Archive for junio 17th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Importación de papel prensa cayó 34% durante primer semestre

Posted on: junio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El monopolio además de ser ilegal en Venezuela, ha demostrado ser un fracaso. Al menos eso ha quedado comprobado con el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), único autorizado para la comercialización y distribución de papel prensa desde mayo de 2013. Los números son claros. Las importaciones desde los molinos de Canadá cayeron en 33,89% durante el primer semestre de 2015 comparado con el mismo periodo de 2014.

 

 

 

Todo indica que los cargamentos que llegan cada mes a La Guaira son insuficientes para abastecer a los 100 periódicos del país. De enero a junio han llegado 29 mil 846 bobinas, lo que es igual a 14 mil 2 toneladas, siete mil 190 menos que en los primeros seis meses del año pasado.

 

 

 

Pero eso no es todo. Al cotejar las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas de Canadá con los movimientos portuarios venezolanos, queda al descubierto que la crisis no es nueva. En 2014 se importó 48,95% menos que en 2013, y así inició un recorte sin precedentes en los inventarios de los rotativos que, aún con control cambiario, a través del extinto Cadivi, lograban realizar directamente sus propias compras sin mayores inconvenientes.

 

 

 

El pasado domingo 14 de junio llegó al puerto de La Guaira el buque Avonborg proveniente de Canadá con nueve mil 546 bobinas a nombre de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), constituida en febrero de 2014 y que se ha encargado de las importaciones de papel prensa desde marzo de este año, cuando el CEAM perdió las líneas de crédito con los molinos norteamericanos. Pero una vez finalizado el proceso de desembarque y nacionalización, las bobinas son llevadas a los almacenes de la empresa presidida por Hugo Cabezas, y desde ahí se decide a qué medios se vende y a cuáles no.

 

 

 

 

Periódicos de líneas editoriales independientes como El Carabobeño enfrentan por esta crisis la posibilidad de dejar de circular definitivamente. En marzo llegó el último cargamento de papel y las solicitudes de venta no han sido respondidas. Diarios de tendencia cercana al Gobierno también han tenido que recortar paginación, según denunció recientemente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

 

 

Fuente: El Carabobeño

Onda tropical origina lluvias dispersas este miércoles

Posted on: junio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

“Onda tropical al oriente del país y actividad de la Zona de Convergencia Intertropical originan nubosidad con precipitaciones dispersas sobre gran parte del país, con mayor intensidad y frecuencia en horas de la tarde y noche”, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) correspondiente a este miércoles

 

Con respecto a la región Central (Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo y el Distrito Capital), el Inameh prevé que permanezca “de parcial a nublado con precipitaciones débiles y moderadas, algunas con actividad eléctrica especialmente y con mayor intensidad en la tarde y noche”.

 

Asimismo, el instituto destaca que las otras entidades donde las lluvias tendrán mayor incidencia serán: Monagas, Bolívar, Amazonas, Guárico, Cojedes, Lara, Portuguesa, Barinas, Apure. Táchira, Mérida, Trujillo y Sur de Zulia.

 

En cuanto a la temperatura, el Inameh estima que en Caracas se registrará una máxima en la tarde de 31ºC y la mínima, en la madrugada, de 20ºC.

 

Fuente: AVN

Cerrada Principal de Macaracuay por manifestación

Posted on: junio 17th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de personas cerraron en ambos sentidos la avenida principal de Macaracuay, municipio Sucre, estado Miranda, para exigir viviendas, reportaron usuarios de la red social Twitter.

 

Al parecer, los manifestantes son refugiados, quienes exigen respuesta a las autoridades asignación de viviendas para su reubicación.

 

Se pudo conocer que la arteria vial permanece desde las 6 de la mañana de este miércoles. Se recomienda a conductores y transeúntes tomar previsiones.

 

dibujo1

 

Dibujo

 

 

Fuente: Globovisión

Pedro Palma: La inflación puede superar 140% este año

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El economista Pedro Palma indicó durante una entrevista con el programa Primera Página de Globovisión que la inflación en Venezuela se aproxima a un proceso hiperinflacionario, aunque todavía no ha llegado a casos extremos que se han registrado en casos similares de elevación de los precios.

 

Refirió que el año pasado la inflación llegó a 70% y la gente se llevaba las manos a la cabeza, pero en 2015 se estima que ésta se podría ubicar por encima de 140%

.

Palma dijo que si no se toman medidas, la inflación seguirá en franco aumento.

 

El economista recomienda para frenar este fenómeno que se racionalice el gasto público, que se elimine el financiamiento por parte del BCV, estimular la producción y facilitar el acceso a las divisas.

