Archive for junio 8th, 2015

« Anterior |

Portadas de los diarios del día 08/06/2015

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 08/06/2015

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

I Festival Intercolegial de Humanidades agrupó a 55 colegios en Baruta

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Más de 400 jóvenes participaron este domingo en el I Festival Intercolegial de Humanidades, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Cumbres de Caracas, con la colaboración de la Alcaldía de Baruta.

 

 
Durante la actividad, organizada por estudiantes de diversificado de 55 colegios, alumnos de todo el país exhibieron sus piezas artísticas – pintura, escritura, diseño y fotografía–, demostraron sus talentos musicales y recitaron poesía. Además, contó con una variada feria de artesanías y de comida.

 
Anna Misaje, vicepresidenta del I Festival Intercolegial de Humanidades, se mostró complacida con la receptividad de las personas, resaltó que la participación superó las  expectativas planteadas y agradeció a quienes colaboraron en su ejecución.
“Este es el primer evento de su tipo en todo el país, nunca antes se había hecho. Se trata de un proyecto piloto, pensado por un grupo de muchachos emprendedores que nació de la necesidad de crear nuevas ventanas donde se unan todos los colegios con un mismo fin, el amor por las artes”, subrayó.

 
Agregó que aunque la idea inicial era exhibir piezas únicamente de estudiantes caraqueños, la convocatoria tuvo aceptación en el resto del país, por lo que estudiantes de muchos estados enviaron sus trabajos para ser expuestos.
Por su parte, Ana Karina González, Coordinadora de Producción de Proyectos Culturales del Instituto Autónomo de Arte y Cultura de Baruta, informó que la Alcaldía apoyó a los jóvenes tanto en materia logística, con la instalación del sonido y el préstamo de bases para exhibir obras de arte, como con incorporación de PoliBaruta, para garantizar la seguridad, y SaludBaruta ante cualquier emergencia.

 

 

González recalcó la importancia de fomentar las actividades culturales en las instituciones educativas e indicó que esta tarea es primordial dentro de la gestión del alcalde Gerardo Blyde. “Esta iniciativa habla del talento venezolano, nuestro trabajo es apoyarlo, estar presente y fomentar este potencial maravilloso que tenemos”, concluyó.

 

 

Nota de Prensa

Iglesia: Quieren ocultar la realidad al impedir visitar a presos políticos

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La CEV rechaza que le prohiban entrar a las cárceles. Monseñor Diego Padrón señaló que el clero está dispuesto a facilitar el entendimiento en el país

 

Como pastores del pueblo, la Iglesia no se dará por vencida en la busca del entendimiento entre todos los sectores ante la crisis del país.

 

 

Luego de la huelga de hambre iniciada por Daniel Ceballos y Leopoldo López, a la que se sumaron dirigentes estudiantiles, varios sectores ratificaron la necesidad de la mediación eclesiástica.

 

El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, indicó que insistirán en el diálogo pero aclaró sobre el alcance de las gestiones. «Más que una mediación es una facilitación. Una mediación requiere elementos técnicos de los que a lo mejor no disponemos, pero sí podemos facilitar el diálogo y a eso estaremos siempre dispuestos. Facilitar el diálogo significa entrar en esta actitud positiva de reconocimiento mutuo y ayudar a que haya un reconocimiento del gobierno hacia quienes piensan distinto, como también de quienes piensan diferente hacia el gobierno. Si no hay ese reconocimiento no habrá posibilidad del diálogo.

 

 

Esta ha sido la preocupación de la Iglesia desde hace tiempo», indicó.

 

 

El obispo manifestó que el gobierno debe liberar a los presos políticos en lo inmediato y velar por los derechos humanos. Destacó la urgencia de que el Ejecutivo «aplique medidas económicas más equitativas para el pueblo y que el pueblo no tenga necesidad de hacer horas de cola para conseguir lo básico. Es necesario fijar la fecha de las elecciones para que todo el pueblo de uno y otro sector se prepare anímicamente e igualitariamente para participar en el proceso».

 

 

El también arzobispo de Cumaná mostró preocupación por las agresiones y procedimientos penales abiertos contra periodistas y medios.

 

 

«Esas acciones legales evidentemente van contra los derechos humanos, y el derecho a la expresión es fundamental; después del de la vida, el derecho más importante es el de la libertad de expresión, de pensamiento y de palabra».

 

 

Ratificó el diagnóstico que hizo la CEV en enero pasado, cuando denunció que el modelo socialista fracasó. Destacó que la situación del país se deriva de «una crisis sistémica» porque es el sistema el que no funciona.

 

 

Dijo que no sabe cuáles son las condiciones del papa Francisco para visitar el país. «Desde el punto de vista nuestro debe haber un clima de mayor libertad en todos los sentidos», agregó.

 

 

Afirmó que en Venezuela la vida está en permanente riesgo. «La defensa de la vida es el primer mandato de Dios. El Estado tiene que cuidar la vida de los venezolanos. Tiene que haber mayor seguridad», expresó.

 

 

Paz

 

 

El cardenal Jorge Urosa Savino y monseñor Roberto Lückert, presidente de la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Venezolana, cuestionaron que a la Iglesia se le impida la visita a los presos políticos.

 

 

Lückert contó: «Yo no he podido entrar últimamente a Ramo Verde, la cárcel de Coro, el Helicoide. Hay una prohibición, ni siquiera la Cruz Roja puede entrar, quieren ocultar esta realidad».

 

 

Urosa, arsobispo de Caracas, manifestó que los obispos están interesados en la convivencia, el progreso y la paz de todos los venezolanos. Afirmó que allí radica la importancia del encuentro entre todos los sectores.

 

 

«Debemos hacer llamados para resolver los gravísimos problemas, uno de ellos son los presos políticos; llamados para evitar el abuso en derechos humanos, sobre todo ante tantas noticias sobre maltratos. Esperemos que se dé el diálogo. Siempre estamos dispuestos a ayudar a mediar para el encuentro y el entendimiento entre todos los sectores», señaló.

 

 

El cardenal Urosa coincidió con monseñor Diego Padrón en que espera que cambie «esta actitud tan fuerte con dirigentes de la oposición y presos que deberían ser sometidos a juicio en libertad, como lo establece el Código Orgánico Procesal Penal; el país necesita armonía y no una permanente agitación política».

 

 

Monseñor Lückert señaló que era su obligación relatar al papa Francisco, en la reunión a finales de mayo, la situación de los derechos humanos en el país. «Resultó difícil explicar al santo padre el bachaqueo porque se trata de una fuente de empleo que nadie entiende», indicó.

 

 

 

Añadió que los problemas que aquejan al país afectan a todos los sectores. «El gobierno deber tender puentes, debe haber misericordia con los presos políticos», expresó.

 

Fuente: EN

Sofía Nederrs

Notarías y registros advierten que no pueden reducir el horario

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Funcionarios señalaron que deben continuar prestando servicio a los ciudadanos | Foto: Orlando Ugueto
En varias notarías públicas ubicadas en los municipios Libertador, Sucre y Baruta están trabajando en su horario regular, de 8:00 am a 4:00 pm, de lunes a viernes

 

 

Jorge Arreaza, vicepresidente ejecutivo, y Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, anunciaron el 28 de abril que el gobierno instrumentaría medidas de racionamiento eléctrico en la administración pública para reducir el consumo de energía. Según los funcionarios, el incremento se debía a motivos ambientales y al alza de la temperatura en el país.

 

 

«Como medidas pertinentes y de racionamiento se les implementará a los empleados públicos un horario de trabajo de seis horas corridas: de 7:30 am a 1:00 pm», informó Arreaza en una rueda de prensa.

 
Sin embargo, en varias notarías públicas ubicadas en los municipios Libertador, Sucre y Baruta están trabajando en su horario regular, de 8:00 am a 4:00 pm, de lunes a viernes.

 

 

Funcionarios afirmaron que por la naturaleza de los servicios que prestan a los ciudadanos no pueden reducir el horario.
En el Registro Civil Municipal de Sucre también se labora de 8:00 am a 4:00 pm con una hora para almorzar, pero el día viernes trabajan hasta las 12:00 m.

 
Un funcionario indicó que ese día no atienden al público, excepto en casos especiales, para poder dedicarse a actualizar las estadísticas que deben enviar al Consejo Nacional Electoral, al Instituto Nacional de Estadísticas y al Ministerio de Salud, y a organizar los expedientes de cada trámite.

 
«Aquí se atienden aproximadamente 1.500 personas al día. Se realizan trámites como unión estable, matrimonio, nacimientos, cartas de residencia y presentación. No podemos dejar de prestar el servicio», dijo el funcionario.
Agregó que trabajan hasta los fines de semana, por guardias, para emitir actas de defunción.

 

Fuente: EN

Cristina: «Hablamos de la preocupación que los dos tenemos por la paz «

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Cristina, tras la reunión con Francisco: «Hablamos de la preocupación que los dos tenemos por la paz »
La gira presidencial

 

 

Mantuvieron una audiencia privada durante más de una hora y media. Luego intercambiaron regalos. Mirá el video.

 

El Papa se reunió hoy con Cristina Kirchner en el Vaticano. Fue la cuarta audiencia privada que le dio Francisco a la Presidenta en sólo dos años. Mantuvieron una charla con agenda abierta durante poco más de una hora y media, pero según aseguró la Presidenta no se habló de política local: «Imagínense, con todos los problemas que hay, con todo lo que ha pasado; su participación en Cuba, su viaje a Bolivia, a Sarajevo, su lucha por la paz. Venir a hablar de las PASO no era algo que se mereciera ni él ni yo», explicó.

 

El encuentro arrancó unos minutos antes de lo previsto, a las 16.50 de Roma (las 11.50 de la Argentina), y finalizó alrededor de las 18.30. La mandataria fue recibida en un anexo pegado a la sala Pablo VI, un espacio distinto a las visitas precedentes, cuando habían compartido almuerzos en la residencia de Santa Marta.Originalmente una hora antes estaba programada la presencia del venezolano Nicolás Maduro, quien finalmente canceló el encuentro por cuestiones de salud, en medio de la tensión que hay en su país. Días atrás pasó la chilena Michelle Bachelet.

 

«El Papa está muy preocupado por lo que pasa en el mundo y América Latina es una región que se ha consolidado como una región de paz, en la que no hay diferencias étnicas ni religiosas. Y eso es lo que él acaba de venir de ver en Sarajevo, que es casi la contracara de lo que pasa en nuestra región. Es eso lo que debemos conservar como valor y la unidad, con nuestros matices», explicó Cristina.

 

A las 16.45 el Papa salió de Santa Marta escoltado por 13 guardias suizos que vestían pilotos para resguardarse de la llovizna.Saludó a los periodistas que estaban en el lugar, entre ellos el enviado especial de Clarín, con un «que tengan un feliz día».De inmediato ingresó a la sala del encuentro con la Presidenta.

 

Cristina destacó además el esfuerzo hecho para concretar el encuentro: «Fue muy bueno, y fue en domingo, a diferencia de otras veces que he venido y ustedes saben que para los católicos el domingo es un día de descanso», expresó. Durante la rueda de prensa en el hotel Edén en el Aula Paulo VI de la Santa Sede, la Presidenta hizo especial hincapié en el escenario internacional: «Hablamos de la preocupación que los dos tenemos por la paz y también del incentivo que hay muchas veces desde el sector armamentístico, como él lo ha denunciado, para que surjan los conflictos y no se solucionen», explicó, y agregó que cree «en un mundo multipolar».

 

El encuentro se dio con total normalidad. Cinco minutos después arribó Cristina en un auto escoltado por un vehículo de seguridad, vestía completamente de negro con un tocado en el pelo, al igual que en las demás audiencias que tuvieron, como establece el protocolo.

 
A la mandataria la acompañó una delegación de unas 20 personas con mayoría de funcionarios. Estuvieron entre otros el canciller Héctor Timerman; el vocero Alfredo Scoccimarro; el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, y el embajador Eduardo Valdés.

 

Tras el encuentro privado, la Presidenta y el Papa pasaron a una sala contigua, donde hubo un intercambio de regalos. El presente más importante que llevó Cristina fue un cuadro del artista Eugenio Cuttica que retrata al obispo saldavoreño Oscar Arnulfo Romero, asesinado en ese país en 1980 y recientemente beatificado. También le entregó una canasta con productos regionales, una copia del Martín Fierro, un libro sobre patrimonio arquitectónico argentino y dos bajorelieves, uno de la Virgen de Luján y otro del propio Pontífice. Francisco, por su parte, le obsequió una copia del siglo XI de un ícono de la Virgen de la Ternura de la Catedral de Vladimir.

 

Lee más: Crece la huelga de hambre en Venezuela de cara al encuentro de Maduro con el Papa

 

Después ambos caminaron juntos hasta la puerta. Allí, Cristina también saludó en su día a los periodistas argentinos presentes y les confirmó que iba a hablar sobre la audiencia más tarde, en el hotel donde se aloja. El Papa la acompañó hasta el auto, mientras comentaban las actividades que tiene prevista la mandataria mañana (en su agenda se destaca un almuerzo en Roma con el presidente italiano, Sergio Mattarella), y se despidieron.

 

Esta fue la cuarta audiencia privada que el jefe de la Iglesia le concedió a Cristina y su quinto encuentro, si se cuenta el cruce que tuvieron en Brasil, durante la Jornada de la Juventud de 2013 que se realizó en Río de Janeiro.

 

Leé también: Los encuentros anteriores, entre los gestos del Papa y el uso político del Gobierno

 

Ya se especula que la Presidenta y Francisco podrían volver a verse en la gira que el Papa hará el mes próximo por la región, que incluirá escalas en Ecuador, Bolivia y Paraguay, pero no en Argentina. La mandataria seguramente será invitada por los tres países.

 

Aquí, los conceptos más salientes de Cristina en relación a la reunión:

 

* “Fue una reunión muy cálida, muy cordial, estuvimos hablando sobre los problemas del mundo, de la región, su visita de ayer (por el sábado) a Sarajevo, su preocupación por lo que considera una suerte de Tercera Guerra Mundial, y también preocupados como estamos todos preocupados por la paz. Y también el incentivo que hay del sector armamentístico, como lo ha denunciado para que surjan los conflictos y estos no se solucionen. Así que estuvimos repasando estas cosas, hablando, bien, como siempre.

 

* «Mañana ante la FAO va a ser distinguida la Argentina. Y como yo soy presidenta alguien tiene que recibirlo, y me citan a mí. Creo que sí, hemos cumplido con los objetivos del milenio, creo que el día de mañana va a ser un poco el eje, la FAO como organización de las Naciones Unidas a lo que hace a la Alimentación, nosotros somos reconocidos como un país productor de alimentos, pero a mí me interesa hablar de las políticas necesarias para que la gente no tenga hambre”.

 

* “No basta con que haya mayor producción de granos, hoy tenemos capacidad para alimentar a 400 millones de personas, y en 2020 llegaremos a 600 millones, y este año llegaremos a una cosecha récord de 119 millones de toneladas. Pero el hambre no es un tema que tenga que ver únicamente con la capacidad de producción de alimentos o con la posibilidad de distribuir esos alimentos en las poblaciones vulnerables.

 

Tiene que ver con los modelos de sociedad, con la posibilidad de tener trabajo, educación, y políticas sociales que van logrando que mientras los hombres se capaciten y puedan adquirir los bienes que necesitan, los programas sociales permiten que en el mientras tanto esto vaya sucediendo. Y creo que el logro más importante de la Argentina, además de ser una gran productora de alimentos, lo más importante han sido las políticas sociales que hemos llevado a cabo y que son políticas de inclusión: la Asignación Universal por Hijo, la asignación por embarazo, el plan Progresar, esto no sólo permitió alimentar, si no educar y cuidar la salud. Nos quiero que nos vean solamente como una inmensa vaca o una bolsa de soja”.

 

* «Yo creo en la pluralidad, en la diversidad, yo creo en un mundo multipolar, él también lo cree. Creemos en el diálogo interreligioso, no creemos un mundo sacudido por los fanatismos. Sí podemos decir que afortunadamente esto en la Argentina no sucede. Sí hablamos de la Basílica de Luján, le conté lo hermosa que quedó, él algo ya había visto. También le conté otra cosa muy emotiva… Sí, esas fueron las dos cosas que hablamos de Argentina, del sable de San Martín, que fue algo muy emotivo y a él le pareció fantástico por la revalorización de la historia y la revalorización de la patria para todos los argentinos. Después pasamos a lo internacional y lo regional”.

 

* «El Papa está muy preocupado por lo que pasa en el Mundo. América latina, en alguna medida, es una región que se ha consolidado como una región de paz, donde no hay diferencias étnicas ni religiosas, cosa que no sucede en otras partes del Mundo”

 

Fuente: Clarin.com

Al menos 45 personas resultaron heridas tras choque de dos trenes en Argentina (Video)

Posted on: junio 8th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Una locomotora realizaba maniobras en la estación de Temperley y fue embestida por un tren que venía con pasajeros desde la estación Florencio Varela.

 

 

Dos trenes chocaron de frente hoy en la estación de Temperley, localidad a 20 kilómetros al sur de la capital argentina, causando una serie de heridos.

 

Los lesionados fueron trasladados al Hospital Churruca y a otros nosocomios de la zona.

 

Según el portal del diario La Nación, al menos 45 personas resultaron heridas, mientras que Infobae solo habla de dos lesionados sin riesgo de vida.

 

Las dos formaciones pertenecen a la línea Roca, que une la capital argentina con la zona sur del Gran Buenos Aires.

 

Fuentes oficiales, citadas por el diario Infobae, afirmaron que una locomotora realizaba maniobras en la estación de Temperley y fue embestida por un tren que venía con pasajeros desde la estación Florencio Varela.

 

Según las mismas fuentes, el tren que provocó el accidente pasó, previamente, dos señales en rojo.

 

Los servicios reestatizados denominados Mitre, San Martín, Roca y Belgrano  Sur transportan en conjunto cada mes un promedio de 22 millones de personas.

 

El peor accidente de la última década se produjo en febrero de 2012 cuando  un tren colmado se estrelló contra los paragolpes de la estación terminal Once  (oeste), con saldo de 52 muertos y unos 700 heridos.

 

La llamada Tragedia de Once y otros accidentes menores con víctimas  persuadieron al gobierno de renovar todo el parque ferroviario y reestatizarlo  luego de las privatizaciones masivas de la década de los años 1990.

 

Fuente:la tercera

Video: Clarin.com

« Anterior |