Archive for junio 21st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Caraqueños y estudiantes develan placa en homenaje al mártir Conan Quintana

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Vecinos de Candelaria y de otras parroquias del norte de Caracas en conjunto con miembros del movimiento estudiantil realizaron un conmovedor homenaje a los mártires Conan Quintana y Luis Ángel Álvarez, quienes hace un mes fueron asesinados por el hampa a escasas cuadras del Ministerio de  Interior Justicia y Paz. Se develó una placa en la esquina de Tracabordo, llamada por muchos Bassil Dacosta, en un altar dedicado a los caídos víctimas de la represión y la inseguridad.

 
Carlos Julio Rojas, coordinador de la Asamblea de Ciudadanos de Candelaria, afirmó como dice Alí Primera que los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”, asimismo exigió justicia para sus amigos que luego de un mes de su fallecimiento no se han encontrado a los culpables. “Ellos están en nuestros corazones siendo sus vida ejemplo de lealtad, el domingo pasado se cumplió un mes de la muerte de Quintana y Álvarez y este jueves pasado Conan estaría cumpliendo 29 años», recordó.

 
Rojas recalcó que la petición principal de los vecinos de Candelaria es que se haga verdadera justicia para las personas fallecidas por la inseguridad, recordando como Conan protestó en tantas ocasiones por este tema. “Salimos a la calle porque nuestra parroquia y todo el norte de Caracas tiene escasa presencia policial, tenemos 30 edificaciones invadidas, muchos focos de violencia y de violaciones a las normas de convivencia ciudadana. Se cometen delitos y las autoridades no consiguen a los culpables materiales de los hechos, a pesar de tener muchas instituciones del estado en los alrededores de la zona”.
El luchador social denunció la negligencia del Ministerio de Interior Justicia y Paz y el Ministerio Publico., que luego de un mes no se ha avanzado nada en las investigaciones para encontrar los responsables de los asesinatos de Conan Quintana y Luis Ángel Álvarez. “En el crimen de Robert Serra el Estado trabajo de inmediato para encontrar los culpables, pero en el crimen del líder estudiantil Conan Quintana ha imperado la lentitud y la poca investigación. El ministro de Interior Gustavo González se ha hecho de la vista gorda incluso siendo responsable por omisión ya que los asesinatos ocurrieron a escasos metros de su oficina”, aseguró.

 
Informó que asistieron las madres de Bassil, Yaneth Frías, la de Conan Quintana, Yudith Orellana y de Luis Ángel Álvarez Eloísa Vázquez, asimismo hizo acto de presencia María Corina Machad y representantes de los movimientos estudiantiles de la universidades UCV, UCSAR, UCAB y UPEL.

 

Nota de Prensa

Cristina Fernández no será candidata pero postula a dirigentes clave

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Publicado el domingo 21 de junio del 2015 a las 10:03 hsLa presidenta argentina, Cristina Fernández, finalmente no se postuló a cargo alguno para las elecciones de este año, pero colocó a dirigentes kirchneristas en candidaturas clave para unas primarias en las que participarán trece fórmulas presidenciales.

 

La decisión de Fernández de no optar a ningún cargo electivo ha sido la gran sorpresadel cierre de las listas en la medianoche de este sábado, ya que gran parte de la prensa local especulaba que al menos compitiera por una silla en el Parlamento del Mercosur (Parlasur) para obtener fueros legislativos.

 

Fernández, quien el próximo 10 de diciembre dejará la Presidencia al completar su segundo mandato de Gobierno, se aseguró, sin embargo, de colocar al frente de las listas para cargos legislativos a varios de sus ministros y a influyentes dirigentes de La Cámpora, incluyendo al fundador de ese espacio, su propio hijo, Máximo Kirchner.

 

«Siempre y cuando su situación judicial y la de su entorno no empeore sustancialmente, la presidenta probablemente se recluirá a partir de diciembre en El Calafate(Santa Cruz), su ‘lugar en el mundo’. Quizás también se dedique a recorrer atriles internacionales -algo que le fascina-«, dijo hoy el analista Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político.

 

Fernández también se aseguró que quien secunde al único candidato a presidente que presentará en las primarias del 9 de agosto el gobernante Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, sea un hombre de su extrema confianza y que garantice la continuidad del proyecto kirchnerista en caso de un triunfo oficialista en las presidenciales de octubre.

 

Se trata de Carlos Zannini, secretario de Legal y Técnica de la Presidencia desde mayo de 2003, cuando el esposo y antecesor de Fernández, el fallecido Néstor Kirchner, asumió el Gobierno.

 

Zannini acompañará como candidato a vicepresidente a Scioli, quien hasta hace poco era mirado con desconfianza por el núcleo duro del kirchnerismo.

Para el analista Rosendo Fraga, de la consultora Nueva Mayoría, aunque la presidenta no compita, arrastrará votos si se involucra activamente en la campaña.

 

«La clave es su papel en la campaña: si hace campaña diciendo estos son mis candidatos, eso va a empujar», sostuvo.

 

En el armado de las listas del oficialismo los puestos clave quedaron en manos de kirchneristas puros y no de dirigentes de Scioli.

 

Por ejemplo, el ministro de Economía, Axel Kicillof, encabezará la lista de candidatos a diputados por la capital, mientras que el secretario general de la Presidencia y dirigente camporista, Eduardo «Wado» De Pedro, quedó en primer lugar en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires.

 

En tanto, Máximo Kirchner, de 38 años, encabezará la lista del oficialismo para diputados por la provincia de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo.

 

Para Giusto, «evidentemente, Cristina consideró que con Zannini a la sombra de Scioli y los referentes de La Cámpora diseminados en el Congreso Nacional y en las provincias, la continuidad del ‘modelo’ está asegurada para los próximos cuatro años».

 

«Y en caso que pierda Scioli, con la estrategia desplegada, al menos está garantizada la continuidad del kirchnerismo a través de la importante representación legislativa que conservará», apuntó el analista, para quien Fernández «se va de la Presidencia mirando a 2019, gane quien gane este año».

 

Las encuestas coinciden de momento en que Scioli será quien más votos obtenga en las primarias de agosto, aunque su caudal oscilaría entre el 30 % y el 35 %.

 

El resto se divide en una oposición fragmentada -se inscribieron doce fórmulas opositoras para las primarias-, aunque según los sondeos el mejor posicionado para disputar el poder al oficialismo es el alcalde de Buenos Aires y líder de la conservadora Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri.

 

Tercero aparece el líder del Frente Renovador, el peronista disidente Sergio Massa, que en las últimas semanas sufrió varios traspiés en su armado político.

 

«La clave es la no alianza entre Macri y Massa. Eso alejó a la oposición del poder. Macri esta segundo, no es el Macri ganador de hace 40 días atrás. Tuvo elecciones locales que no le han sido favorables, pero es al día de hoy el principal candidato de la oposición», aseguró Fraga. EFE

El papa Francisco rezó en Turín ante la Sábana Santa

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco acudió hoy a la catedral de Turín (norte de Italia) y oró ante la Sábana Santa, la tela que, según la tradición, fue empleada para envolver el cuerpo de Jesús de Nazaret en el sepulcro.

 

El pontífice llegó después de presidir en la plaza del Palacio Real de Turín un encuentro con representantes del mundo laboral y que fue retransmitido por el Centro Televisivo Vaticano (CTV).

 

Acto seguido acudió a la catedral, a pocos metros de distancia, para venerar la Sábana Santa, ante la que permaneció sumido en un profundo recogimiento durante aproximadamente diez minutos y con el templo en penumbra.

 

Tras el rezo, se santiguó, se levantó de la silla y se aproximó a la reliquia, tocándola con la mano.

 

En la catedral también estuvieron presentes diversas autoridades religiosas, monjas de clausura y sacerdotes, además de algunos parientes del beato Piergiorgio Frassati, ante cuyo altar se detuvo también para rezar.

