Archive for junio 23rd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Violador de 2 menores pagará 14 años de cárcel en Tocorón

Posted on: junio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

William José Andrade (37) fue condenado a 14 años de prisión tras admitir ser responsable del abuso sexual a dos hermanas adolescentes de 12 y 15 años de edad, ocurrido de manera continuada en una vivienda de la Urbanización La Caridad, en la población de San Sebastián, municipio homónimo del estado Aragua

 

Es preciso destacar que la situación fue denunciada por la madre de las víctimas el 25 de mayo del 2009, ante el Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

 

Durante el inicio del juicio, la fiscal 15ª (e) de Aragua, Milagros Navas, ratificó la acusación contra Andrade por los delitos de violación agravada continuada en perjuicio de la joven de 15 años y actos lascivos agravados en detrimento de su hermana de 12.

 

Tales tipos penales se encuentran tipificados en el Código Penal, en concordancia con lo establecido en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

 

Tras el acerbo probatorio presentado por la fiscal y la admisión de hechos por parte del hombre, el Tribunal 1º de Juicio con competencia en materia de violencia contra la mujer de esa jurisdicción dictó la mencionada condena para Andrade, quien cumplirá su pena en el Centro Penitenciario de Aragua, en Tocorón.

 

En horas de la mañana del referido día, las hermanas le confesaron a su madre que habían sido víctimas de constantes actos de acoso y abuso sexual por parte del hoy condenado, quien era cercano a la familia, razón por la cual la mujer denunció la situación ante funcionarios del Cicpc, en la subdelegación de Villa de Cura.

 

Horas más tarde, el hombre fue aprehendido por efectivos del citado cuerpo de seguridad en su lugar de residencia ubicada en el sector San Sebastián.

 

Luego de varias experticias y labores de investigación coordinadas por el Ministerio Público, se logró determinar que por un lapso aproximado de tres años Andrade abusó sexualmente de la adolescente de 15 años y cometió actos lascivos contra la joven de 12, asimismo se determinó que las acosó y amenazó en reiteradas oportunidades para que no contaran lo ocurrido.

 

 

Fuente: Prensa Ministerio Público

Detienen en España a veterinario venezolano que implantaba drogas en cachorros

Posted on: junio 23rd, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

La Guardia Civil española detuvo a un veterinario venezolano, reclamado por Estados Unidos, que traficaba con droga medianteimplantes que colocaba acachorros de perro, informó hoy este cuerpo de seguridad.

 

Andrés L.E., de 33 años, fue detenido en la provincia de La Coruña (noroeste) por un supuesto delito de tráfico de drogas por el que Estados Unidos reclama su extradición.

 

El arrestado transportaba heroína líquida desde Colombia hasta Estados Unidos medianteimplantes que colocaba a cachorros de perro, que posteriormente enviaba como mascotas a este país.

 

En un registro efectuado en 2005 por la policía colombiana en una clínica regentada en Medellín (Colombia) por el ahora detenido, se hallaron tres cachorros que portaban en el interior de su organismo tres kilos de heroína.

 

Por estos hechos fue arrestado en diciembre de 2013 en España, aunque posteriormente fue puesto en libertad hasta la resolución del proceso de extradición.

 

Cuando la justicia española autorizó su trasladado a Estados Unidos, el veterinario desapareció, hasta su detención por parte de la Guardia Civil.

 

Fuente: EFE

En Anzoátegui racionan venta de pan por escasez de harina de trigo

Posted on: junio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Solo dos o tres unidades de pan, en sus diferentes presentaciones, por persona, se está expendiendo en varios negocios de Barcelona dedicados a la comercialización de este rubro La presencia de pan en los establecimientos dedicados a la venta de este producto en la zona norte de Anzoátegui ha disminuido significativamente en los últimos días.

 

Según los encargados de algunos de estos locales en Barcelona, la situación se debe a la escasez de harina de trigo, reportada por los distribuidores de esta mercancía. Como consecuencia de esta situación, en los últimos días los negocios han optado por racionar la venta de pan canilla o sobao a dos o tres unidades por persona. Silvina de Jesús, encargada de la Panadería, Pastelería y Charcutería San Tiago Pan, indicó que no han recibido harina de trigo en el transcurso del mes. “Desde el sábado decidimos vender sólo dos unidades por persona, para tratar de que rinda más”. Indicó que se necesitan hasta tres sacos al día para garantizar la demanda de los consumidores.

 

“Con lo que nos queda nos alcanza para producir pan hasta la próxima semana”. En ese local ofertan la canilla en 30 bolívares y el sobao en Bs 45, ambas en presentaciones especiales, según se observaba en carteles colocados en el negocio. En donde también están racionando la venta es en la Panadería Las Colinas, desde la semana pasada.

 

El encargado del establecimiento, Sergio Baptista, señaló que tampoco han recibido harina de trigo en lo que va del mes. Estimó que la producción del alimento continuará solamente hasta esta semana. “Lo normal es que nos distribuyan harina hasta dos veces por mes, pero no nos ha llegado en junio”. Aún sin restricción El encargado de Veiro Pan M&F C.A., Manuel Baptista, informó que hasta la mañana de ayer estaban vendiendo sin restricción el pan.

 

“Por lo menos durante esta semana será así, pero si no recibimos materia prima, se tendrá que recortar la venta”. Explicó que necesitan hasta 35 sacos por día para producir el alimento. En las panaderías solamente había canilla, sobao y campesino, pues el francés tiene días desaparecido. “Dejamos de hacer desde la semana pasada para poder ahorrar”.

 

En la Panaderías Las Colinas, Sergio Baptista manifestó que se dejó de producir hace aproximadamente seis meses. Un trabajador de otro establecimiento, que prefirió no identificarse, dijo que desde hace dos meses no reciben materia prima desde Maracaibo. Pocas opciones Con la eliminación progresiva del pan francés y la poca disponibilidad de las canillas, sobaos y campesinos, los consumidores han optado por comprar el rebanado.

 

Este se consigue entre 100 y 180 bolívares, aunque su disponibilidad es “intermitente”, según comentaron algunos ciudadanos consultados por el equipo de El Tiempo. “A veces se encuentra y a veces no, sobre todo los fines de semana y los lunes es más difícil conseguirlo”, refirió Roxana Linares. Maigualida Montes, otra de las consultadas, comentó que desde hace meses solamente consumen el rebanado, por la dificultad para adquirir el francés.

 

 

El Tiempo

¡La Vinotinto está en casa!

Posted on: junio 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En la mañana de este martes aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía la delegación Vinotinto, luego de quedar eliminada en la primera fase de la Copa América tras una derrota 2-1 el domingo ante Brasil.

 

Asimismo, el director técnico Noel “Chita” Sanvicente ofreció declaraciones a la prensa en la rampa cuatro del aeropuerto, junto al ministro de juventud y deporte Pedro Infante.

 

Cerca de las 9:20 de la mañana aterrizó la nave con la selección criolla en suelo venezolano.

 

Venezuela culminó última en el Grupo C del torneo realizado en Chile con tres puntos en igual número de juegos. Comenzó ganándole 1-0 a Colombia el 14 de junio, pero cayó ante Perú y Brasil para despedirse del torneo.

 

Fuente: NAD

Foto: cortesía @SVMI

 

Suspenden sesión ordinaria de la AN convocada para este martes

Posted on: junio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) convocó a una sesión ordinaria para este jueves 25 de junio, a las 10:00 de la mañana, en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, tras suspender la que estaba prevista para este martes

 

“Se informa que la SESIÓN de la AN de mañana MARTES 23/06 SE SUSPENDE PARA EL DIA JUEVES 25 DE JUNIO A LAS 10 AM Fidel Vásquez Secretario”, se informó en @SecretariaAN.

 

Se tiene previsto que el presidente de la República, Nicolás Maduro, asista este jueves al Parlamento Nacional para exponer su posición sobre el diferendo territorial del Esequibo, territorio que mantiene en litigio a Venezuela con Guyana.

 

“He conversado con el presidente de la Asamblea Nacional y el jueves va a convocar a plenaria y yo voy a ir como Jefe de Estado y Jefe de Gobierno a exponer la posición oficial en defensa del reclamo histórico, del diferendo del Esequibo, y a pedir la unión nacional, a pedir el apoyo de todo el país frente a la provocación de la Exxon Mobil”, manifestó el Presidente Maduro este lunes, durante una actividad con precandidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), en Caracas.

