Archive for junio 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Brasil no convocará a su embajador en Venezuela por caso de senadores

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El asesor especial para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil, Marco Aurelio García, descartó este sábado convocar al embajador brasileño en Venezuela por el caso de los senadores que alegan haber sido víctimas de actos hostiles en Caracas.

 

«Eso no está contemplado (el llamado al embajador Ruy Pereira). El Gobierno ya se manifestó contra actos extremos y no es el caso de dar más extensión a ese episodio», señaló García en una entrevista con el diario O Estado de Sao Paulo.

 

El Gobierno de Brasil lamentó la noche del jueves por medio de una nota oficial divulgada por la Cancillería los incidentes ocurridos y afirmó que «son inaceptables los actos hostiles contra parlamentarios brasileños».

 

El viernes, la Cancillería brasileña convocó a la embajadora de Venezuela en Brasilia, María Lourdes Urbaneja, y el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, pidió explicaciones a su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, sobre el incidente con el grupo de senadores brasileños que estuvieron el jueves en Caracas.

 

El Gobierno venezolano, por su parte, negó el viernes haber obstaculizado la visita al país de un grupo de senadores de oposición brasileños y acusó a «grupos de la derecha nacional e internacional» de intentar construir una «maniobra mediática a partir de mentiras».

 

En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela atribuyó el bloqueo durante varias horas de la autopista que une el aeropuerto de Maiquetía con Caracas al «volcamiento de una gandola cargada con sustancias inflamables».

 

Los incidentes registrados en Caracas han causado revuelo durante los últimos días en el Congreso brasileño y la Cámara de Diputados aprobó el jueves de urgencia una moción de censura contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

 

Sin embargo, el principal asesor de Rousseff calificó la visita de los senadores opositores como inoportuna y un acto de «proselitismo».

 

«Si uno está en un depósito de pólvora no entra fumando y mucho menos no enciende un fósforo», comentó García en referencia a la tensa situación política venezolana.

 

Para García, el viaje fue un «intento» de transformar la frustrada visita a los presos políticos de oposición en un «embate político-ideológico».

 

Según el asesor presidencial, el Gobierno brasileño creó las «condiciones» para facilitar el viaje, aunque criticó que la agenda del grupo liderado por el senador y excandidato presidencial opositor Aécio Neves fue «parcial», porque no incluyó encuentros con Henrique Capriles, gobernador del estado de Miranda y también líder de la oposición.

 

«Hubo personalidades mucho más relevantes que estuvieron allá, como el expresidente de (el Gobierno de) España Felipe González y no sufrieron ningún tipo de actos hostiles», aseveró.

 

De acuerdo con el asesor, la situación en Venezuela es «compleja» y por eso advirtió que una crisis con Brasil tendría impacto en la región e incluso dificultaría «el proceso» de las negociaciones de paz en Colombia y «comprometería el funcionamiento del Mercosur y la Unasur».

 

«intentamos resolver la situación de tensión vía Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). Pero necesitamos tener cuidado. Hay riesgo de conflicto para el pueblo venezolano, con muchas muertes y sufrimiento», subrayó García.

 

Fuente: EFE

Toro Hardy: Venta de la refinería de Chalmette es otra soberana estupidez en base a decisiones soberanas

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Denuncia que se le hace un gran daño al país

 
Toro Hardy: Venta de la refinería de Chalmette es otra soberana estupidez en base a decisiones soberanas
Además, alerta sobre las operaciones de Exxon Mobil en Guyana

 

 

Como otra “estupidez soberana” que la causará un grave daño al país calificó el economista José Toro Hardy, antiguo miembro principal del directorio de Petróleos de Venezuela, la venta de la participación del 50 % de Pdvsa en la refinería de Chalmette (Chalmette Refining LLC), en Estados Unidos.