 

Los cambios preferenciales son totalmente absurdos
Palma señaló que de la economía nacional atraviesa una situación “sumamente difícil” porque no se han tomado decisiones que se han debido adoptar hace mucho tiempo. Palma considera que existe una “inacción” por parte del Gobierno.

 

Palma declaró en el programa Primer Página de Globovisión que los cambios preferenciales de Bs. 6,30 y Bs. 12 son “totalmente absurdos” y la demanda de estos bolívares sobrevaluados es infinita y es imposible adquirirlos.

 

Fuente: Globovision

19 semáforos están fuera de servicio

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

La Verdad recorrió cuatro avenidas donde había señalizaciones sin funcionar. Jamelis Ríos, directora del Imtcuma, asegura que en sus registros solo tienen cuatro reportes. Explica que por los apagones repentinos la señal vial puede afectarse

 

 
Señalizaciones en mal estado afectan el libre transito

 

Se contaron 19 semáforos sin funcionar en cuatro sectores de Maracaibo. El recorrido empezó a las 10.00 de la mañana de ayer en la avenida Libertador, lugar donde converge el transporte público de la ciudad. Justo en la intersección con la calle Páez estaban los dos primeros sin iluminarse, los conductores tenían que confiar en los otros carros para poder pasar. En la siguiente estructura vial no se veía claramente cuando la luz verde estaba encendida, sin embargo es el único de los cinco que hay en la avenida que sirve.

 

 

Del casco central, los casos más preocupantes están ubicados diagonal al Centro Comercial Cima: en sentido sur-norte no había ninguna señalización funcionando de las seis que se ubican allí, tampoco las dos siguientes (vía Haticos) cumplían su objetivo. En la estación Libertador cuatro semáforos más estaban apagados, conductores y peatones pasaban a su consideración. En la zona no había presencia policial que controlara el tráfico.

 

Al comenzar delicias, el semáforo de los Tribunales también estaba averiado, mientras en la esquina del Centro Comercial Ciudad Chinita hay una señalización inclinada. En esta vía, al llegar a Doctor Portillo se encuentra una señalización nueva, de estructura negra, pero a una de sus luces verdes le falta mantenimiento. Los daños se repite vía a la 73 y en la avenida 15, donde están fuera de servicio dos semáforos más.

 

En la prolongación de la Circunvalación 2, a la altura del 18 de Octubre con avenida 2, le faltaba luz a un semáforo. Más adelante, al llegar a Alto de Jalisco, faltaba una señalización. Si el conductor baja la avenida hasta Bella Vista nota nuevamente la irregularidad al llegar a las calles 72 y 79; los semáforos no tienen activados los cronómetros.

 

 

 

Choferes

 

 

Erasmo Alian, presidente de la Central Única de Transporte del Zulia, comentó que el 70 por ciento de los semáforos de la ciudad están dañados. «Hay unos que están descontrolados, que solo prenden las luces intermitentes en roja o amarillo, hay unos que no prenden nada, otros que solo encienden un lado y el otro no. Eso es sumamente delicado y peligroso para nosotros tanto los transportistas como los usuarios en general, porque un semáforo en malas condiciones tiende a ocasionar accidentes de tránsito».

 

A la cuenta registrada por el Diario La Verdad se le suman cuatro semáforos de La Limpia, según el seguimiento que ha hecho.»Todo el mundo se hace de la vista gorda».  Exhortó a la Policía Municipal, Nacional o de Tránsito tomar cartas en el asunto y dirigir el tráfico en las señalizaciones dañadas. «La ciudad colapsa por ese problema».

 

Las personas que quieren denunciar un semáforo dañado lo pueden hacer a través del teléfono 0261-4154337.

 

Registro de la municipalidad

 

 

Jamelis Ríos, directora del Imtcuma, aseguró que la dependencia municipal no tiene registrado los 19 semáforos dañados, en sus denuncias solo cuentan cuatro. «Puede ser que cuando hayan pasado por el sector no haya electricidad en la zona y al no haber, el semáforo no funciona. Pasa que con los bajones de electricidad de manera imprevista en todas las intersecciones se nos daña la tarjeta, que es el cerebro del semáforo o los bombillos». Tienen sus cuadrillas en las calles solventando todos los problemas.

 

«Se reparan todos, al menos que sean daños mayores». Comentó que uno de los que tienen en sus reportes está vía a La Concepción y permanece sin funcionar porque la tarjeta madre está dañada. «Se está buscando la pieza, que tiene un costo elevado, antes la vendían en 200 mil bolívares y ahora nos la presupuestaron en 736 mil».

