Archive for junio 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

¡No las botes! Descubre para que sirven las bolsitas de Gel de Sílice

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

A menudo, cuando compramos algo por ejemplo zapatos, electrónicos, carteras, etc. Siempre vienen acompañadas por una bolsa pequeña que dice “gel de sílice”, esta absorbe la humedad y protege los productos de daños. La mayoría de nosotros las tiramos a la papelera porque no sabemos que uso darles, pero las mismas pueden ser realmente útiles para muchas cosas que os presentaremos a continuación con estos 10 trucos:

 

 

1- Se te ha mojado el móvil: Si el teléfono está mojado o se te ha caido en el agua, saca la batería y la tarjeta y ponlo durante la noche en un recipiente con bolsas de sílice. Eso debería secar la humedad.

 

 

 

2- Cosas mojadas: Después de las vacaciones muchas cosas aún están un poco húmedas, puedes poner un par de paquetes de gel de sílice en el maletero. Así podrás prevenir los olores a humedad.

 

 

3- La apestosa maleta de deporte: El olor de las maletas deportivas, vestidores, armarios de las habitaciones,en muchas oportunidades es muy incómodo. Si colocas en el bolsillo o en el casillero 1-2 bolsitas de sílice, huele definitivamente mucho mejor después de un par de minutos.

 

 

4-El lente de la cámara se ha empeñado:  Si eres un fotógrafo seguramente en alguna ocasión te ha pasado que si desplazas tu cámara de un lugar frío a caliente, el lente de esta se empaña, limpiarlas no es nada sencillo.

Es en este preciso momento cuando estas bolsitas de silice nos son de gran ayuda, lo que deberás hacer es añadir una de estas bolsitas al estuche de la cámara.

 

 

 

 

 

5- Almacenamiento de semillas: Una vez que las bolsas de semillas se hayan abierto, tiene que tener cuidado de que no se mojen, incluso durante el invierno. Si están envasadas en un recipiente hermético y una bolsita de gel de sílice no tendrás problemas de humedad con las mismas.

 

 

6- Secar las flores: Las flores pueden secarse más rápidamente cuando las envolvemos en papel y utilizamos uno o más paquetes de sílice.

 

 

7- Las fotos del recuerdo que guardamos en un cartón: Un paquete de sílice en la caja, que guarda sus fotos, ayuda a protegerlo de la humedad. Por ejemplo, se pegarán menos.

 

 

8- Proteger la plata u objetos de plata: Cóloca gel de sílice en el cajón de los cubiertos o joyas ya que el mismo asegura que la plata se oxide tan rápido. También podréis utilizarlas para otros objetos que se oxidan rápidamente

 

 

8

 

 

9- Las hojas de afeitar hojas de afeitar, por supuesto, siempre están en contacto con el agua, por lo que se oxidan muy rápidamente y puede resultar peligroso. Si ustedes colocan hojas de afeitar, junto con unos cuantos paquetes de sílice por ejemplo, las guardas en una caja de plástico, la vida útil se prolonga significativamente.

 

 

10- El parabrisas: Colocar unos cuantos paquetes de gel de sílice en el salpicadero ayudará a no tener un coche con un parabrisas empañado. Es muy sencillo y nos ahorra muchos dolores de cabeza todas las mañanas.

 

 

60 minutos

 

El Parma, condenado a desaparecer

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El club italiano Parma, que está última campaña militó en la Serie A (máxima categoría futbolística), ha quebrado, tras concluir el plazo legal para la compra de la entidad deportiva y haber retirado las ofertas los dos inversores que concurrían a su compra y saneamiento de las cuentas.

 

 

La entidad parmesana se había declarado en bancarrota el último marzo y, un mes después, el juez Pietro Rogato autorizó su venta por un precio de salida de 20 millones de euros; cantidad con la que el hipotético comprador debería hacer frente a múltiples deudas y al pago de los salarios de los jugadores.

 

 

En la posible compra del Parma habían mostrado su interés, especialmente, dos inversores: el exjugador de béisbol italo-estadounidense Mike Piazza y el empresario Giuseppe Corrado, según informaron medios italianos. Sin embargo, ambos han retirado sus propuestas debido a que la situación de la deuda es demasiado compleja y los gastos a hacer frente son tan elevados que «hacen impracticable cualquier concurso económico», explicó Corrado, en nota difundida por la prensa.