 
Como es del dominio público, la corporación estatal alcanzó un acuerdo con la empresa PBF Energy, la cual compró también la otra mitad accionaria que poseía Exxon Mobil sobre el complejo, ubicado al este de la ciudad de Nueva Orleans, en Luisiana. La firma adquiriente informó que pagará por la refinería y otros activos asociados 322 millones de dólares, estimándose que el cambio de control se concretará a finales del año.

 
“Pdvsa llegó a tener 9 grandes refinerías en Estados Unidos, se ha desprendido de varias de ellas, se ha desprendido de oleoductos, poliductos que atravesaban la nación norteamericana de sur a norte, a lo ancho del golfo de México, donde estaban instaladas las refinerías; ya no tenemos las 15 mil estaciones abanderadas con la marca Citgo – si acaso deben quedar unas 4 mil –“, manifestó el experto sobre la cesión de activos de Venezuela.

 
Toro Hardy explicó que durante su gestión en el holding hidrocarburífero, entre 1996 y 1999, Chalmette era una instalación con capacidad de refinar 190 mil barriles diarios de petróleo. “Muy flexible en el proceso de crudos pesados y livianos, contaba con poliductos que eran capaces de llevar los productos que allí se generasen y conectarlos con el oleoducto colonial, que era también copropiedad de Pdvsa, y por ahí se les iba a dar salida con la inmensa red de estaciones de servicio que poseía Citgo, la cual pertenecía 100 % a Pdvsa, surtiendo el 10 % del mercado interno de gasolina de Estados Unidos”, dijo.

 
“De manera que era una integración perfecta: sacábamos  el crudo extrapesado de la Faja del Orinoco, lo procesábamos en Jose, con esa gran planta, y de allí lo íbamos a llevar a la refinería de Chalmette, y de ahí a la distribución en forma de productos en estaciones de servicio. Es decir, desde los crudos extrapesados de los yacimientos de la Faja del Orinoco a los tanques de gasolina de los automovilistas norteamericanos. Eso funcionó muy bien”, destacó.

 

 

José Toro Hardy aclaró que la modificación de la Ley de Hidrocarburos ejecutada vía habilitante después del arribo de Hugo Chávez Frías a la presidencia de la República trastocó las Asociaciones Estratégicas, después de lo cual, la exclusión de las compañías que no aceptaron los nuevos lineamientos en el manejo de las operaciones devino en millonarias demandas internacionales, como la que Exxon Mobil le ganó a Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), urgiendo al país a buscar recursos para cancelarlas.

 
“No sabemos dónde terminará esto porque hay otros arbitrajes internacionales en fila india que los vamos a perder también bajo el mismo argumento con el cual se perdió el caso con Exxon Mobil”, agregó.

 
Precisamente, en torno a Exxon Mobil, el economista recordó que la firma estaba desarrollando actividades con éxito en la zona en reclamación con Guyana,  luego de que, igualmente, el hoy desaparecido ex primer mandatario nacional, por sugerencia de Fidel Castro, cambiara en el año 2005 las tradicionales disposiciones en la materia de no aceptar inversiones extranjeras hasta que se resolviera ese diferendo.

 
“Estamos en un problema muy grave: no solo se ha dañado profundamente la industria petrolera venezolana, no solo se ha dañado gravemente nuestro potencial de refinación en EEUU y las posibilidades de colocar crudos extrapesados en el mercado más grande del mundo, sino que ahora toda la influencia de Exxon Mobil en favor de Guyana nos pone en riesgo también porque no sabemos qué va a ocurrir en esa zona en reclamación, particularmente con aguas que siempre se habían considerado venezolanas y donde ahora se ha conseguido petróleo”, manifestó Todo Hardy.