 

Aclaró que el semáforo ubicado en la estación Libertador está fuera de servicio por problemas de electricidad relacionados con el Metro de Maracaibo. «El de la calle Páez estaba funcionando perfectamente». Reafirmó que enviaría cuadrillas del Imtcuma a atender las señalizaciones dañadas.

 

Cambios

Los semáforos de la avenida Libertador se cambiarán. «Son viejos, presentan problemas reiterativos. Tenemos un proyecto donde vamos a sustituir todos, desde tribunales hasta llegar al Milagro. Todos los que son amarillos van a pasar a ser modernos, negros con contadores», acotó Ríos. Estima que la obra empiece en tres semanas.

 
Por Faviana García / Maracaibo / fgarcia@laverdad.com

 

La diplomacia sorpresiva

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El encuentro de míster Shannon con el presidente de la AN ha permitido la circulación de numerosas conjeturas en el extranjero y entre nosotros. Uno de los primeros sorprendidos ha sido el senador Marco Rubio, precandidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos y quien ha promovido medidas de control político contra el gobierno venezolano, debido a su conducta perjudicial para el establecimiento que representa. No entiende el senador Rubio cómo haya sido posible que un vocero del Departamento de Estado se reúna, como si cual cosa y sin explicaciones previas, con el sujeto sobre cuyos hombros pesa una investigación por la comisión de supuestos delitos.

 

 

El Departamento de Estado ha recibido el reproche como el que ve llover. Todo marcha sobre ruedas, ha dicho el vocero de la dependencia encargada de las relaciones exteriores en Washington, sin detenerse en pormenores. Algo semejante ha afirmado Maduro, sin siquiera parpadear: las relaciones con Estados Unidos se encuentran en un punto positivo y constructivo, comunicó a sus gobernados, hasta el punto de esperarse un período de normalización por el que se apuesta con anhelo. Y colorín colorado.

 

 

En efecto, el cuento se detiene o no pasa a nuevos capítulos en espera de las decisiones que tomen los responsables de la política exterior en los dos países. En general sucede así en todas las latitudes y frente a controversias diversas, no en balde la diplomacia se resuelve en salones herméticos en los cuales no acercan sus narices los entrometidos. Sin embargo, en este caso se observa la presencia de un entrometido: el presidente de la AN.

 

 

Antes de su encuentro con míster Shannon en Haití, muy amigable y cariñoso si juzgamos por las imágenes que de los protagonistas circularon, el presidente de la AN se detuvo en Brasil. Pero no fue de turista, sino para adquirir suministros de importancia ante las carestías venezolanas; y para garantizar, mediante tratos formales, una relación confiable con las partes brasileñas de los acuerdos. Curiosa conducta, no en balde la cabeza del Poder Legislativo está desligada de este tipo de funciones. Son oficios que, en situaciones normales, no incumben al coordinador de un parlamento. Son trabajos de diplomáticos, o de los responsables de las dependencias del Ejecutivo a quienes corresponden en atención a la especificidad del caso.

 

 

Tampoco sucede que el presidente de un congreso participe en una conferencia internacional como la sucedida en Haití, o aparezca como una de sus figuras estelares. Son asuntos de la cancillería y de sus especialistas, son temas en torno a los cuales se requiere una pericia que no tiene el presidente de la AN.

 

 

Pero allá estaba, en el centro del evento o cerca del centro, el presidente de la Asamblea Nacional. Que el suceso se presta a especulaciones en torno a la falta de coordinación en el área de las relaciones exteriores, pero especialmente sobre quién es la voz cantante del gobierno. ¿No es así, presidente Maduro?

 

 

Editorial de El Nacional

FIFA: Suiza investiga más de 100 relaciones bancarias

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El fiscal general Michael Laubre quiere saber si se pagaron sobornos para los mundiales en Rusia y Qatar. Cada vínculo puede incluir varias cuentas

La Justicia helvética está examinando un total de «104 relaciones bancarias» dentro de la investigación sobre corrupción en la FIFA, una tarea «muy compleja» que será «larga», según declaró este miércoles Laubre.

 

Un total de «104 relaciones bancarias fueron identificadas en un expediente muy complejo», dijo Laubre, agregando que la «investigación llevará tiempo».

 

Las autoridades judiciales de Suiza investiga eventuales hechos de corrupción en la atribución de la organización de los Mundiales de fútbol. El fiscal también dijo que la Justicia helvética trabaja a su ritmo, no al de la FIFA.

 

El fiscal aseguró que cada relación bancaria puede incluir varias cuentas, lo que complica aún más la investigación de la Justicia.

 

Se entiende por «relación bancaria» a cuando un cliente o empresa abre una o varias cuentas en una entidad bancaria.