 

Para la visita a la catedral turinesa, el pontífice reservó 45 minutos de su agenda, si bien tras veinte minutos en el interior del templo, salió de él para dirigirse en papamóvil a la céntrica Plaza Vittorio, donde celebrará la misa y el Ángelus dominical.

 

Durante su trayecto, Bergoglio ordenó detener el vehículo en varias ocasiones para descender y saludar a algunas personas enfermas que le observaban a su paso por la plaza del Palacio Real.

 

La Sábana Santa, que se expone hasta el miércoles, es una tela de lino de más de cuatro metros de longitud que muestra la imagen de un hombre con señales propias de la crucifixión y que es atribuido al sudario de Jesús, a pesar de los estudios científicos que ponen en tela de juicio su autenticidad.

 

El papa Benedicto XVI visitó la Sábana Santa en 2010 mientras que el santo Juan Pablo II lo hizo en 1998, quien la calificó como «espejo del Evangelio» debido a que ayuda a comprender y meditar la Pasión de Jesús. EFE

 

Sin Neymar, Brasil se probará ante la combativa Venezuela

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Jugarán a las 18:30 en el cierre del Grupo C por el que antes jugarán Colombia-Perú. Los cuatro equipos tienen 3 puntos. El que gane avanzará a cuartos. Neymar, sancionado, se pierde el resto de la Copa América

El rival es Venezuela, que la última vez que se midió a Brasil éste tenía a Neymar y fue empate. Ahora, sin el astro del Barcelona en campo, la Vinotinto sueña con una victoria que le permita avanzar a cuartos de final en laCopa América de Chile 2015.

 
Fue precisamente en la edición anterior de este torneo, en Argentina hace cuatro años, que ambas escuadras chocaron. Es uno de los dos empates que los vinotintos han saldado en una larga historia de derrotas y goleadas en partidos oficiales contra la ‘canarinha’.
Pero Venezuela llegó con otra actitud a Chile 2015, se acabó aquello de ser el patito feo de la competencia y en el duro Grupo C, le arrancó una victoria a Colombia por 1-0 y capituló con Perú una derrota por el mismo marcador, jugando con 10 hombres por espacio de una hora.

 
Y a Brasil lo encuentra sin su principal figura, Neymar, que sale del torneo para cumplir una sanción de cuatro partidos impuesta por la Conmebol.

 
Son 18 derrotas, dos empates y una victoria ante Brasil desde 1969, con 82 goles recibidos.
Pero hoy, ambos equipos, como Colombia y Perú, estarán definiendo una llave pareja en la que sus cuatro integrantes están igualados con tres puntos que permite soñar a Venezuela.

 

En la concentración de la selección brasileña la crisis tiene un nombre: Neymar. La salida del jugador recuerda el fracaso del Mundial 2014, en el que Brasil salió humillado con un 7-1 que Neymar vio con una fractura en la espalda.

 
«No nos olvidamos del 7-1, la Copa de 1950 no se olvida, tenemos que trabajar con eso y hacerlo diferente», dijo el seleccionador Dunga.

 
Será decisión del jugador si hace las maletas y deja la concentración, advirtió el DT. «Tiene que sentir en qué forma puede colaborar, aún estando acostumbrado a jugar, a ser el foco (de atención), o si es mejor salir para no transmitir la tristeza, la amargura que lleva dentro», indicó.

 
La derrota ante Colombia por 1-0 tuvo un costo mayor al de los puntos. Irritado, nervioso, el menino tuvo una noche de furia que coronó con una trifulca al concluir el partido y le costó la expulsión luego de arrojarle un balón al colombiano Pablo Armero y un cabezazo a Jeison Murillo.

 
Y la Conmebol lo castigó con cuatro partidos y 10.000 dólares en multa por su conducta esa noche, que según medios de prensa incluyó insultos al árbitro chileno Enrique Osses y a algunos jugadores rivales.

 
La Confederación Brasileña apeló la sanción y la decisión saldría hoy. Es por ello que Neymar sigue participando de los entrenamientos. En el de este sábado, lejos de las maniobras, piruetas, dribles, bromas y risas que lo caracterizan, estuvo con semblante muy serio.