 

 

El plazo para hallar un posible comprador concluyó a las 14.00 horas locales de este lunes y, al no presentarse oferta alguna, el equipo italiano ha quebrado definitivamente.

 

 

Así, el Parma no podrá jugar la Serie B (segunda división) a la que quedó abocado en la última temporada, tras acabar como colista de la Serie A, y deberá comenzar desde las categorías de aficionados, siempre y cuando encuentre un inversor que financie el club desde cero antes del próximo 10 de julio, cuando finaliza el plazo de inscripción.

 

 

El club italiano, uno de los más emblemáticos y laureados del «calcio», ha asistido en los últimos meses a una situación económica dramática que le ha impedido, entre muchas cosas, abrir en ocasiones su estadio ante el temor de un corte de suministro eléctrico.

 

 

Un histórico con más de cien años de vida

 
Fundado el 27 de julio de 1913, el Parma alcanzó su mejor cota futbolística en la década de los años 90, cuando era propiedad de Calisto Tanzi, entonces máximo accionista de la firma Parmalat.

 

 

Así, ganó dos Copas de la UEFA (1994-95 y 1998-99), una Recopa de Europa (1992-93), una Supercopa de Europa (1993-94), una Copa de Italia (1991-92), siendo subcampeón de la liga italiana en la 1996-97.

 

 

El 18 de marzo de 2015 fue arrestado el que fuera su presidente y propietario, Giampietro Manenti, por blanqueo de dinero. Su anterior presidente, Tommaso Ghirardi, decidió deshacerse del club y lo vendió esta misma temporada al precio simbólico de 1 euro a Giampietro Manenti, quien había prometido inyectar un dinero que nunca llegó al club.

 

 

Además, durante el transcurso del campeonato de Seria A, el Parma sufrió una sanción federativa de siete puntos menos en la clasificación, debido a diferentes sanciones administrativas

 

 

Fuente: El Mundo

Riesgo País de la economía del Estado es muy elevado

Posted on: junio 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La escasez de dólares impacta negativamente en el desempeño económico del gobierno bolivariano, el cual podría incurrir en default en 2016.

 

El Riesgo País de Venezuela se ubicó al cierre de la semana en 2.628 puntos muy distante de Argentina, el segundo más alto de Latinoamérica, con 652 puntos. Perú sigue con el Riesgo País más bajo de la región con 184 puntos, según el EMBI+ calculado por el banco de inversión JP Morgan.

 

 

El máximo histórico de Venezuela fue alcanzado el 7 de julio de 2002, con 7.222 puntos.

 

 

En la región reportaron los riesgos más bajos, Perú con 184 puntos, México con 195 y Colombia con 224 puntos.

 

 

El índice de Riesgo País de Venezuela se mide en función de la diferencia del rendimiento promedio de los títulos soberanos venezolanos frente al rendimiento del bono del Tesoro estadounidense. Esto significa que si Venezuela busca financiamiento internacional, en estos momentos, tendría que cancelar un interés de más de 20 puntos porcentuales por encima de lo que paga Estados Unidos, la nación que se financia al menor costo. La razón principal del alto Riesgo País de Venezuela se debe principalmente a factores estrictamente económicos más que políticos, de carácter estructural y coyuntural que están incidiendo en las expectativas de los inversionistas con respecto a los bonos venezolanos.

 

 

El Riesgo País es el índice denominado Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+) que mide el grado de  peligro que entraña un país para las inversiones extranjeras o, dicho en otras palabras, la posibilidad de que un país pueda incumplir con sus obligaciones de pago a los acreedores internacionales. Antes de colocar una inversión en el mercado los inversionistas toman criterios que les ayudan a definir la tasa interna de retorno de una inversión, es por esa causa que el índice de Riesgo País cumple un papel importante para las inversiones y el desarrollo de un país, ya que la inversión es un componente de la demanda agregada, y si ésta se expande influye en la economía de manera positiva porque es un generador de empleo y tiende a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

 

 

(Con información de Banca y Negocios)

 

Pedrosa: «Ahora tenemos que trabajar en la moto»

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Dani Pedrosa afronta el GP de Holanda con la sensación de que el brazo derecho, del que se operó en abril, «sigue mejorando» y apuntó que ahora hay que «trabajar en la moto para optimizar las sensaciones».

 

 

«Estuve muy contento de volver al podio en Barcelona y es una pena que no pudiésemos trabajar mucho el lunes durante el entrenamiento, debido al mal tiempo. El brazo sigue mejorando y ahora tenemos que trabajar en la moto para optimizar nuestras sensaciones», comenta Pedrosa en un comunicado del equipo.