 
Finalmente, el economista José Toro Hardy apuntó que en este “desmontaje” también resultaba desventajoso el cambio del mercado estadounidense por el de la República Popular China. “Un tanquero tarda 5 días en llegar desde las costas de Venezuela a las norteamericanas, al Golfo de México, pero ese mismo tanquero demorará 45 días en arribar a la nación asiática, con el inconveniente de que en China no hay una sola refinería para procesar los crudos venezolanos, y de que allí no podemos competir por el costo de transporte ni podemos competir con los crudos del medio oriente. Hoy en día, cuando se comienza a cerrar el mercado americano, muchos se desvían hacia el chino que es el otro gran mercado en el mundo”, concluyó el antiguo miembro del directorio de Petróleos de Venezuela.

 

Prensa Unidad Venezuela

Venezuela tiene 44% de probabilidades de default en 2016

Posted on: junio 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El portal web Bloomberg asegura que el financiamiento chino es clave para evitar que Venezuela agote sus activos con rapidez 

 

Tras la caída de las reservas en dólares de Venezuela y “la alarma de los inversores” ante el panorama interno, las condiciones para que el país caiga en default en 2016 se elevan a un 44% de probabilidades, catalogándose como la proyección negativa más alta del mundo en materia de pagos; destaca una reseña publicada este viernes 19 en el portal web de Bloomberg.

 

El gasto de una parte importante de las reservas en dólares del país, que dejó poco más de $16.000 millones en las arcas fue ubicado el nivel más bajo de la última década. A pesar de que se estima que el Gobierno cuente con fondos extrapresupuestarios para contrarrestar las embestidas de los acreedores, los inversores parecen no mantener interés en esperar por las maniobras financieras del Gobierno Bolivariano para evitar futuros impagos.

 

Sobre la situación, el jefe de deuda soberana de mercados emergentes de Aberdeen Asset Management Plc, Edwin Gutiérrez, sostuvo desde Londres que “el panorama es aterrador”; que si bien la administración Maduro puede respirar al contar con los créditos otorgados por países aliados, “los desafíos para el 2016 serán enormes”.

 

Precisamente, sobre el nuevo crédito de $5.000 millones aprobado esta semana por China al Gobierno de Venezuela, el economista de Bank of America, Francisco Rodríguez, sostuvo que en los próximos trimestres deberían verse reflejados en las reservas del país para que sirva como impulso al efectivo.

 

“El financiamiento chino es clave para evitar que Venezuela agote sus activos con rapidez en lo que queda del año”, puntualizó Rodríguez según el reporte.

 

Fuente: El Nacional

Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia, participará del Foro Mundial del Medio Ambiente

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Jorge Quiroga (vicepresidente de Bolivia desde 1997 a 2001 y presidente desde 2001 a 2002) estará en Brasil para el 6.º Foro Mundial de Medio Ambiente que el LIDE – Grupo de Líderes Empresariales y LIDE SUSTENTABILIDAD, liderado por Roberto Klabin, realizarán entre el 25 y 26 de junio en el Hotel Mabu de Foz de Iguazú. El expresidente boliviano acaba de expresar su repudio a los arbitrios de Venezuela. Esta semana, Quiroga se manifestó frente al episodio en que no se permitió circular por Venezuela a un grupo de senadores brasileños. Los políticos brasileños habían ido al país para instar al gobierno local a liberar los presos políticos y fijar elecciones parlamentarias.

 

Sobre las cuestiones climáticas, tema de su participación en el Foro, el expresidente afirma que «Tenemos que hacer frente a los desafíos que involucran a la integración regional e incentivar la capacidad que tenemos de generar y suministrar energía barata. Y en ese contexto, Brasil desempeña un papel fundamental», declaró Quiroga. Mientras tanto, según un relevamiento realizado por la Firjan – Federación de Industrias de Río de Janeiro, en una lista de 28 países analizados Brasil tiene la energía más cara para la industria.

 

Para el 66% de los ejecutivos de las mayores empresas brasileñas entrevistados para la Investigación de los Cambios Climáticos – Grandes empresas, realizada a pedido del Observatorio del Clima, los cambios climáticos provocarán un impacto muy negativo en la economía y los negocios. Para João Doria, presidente del LIDE, «Aún tenemos un largo camino que recorrer para alcanzar una preservación socioambiental aceptable en Brasil. Mientras tanto, de acuerdo con un estudio divulgado en mayo por la Fundación SOS Mata Atlántica y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), en el período 2013 – 2014 la deforestación de la región tuvo una caída del 24%, lo que indica que vamos en la dirección correcta», concluyó.

 

 

Más información para la prensa:
CDN Comunicação: www.cdn.com.br
Tel.: (11) 3643.2952/2848
Rose Rocha: rose-rocha@cdn.com.br

To view the original version on PR Newswire, visit:http://www.prnewswire. com/news-releases/jorge- quiroga-expresidente-de- bolivia-participara-del-foro- mundial-del-medio-ambiente- 300102276.html

FUENTE FÓRUM MUNDIAL DE MEIO AMBIENTE LIDE

Crudo venezolano registra leve caída y cierra en $56,48

Posted on: junio 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La cotización del crudo venezolano registró una leve caída de 0,10 centavos, con respecto al precio de la semana pasada, y cerró en 56,48 dólares por barril, anunció el Ministerio de Petróleo y Minería.

 

“Durante la presente semana los precios promedios de la mayoría de los crudos terminaron a la baja afectados por la persistente preocupación por los amplios suministros a nivel global, la crisis de Grecia y las fluctuaciones del dólar”, explicó el ministerio en su portal web.

 

El promedio del precio del crudo venezolano durante 2014 fue de 88,42 dólares el barril con respecto al promedio de 2013 que fue de 98,08 dólares por barril.

 

Fuente: Globovisión

Juan Miguel Matheus: “Tenemos un gobierno derrotado que le huye a las urnas”

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 
Juan Miguel Matheus, Secretario Nacional de Doctrina de Primero Justicia, ofreció la conferencia “Reconstruir la democracia en la Asamblea Nacional” en el seminario de formación política “Juventud y Destino de la Nación”. Este evento, organizado por la Asociación Civil FORMA, se realizó en Valencia por quinto año consecutivo y logró reunir a más de 350 jóvenes que hacen vida en los sectores democráticos de la región.

 
El dirigente nacional de la tolda amarilla afirmó que “el país está sumergido en el caos y en el miedo. El régimen se dedica a convertir a la sociedad venezolana en una olla de presión que deja de lado las aspiraciones de paz  y de justicia del pueblo venezolano. Por eso exigimos al Consejo Nacional Electoral que convoque a elecciones inmediatamente y permita que transitemos el deseado camino de paz y libertad”.

 
“La calle y las encuestas confirman que el deseo de cambio ya es mayoría entre los venezolanos. Pero es necesario concretar la elección y encontrar en la Asamblea Nacional los mecanismos para poner orden en el peor caos de nuestra historia que es el Socialismo del S.XXI”, puntualizó.

 
Matheus señaló con seguridad que “seremos mayoría calificada. Ese es el querer del pueblo de Venezuela que se ha asentado ya en un proceso de cambio indetenible”. Para finalizar, el dirigente de Primero Justicia se refirió a la propuesta de la tarjeta única y afirmó que “el pueblo de Venezuela debe estar esperanzado en la victoria que alcanzará la unidad. Por eso reiteramos nuestro apoyo a la opción de la tarjeta única como símbolo inequívoco de la nueva Venezuela”.

 

Nota de Prensa

Las mejores posiciones sexuales para llegar al orgasmo

Posted on: junio 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

No todas las mujeres consiguen llegar al orgasmo con mucha facilidad. Para ellas, y todas, existen poses sexuales que ayudan a alcanzar el punto máximo de excitación mejor que otras. Tapujos aparte, entérate los secretos ¡y compártelos con tu amado!