 
«Las sanciones para él han sido muy grandes, lógicamente todos que queremos el fútbol queremos verlo en campo», dijo Dunga, que ha criticado la forma como Osses manejó la situación.

Venezuela podría estar en una situación más cómoda, pero perdió con Perú la oportunidad de clasificar anticipadamente a la segunda ronda.

 
El partido tuvo un ritmo intenso desde el inicio, con Perú buscando adueñarse del balón y Venezuela saliendo muy rápido cuando lo robaba en mediocampo. Pero la expulsión de Fernando Amorebieta, por un pisotón en el muslo aPaolo Guerrero, abrió la puerta a los incas.

 
Una vez más Salomón Rondón se mostró sólido y podría representar una seria amenaza para la zaga brasileña, que otra vez repite con Thiago Silva y Miranda, con David Luiz en el banco.

 
A pesar de la derrota, Venezuela se mostró constante en su juego y no ha necesitado hacer cambios radicales a cada partido. El equipo de Noel Sanvicente fue superior a los colombianos en su debut y arrancó con presión ante los peruanos, pero la expulsión golpeó el esquema.

 
«Para enfrentar a los favoritos siempre hay que ser atrevidos», dijo Sanvicente en rueda de prensa.
La cita es en el mismo estadio Monumental de Santiago donde Neymar vio la roja. El pitazo inicial sonará a las 18:30. ¿Monumentalazo venezolano?
Posibles formaciones:
Brasil: Jefferson – Daniel Alves, Thiago Silva, Miranda, Filipe Luís – Fernandinho, Elias, Willian, Douglas Costa – Philippe Coutinho y Roberto Firmino. DT: Dunga

 
Venezuela: Alain Baroja – Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez, Gabriel Cíchero – Tomás Rincón, Luis Seijas, Ronald Vargas, Juan Arango, Alejandro Guerra – Salomón Rondón. DT: Noel Sanvicente.

 

Fuente: Agencia

Ecuador indaga la presencia de «venezolanos reaccionarios» en las protestas contra Correa

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Tras dos semanas de movilizaciones en su contra por una ley impositiva, el mandatario pidió a los ecuatorianos que estén «muy atentos» y que «no crean» en la gente que viene desde el extranjero para agitar al país

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, dijo este sábado que las autoridades investigan una posible presencia extranjera, que creen que son «venezolanos reaccionarios», en las protestas realizadas en varias ciudades de Ecuador por las iniciativas del Ejecutivo de elevar impuestos a las herencias y a la plusvalía.

 
«Nos han traído, creemos, estamos investigando, creemos que son de esos venezolanos reaccionarios de Miami a Ecuador para que conversen en los buses y alarmen a la gente. Felizmente, como se ve en el video nadie les para bola (nadie hace caso)», dijo Correa.

 
En su informe semanal de labores, el presidente pidió que se difunda un video en el que una persona en un autobúsdice ser venezolana e insta a los pasajeros a salir a las calles.

 

 

«Soy venezolano y vine a este país huyendo de una dictadura, los invito a salir a la calle, a luchar por un país hermoso que tienen, no se queden encerrados en sus casas (…) porque pronto ustedes se van a convertir en un país igual al nuestro», dice el individuo en el video.
A él se suma otro que habla sobre la dificultad de conseguir comida y medicinas en Venezuela.

 
Tras proyectar el video, Correa pidió a los ciudadanos que estén «muy atentos» y que no crean a esa gente.

 
«MIREN LO QUE NOS ESTAMOS ENFRENTANDO: UNA CONSPIRACIÓN», DIJO CORREA

 

«Miren lo que nos estamos enfrentando: una conspiración. Han traído gente del extranjero para agitar a nuestra gente en los buses, etcétera», dijo Correa sin precisar detalles sobre la procedencia del video ni la identidad de quienes aparecen en él.

 
Añadió que si alguien ve «a uno de estos angelitos, avise enseguida a la autoridad para mandarlos de patitas fuera del país, de regreso a Miami, donde deben estar».

