Unas 15 empresas estarían explorando en áreas en disputa territorial
William Castillo, director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), exhortó a todos los medios de comunicación del país a divulgar el mapa de Venezuela con la demarcación territorial donde se refleja la disputa territorial con Guyana.
Desde el año 1966 bajo el Acuerdo de Ginebra, Venezuela, representó el mapa con la Zona en Reclamación (160 mil kilómetros cuadrados) como parte de su extensión.
Para el abogado y especialistas en temas limítrofes, Emilio Figueredo, los intereses del Gobierno venezolano por posicionar su ideología en la Comunidad del Caribe (Caricom), permitieron que el reclamo histórico de esas extensiones, perdiera fuerza y diera cabida a que Guyana se tomara la libre decisión de permitir el uso de esa plataforma continental aun en disputa internacional.
Figueredo resta importancia al tema del mapa; porque «Venezuela nunca ha dejado de pelear por lo que considera que es suyo, el problema está en que si no opones resistencia constante, el vecino va extendiendo sus intereses».
Figueredo asegura que fue la influencia de Fidel Castro en el chavismo lo que permitió que se aflojaran las posiciones por el bando venezolano, lo que ha sido aprovechado ilegalmente por Guyana.
«Venezuela desde hace muchos años se ha mantenido apegada a la Ley y a sus derechos marítimos y terrestres en contra de Guyana. Ahora, tenemos esta nueva dificultad porque se flexibilizó la postura y el reclamo con el país vecino para ganar posturas en los países del Caribe».
Actualmente, la petrolera Exxon Mobil, se encuentra ejecutando exploraciones en los espacios de la plataforma continental, lo que ha ocasionado una tímida respuesta por el Gobierno venezolano, según Emilio Figueredo.
«No se puede culpar a la Exxon ni a los chinos que están buscando petróleo en esos espacios. La culpa no es de las empresas, ellos están allí con un permiso que les otorgó Guyana ante la falta de respuesta de Venezuela», agregó.
Figueredo aseveró que unas 15 concesiones privadas se han otorgado por Guyana en la Zona en Reclamación.
«No solo es petróleo, los brasileros, los chinos y los canadienses exploran buscando otros minerales, perjudicando una disputa histórica que no ha terminado de resolverse y, ocasionando un dantesco daño ecológico», dijo.
Para el también profesor universitario, el Gobierno, debe convocar a un grupo de especialistas en la materia y retomar las negociaciones.
Fuente: EU