 

La controversia territorial entre Venezuela y Guyana data de más de un siglo cuando, producto de componendas coloniales e imperiales, se despojó a Venezuela de un vasto territorio sujeto desde entonces a reclamación.

 

 

Fuente: AVN

La ONU exige a Venezuela garantizar la independencia de la Justicia

Posted on: junio 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los expertos han criticado que el Defensor del Pueblo no haya desempeñado sus funciones correctamente, por lo que instan al Estado a que haga lo necesario para revertir esta situación

 

 

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ha instado este lunes a Venezuela a garantizar la independencia delPoder Judicial y, específicamente, a acabar con la inestabilidad laboral de los profesionales de la Justicia.

 

 

Venezuela se sometió los pasados 2 y 3 de junio al escrutinio del Comité, que hoy publicó sus recomendaciones al respecto. Durante las sesiones públicas de la evaluación, los miembros del Comité ya subrayaron en repetidas ocasiones la anomalía de que gran parte de los juces no cuenten con una plaza fija.

 

 

«El Comité está preocupado por la información sobre la falta de aplicación del procedimiento legalmente establecido para la designación y destitución de jueces», rezan las conclusiones.

 

 

«Así como por el gran número de jueces que se encuentran asignados a cargos de forma provisional, quienes no gozan de estabilidad en sus funciones, lo cual puede afectar significativamente su independencia», agregan.

 

 

Ante esta situación, los expertos «recomiendan» a Caracas que «adopte las medidas necesarias para garantizar que el proceso de selección y nombramiento de jueces y magistrados sea realizado de forma transparente a fin que sean nombrados sobre la base de la integridad e idoneidad».

 

 

«Asimismo, el Comité recomienda al Estado que adopte las medidas necesarias para garantizar la independencia del Poder Judicial».

 

 

Por otra parte, los expertos criticaron que la Oficina del Defensor del Pueblo no haya desempeñado sus funciones correctamente, por lo que instan al Estado a que haga lo necesario para revertir esta situación.

 

 

Fuente: EFE Ginebra

¿Quién gana con fecha de las elecciones parlamentarias en Venezuela?

Posted on: junio 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ese país irá a comicios en los que la oposición es favorita. Maduro, a crear sensación de bonanza.

 

Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral, dijo que nunca dio la sensación de que no habría elecciones este año.
Finalmente, tras varios meses de espera, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) determinó que el próximo 6 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones parlamentarias en las que, según los sondeos, la oposición luce favorita por primera vez en años.

 

Aunque Tibisay Lucena, presidenta del CNE, había guardado un silencio que algunos calificaron en su momento como sospechoso por no definir una fecha, la funcionaria dijo que “en ningún momento el CNE dio muestras de que no hubiera un proceso electoral este año”.

 
La funcionaria anunció que la campaña electoral se adelantará entre el 13 de noviembre y 3 de diciembre.

 

Según analistas venezolanos consultados por EL TIEMPO, la fecha es adecuada, pues habrá tiempo de que el oficialismo y la oposición se preparen. Sin embargo, llaman la atención sobre el hecho de que la huelga de hambre que habían adelantado los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos (que desistió), apoyados por un grupos de estudiantes, pudo haber sido el desencadenante de la convocatoria.

 

Para Luis Vicente León, presidente de la firma encuestadora Datanálisis, “ya había pasado mucho tiempo para definir el día de la elección y la espera se había tornado agotadora”, aunque señaló que es una fecha prudente.

 

No obstante aclaró también que la espera fue estratégica para el Gobierno, “pues le permitirá intentar diluir la tendencia negativa que se ha venido presentando entre la opinión pública, especialmente por el desabastecimiento de alimentos y medicamentos”. En este sentido el Gobierno se podría declarar como un ganador, dijo el analista.

 

Según una encuesta de Datanálisis, divulgada en abril, el oficialismo –cuyas primarias serán este domingo– perdería por primera vez desde 1999 la mayoría en la Asamblea Nacional, porque solo alcanzaría 25 por ciento de los votos, frente al 45,8 de la oposición. El mismo estudio revela que la aprobación de Maduro se ubicaba en 28,2 por ciento. León planteó que el reto de la oposición será mantener una posición articulada y única de aquí al momento de la elección para ganar la mayor cantidad de asientos en el legislativo y, si lo logra, ellos también podrían ser considerados ganadores.

 

Confió en que el anuncio de la convocatoria permita que López y otros dirigentes y estudiantes que adelantan una huelga de hambre desistan de ella.

 

Pero para la analista política y columnista, Argelia Ríos, detrás de la decisión del CNE se esconde la intención del Gobierno de adelantar una “masiva importación de alimentos y medicamentos para tratar de hacer ver que no hay desabastecimiento, aunque advirtió que esto solo será una medida coyuntural que se suma a la pauperización de los servicios públicos y la inseguridad en todo el país”.

 

Ventaja en medios

 

Ríos dijo que no hay un ganador y perdedor, pues la fecha del 6 de diciembre es, en términos electorales, “un momento en el que normalmente se adelantan las elecciones en Venezuela, aunque sí advirtió que el oficialismo tendrá varios medios de comunicación a su servicio para difundir los mensajes, a diferencia de la oposición”.

 

La analista considera que el hecho de “que el CNE le haya puesto fecha a los comicios significa que estos sí se van a celebrar”, pues con la “pretensión de retener el poder, el Gobierno puede generar condiciones para que no se den”.

 

Consideró que en las filas de la oposición habrá un forcejeo, pues dentro del partido Voluntad Popular algunas voces consideran que su líder, Leopoldo López, no debe hacer alianzas; aunque otros consideran que deben suscribir acuerdos con otras banderas opositoras. Lo que nadie puede negar, según Ríos, es que “Leopoldo López es un claro ganador y la gente va a interpretar que gracias a su huelga de hambre el CNE tuvo que programar las elecciones legislativas”.

 

Argelia Ríos dijo que “la estrategia del oficialismo se centrará en tratar de recrear el eje de la campaña con la que Maduro ganó la presidencia, en lo importante de mantener la lealtad con el proceso revolucionario y mejorar el abastecimiento en todo el país, aunque este último aspecto es complicado así se cree una sensación de bonanza”.

 

Fuente: El Tiempo.com

HOLMAN RODRÍGUEZ M.
Redacción Internacional

¿Por qué un iPhone cuesta 47.600 dólares en Venezuela?

Posted on: junio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Un artículo escrito originalmente por Patricia Laya (de Bloomberg) para el portal español «El País» asegura que la inflación galopante en Venezuela, los controles de cambio y la escasez, hacen que múltiples productos sean un lujo.

 

 

 

María Verónica Fernández fue a ocho de Caracas para agregar su nombre a una lista de espera para un teléfono que ni siquiera le gusta. Después que le robaron su a punta de pistola en mayo, Fernández, de 24 años, inició un peregrinaje por las tiendas que los venezolanos conocen demasiado bien, en un país que tiene la inflación más alta del mundo, escasez crónica de alimentos y alta delincuencia.

 

“Es la misma sensación de impotencia como cuando uno tiene que ir a tres o cuatro supermercados en busca de papel higiénico o aceite o harina”, dijo Fernández. Tras varias semanas de espera, compró un Samsung Galaxy Fame, un teléfono más simple con menos funciones. “Por lo menos, si me lo roban, no me dolerá tanto”.

 

Conseguir un smartphone de alta gama es impensable. En Venezuela, la falta de existencias y la escasez de dólares hacen que este año sea más difícil comprar cualquier teléfono móvil. En 2015 sólo se venderán 4,9 millones, según los cálculos de Pyramid Research. Esto representa una caída del 46% respecto de los casi 9 millones que se vendieron en 2012. La reducción del número de usuarios en Venezuela es una anomalía en América Latina, que tuvo un crecimiento de más del 4% el año pasado, según eMarketer.

 

Al país le resulta difícil encontrar suficientes dólares para pagar las importaciones de productos básicos y ni hablar de los dispositivos móviles. Ello se debe a que el petróleo representa el 95% de las exportaciones venezolanas y a que los precios locales del crudo cayeron un 50% en la segunda mitad del año pasado. En lugar de importar teléfonos directamente de los fabricantes, los proveedores de servicios móviles y los vendedores se ven obligados a tratar con un intermediario gubernamental, Telecom Venezuela, al que la escasez de dólares le dificulta cumplir con los pedidos.

 

 

Reparaciones y repuestos

Eduardo Eckholt, dueño de la tienda Celular Premium del centro comercial Paseo Las Mercedes de Caracas, dijo que el control de las importaciones de teléfonos le hace muy difícil conseguir los últimos modelos. Ahora se dedica principalmente a reparar aparatos y vender repuestos. “Estoy en este negocio desde hace 18 años y veo que la gente prefiere reparar su teléfono antes que comprar uno nuevo”, dijo Exkholt, de 53 años.

 

La escasez de modelos 4G, que son los de mayor demanda, obliga a los venezolanos a recurrir al mercado negro y a exponerse a un robo.

 

“Si uno tiene un teléfono lindo, en algún momento se lo van a robar si lo muestra en la calle”, señaló Tina Lu, asesora sénior de Counterpoint en Buenos Aires. “Y si quiere comprar uno, le va a costar un ojo de la cara”.

 

Los costes también se ven exacerbados por la inflación galopante. La tasa anual fue del 69% en diciembre, el último mes del que el banco central proporcionó datos. Barclays Plc informó el 20 de mayo que la tasa actualmente estaba en “tres dígitos”.

 

 

Controles de cambio

Fernández pagó 17.000 bolívares por su teléfono 3G Fame, lo que equivale a alrededor de 2.700 dólares al tipo de cambio oficial principal. 17.000 bolívares equivale a 2,3 meses de sueldo al salario mínimo.

 

El país ha mantenido estrictos controles de divisas desde 2003. Sin embargo, con la aceleración de la inflación al ritmo más rápido del mundo, la gente quiere dólares para proteger sus ahorros.

 

Algunos venezolanos intentan utilizar una asignación anual, establecida por el Gobierno, para obtener dólares a uno de los tipos de cambio oficiales para comprar teléfonos a través de sitios web como Amazon.com, según Lu. Las tarifas oficiales son 6,3 y 12 bolívares por dólar y son principalmente para bienes prioritarios autorizados por los gobiernos, incluyendo alimentos y medicinas.

 

Sin embargo, el Gobierno ha endurecido los desembolsos debido a que la caída de los ingresos del petróleo supone que hay menos dólares para repartir. Eso, combinado con una escasez de inventario, ha hecho que los nuevos dispositivos móviles estén muy cotizados. El iPhone 6 de Apple se vende por alrededor de 300.000 bolívares (lo que equivale a 47.600 dólares al tipo de cambio oficial) en el sitio de comercio electrónico local Mercado Libre, aproximadamente 41 veces el salario mínimo mensual del país, de 7.325 bolívares.

 

[Es un ejemplo más que demuestra que el tipo de cambio oficial de 6,3 bolívares por dólar es completamente ficticio. Por eso, cuando se trasladan precios a dólares al tipo de cambio oficial, los resultado son absurdos, se trate de un iPhone, de ropa o de un Big Mac de McDonald’s y eso lleva a que en algunas comparaciones que toman el tipo de cambio oficial, Caracas aparezca como la ciudad más cara del mundo. El Gobierno de Nicolás Maduro se resiste a cambiarlo para tratar de negar la vertiginosa devaluación de la moneda, que ha perdido la mayor parte de su valor durante su mandato].

 

Venezuela introdujo un tercer tipo de cambio en febrero, ahora situado en cerca de 200 bolívares por dólar, para los que no son capaces de conseguir moneda estadounidense a los tipos preferenciales. Aunque ese cambio se acerca algo más a la realidad económica de fondo, aún queda el mercado negro, donde el bolívar se ha hundido.

 

 

Escasez aguda

Para muchos venezolanos, los smartphones son prácticamente un lujo. La escasez de dispositivos de Venezuela es tan aguda que la disponibilidad es a menudo restringida a sólo dos o tres tiendas en toda Caracas, dijo Lu de Contrapunto. Los últimos iPhones son casi imposibles de encontrar, y las tiendas ofrecen en su mayoría teléfonos fabricados en China de empresas como Huawei y ZTE, y algunos modelos de Samsung, Nokia o LG.

 

«La gente va a las tiendas de los compañías telefónicas y ve que no puede encontrar los teléfonos» que quiere, señala Guillermo Hurtado, analista de Pyramid Research, en una entrevista telefónica desde Boston.