 
«Es una conspiración en marcha, con apoyo internacional. Han infiltrado venezolanos reaccionarios, resentidospara que vayan a hacer este show en los buses y preocupar a la gente», dijo el gobernante.

 

EFE

El envío hace unas dos semanas de proyectos de ley a estudio de la Asamblea Nacional para elevar impuestos a las herencias y la plusvalía, desató protestas ciudadanas en diversas ciudades del país que se redujeron tras el anuncio de Correa del retiro «temporal» de las mismas.

 
Sin embargo, ese retiro no logró frenar del todo las protestas y en las calles sectores ciudadanos piden el archivo definitivo de los proyectos por considerar que afectarán a la economía.

 
El presidente, que ha ordenado la apertura a un diálogo nacional sobre los proyectos de ley y sobre el modelo social y económico que desean los ecuatorianos, ha dejado abierta la posibilidad del archivo definitivo de las leyes si se le demuestra que estas afectarán a los pobres y la clase media.

 

Fuente: Agencia

 

Banco Mundial desestimó recusación venezolana en causa Owens-Illinois

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El tribunal arbitral del Banco Mundial desestimó la propuesta de Venezuela de recusación de los árbitros que llevan el caso interpuesto por la estadounidense Owens-Illinois. A mediados de marzo se conoció el laudo que obliga a Venezuela a pagar 455 millones de dólares a Owens-Illinois por la nacionalización, en 2010, de dos plantas.

 

Horas después de conocida la decisión del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), la Procuraduría de Venezuela dijo que el país pediría su anulación buscando suspender el pago. Sin embargo, según el Ciadi, lo único que Venezuela solicitó fue la recusación de la mayoría del tribunal arbitral, pedido que fue negado el 16 de junio, reseñó la agencia Reuters.

 

“No puede considerarse que la propuesta de recusación se haya presentado en forma oportuna. Por lo tanto, la propuesta es rechazada”, dijo el Ciadi en un comunicado.

 

Otra razón para desestimar el pedido de recusaciones fue que el árbitro que representaba a Venezuela, el abogado parisiense Alexis Mourre, renunció.

 

A pesar  de la decisión, el país cuenta con tres meses para solicitar la anulación del laudo, un proceso que podría tomar hasta 30 meses.

 

La demora en la ejecución de la decisión da oxígeno a las delicadas finanzas de Venezuela, bajo presión en medio de un desplome de los precios del crudo, su principal fuente de divisas.

 

Sin embargo, y a pesar de haberse retirado del Ciadi en 2012, el país aún enfrenta una treintena de millonarios arbitrajes internacionales en esa corte luego de una agresiva política de nacionalizaciones llevada a cabo por Chávez durante sus 14 años en el poder.

 

El jueves, el Ciadi desestimó la solicitud de Venezuela de revisar una decisión del año pasado que le obliga a pagar 1.600 millones de dólares a Exxon Mobil.

 

 

Fuente: La otra vía

Legisladores de EE.UU. pidieron explicación por reunión con Cabello

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Tres miembros de la Cámara Baja de Estados Unidos solicitaron al asesor de Política Internacional para el Hemisferio Occidental, Thomas Shannon, explicaciones sobre la reunión que mantuvo con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, la semana pasada en Haití.

 

 

En la misiva, enviada al despacho de Shannon, los legisladores republicanos Ileana Ros-Lethinen, Mario Díaz Balart y Carlos Curbelo expresaron preocupación por el encuentro en Puerto Príncipe, publicó el diario El Nacional en su página web. “Apoyamos las elecciones libres, justas y transparentes en Haití, pero participar con el régimen autoritario de Venezuela en las discusiones Estados Unidos-Haití es contraproducente para avanzar en los principios democráticos”, afirmaron.

 

 

En la comunicación también afirmaron que Caracas tiene un doble rasero en materia electoral. “Mientras el régimen venezolano clama por elecciones libres y justas en Haití, se sigue oponiendo, subvirtiendo las instituciones democráticas y atenta contra los Derechos Humanos del pueblo venezolano”.