 

 

Con respecto al GP de Holanda, explicó: «Como todos sabemos, la meteorología en Assen suele ser uno de los puntos críticos, así que tendremos que asegurarnos de aprovechar al máximo el tiempo que dispongamos con la pista seca».

 

 

«Es un circuito que me gusta», añadió, «pero es importante encontrar una buena puesta a punto y buenas sensaciones con los neumáticos, porque hay muchas curvas rápidas».

 

 

Fuente: Marca

UNT exige al CNE acordar con la MUD la observación internacional y convocar elecciones al Parlatino

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El partido Un Nuevo Tiempo  celebró que el Consejo Nacional Electoral, haya anunciado, “al fin”, la fecha de las elecciones parlamentarias para el próximo 6 de diciembre, pero considera que todavía el gobierno y el ente comicial tiene que saldar el compromiso  de permitir pluralidad en la observación internacional de ese proceso electoral, garantizar una campaña limpia y trasparente y convocar elecciones al parlatino.

 

 

 

Así lo señaló  el presidente Ejecutivo de UNT y diputado a la Asamblea Nacional Enrique Márquez, luego del anuncio de la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, de convocar para el próximo 6 de diciembre las elecciones para elegir los representantes de la nueva Asamblea Nacional.

 

 

 

Indicó que ya era hora que el Consejo Nacional Electoral escuchara la voces de toda  Venezuela, para solicitar  la convocatoria de las parlamentarias, que inclusive voces oficialistas manifestaron su preocupación por la falta de  convocatoria de estos comicios tan importantes para el país. Lamentó por otra parte que el CNE no haya anunciado la fecha de las elecciones del Parlamento Latinoamericano.

 

 
“Este es un momento estelar para el país, el cual debe ser asumido como una válvula de escape frente a la  presión social que existe  en Venezuela, ya que la elección parlamentaria permitirá, sin duda alguna, canalizar el espíritu de cambio que hay en nuestro pueblo. Esta elección parlamentaria será el punto de inicio al proceso de cambio político en Venezuela y  nosotros en UNT así lo asumimos. No obstante consideramos que la rectora Tibisay Lucena debió convocar también las elecciones a los representantes del parlamento Latinoamericano, porque esto no es una opción, sino una obligación constitucional“.

 

 
Calificó de un gran reto para Venezuela la convocatoria de este proceso comicial, debido a que la  agenda política estará gobernada por lo electoral y  hay muchas deudas que el CNE y el propio gobierno tiene que saldar  como es la observación internacional.

 

 
“Nosotros hemos pedido y exigido la observación electoral como un elemento de trasparencia política frente al mundo, la cual debe ser garantizada. Le exigimos al gobierno que acuerde con la Mesa de la Unidad Democrática un esquema de observación, donde concurra además de UNASUR, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y la Organización de Naciones Unidas. No estamos pidiendo ventajas para la oposición, estamos pidiendo una observación acordada entre las dos partes con el árbitro como garante  de esa posibilidad”.

 

 
Así mismo el diputado Enrique Márquez solicitó al  gobierno y al Consejo Nacional Electoral una campaña limpia, sin ventajas. “El CNE tiene que tomar las medidas necesarias para que el pueblo venezolano tenga garantías de transparencias  en la campaña y en el proceso electoral y que estas elecciones posibilitarán ese cambio político que el  país está exigiendo.

 

 
Afirmó Márquez que el anuncio del CNE es un triunfo para la sociedad venezolana que tiene ya marcada una fecha para el ejercicio democrático. “Este triunfo lo asumimos como el comienzo del camino que nos conducirá al cambio político y estelar para Venezuela, el cambio en paz y en democracia”.

 

 
Finalmente aseguró que con las candidaturas únicas que se anunciarán desde la Mesa de la Unidad Democrática en los próximos días, con la tarjeta única que se impondrá como la fórmula que representará a los candidatos de la alternativa democrática, el comando y la estrategia única, la alternativa democrática asume la fecha de la elección Parlamentaria, anunciada por el CNE, como la fecha del “inicio del cambio político en Venezuela”.

 

 
“Vamos a continuar nuestra entrega como partido político para garantizar la unidad, una estrategia común y que el pueblo venezolano pueda tener la tranquilidad de que con un ejercicio legislativo y político de la unidad democrática tendremos futuro para nuestros hijos”.

 

 

Nota de prensa

Empresarios aguardan por resultados de la subasta

Posted on: junio 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Son $350 millones para ser asignados a las empresas autopartistas

El sector empresarial que se mueve en torno al ensamblaje de vehículos, fabricación de autopartes nacionales con componentes importados y aquel dedicado al comercio y distribución de repuestos para el mercado de reposición, continuaron ayer guardando un «sepulcral» silencio en torno a los posibles anuncios gubernamentales sobre la subasta realizada la semana pasada, por 350 millones de dólares.

 

Ocurrida la subasta, la dirigencia empresarial quedó a la espera de los resultados de la misma, donde las autoridades del Banco Central de Venezuela, Cencoex , de la vicepresidencia de Economía, Finanzas y Banca Pública y del ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas, anunciarían la repartición de los montos asignados a cada una de las empresas interesadas en importar materias primas y productos terminados, pero donde la exigencia oficial se centró en que sólo debían intervenir aquellas con tradición histórica comprobada en esos menesteres.

 

Ante la prudencia del Gobierno, que se tomó el debido tiempo para asignar esos 350 millones de dólares, en estricto respeto a las prioridades del país, los empresarios estarán a partir de hoy a la espera para ver cómo fueron favorecidos.El pote cuenta aun con $630 millones para seguir nutriendo las anaqueles.

 

Fuente: El Universal

Zapatos, carteras, camisas y pantalones superaron la barrera de los Bs 10.000

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Aunque en lo que va de año el Banco Central de Venezuela no ha difundido las cifras oficiales del índice nacional de precios al consumidor, clientes coinciden en que la aceleración de la inflación hace que la ganancia de varias semanas de trabajo se resuma en una pequeña bolsa cuando se sale a hacer compras.

 

Zapatos, carteras, camisas, pantalones, vestidos, lentes y equipos electrónicos son algunos de los artículos que en los últimos meses han superado la barrera de los 10.000 bolívares, monto que un trabajador que gane sueldo mínimo (6.746,97 bolívares) tardará al menos 3 quincenas en reunir.

 

“Todos los zapatos que vendemos han subido mucho en lo que va de año. Cada vez que recibimos mercancía viene con precio nuevo. A pesar de ser un producto de fabricación nacional, el cuero con el que se elabora es importado y traerlo de afuera ahora cuesta más”, informó Stefany Gugliotta, encargada de una zapatería en el centro comercial Líder.
En el local un par de zapatos informal para caballeros se vende en 11.426. Los zapatos deportivos también están entre los más costosos. “El par más barato es el de niños, unos talla 32 te salen en 6.612, pero los de mujeres y hombres se venden desde 10.230 bolívares”, agregó Gugliotta.

 

 

Las etiquetas de los pantalones que comercializan en una tienda vecina también marcan 10.000 bolívares. “Los que consigues entre 5.000 y 6.000 bolívares son los que nos quedan del año pasado; los que nos han llegado en los últimos meses están entre 10.000 y 13.000 bolívares, es mercancía importada en su mayoría”, dijo Arlenys Alemán, encargada del negocio.

 

Los precios se repiten en comercios de varias zonas de la ciudad. En la vidriera de una tienda de ropa de niños en La California los vestidos para comunión marcan 10.610 bolívares. “Ese pedido nos llegó en marzo de este año. El incremento fue muy notorio porque los que teníamos antes se vendían desde 3.600, pero porque eran precios viejos”, indicó Andrea Peña, una de las trabajadoras.

 

En un comercio cercano los secadores de cabello cuestan hasta 11.000 bolívares. “El más económico está en 7.000, pero no son marcas profesionales, sirve para utilizarlo en la casa, los que usan en las peluquerías se pueden conseguir hasta en 35.000 bolívares”, afirmó Amarinis Lares, encargada del comercio.

 

Aseguró que del último pedido de mercancía que recibió no ha vendido nada y añade que se debe al precio. “No es por el producto, sino por el dinero. La gente pasa, pregunta y sigue”, expresó.

 

Los comerciantes concuerdan en que el alza ha hecho que las ventas caigan, pero aseguran que los clientes entienden que el incremento no se hace de manera arbitraria. “Saben que todo está caro, a veces hasta nos dicen que en otros lugares cuesta más”, contó Gugliotta.

 

“Hay gente que especula. Que a la misma mercancía le cambia el precio, pero en general los precios suben porque los insumos suben, el problema es que los sueldos no suben igual, el dinero no nos alcanza”, señaló Ángela Tovar, una de las consumidoras que estaba el miércoles en una tienda de perfumes en el Unicentro El Marques.

 

Producto de controles. El economista Asdrúbal Oliveros explicó que la aceleración de precios es fruto de las distorsiones en la economía, propiciadas, entre otras cosas, por el control cambiario que rige desde 2003.  Asegura que la liquidación de divisas por los canales oficiales ha disminuido y el ajuste de los precios se está produciendo a una tasa más alta, ya sea la del Sistema Marginal de Divisas o la del dólar paralelo. “Esto repercute en el valor de los productos y en el desarrollo de los mercados negros informales donde los bienes se venden a más de 7 y hasta 10 veces su valor”.

 

La economista y profesora universitaria Sary Levy coincidió con Oliveros sobre el impacto del control de cambio. “Hay que reconocer que mucha de la mercancía que se conseguía en las tiendas era importada con un dólar a 6,30 bolívares, a 12 o a 50 bolívares. Hoy se está haciendo a una tasa que supera los 400 bolívares”, apuntó.

 

Agregó que cuando se establece un precio no solo se toman en cuenta los costos. “También están definidos por el valor de reposición. Un comerciante sabe que con lo que compra un producto ahora no va a poder adquirir uno similar luego porque habrá subido, eso se toma en cuenta para establecer el precio”.

 

Recordó que la mercancía que se elabora en el país también se ve afectada porque, por lo general, algún insumo es importado. “Hay una contracción en todos los sectores de la economía. Cuando esto pasa también se ve afectado el consumo. Puede que tengas mercancía para vender, pero como el sueldo no sube igual los productos no son tan demandados”.

 

DATO:

Consumidores consultados aseguraron que entre las estrategias que tienen para poder adquirir los productos costosos está la de pagar los bienes por partes. “Cuando sé que tengo un compromiso lo que hago es que voy con tiempo a la tienda, aparto y voy abonando. Eso cuando conozco al propietario, así no sientes tanto el golpe en el bolsillo”, dijo Mariela Hernández. Otra de las salidas que tienen es usar las tarjetas de crédito. “Es dinero que tienes que pagar con intereses, pero en el tiempo”, agregó.

 

 

 

Fuente: El Nacional 

Lorenzo Mendoza reiteró el compromiso de Empresas Polar con el país (Video)

Posted on: junio 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Durante un acto con motivo del 20 aniversario del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania) en la parroquia Antímano, el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, reiteró el compromiso de su compañía con la comunidad para los próximos años, así como con Venezuela y los venezolanos.

 

Mendoza destacó la labor que realiza la institución y destacó que se caracteriza por hacer el bien a la comunidad.

 

 

“El compromiso de Empresas Polar con el trabajo comunitario, salud, educación, deporte, agricultura sostenible son ejes que vamos a seguir realizando en los próximos años, es un compromiso de seguir trabajando responsablemente con esfuerzo venezolano, para los venezolanos, hecho por los venezolanos, es lo que nos caracteriza”, manifestó Mendoza durante el evento.

 

 

Igualmente, recordó que Empresas Polar cumple 75 años y agradeció la confianza desarrollada por la parroquia Antímano.

Lorenzo Mendoza confirmó el compromiso social… por elnacionalweb
 

Fuente:  EN/GV

 

 

 

 

Piden ampliar cartera para viviendas clase media

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La creación de una cartera hipotecaria especial que permita financiar nuevos proyectos inmobiliarios para la clase media, con mayores recursos que los contemplados en la cartera reservada a tal fin, propuso al Ministerio de Hábitat y Vivienda, la Cámara Inmobiliaria de Venezuela.

 

La propuesta estaría orientada a que se permita a los empresarios que hacen vida en el sector construcción, buscar financiento fuera de los montos establecidos por el gobierno cuyo monto mínimo ronde el millón 700 mil bolívares por unidad habitacional.

 

Carlos González Contreras, presidente del organismo, elevó la iniciativa ya planteada anteriormente, dada la coyuntura que atraviesa la oferta de viviendas para la clase media, donde se contempla el déficit más contundente, según sostuvo en conversación con El Universal.

 

«Se contabiliza el déficit de viviendas en tres millones, de éstas, entre 500 y 600 mil responden a los requerimientos de la clase media. Hoy día un ciudadano que quiera adquirir un techo de este tipo debe ahorrar unos veinte años solo para completar la inicial; hace treinta las personas reunían durante dos años y podía completar ese capital».

 

De considerarse el escenario planteado por la CIV, podrían construirse y colocarse en principio entre 10.000 y 20.000 viviendas, puesto que la inversión comenzaría a ejecutarse con timidez, sostiene el declarante, pero al optimizar el sistema se construirían cada vez más proyectos para contribuir a solucionar el problema.

 

«En lo que va de año los promotores de viviendas del sector privado no han presentado solicitudes de crédito para la construcción. El límite máximo estipulado en la cartera hipotecaria obligatoria es de 500 mil bolívares, y eso no alcanza ni para la infraestructura básica».

 

Desde hace tres años comenzó a decrecer el levantamiento de conjuntos habitacionales para la clase media, amplió.

 

«Hay sectores, como el turístico donde se vislumbra un futuro más halagueño, pero en materia de viviendas no veo un panorama positivo en los próximos seis meses», deslizó.

 

La actualización de costos de insumos para el sector y el control de la espiral inflacionaria son a juicio de González Contreras, una de las primeras tareas que debe acometer el Gobierno con carácter de urgencia.

 

Mientras desde la CIV se formulan estas observaciones, el presidente Nicolás Maduro aseguró el jueves pasado que este mes se acelerará la culminación de «cientos de viviendas» cuya construcción está en proceso. Se alcanzará la meta con la edificación del millón de techos previstos en los planes del gobierno este 2015, dijo.

 

El Universal 

¿Sufres por el «jet lag»? SkyZen promete curarlo sin afectos secundarios

Posted on: junio 22nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Todos hemos estado ahí: bien despiertos en la cama, con la mirada fija en el techo, un momento en el que nuestro reloj biológico se venga por haberlo sometido a un vuelo de larga distancia.

 

 

El jet lag es la ruina del viajero frecuente, pero ¿cuál es la cura?

 

 

 

Algunos aseguran que la solución son las pastillas para dormir; otros, el alcohol y otros, por razones que no son del todo claras, las píldoras para el sexo.

 

 

Ahora existe otra opción que no implica el riesgo de desmayos, resacas o eso que el Viagra provoca.

 

 

La organización de la industria de la aviación IATA —Asociación Internacional de Transporte Aéreo— ha ideado una aplicación llamada SkyZen.

 

 

Esta trabaja junto a una pulsera de estado físico para monitorear la actividad de los pasajeros y los patrones de sueño (o la falta de patrones de sueño) mientras están en el aire, y ofrece consejos y estrategias para combatir el inicio del jet lag.

 

 

Los usuarios ingresan su número de vuelo, fecha y clase de viaje, y SkyZen construye un régimen que deberán seguir antes, durante y después del vuelo.

 

 

La aplicación registra la salud de los usuarios antes, durante y después de recorrer los cielos.

 

 

¿Pollo o pescado?

 

 

Además de aconsejar a los pasajeros respecto a cuándo dormir, SkyZen utiliza datos de salud de la pulsera para sugerir cuándo y qué comer.

 

 

Su objetivo es reducir el grado al que el ritmo circadiano, nuestro reloj biológico natural, se ve interrumpido.

 

 

El ritmo circadiano, responsable de los patrones del sueño, al igual que de la temperatura corporal, el apetito y la presión sanguínea, lucha por adaptarse a nuevas zonas horarias —especialmente cuando el viaje es de oeste a este— y puede ocasionar desorientación y fatiga.

 

 

¿Funciona?

 

 

El vicepresidente senior de la IATA, Tom Windmuller dice que sí, y afirma que su organización tiene la experiencia necesaria para crear una cura global.

 

 

Por lo pronto no se ha tomado una decisión. No han sido suficientes las personas que han registrado sus reseñas en la tienda de aplicaciones de Apple como para darle a SkyZen una calificación.

 

 

La aplicación está disponible de forma gratuita a través de la tienda iTunes de Apple (funciona con una versión de pulsera de estado físico de Jawbone, y se prevén versiones que funcionarán con el Apple Watch y Fitbit).

 

 

Todavía no hay fecha para una versión que funcione con Android.

 

 

Hasta entonces, los usuarios pueden seguir tomándose las píldoras azules con vodka.

 

 

Fuente: CNN

« Anterior | Siguiente »