 

#5 El lento ascenso
Para encontrar el orgasmo, coloca una almohada en tu espalda, levanta las caderas hasta llevar las piernas hacia arriba, atrás de los hombros, como si estuvieras doblada por la mitad. Esta posición facilitará al hombre el empuje, permitiendo una penetración más profunda.

Además, puede estimular tu punto G, por lo que prepárate para un orgasmo más intenso. Luego, coloca tus piernas hacia abajo, de esta manera él levantará la pelvis permitiendo un alineamiento con tu clítoris.

 

#4 Variante del perrito boca abajo
Una versión de la posición de perrito es acostándote boca abajo, levantando tu cola ligeramente para que él pueda penetrar en ti. Puedes pedirle que te sostenga con las manos, o que se acueste sobre ti.

No sólo obtienes mayor fricción boca abajo, sino que también puedes estimular tu clítoris contra el colchón.

 

#3 Entrelazados
Es importante que entre tanta fricción y agitación, de vez en cuando se busque un orgasmo relajado. Una pose para conseguir esto es que coloques tus piernas sobre sus caderas y muslos, haciendo un puente sobre ellos. Después, deja que él empuje suavemente hacia él.

Ideal si necesitas tiempo para llegar al clímax, y puede durar mucho tiempo antes que se cansen.

 

#2 Mesa caliente
Cambiar la cama por algún otro escenario también ayuda a tener un orgasmo con más facilidad. En este caso, la mesa de la cocina (que debe llegar a la cintura del hombre), es una nueva variedad. Acuéstate apoyando tu trasero en el borde, y el hombre permanece de pie, aferrando tus caderas para hacer palanca.

Puedes colocar tus pies en sus hombros o en el borde de la mesa, y él permanecerá con sus manos tan libres como para acariciar tu cuerpo. El ángulo perpendicular hará más fácil tocar tu clítoris sin obstáculos.

 

#1 La variante de la cuchara
Una posición que dice mucho de la relación emocional con tu chico. Acuéstate de costado y él detrás de ti, y en vez de entrar y salir, permanecerá dentro de ti, empujando suavemente con la pared frontal de tu vagina. Como no puede penetrar tan profundamente por la ubicación, alcanzarás tu punto máximo guiando su mano.

 

Fuente: iMujer

 

Comprar charcutería es un “lujo” para los anaquenses

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“Los realitos ya no alcanza para mucho”, dicen varios consumidores sondeados en el municipio Anaco. Afirman que cada día se les hace más difícil adquirir embutidos y quesos

 

Anaco.- La arepa es el desayuno más común entre los venezolanos. Rellenarla con queso, jamón, salchicha, salchichón, tocineta o cualquier otro producto de charcutería se ha convertido en un lujo para los anaquenses.

 

En un sondeo realizado por El Tiempo en la ciudad gasífera, los habitantes manifestaron que los precios son “excesivamente caros”. “Nos ha tocado comer arepa con mantequilla, porque ni huevo se puede comprar”, explican.

 

Y es que el precio de estos ha aumentado considerablemente. “Comprar 200 bolívares de jamón de espalda no da para alimentar a un batallón”, aseguró Carmen Bolívar.

 

Para Bolívar es un abuso el precio tan elevado de estos rubros. “Hace dos semanas pregunté por el kilo de queso amarillo en la panadería del Centro Comercial Anaco Center y está en 1.500 bolívares”, dijo.

 

Luisa García manifestó que llevaba jamón y queso dos o tres veces a la semana. “En mi casa somos seis personas”. pero ahora 300 bolívares de estos productos representan sólo cinco o seis lonjas.

 

“Es un lujo insostenible para quienes ganamos salario mínimo. Una quincena se va en comprar charcutería y sólo dura una semana”, aseguró Luis Bastardo.

 

María López, Pedro Ríos y otros cinco sondeados manifestaron que si la situación del país sigue en picada ya no se podrá comprar estos rubros, “Nos comeremos el pan con lengua y la arepa con agua”.