 

 

En el documento agregaron que el régimen de Nicolás Maduro ha encarcelado a líderes opositores, prohibido que otros aparezcan en las boletas electorales, censurado y suprimido a los medios independientes en el país, oprimido brutalmente a los activistas, y aún tiene que fijar la fecha para las elecciones parlamentarias.

 

 

Los legisladores señalaron que el encuentro con Cabello envía un mal mensaje a la población venezolana porque muchos de sus líderes opositores, a quienes califican de prodemocracia, permanecen encarcelados y en huelgas de hambre por protestar las condiciones del sistema venezolano.

 

 

Los diputados aseveraron que Cabello utiliza su posición como líder de la Legislatura venezolana para incitar a la violencia contra la oposición democrática al régimen y perdona los abusos a los Derechos Humanos. “También es problemático que su encuentro se produzca luego de que hay reportes de prensa que indican que está supuestamente involucrado con tráfico de drogas y bajo investigación de las autoridades”.

 

 

Expresaron que Estados Unidos debe manifestar su solidaridad con los activistas y grupos que luchan por los DDHH y las libertades en Venezuela.

 

Fuente: el Carabobeño

Cardenal Urosa a Leopoldo López: En el nombre de Dios, te pido que concluyas tu huelga de hambre

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Arzobispo de Caracas reconoció en carta a López su firmeza en lucha por la libertad y la democracia de Venezuela

 

 

Con motivo del día del padre, el Cardenal Jorge Urosa Sabino, Arzobispo de Caracas, envió una carta al líder opositor venezolano Leopoldo López, en la que le pide cesar de inmediato la huelga de hambre que como protesta pacífica y de alto sacrificio humano adelanta desde hace 4 semanas.

 

“En el nombre de Dios y con gran afecto sacerdotal, te pido que concluyas tu huelga de hambre, a fin de preservar tu vida y continuar la lucha por la libertad y la democracia que son tus ideales y propósito de tu existencia”, sentencia Urosa.

 

Destaca Cardenal Urosa el talante democrático y libertario de la lucha de Leopoldo López. “Sin duda has dado un ejemplo de firmeza en tu propósito de solicitar acciones que tienen que ver con las elecciones parlamentarias que deben realizarse este año y, sobre  todo, con la exigencia de libertad de los presos políticos que actualmente sufren una terrible situación en nuestro país (…) tu valiente gesto es, sin embargo, peligroso para tu vida, contrariando los designios de Dios, y podría tener un desenlace fatal”.

 

El Arzobispo de Caracas, no dejó de felicitar a López en el día del padre por sus dos pequeños hijos, invitándole a pensar también “en el gran sufrimiento que un desenlace fatal” de la huelga “causaría a tus seres queridos, especialmente a tu madre, a tu esposa y tus niños que tanto te quieren y necesitan”.

 

Concluye el representante de Dios diciendo a López: te encomiendo en mis plegarias a Dios Nuestro Señor, e invoco para ti toda la protección maternal de nuestra Señora de Coromoto, patrona de Caracas y de toda Venezuela”.

 

Nota de Prensa

Blyde exige al Gobierno investigar mercado negro de armas

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
Baruta, 21 de junio de 2015. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, aseguró este domingo que en Venezuela atravesamos una “crisis de vida”, por los altos índices de inseguridad que se registran. Además señaló que las bandas delictivas están muy bien organizadas y armadas, por lo que exhortó a los organismos de inteligencia del Estado a dedicar sus esfuerzos a investigar de dónde provienen esas armas.

 
“Tenemos un hampa que posee desde fusiles hasta granadas. Yo me pregunto: ¿Para qué están los órganos de inteligencia del Estado Venezolano? ¿Están para espiar a la dirigencia opositora o deberían estar dedicados a investigar de dónde viene este armamento? ¿Es verdad que viene de la frontera colombiana o hay fugas en donde está almacenado aquí? Deberían estar enfocados en eso porque es uno de los principales problemas del país”, subrayó al ser entrevistado en el programa Diálogo Con, que se trasmite por Televen.

 
Blyde también hizo énfasis en que existen delitos que habían disminuido y que ahora, debido a la crisis económica, van nuevamente en ascenso. Tal es el caso del robo y hurto de vehículos. Indicó que la escasez en el sector autopartes ha generado un mercado paralelo e instó al Gobierno a tomar acciones en este sentido. “El Gobierno sabe en qué parte de Barlovento pican carros. Yo no puedo meter a la policía de Baruta allí, pero ellos sí pueden atacar el problema”, dijo.

 
A juicio del Alcalde, dentro del Ejecutivo Nacional hay carencia de motivación para aplicar buenos planes de seguridad. “Van pasando de uno a otro, dependiendo de quién dirija el Ministerio de Interior y Justicia”, dijo.

 

Asimismo, cuestionó el plan de “Zonas de Paz” que lleva a cabo el Gobierno en algunos sectores porque las fuerzas de seguridad deberían poder entrar a cualquier territorio para garantizar el orden cuando sea necesario.

 
Agregó que en el municipio Baruta la incidencia de actos delictivos es menor gracias a los esfuerzos en materia de inversión que han realizado desde el gobierno local, a la confianza que los baruteños depositan en su policía municipal al denunciar las situaciones irregulares y a los esfuerzos de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la localidad. Detalló que PoliBaruta cuenta con alrededor del 85% de confianza de los vecinos.

 
CNE busca desmovilizar a opositores

 
Por otra parte, el Jefe Local insistió en que el Consejo Nacional Electoral retrasa la fecha de las elecciones parlamentarias con el fin de desmotivar a los opositores y generar abstención, además de darle tiempo al Gobierno para organizarse.

 
Recordó que en los procesos electorales anteriores, menos en el posterior a la muerte de Hugo Chávez, el órgano rector del sufragio había anunciado la fecha con 11 meses de anticipación. “Colocan obstáculos en el camino para que la gente se desmotive”, dijo.

 
“Están esperando que el país cambie económicamente para dar la fecha, porque con inflación y escasez los números los tienen muy mal. Sin embargo no están haciendo nada para que la situación mejore”, añadió.

 
No obstante, Blyde reiteró el llamado a no dejarse amilanar y votar para construir una mayoría en la Asamblea Nacional que haga que el Gobierno rinda cuentas, combata la corrupción y controle a las demás instituciones del Estado que actualmente actúan sin que sean reguladas. «Será el inicio del cambio en el país” aseguró.

 
Baruta avanza en obras
Para finalizar, Blyde informó que la Alcaldía de Baruta ejecuta un proyecto de renovación urbana en la avenida Miguel Ángel de Colinas de Bello Monte. La obra contempla no sólo la construcción de un nuevo espacio recreativo, como lo es la plaza dotada de fuentes de agua, sino también la de nuevas aceras e instalación de paradas de autobuses y señalización para el disfrute de los vecinos.

 

 

 Nota de prensa

Agreden a periodista de Runrun.es en Abasto Bicentenario

Posted on: junio 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Clienta del Abasto Bicentenario agrede a periodista de Runrun.es

 

 
Una mujer, que se identificó como chavista, golpeó a una comunicadora del portal de noticias Runrun.es

 

 

La periodista Maria Alesia Sosa, del portal Runrun.es, fue agredida por una clienta del Abasto Bicentenario de Las Mercedes, que se autoidentificó como chavista.

 

 

«Al ver que estaba grabando, se me vino encima y me cayó a golpes. Me tiró al piso por el pelo, me tumbó la cámara y me quedé sin cartera y todas mis cosas», relató Sosa.

 

 

Aunque la cámara se apagó en el momento en que la mujer se lanzó encima de Sosa para golpearla, el rostro de la agresora quedó registrado en las imágenes.

 

 

«La gente que estaba en la cola me defendió. Estaban indignados, impactados, desesperados. Terminé sin zarcillos, cámara y sin celular. Lo había dado todo por perdido, pero la misma gente lo recogió y me lo devolvió, además me protegieron. Me quedo con la buena noticia de que las cosas están cambiando. La gente buena está cansada”, relató Sosa en una nota de Runrun.es

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »