Archive for junio 9th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Raviolis por la impresora

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Esta vez la innovación tecnológica se ha metido en un ámbito complicado al intentar cambiar una tradición gastronómica de siglos: la pasta. Los italianos son poco dados a las bromas con el icono sagrado de su cocina. Pero aun así, la principal empresa alimentaria del país se ha propuesto llevarlo al futuro. Barilla está ultimando unaimpresora 3D que consigue dar a la tradicional mezcla de sémola de trigo y agua formas y texturas imposibles de lograr con las maquinarias industriales. De momento es solo un prototipo, pero dentro de poco la impresora podría ser un electrodoméstico más en las cocinas de las casas o de los restaurantes del bel paese.

 

 

 

“El proyecto nació hace tres años, cuando empezamos a colaborar con TNO, un centro holandés de investigación aplicada a la industriaque estaba llevando a cabo estudios sobre cómo sería la cocina del futuro”, explica Michela Petronio, vicepresidente del departamento de tecnología e I+D de Barilla. “Hemos logrado una máquina que permite moldear pasta con formas inéditas, hacer que cada una de ellas pueda tener un ingrediente distinto… Los tiempos de producción quedan muy lejos de los de las maquinarias industriales actualmente en uso, pero la rapidez no era nuestro objetivo: lo que estábamos buscando es la posibilidad de personalizar los alimentos”, detalla Petronio.

 

 

 

 

La impresora funciona gracias a una de las tecnologías ya en uso, conocida como FDM. Consiste en sobreponer sutilísimas capas de pasta siguiendo el diseño enviado por un ordenador. “Normalmente, se aplica a la creación de objetos de plástico, pero a lo largo de los 25 años que llevamos trabajando sobre la impresión 3D hemos logrado trasladarla también a la comida”, aclara Daniël van der Linden, responsable del departamento de impresión 3D de comida de TNO, un centro en el que trabajan 3.500 empleados y que cuenta con una participación en su propiedad del Gobierno holandés.

 

 

 

Para seleccionar las formas de pasta que puede producir la impresora, Barilla se ha aliado con Thingarage, una start-up de Roma especializada en recaudar fondos para proyectos de diseño industrial, que ha organizado un concurso entre diseñadores de todo el mundo: “Hemos recibido 216 propuestas, una demostración de que la impresión 3D de comida tiene un futuro esperanzador. La producción de chocolate, por ejemplo, ha cosechado en los últimos años buenos resultados. El único problema sigue siendo la lentitud de las impresoras”, asegura Antonello Balestrieri, CEO de Thingarage.

 

 

 

“Los plazos para la comercialización de esta impresora no son tan largos; en dos años podríamos empezar a ver los primeros aparatos listos para la venta, aunque hay que tener en cuenta que en muchos países las leyes sobre producción y distribución de comida son muy rígidas”, especifica Van der Linden, del TNO. Sobre el tipo de uso que se hará de esta nueva herramienta, sin embargo, las ideas aún no son tan claras: “Podría estar en la cocina de un restaurante, en un supermercado junto a un ordenador en el que escoger las diferentes formas antes de imprimirla, o tal vez hasta en una cocina particular”.

 

 

 

Mientras tanto, la responsable de I+D de Barilla ha probado la pasta 3D. La define como “una experiencia gastronómica de alto nivel”. Para cerrar el círculo y completar el plato, habrá que encontrar la manera de imprimir también la imprescindible salsa.

 

 

Fuente: El País

Beneficios de tomar té verde

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

1.     Ayuda a la inhibición de células cancerosas

 

 

2.     Previene enfermedades cardiacas

 

 

3.     Ayuda a controlar el cabello graso

 

 

4.     Ayuda a disminuir las manchas en la piel

 

 

5.     Ayuda a adelgazar

 

 

6.     Evita resfriados

 

 

7.     Previene la hipertensión

 

 

8.     Previene las caries

 

 

9.     Ayuda a reducir los niveles de estés

 

 

10.   Ayuda a retrasar los signos de la edad como arrugas

 

 

11.   Fortalece los huesos

 

 

12.   Ayuda a reducir niveles altos de colesterol

 

 

13.   Previene enfermedades cardiovasculares

 

 

14.   Quita la sed

 

 

15. Te hace ver más joven

 

Fuente: Latinospost.com 

5 elementos naturales que te ayudarán a dejar de fumar

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

1. Ginseng

 

Ayuda a la reducción del placer que brinda el fumar e inhibe la liberación de dopamina, neurotransmisor que da sensación de bienestar y suele ser estimulado por la nicotina.