 

López comentó que anteriormente adquiría semanalmente charcutería surtida, pero debido al alto costo de la misma ha optado por consumirla escasamente. “He pasado hasta un mes sin comprar, hace falta, pero la plata no alcanza”.

 

Josefina Jiménez aseveró que debido a problemas de salud sólo puede comer queso paisa y jamón de pavo, pero por cuestiones de economía ha tenido que comer “lo más barato”.

 

“Medio kilo de queso parmesano lo venden en 600 bolívares y eso es un poquitico”, manifestó Antonio Díaz.

 

El dueño de una panadería ubicada en la calle Sucre, manifestó que cada vez que reciben productos el precio es más alto. “Es normal que en Venezuela las cosas aumenten de un día para otro”.

 

Añadió que los gustos de los anaquenses han cambiado, “Tengo clientes que antes compraban salchichón, queso importado o tocineta, pero debido al alza de estos han optado por otras cosas que antes ni veían”.

 

“Hay que picar el jamón en cuadritos para que de una lonja coman cuatro personas”, coincidieron varios consumidores.

 

“En casa antes hacíamos unos sandwich y unas arepas bien resueltas, pero ya no”, comentó Mercedes García.

 

“Un poquito para que alcance”
Debido al aumento de la charcutería, los anaquenses han optado por dosificarla. “El racionamiento no sólo se aplica en los supermercados o abastos, sino también en casa, un poquito para cada quien”, dijo Gabriela Méndez.

 

Fuente: El Tiempo.com.ve
Natasha Cabello

 

Mataron a analista de sistemas para robarle el carro

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

El cadáver fue hallado el jueves en un área verde de la Cota Mil, a la altura de La Florida. Había salido de su casa rumbo al Consulado de Portugal

 

Como Carlos Luis Rodríguez Amaya, de 48 años de edad, que trabajó durante 20 años como analista de sistemas en laboratorios Meyer, fue identificado el hombre que el jueves fue hallado muerto con un tiro en la cara, en la Cota Mil, a la altura de La Florida.

 

Rodríguez Amaya era padre de tres hijos y el segundo de cuatro hermanos. Egresó de la Universidad Central de Venezuela y se desempeñó como docente en un instituto universitario, relató su cuñado Jorge Acosta, que fue a la morgue con otros familiares a retirar el cadáver.

 

El martes a las 11:00 pm Rodríguez Amaya regresó a su casa luego de llevar a una hija y una nieta que presentaba quebrantos, a una clínica en la avenida Andrés Bello. Luego regresó a su casa en Sarría, detrás de la Contraloría General de la República.

Rodríguez Amaya desapareció desde el miércoles a las 2:00 am cuando salió de su residencia para ir al Consulado de Portugal pues hacía trámites para irse del país, debido a la inseguridad existente. Los padres de la víctima son nativos de ese país.

 

Como el desaparecido era un hombre que nunca dormía fuera de su hogar, la familia acudió al Cicpc de la avenida Urdaneta. En vista de que una comisión de funcionarios había levantado un cadáver que no estaba identificado, le informaron a la familia que estaba en la morgue de Bello Monte; allí lo reconocieron.

 

Lo despojaron de su auto Chrysler Claiber, placas MAF 850. La familia de Rodríguez Amaya desconoce si el vehículo fue recuperado por el Cicpc. De acuerdo con el GPS el vehículo estaría en el bloque 1 de Pinto Salinas, parroquia El Recreo.

 

Además, los homicidas se llevaron dos celulares que están apagados porque los familiares han llamado en varias oportunidades.

 

Los investigadores del Cicpc que asumieron la averiguación tratan de determinar la ruta que tomó Rodríguez Amaya para ir al Consulado de Portugal, ubicado en la segunda avenida de Campo Alegre. Presumen que pudo ser atacado antes de tomar ese recorrido. Transitarán desde la casa de la víctima para saber si alguna cámara de seguridad grabó el hecho.

 

Fuente: EN

Capriles pide a López que levante la huelga de hambre

Posted on: junio 20th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El gobernador de Miranda cree que el gobierno podría dejar morir al exalcalde de Chacao

 
Capriles dijo que se suma a los que pide a Leopoldo López que levante la huelga de hambre, debido a que el gobierno podría dejarlo morir.

 

«Yo no soy quién para juzgar una decisión personal como esa pero me sumo a la voz de muchos otros que han pedido que se levante esa huelga de hambre, los necesitamos vivos, fuertes», dijo Capriles.

 
El también gobernador del estado Miranda asegura que no le preocupa que el encarcelado Leopoldo López, que cumple cuatro semanas en huelga de hambre, le reste protagonismo como líder opositor. «El Gobierno es capaz de dejarte morir», destacó.

«Nunca le he visto como competidor», asevera e insiste en que en este momento no piensa en una posible candidatura a las presidenciales sino en las elecciones a la Asamblea Nacional, que serán, augura, «el segundo punto de quiebre del cambio» tras las de hace dos años.

 

Capriles destacó que si la oposición «hace las cosas bien, con candidatos en la calle que hablen a la gente de sus problemas, lo tiene todo para ganar» en las elecciones parlamentarias, que según el dirigente de Primero Justicia serán el 27 de septiembre.

 

«Hay que acompañar a nuestro pueblo más pobre todos los días en sus reivindicaciones, por ahí pasa el cambio en Venezuela. Urge un nuevo pacto con los pobres, un nuevo acuerdo social para los próximos años», afirma Capriles, consciente de que para ganar las elecciones en el país se debe contar con los sectores populares.

El dirigente opositor, que perdió ante Nicolás Maduro la elección presidencial de 2013 por un estrecho margen del 1,49 por ciento de los votos, estima que para «evitar cualquier tipo de fraude» es necesaria «una participación y votación masiva, una brecha contundente».

 

Capriles dice tener información desde dentro del Consejo Nacional Electoral (CNE) que apunta a que las elecciones serán la última semana de septiembre, tres meses después de que el gobernante Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) celebre sus primarias.

 

A su juicio, el Gobierno considera que es «más costoso no hacer las elecciones que perderlas» por lo que «aprovechará el momento menos malo, generando la sensación de que disminuirá la escasez de productos» antes de la tradicionalmente alta inflación de los meses de noviembre y diciembre.

 

Cree que el cambio en Venezuela pasa por «la construcción de una mayoría poli-clasista que incorpore principalmente a los barrios, a las zonas pobres» y no por «un estallido social que afectaría a todos y puede dejar al país en una situación mucho peor que la que hoy nos encontramos».

 

En este sentido, reitera sus críticas a protestas como las de comienzos de 2014 promovidas por la iniciativa denominada «La Salida», que impulsaron López y otros opositores como Antonio Ledezma o María Corina Machado y que se saldaron con 43 muertos.

 

«La calle no es un fin, es un medio», dice al tiempo que recuerda que, tras las elecciones de 2013, él desconvocó una movilización ante el CNE «porque parecía que el Gobierno iba a preparar un escenario de violencia». «Eso es parte de la responsabilidad del liderazgo, anticipar hechos que después pueden ser muy costosos», subraya antes de recalcar que la mayoría que buscan «tiene que tener un piso sólido y eso no puede ser a base de un conflicto».

 

Capriles considera que la escasa afluencia en los últimos meses a las manifestaciones opositoras se debe a «un cortocircuito entre la convocatoria y la agenda del venezolano» preocupado más por «sobrevivir a la inseguridad y a la crisis económica».

 

«No menosprecio ninguna protesta porque hay una clase media muy golpeada pero, seamos honestos, cuando usted ve que la protesta está en una clase social y no conecta, pregúntese por qué, no culpe a los que no se suman», dice.

 

Fuente: EFE

« Anterior | Siguiente »