mexicano de Guanajuato, y a dos de sus colaboradores, informaron hoy fuentes oficiales.

 

Un portavoz de la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato dijo a Efe que el ataque se produjo el martes a las 20.00 hora local (01.00 GMT) cuando el político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) llegó a su negocio.

 

Sánchez, dueño de la empresa de autobuses Eclipse ubicada en el rancho Los Fresnos, fue atacado por un grupo de hombres armados que viajaban en una camioneta.

 

El alcalde electo y sus dos empleados, identificados como Gustavo Patiño y Andrés Rodríguez, murieron a causa de los impactos de bala, detalló la fuente.

 

El PVEM condenó el crimen a través de un comunicado y exigió a las autoridades realizar una investigación profunda que permita esclarecer los hechos e impedir «a toda costa que prospere este clima de violencia».

 

El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez, lamentó vía Twitter la muerte del alcalde electo y aseguró que la fiscalía «lleva a cabo las investigaciones».

 

Entre 2009-2012 Sánchez fue alcalde de Jerécuaro por el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y en octubre asumiría nuevamente las riendas de este municipio habitado por 50.000 personas y ubicado en la frontera con el estado de Michoacán tras ganar los comicios del 7 de junio pasado.

 

Fuente: Agencia

 

Zulia: Muere mujer tras explosión de casa en La Concepción

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Edith Ávila, de 55 años, falleció esta madrugada tras resultar lesionada en la mañana de ayer en la explosión de una vivienda del sector 25 de julio de la parroquia La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia. En el hecho, la mujer había sufrido quemaduras en casi todo su cuerpo

 

 

Edith Ávila, de 55 años, falleció esta madrugada tras resultar lesionada en la mañana de ayer en la explosión de una vivienda del sector 25 de julio de la parroquia La Concepción, municipio Jesús Enrique Lossada del estado Zulia.

 

El hecho en el que también resultó herido Ali Rodríguez, de 56 años y esposo de la dama, habría ocurrido por la acumulación de gases en el inmueble.

 

La vivienda no estaba habitada y para el momento del accidente sus dueños estaban de visita.

 

Aparentemente la familia había reportado una fuga de gas y se mantenían a la espera de las autoridades para su reparación.

 

Rodríguez se mantiene recluido en el Hospital Coromoto para tratar las quemaduras que sufrió en gran parte de su cuerpo.

 

Fuente: La Verdad

Hoy no habrá desfile militar

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Desde ayer en la mañana se trasladaron los restos desde la Escuela de Caballería del Ejército Negro Primero hasta la iglesia de San Francisco en Caracas. La ruta llegó hasta la Asamblea Nacional, donde el personaje histórico estará por 24 horas
Los actos se centrarán en el traslado de los restos de Pedro Camejo al Panteón Nacional.

 
Este año la atención será para Pedro Camejo, conocido como Negro Primero. No habrá el acostumbrado desfile militar, por primera vez en mucho tiempo. A cambio de los actos tradicionales que rememoran la Batalla de Carabobo, se llevará al reconocido «luchador» hasta el Panteón Nacional.

 

Desde ayer en la mañana se trasladaron los restos desde la Escuela de Caballería del Ejército Negro Primero hasta la iglesia de San Francisco en Caracas. La ruta llegó hasta la Asamblea Nacional, donde el personaje histórico estará por 24 horas.

 

Desde el comienzo de la semana se desarrollaron actividades en honor al Negro Primero. El lunes, los restos simbólicos estuvieron en Fuerte Tiuna, en Caracas, donde se ofició una misa ecuménica en honor. Hoy se llevarán al Panteón Nacional a Camejo, quien murió en el campo, en plena batalla hace 194 años.

 

Los restos se mantienen en una capilla ardiente en el salón elíptico de la Asamblea Nacional. Se espera que hoy sea trasladado hasta su lugar final de reposo. El Presidente de la República estará presente en los actos.

 

Fuente: La Verdad

Otero discute crisis de Venezuela en El Vaticano

Posted on: junio 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El director y editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, trató en el Vaticano la situación de Venezuela en un encuentro con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin. En la reunión se abordaron asuntos como la libertad de expresión y los derechos humanos en el país

 
El director y editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, trató en el Vaticano la situación de Venezuela en un encuentro con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin.

 

 

Tras reunirse con Parolin durante una hora y abordar la situación social y política venezolana, Otero dijo que el secretario de Estado y exnuncio apostólico en Caracas «sigue muy preocupado con el tema de la democracia venezolana y el tema de las condiciones sociales del pueblo venezolano».

 

Sostuvo que «el nivel de interés y preocupación por Venezuela del Vaticano, porque Parolin es la voz política del Vaticano, es muy alta. Venezuela es un país importante para el Vaticano, hay mucha solidaridad con lo que pasa allá».

 

En concreto, añadió que «hay mucho interés (…) en que la Iglesia cumpla el papel de mediador, el papel de bisagra ante la posibilidad de un diálogo» en el país sudamericano.

 

Y prosiguió: «la Iglesia tiene como objetivo el diálogo y (…) quiere jugar un papel en la reconciliación del venezolano, en la unión de los venezolanos ante la crisis que estamos viviendo».

 

El director del diario afirmó que en el Vaticano «tienen clara cuál es la situación, cuál es la situación de los derechos humanos, cuál es la situación de la libertad de expresión y cuál es la situación económica y social del pueblo venezolano».

 

«Por supuesto, quisieran mediar y trabajar para que todo eso mejore en Venezuela», agregó Otero, que asistió hoy, como otros miles de personas, a la habitual audiencia general del papa Francisco en la Plaza de San Pedro.

 

Abordaron también asuntos como la libertad de expresión y los derechos humanos, sobre los que Otero dijo que «aunque pareciera que han liberado a algunos de los presos políticos y Leopoldo López levantó su huelga de hambre, todavía hay más de 60 presos políticos en Venezuela, más de 2.000 personas en régimen de presentación».

 

 

El encuentro, que calificó de «muy agradable», fue «muy importante» para Otero por ver que el Vaticano «da importancia a ideas que no solamente del sector oficialista sino que también provienen de gente de la sociedad civil».

 

Otero concluyó así su visita a Roma, donde ayer se reunió con el senador italiano Pier Ferdinando Casini, de la Comisión de Política Exterior del Senado, y a quien solicitó que «apoye a los demócratas venezolanos en la terrible lucha contra el autoritarismo en Venezuela».

 

En concreto, pidió al senador italiano apoyo para el envío de «observadores internacionales para que las elecciones presidenciales del próximo 6 de diciembre sean transparentes y equilibradas» y afirmó que los venezolanos demócratas quedarían «huérfanos» sin esa asistencia.

 

Por EFE / Roma /

 

 

« Anterior | Siguiente »