 

2. Valeriana

 

Un té con la fusión de tres granos de la raíz de valeriana ayuda a reducir la irritabilidad y mejora la relajación del sueño y tiene un compuesto muy similar al de la nicotina.

 

3. Avena

 

Incluir avena en la dieta ayudará a disminuir la cantidad de cigarrillos consumida.

 

 

4.       Jengibre

 

Masticarlo ayuda a combatir la ansiedad de fumar por el fuerte sabor que deja en el paladar. También ayuda a tratar efectos secundarios tales como las náuseas y los dolores de cabeza

 

 

5. Regaliz

 

Fuente: Latinospost.com 

 

 

 

¿Cómo defenderse del falso video porno en Facebook que infecta tu computadora?

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

Un falso video porno recorre Facebook, infecta computadoras (y la reputación de más de uno) y puede darte algún que otro dolor de cabeza.

 

 

 

Se cree que miles de usuarios de internet han caído presa de este engaño al intentar reproducir un video en el que son etiquetados en la red social.

 

 

 

Es algo que comenzó a observar la semana pasada el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, una compañía de soluciones de software de seguridad.

 

 

 

«Este malware no solo infecta el equipo con troyanos para el robo de información, sino que además instala una extensión en el navegador para publicar en Facebook de forma automática y seguir propagando el contenido», explicó Matías Porolli, analista de malware de ESET citado en el sitio welivescurity.com, una página con análisis de la comunidad de seguridad de ESET.

 

 

Los troyanos son software malicioso que tiene la apariencia de ser legítimo e inofensivo pero que, cuando se ejecuta, le permite al hacker acceder de forma remota al equipo infectado.

 

 

 

«Es probable», agregó el encargado de la investigación, «que también robe credenciales de Gmail, porque se abre una pestaña del navegador que requiere acceso a la cuenta».

 

 

 

Este malware «es bastante difícil de desinfectar», le dijo Porolli a BBC Mundo.

 

 

 

La compañía todavía trabaja en las estadísticas para intentar determinar el alcance exacto del ataque.

 

 

 

¿Cómo identificarlo?

 
El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica asegura que el título del enlace malicioso lleva el mismo nombre del usuario que lo comparte.

 

 

 

En realidad no es un video, sino una imagen pornográfica genérica. Cada vez que se publica en el muro de un usuario, en el «video» se etiquetan de forma involuntaria alrededor de 20 personas.

 

 

La configuración de la publicación, o post, es pública. Eso genera que la difusión sea más efectiva.

 

 

 

Al hacer clic en el «video» la persona es redireccionada a sitios donde aparece el aviso de que Flash Player está desactualizado y proporciona «un supuesto enlace desde donde se puede descargar para poder ver el video en cuestión».

 

 

 

«Este malware usa wget (una herramienta para descargar contenido desde servidores) para descargar otras amenazas de internet e instala una extensión en el navegador que es la que se encarga de seguir propagando la amenaza por Facebook», dijo Porolli.

 

 

 

Esa extensión hace que el usuario no vea ciertos botones en Facebook como el del manejo de las cuestiones relativas a seguridad y el cierre de la sesión.

 

 

 

Eso hace que sea «más difícil para el usuario deshacerse de las amenazas. Si el usuario está desprotegido, si no tiene antivirus, se descomprimen otras amenazas y las ejecuta automáticamente», agregó.

 

 

 

¿Qué hacer para defenderse?

 
«Gran parte de este tipo de ataque», le dijo Porolli a BBC Mundo, «se basa en ingeniería social. Que el usuario sepa de estas cosas es la principal forma de protección».

 

 

 

La url, o dirección de internet del video, es «sospechosa» por las palabras que contiene, señaló el investigador de ESET Latinoamérica.

 

 

«Hay que tener un poco de conciencia, si encontramos algo sospechoso, hay que proceder con cautela. En el caso de que tengamos duda de que un amigo lo haya publicado, lo más rápido, lo más lógico sería enviarle un mensaje. No lleva más de cinco minutos y nos puede ahorrar grandes problemas», señaló Porolli.

 

 

 

Otra de las sugerencias, aseguran los expertos, es siempre descargar actualizaciones de los sitios oficiales y evitar reaccionar a los anuncios de actualizar software que pueden aparecer en otros sitios.

 

 

 

ESET Latinoamérica también recomienda la utilización de herramientas de seguridad informática.

 

 

 

Es esencial que la computadora cuente con programas de antivirus, antispam y antiphishing y que éstos estén al día.

 

 

 

Para esta amenaza del video en Facebook, explicó Porolli, «la mitad de los antivirus disponibles lo están detectando».

 

 

Fuente: BBC

Conoce la historia de Tessa Evans, la niña que nació sin nariz

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La pequeña de dos años está a punto de recibir un implante gracias a una impresora 3D. La impresionante lucha de sus padres

 

 

Tessa Evans sufre de arrinia, una malformación congénita extremadamente rara. Sus padres, Nathan y Garinne Evans, supieron de su condición en pleno embarazo y comenzaron una camino de lucha para lograr que su futura hija tuviera una vida plena.

 

Según detalla el diario El Mundo, en vez de inclinarse por las terapias de reconstrucción hasta ahora conocidas, el doctor Jonathan Britto -del Great Ormond Street Hospital de Londres- propuso a los padres de Tessa una salida ultratecnológica: diseñarán un implante que será sustituido con el tiempo por otros implantes adaptados al rostro de la niña según vaya creciendo.

 

 

 

 

El desafío es innovador y evitará que la pequeña sufra las cicatrices faciales que una recostrucción tradicional deja. El camino no es sencillo, los médicos usarán un modelo del cráneo de la niña, que también será fabricado con una impresora en 3D.

 

«La nariz no tendrá su función natural como vía respiratoria, pero al menos dará un buen resultado estético», explicó el doctor Britto. «Con el nuevo método, y tras un nuevo implante en cada edad de crecimiento, habremos logrado la expansión del tejido. Los orificios nasales no serán reales, sino tatuados, pero la apariencia será la de una nariz normal», detalló.

 

El especialista le explicó al diario español que, a diferencia de otros métodos usados hasta la fecha, el implante se le introduce debajo de la piel desde una incisión en el cuero cabelludo, por eso no deja cicatrices en el rostro. Cuando llegue la hora de cambiar el implante por otro mayor, se abre la incisión, como si fuera un sobre, y así hasta llegar a la prótesis de la nariz definitiva que la niña tendrá en su adolescencia.

 

Recién nacida, Tessa pasó cinco semanas entubada, con una traqueotomía que le permitió respirar sin dificultad. «Los médicos tuvieron que estabilizarla para que pudiera respirar por sí misma y entonces fue cuando me permitieron tenerla por primera vez en brazos», recuerda la madre. Con el tiempo, la pequeñita aprendió a respirar por la boca.

 

 

 

 

Fuente: Infobae

 

Razones por las que el bronceado genera adicción

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Poseer una tonalidad de piel uniforme, y dorada, puede ser considerado cultural y biológicamente saludable; sin embargo, no solo la estética puede llevar a una persona a ser adicta al bronceado, ya que de acuerdo a un estudio realizado por laUniversidad de Wake Forest Baptist Medical Center, la exposición de luz ultravioleta genera un efecto “relajante”.

 

 

La radiación ultravioleta que ocasiona que la piel cambie a un color marrón, también puede estimular la producción de endorfinas, sustancia química del cerebro que tiene un efecto similar a la morfina: controla el dolor y produce una sensación de euforia”, así lo destaca el estudio, que fue liderado por el investigador Steven Feldman.
 

¡Vanidad difícil de controlar!
 

Aunque, en la actualidad, se tiene un conocimiento sobre el daño que produce en la piel y salud el hábito de bronceado, esta investigación revela algunas de las razones por las que este hábito se hace adicción.

 

1. Se genera una dependencia leve a los opiáceos, en especialmente a la endorfina.

 

 

2. Después de una sesión de bronceado se experimenta una disminución en los niveles de tensión.

 

 

3. Genera un sentimiento de saciedad o satisfacción.

 

 

4. Se alteran áreas claves del cerebro: el estriado dorsal, la ínsula anterior izquierda y la corteza orbitofrontal.

 

Esto es importante, ya que el hábito de broncearte es una acción considerada de alto riesgo, ya que la exposición de los rayos ultravioleta genera daños en la información genética de las células y es causa del desarrollo de cáncer de la piel.

 

Fuente: salud180 

 

 

Eco, el juego educativo sobre el medio ambiente que está inspirado en Minecraft

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Poco a poco, nuestra sociedad se va concienciando por el respeto hacia el medio ambiente, donde a través de iniciativas legislativas y personales, tratamos de preservar en lo posible el medio ambiente para que no vaya a peor, de modo que a través del cambio de costumbres, de medios y de valores, conseguiremos revertir la situación a la que íbamos encaminados. Para aportar estos valores por el medio ambiente hacia las nuevas generaciones, el Departamento de Educación del Gobierno Estadounidense está apoyando el desarrollo de un juego llamado Eco, estando desarrollándose por la compañía Strange Loop Games, según señala en un artículo hoy The Washington Post.

 

 

 

Eco está inspirado en Minecraft, juego exitoso que fue adquirido por Microsoft por 2.500 millones de dólares el pasado año. A diferencia de Minecraft, en Eco hay que evitar la deriva hacia un desastre ecológico, para lo cual, los usuarios se tienen que unir para convertirse en una comunidad y tomar acciones que eviten el desastre. Al tipo de usuarios al que va dirigido el juego es a los estudiantes de secundaria, y actualmente ya ha recibido casi 900.000 dólares de subvención por parte del Departamento de Educación a modo de galardón a lo que hay que sumar la subvención de cerca de 150.000 dólares para la fase de prueba que se ha realizado con 60 estudiantes en cinco aulas.

 

 

 

La última subvención permitirá añadir nuevas características, entre las que se encuentra un panel de gestión para los profesores, y permitirá a los investigadores conocer el nivel de eficacia del juego mediante la obtención de datos sobre 150 estudiantes repartidos en diez aulas, según la información del citado medio.

 

 

 

De este modo, la popularidad y éxito de Minecraft permitirá a Eco llegar con más facilidad a los estudiantes, pero no es el único juego inspirado en Minecraft, ya que como os comentamos a principios de mes, LEGO también lanzó una versión similar,LEGO Worlds, donde en lugar de tener que usar bloques, se tendrá que utilizar las propias piezas de LEGO para el desarrollo del juego. Además, hay también profesores que hacen uso del juego original de Minecraft para diferentes objetivos educativos.

 

 

 

Para conocer un poco más de Eco, dejamos con este vídeo publicado a finales del pasado mes de Enero:

 

 

 

 

Fuente: wwwhatsnew

¿Por qué se contagian los bostezos?

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El diccionario (RAE) lo define como una acción involuntaria, más precisamente: “Hacer involuntariamente, abriendo mucho la boca, una inspiración lenta y profunda y luego espiración, también prolongada y generalmente ruidosa. Es indicio de tedio, debilidad, etc., y más ordinariamente de sueño.”
Los bostezos ocurren a todas las edades por igual y también en algunas especies de aves, reptiles y otros mamíferos, como por ejemplo en los perros. Al contrario de lo que comúnmente se cree sobre los bostezos, no están tan relacionados con el sueño sino a la vigilia o al menos así se lo puede traducir de acuerdo a una serie de estudios al respecto.

 

Si nos detenemos en lo referente a los aspectos físicos, según un artículo recientemente publicado por BBCnews, bostezar produce un enfriamiento en el cerebro, el cual ayuda a que el cerebro funcione mejor. Según la teoría que sostiene que el bostezo se produce como un mecanismo de enfriamiento y regulación del funcionamiento cerebral, es sabido que los bostezos se contagian desde tiempos ancestrales. Para entonces, los bostezos ayudaban a los grupos de vigilantes de nuestros antepasados a mantenerse alerta y detectar el peligro después de varias horas de vigilia y vigilancia.

 

Por otro lado, en las noticias de Discoverynews, se ha señalado que algunas investigaciones sobre el bostezo han arrojado resultados que han determinado que el bostezo contagioso es un signo de empatía, una peculiar forma de vinculación social. Destaca además que los niños comienzan a desarrollar este comportamiento de contagio a partir de los cuatro años de edad y que en niños con autismo existe la mitad de posibilidades de que el bostezo se contagie.

 

Los investigadores señalan que el bostezo implica un cierto tipo de vínculo, de comunicación social, por lo que los médicos serían capaces de diagnosticar problemas de comunicación y desarrollo social en niños con mayor facilidad que antes y todo gracias a los bostezos. Aunque como ya había mencionado al comienzo, varias especies bostezan, sólo en los humanos, los chimpancés y en algunas razas de perros, el bostezo es contagioso.

 

Conocer mejor las características de algo tan simple y tan naturalizado como lo es un bostezo contagioso, puede traer importantes avances al mundo de la ciencia en campos como la medicina y la psicología.

 

Fuente: ojocientifico.com

iOS 9: conoce sus principales novedades

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

2015 es un año en que las tres mayores plataformas móviles recibirán notables actualizaciones. Sabemos que Windows 10 Mobile va a ser lanzado en octubre o noviembre, una fecha de salida similar se espera para Android y a fines de septiembre seguramente ya podremos disfrutar del nuevo iOS 9. Durante el día de ayer, y en el marco de su conferencia WWDC 2015, Apple dio a conocer la próxima gran versión de su plataforma móvil. De acuerdo con lo dicho por la compañía, iOS 9 hará que su sistema operativo móvil se vuelva más inteligente que nunca, aunque también tendrá mejoras a nivel de autonomía, rendimiento y seguridad. Veamos a continuación las novedades más destacadas:

 

 

Siri: desde su lanzamiento hace ya algunos años el asistente virtual de Apple ha sido bien recibido. En esta nueva versión de la herramienta no solo tiene algunos cambios en su diseño e interfaz, sino que además se ha vuelto un 40% más veloz y un 40% más precisa a la hora de reconocer nuestras palabras. El asistente también es un poco más inteligente que antes y ha mejorado su comprensión cuando el usuario le da una orden.

 

 
Proactivo: Apple promete que iOS 9 será una plataforma proactiva. ¿Y a qué nos referimos con esto? A que aprenderá de nosotros. El sistema de a poco se irá acostumbrando a nuestros hábitos e incluso será capaz de realizar ciertas tareas sin que se lo indiques o dándole indicaciones mínimas. Si a la mañana lo primero que haces es chequear las apps de Facebook y del email por ejemplo, entonces el sistema automáticamente las abrirá para ti una vez que te conozca lo suficiente.

 

 
Búsquedas: ahora iOS guarda más registros que nunca y además es muy fácil acceder a los mismos. Podremos ver las aplicaciones descargadas recientemente, las que usamos con frecuencia, los contactos más habituales y varias cositas más. Incluso podemos buscar información dentro de aplicaciones que estén instaladas en el sistema.

 

 
iPad: iOS 9 también incluye muy buenas novedades para la tablet de la manzana, y se trata principalmente de dos, el multitarea y el cambio entre aplicaciones. El iPad es un dispositivo con una pantalla considerable, así que estas funciones sin lugar a dudas le van a venir muy bien. Los nombres hablan por si solos: el multitarea o multitask nos permite estar usando dos apps a la vez, mientras que el cambio de apps nos permite alternar entre una y otra sin tener que cerrarlas.

 

 
Disponibilidad y compatibilidad: como ya decíamos, iOS 9 es esperado para el fines de mes de septiembre aproximadamente, aunque no cuenta con fecha de lanzamiento oficial. La beta para desarrolladores va a estar disponible en julio, y además de eso los dispositivos compatibles van a ser los posteriores al iPhone 4S (inclusive) y al iPad 2 (también incluido).

 

 
En esta ocasión Apple sin lugar a dudas se ha esforzado mucho por mejorar varios de los aspectos más importantes de su plataforma móvil, dejando los cambios a nivel de diseño un poco de lado. ¿Qué te ha parecido el nuevo iOS 9? ¿Tienes ansias por probarlo?

 

 

Fuente: Tecnomagazine

Por qué las chancletas son malas para los pies

Posted on: junio 9th, 2015 by Super Confirmado No Comments

1. Lesiones

 
Aunque las sandalias son muy frescas y cómodas para el verano, según los investigadores, son incapaces de amortiguar el impacto contra las superficies duras debido a la fina goma que posee su estructura.

 

 

«Nuestros pies están preparados para caminar por superficies naturales como la hierba o la arena, por lo que usar chanclas para andar sobre el asfalto puede causarnos varios problemas», señala el estudio.

 

 

Al ser planas, pueden generan dolores en las rodillas, la espalda y la cadera.

 

 

De igual forma, para los médicos ortopedas de Escuela de Medicina Mount Sinai, en Estados Unidos, las sandalias ofrecen un respaldo al arco y una cobertura del pie limitadas que pueden generar lesiones en la persona que las usa.

 

 

«El objetivo del calzado debería ser el de proteger y dar estabilidad al pie, y las chancletas no cumplen esta función», le dijo a BBC Mundo, Miguel Cánovas, portavoz del Colegio Oficial de Podólogos de Madrid (COPOMA).

 

 

2. Alteración de la forma de caminar

 

Su uso puede alterar la forma de caminar, según Cánovas, ya que las personas suelen arrugar los dedos para mantener el calzado en su sitio mientras que el talón queda totalmente levantado y sin apoyo.

 

 

Según un estudio realizado en 2008 por la Universidad Auburn (Estados Unidos), cuando usamos flip flops nuestros pasos son más cortos lo que ocasiona que nuestros talones choquen con el suelo de una forma irregular, lo que altera el ritmo natural de nuestro caminar.

 

 

Esto sucede porque la mayoría de las personas suelen tensar los dedos del pie para mantener mejor la sujeción de la sandalia y la presión de los dedos añade estrés a la zona del tobillo y a todo el pie en general.

 

 

3. Fascitis plantar

 
Las chanclas también están en la mira de los ortopedistas, porque su uso frecuentese relaciona con la fascitis plantar, una inflamación del tejido conectivo del pie, según explicó el experto español.

 

 

Según la web de salud LiveScience, el uso de chancletas estira la fascia plantar causando inflamación, dolor, protuberancias y cansancio, sobre todo en personas con sobrepeso.

 

 

Los principales síntomas de la fascitis es el dolor y la rigidez en la parte interior del talón, la planta del pie también puede doler o arder cuando das los primeros pasos en la mañana o al subir escaleras.

 

 

La fascitis plantar aguda puede requerir de inyecciones de esteroides, cirugía o un procedimiento llamado terapia de ondas de choque (es un procedimiento quirúrgico no invasivo que utiliza ondas de sonido para estimular la sanación de algunos trastornos físicos).

 

 

4. Otros

 
Según, Miguel Cánovas otros problemas asociados con las chancletas incluyendedos y uñas rotas, cortes y gérmenes.

 

 

Por otro lado, una consecuencia potencial de las chancletas, principalmente en verano, es el daño solar.

 

 

Cualquiera que use este tipo de calzado debe untarse filtro solar en los pies para reducir el riesgo de cáncer de piel.

 

 

Cánovas recomienda sólo usarlas en las playas o antes de entrar a la alberca, yevitar su uso prolongado.

 

Fuente: BBC 

« Anterior | Siguiente »