 

Eso hace que los teléfonos móviles sean muy rentables para los delincuentes. Rubel Vásquez, subdirector de la policía de Chacao, un distrito de negocios del este de Caracas, dijo que los ladrones se aprovechan de la gente que camina o está en atascos de tráfico.

 

En Chacao, el delito más común es el robo de teléfonos móviles, que se lleva a cabo a menudo por ladrones en motocicleta, dijo Vásquez. Durante los últimos dos años, se registraron al menos 240 robos en el período enero-mayo sólo en Chacao, dijo. El número real es probablemente mayor, ya que no se denuncian todos los incidentes.

 

«Uno nunca sabe cómo va a reaccionar en una situación así», dijo Fernández, la mujer despojada de su teléfono a punta de pistola. «Al final, lo único que puedes hacer es arreglártelas como puedes».

 

 

Patricia Laya / El País

La ONU, preocupada por el desabastecimiento en Venezuela

Posted on: junio 23rd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Una mujer carga en sus manos alimentos dentro de un supermercado privado el viernes 9 de enero del 2015, en la ciudad de Caracas

 

 

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU manifestó su preocupación por el “grave desabastecimiento y escasez de alimentos de primera necesidad” en Venezuela, y exhortó al gobierno a adoptar “medidas urgentes”, en un dictamen muy crítico publicado este martes.

 

El Comité, compuesto por 18 expertos independientes, alertó de un “aumento de la dependencia a la importación de alimentos, lo que en parte ha generado” el desabastecimiento.

 

Invitó a Venezuela a “realizar una evaluación de los resultados del proceso de reforma agraria, que conlleve un rediseño de su estrategia nacional para la realización del derecho a la alimentación”.

 

Los expertos, elegidos por el voto de los países que han ratificado el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – uno de los dos pilares de la ONU -, solicitaron “aumentar la inversión en la producción agrícola local, mejorando la productividad de los pequeños productores agrícolas y su acceso a los mercados locales”.

 

Venezuela padece desde finales de 2012 una sequía de divisas que ha causado la acumulación de deudas comerciales por miles de millones de dólares con proveedores y empresas transnacionales.

 

Esto ha desatado una severa crisis de abastecimiento en sectores básicos y muy dependientes de las importaciones, como la alimentación o los medicamentos.

 

En su dictamen, la ONU recomendó a Venezuela que “asigne recursos” para enfrentar la escasez a fin de garantizar “la disponibilidad y calidad de los servicios de salud”.

 

El Comité se muestra preocupado por el estado de “deterioro en que se encuentran algunos hospitales” y por carencias en los “servicios de salud sexual y reproductiva” y el “elevado número de abortos inseguros”.

 

Alertó por otro lado “del persistente déficit de vivienda” y manifestó que “el salario mínimo establecido no es suficiente para cubrir un nivel de vida digno”, llamando al gobierno a negociar con los empresarios y sindicatos de forma “transparente”.

 

 Fuente: El Nuevo Herald

Panini caprese, rico y fresco para cualquier momento

Posted on: junio 23rd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

4 rebanadas de pan italiano crujiente

 

1 diente de ajo grande, en cuartos

 

4 a 6 rebanadas delgadas de queso mozzarella

 

1 tomate grande, en rodajas finas

 

2 cucharadas de albahaca fresca picado en tiras finas

 

1/2 cucharadita de ajo-pimienta condimento

 

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

 

Sal

 

Preparación:

Frote ambos lados de cada rebanada de pan con el ajo. Coloque 2 rebanadas en la superficie de trabajo; arriba, cada uno con un cuarto del queso y la mitad del tomate y albahaca. Espolvorear cada uno con 1/8 cucharadita de condimento de ajo y sal; arriba con el resto de queso y  la otra rebanada de pan.

 

Rociar un poco de aceite de oliva encima de los sandwichs; espolvorear con algunos de los condimentos. Caliente 1 cucharadita de aceite en una sartén grande a fuego medio. Coloque los sándwichs cuando este ya caliente, cocine 4-5 minutos o hasta que estén dorados y el queso en la parte inferior del sándwich comienza a derretirse.

 

Reduzca el fuego a medio-bajo. Agregue un poco de aceite por el aldo del pan que no tenia y condimentps, voltear y dejar dorar.

 

 

Full Fork Ahead

« Anterior | Siguiente »