 

Laubre repitió que no descarta tomarle declaración al presidente de la FIFA Joseph Blatter, así como también al secretario general de la organización, el francés Jérome Valcke, si lo requiere la investigación.

 

«El mundo del fútbol debe ser paciente, esto durará más de 90 minutos», señaló el fiscal, haciendo referencia a la duración habitual de un partido. La fiscalía suiza ha creado un grupo de trabajo específico para investigar este caso.

Detalle de las propiedades en Miami de algunos de los involucrados en escándalo FIFA-.mp4

Gentileza Univision

 

Mundiales en la mira

 

La Justicia suiza investiga los procesos de elección de las sedes de los Mundiales de 2018 y 2022, que fueron otorgados a Rusia y Qatar, siendo éste uno de los dos grandes procesos a los que se enfrenta la FIFA por corrupción.

 

Paralelamente, la Justicia estadounidense imputó a 14 miembros de la FIFA y directivos de empresas de marketing relacionadas con el organismo futbolístico, a los que acusa de haberse apropiado de 150 millones de dólares en sobornos en las últimas dos décadas.

 

Siete miembros de la FIFA permanecen detenidos en Suiza, a la espera de su extradición hacia los Estados Unidos.

 

Estas detenciones se produjeron dos días antes de las elecciones en la FIFA en las que Blatter, de 79 años, fue reelegido para un quinto mandato, aunque sólo cuatro días después anunció su renuncia.

 

Mediocampista Arturo Vidal sufre accidente automovilístico

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El mediocampista de la selección de Chile, Arturo Vidal, protagonizó un accidente con su Ferrari cerca de Santiago durante la noche de este martes y según informes de la prensa local parece que no sufrió heridas de consideración.

 

El futbolista del equipo italiano Juventus fue trasladado a un hospital de la capital chilena, donde además fue sometido a una prueba de alcoholemia.

 

Según el diario La Tercera, la esposa -que viajaba con Vidal- tiene una dislocación en su codo y el reporte policial señaló que se vieron involucrados “tres vehículos, entre ellos el señor Arturo Erasmo Vidal y su señora”.

 

“Venta por número de cédula desaparecerá”

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La venta por número de cédula de productos regulados, según el día de la semana, en comercios de Venezuela será eliminado en los próximos días.

 
El también vicepresidente de Seguridad Alimentaria, cuestionó “la directiva de los establecimientos comerciales que no ejecutara la orden de vender por número de cédula todos los productos”

 

 

El ministro para la Alimentación, General Carlos Osorio, aseguró que la regulación de venta para los productos regulados por el terminal del número de cédula desaparecerá en los “próximos días”.
“Pronto se dejará de vender por terminal de cédula; hay irresponsables donde aplicaban la venta por número de cédula solo a productos básicos, esa no era la instrucción y por eso en los próximos días, la medida va a desaparecer”, dijo durante el foro “Seguridad alimentaria en tiempos de guerra económica”.
“Estamos instando ya a cada una de las redes a ir volviendo a la normalidad porque ya nosotros vamos sintiendo que la distribución de los alimentos a nivel nacional de una manera u otra se esta normalizando”, manifestó el funcionario en declaraciones a los medios de comunicación en Caracas.
El ministro aseguró que la directiva de los establecimientos comerciales no ejecutó la orden de vender por número de cédula todos los productos, sino que limitó la medida solo para mercancía regulada.
Indicó que “gracias a los irresponsables en donde se aplicaban la venta por número de cédula solo a los productos básicos, lo cual no siguieron la orden emanada por el ejecutivo nacional, de vender absolutamente todos los productos del establecimiento comercial con el terminal de la cédula, se va eliminar esa modalidad, pero continuará usándose el captahuella para llevar el control de compra de alimentos por persona”.

La venta por número de cédula de productos regulados, según el día de la semana, en comercios de Venezuela será eliminado en los próximos días.

 

Harina de maíz y azúcar
Ante las “campañas de desinformación” sobre el supuesto aumento del precio de la harina de maíz y del azúcar, Osorio indicó que eso no sucederá, todo va a continuar como está porque el pueblo venezolano tiene la plena seguridad que hay un gobierno para satisfacer la necesidades del pueblo 
Durante el foro Seguridad Alimentaria en tiempos de Guerra Económica el también vicepresidente para Seguridad Alimentaria manifestó que desde el ministerio seguirán “trabajando por esta Revolución, nunca más nuestro pueblo será sometido a la miseria”.
En ese sentido, aseguró que “ganaremos la batalla a la guerra económica con trabajo y moral revolucionaria junto al presidente obrero Nicolás Maduro”.

 

Fuente: La Voz

Portadas de los diarios del día 17/06/2015

Posted on: junio 17th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »