Archive for junio 2nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Hoy realizarán mantenimiento en autopistas de la Gran Caracas

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Los trabajos «consistirán en limpieza de laterales, recolección de desechos y desmalezamiento de islas centrales», informó el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas

 

Este martes, el Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas realizará mantenimiento y limpieza en las autopistas Valle-Coche; Panamericana, Francisco Fajardo, Cota Mil, Caracas-La Guaira, autopista NorteSur y autopista del Este.

 

Los trabajos «consistirán en limpieza de laterales, recolección de desechos y desmalezamiento de islas centrales», informó el ente en su cuenta.

 

En la autopista Valle-Coche, se realizarán las obras de mantenimiento desde el Distribuidor El Pulpo hasta La Rinconada, mientras que en la autopista NorteSur, arrancará desde la salida de El Valle hasta el comando de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

 

Por su parte, en la autopista Panamericana, se trabajará desde el kilómetro 0 al kilómetro 18, mientras que en la autopista Caracas- La Guaira se realizarán las obras desde el Túnel La Planicie, ubicada en Catia, hasta el Distribuidor El Trébol, agrega el ministerio, en la red social.

 

Cabe destacar que en la autopista Caracas – La Guaira, a partir de las 10 de la noche de este lunes hasta las cuatro de la mañana de este martes, trabajadores del ente ministerial realizarán mantenimiento preventivo en los túneles Boquerón I y II.

 

A su vez, para las labores de mantenimiento en la autopista del Este, comenzarán desde el Distribuidor El Pulpo hasta el túnel Los Ocumitos. Para esto, el ministerio instó a los transportistas a conducir con precaución.

 

En la Autopista Francisco Fajardo, arterial vial que conecta al oeste con el este de la ciudad de Caracas, efectuarán trabajos de limpieza y mantenimiento entre los distribuidores Caricuao y Metropolitano, mientras que en la Cota Mil, se llevarán a cabo desde los distribuidores Baralt y El Marquéz.

 

A su vez, se realizará mantenimiento, a partir de las ocho de la mañana y hasta las tres de la tarde, en los distribuidores Sebucán, Altamira Norte, La Rinconada, Longaray, La Gaviota, Ciempiés, La Araña, Santa Cecilia y Caricuao, agrega la institución en su cuenta de Twitter.

 

Por otra parte, a partir de las 9:30 de la noche de este lunes, hasta las tres de la mañana de este martes, se realizarán trabajos en los distribuidores La Castellana, La Florida, Maripérez, La Bandera, Los Ruices, Altamira y Plaza Venezuela, La Bandera, Los Ruices y Altamira.

 

 

Ultimas Noticias

Hollande recibe con honores especiales a los Reyes de España en París

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Felipe VI y la reina Letizia han iniciado este martes en París su primera visita de Estado en un momento en el que las relaciones entre Francia y España son extraordinariamente positivas. Por eso, los Gobiernos de los dos países se han implicado para que la estancia de los reyes esté cargada de extraordinarios gestos simbólicos, de un nivel superior a las habituales recepciones de jefes de Estado. Cuando se cumple casi un año del acceso al trono de Felipe VI, su estancia en la capital francesa durante tres días marcará un hito en la historia de los dos países

 

Los reyes habían programado esta visita a partir del pasado 24 de marzo, pero decidieron interrumpirla unas horas después de aterrizar en París por la catástrofe aérea de los Alpes, donde fallecieron ese día 150 personas, 51 de ellas de nacionalidad española. Ahora, el programa es casi idéntico, pero se ha añadido algún detalle para darle aún más realce.

 

Los actos han arrancado esta vez con un homenaje al soldado desconocido en el Arco de Triunfo, donde los reyes han sido recibidos por el presidente francés, François Hollande, algo inhabitual en estas ocasiones. También han estado en la ceremonia la ministra de Ecología Ségolène Royal y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, nacida en Chiclana (Cádiz). La presencia detacada de Royal, que fue candidata al Elíseo y es la madre de los cuatro hijos de Hollande, se debe al orden protocolario del Gobierno francés, que la sitúa inmediatamente después del ministro de Exteriores, Laurent Fabius. Este presidía en ese momento la reunión ministerial de la coalición contra el Estado Islámico. No obstante, Royal es un peso pesado del Ejecutivo francés desde que entró a formar parte de él en marzo de 2014. La celebración en París de la próxima Cumbre del Clima le otorga aún mayor protagonismo.

 

Camino del palacio presidencial, la comitiva ha recorrido después la espectacular avenida de los Campos Elíseos, cerrada al tráfico durante unas horas y adornada desde hace días con banderas de los dos países. Solo la reina de Inglaterra, Isabel II, había tenido hasta ahora este privilegio, cuando el año pasado recorrió la avenida en su cuarta visita a Francia.

 

Los reyes se han reunido con Hollande y su delegación, encabezada por Ségolène Royal, poco antes del almuerzo. En el encuentro, el Rey ha recordado la catástrofe de Los Alpes, ha agradecido el trabajo de las autoridades francesas en esa crisis y el alto nivel que le ha dado Francia a su viaje a París, a lo que Hollande ha respondido que esta era La Visita, con mayúsculas.

 

Fuente: El País

Profesores trabajarán media jornada hasta que consigan aumento

Posted on: junio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La UCV introducirá demanda para anular designación unilateral de cupos por parte de OPSU

 

 

La mayoría de las universidades públicas del país se unió ayer al paro convocado por la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela ante los bajos salarios que devengan los educadores y el retraso en la instalación de las negociaciones de la segunda contratación colectiva única.

 

“En la Universidad del Zulia, Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad de Los Andes, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, entre otras, se acató el paro en 100%”, informó Lourdes Ramírez, presidenta de Fapuv.

 

Durante la jornada decidieron que a partir de hoy todos aquellos profesores que estén recibiendo un salario menor al sueldo mínimo vigente —actualmente en 6.746,98 bolívares— trabajarán media jornada. “Vamos a empezar la operación morrocoy para que los profesores gasten menos en pasaje y comida”, aseguró Ramírez.

 

Ayer debía darse la primera reunión de la comisión que discutirá el contrato colectivo de los trabajadores universitarios; sin embargo, fue suspendida por desacuerdos. “La Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela vuelve a decir ahora que quieren tener más representantes que las otras seis federaciones que estamos involucradas. Fapuv entregará un oficio al Ministerio del Trabajo para que se instale de una vez la comisión con las federaciones que queremos discutir”.

 

Sin cupos ni comedores. Sobre la decisión de la Oficina de Planificación del Sector Universitario de asignar la totalidad de los cupos disponibles para los nuevos ingresos en las casas de estudio autónomas, las autoridades de la UCV decidieron ayer en sesión extraordinaria del Consejo Universitario que introducirán una demanda de nulidad y amparo cautelar ante instancias de lo Contencioso y Administrativo, informó el secretario Amalio Belmonte.

 

“Vamos a solicitar el respeto a los derechos constitucionales de los estudiantes que presentaron y van a presentar las evaluaciones diagnósticas, y a quienes ingresen por los programas de admisión internos. Y también que, con base en la resolución del 8 de mayo de 2008 emanada del Consejo Nacional de Universidades, la OPSU se circunscriba al 30% del total de nuevos ingresos que le corresponde”, indicó.

 

En la USB a la crisis económica profesoral se unió el déficit presupuestario para mantener abiertos los comedores. “Ayer no hubo servicio. Si no se aprueba el dinero necesario, hoy tampoco abrirán. La situación es crítica”, informó Norberto Labrador, presidente de la Asociación de Profesores de la USB.
Obreros y empleados se unieron

 

M. E. J. M
LEOMARA CÁRDENAS

 

En la Universidad de los Andes, núcleo de Táchira, y en la Universidad de Carabobo el paro de profesores se cumplió 100%, pero además contó con la participación de empleados administrativos y obreros en solidaridad con los educadores.

 

En la Universidad de Carabobo llevaron a cabo una clase magistral en el emblemático Arco de Bárbula, para explicar a los estudiantes la situación dramática que atraviesan las universidades del país por la falta de un presupuesto justo, dijo Jesús Villarreal, presidente de la Asociación de Profesores de la UC. Reveló que de no recibir respuestas a sus peticiones, no descartan paralizar las actividades de forma indefinida.

 

El paro fue forzado en la Universidad Nacional Experimental del Táchira por la protesta de los transportistas. El domingo, las autoridades decidieron suspender todas las actividades por la dificultad para el traslado, indicó Carolina Casanova, de la Asociación de Profesores de la UNET.

 

En la Universidad del Zulia acataron la convocatoria y protestaron en zonas cercanas a la casa de estudios con participación de profesores, estudiantes y trabajadores: “Ya basta de tanta espera para el aumento. Llegó junio y hasta la fecha no hemos obtenido alguna respuesta favorable a nuestras peticiones”, dijo Freddy Meza, representante de la Asociación de Empleados.

 

Fuente: El Nacional

El presidente de Perú defiende a su mujer y admite que recibió apoyo de Venezuela

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente peruano, Ollanta Humala, ha expresado su «indignación» con la «persecución» de la que, a su juicio, es objeto la primera dama, Nadine Heredia, y ha admitido que antes de fundar el Partido Nacionalista recibió apoyo desde Venezuela, como destapó el fin de semana la prensa local

 

Heredia vuelve a estar en el ojo del huracán después de que este fin de semana se supiera que la primera dama se gastó 38.000 dólares en joyas, vestidos, bolsos y otros lujos aprovechando sus viajes al extranjero acompañando al presidente y, para ello, empleó una tarjeta de crédito que le dio su amiga Rocío Calderón Vinatea, quien en 2005 recibió un depósito de casi 19.000 dólares de la empresa venezolana Kaysamak, vinculada al presidente del Parlamento venezolano,Diosdado Cabello.

 

Asimismo, se ha revelado que un año antes de las elecciones de 2006 en Perú, en las que ganó Humala, Nadine Heredia realizó un total de 26 llamadas a la Presidencia venezolana y que entre mayo y diciembre el matrimonio realizaron un total de tres viajes a Venezuela. Según la prensa, días o semanas después de los mismos la empresa Inversiones Kaysamac realizó transferencias a Antonia Alarcón Cubas, madre de la primera dama, y a Rocío Calderón por un total de 86.481 dólares.

 

«Siento indignación de como se hace de esto una persecución», ha lamentado Humala en sus primeras declaraciones a la prensa este lunes tras conocerse las últimas informaciones. El mandatario ha defendido que él no es quién para opinar sobre las compras que realiza su mujer. «Ella hace compras y yo no me meto en las compras», máxime, ha añadido, cuando se trata de «las compras personales de dos señoras».

 

En su opinión, esto demuestra que «la desesperación por encontrar cualquier tema» lleva a los medios a investigar cualquier cosa y ha considerado que «ésta es una cosa que nos debe llamar la atención y a la reflexión».

 

Asimismo, en lo que respecta a los supuestos pagos desde Venezuela, el mandatario ha incidido en que en 2005 «ni siquiera teníamos partido». Tras considerar que es «extraño» que se investigue eso, ha admitido que «recibimos colaboración» y «lo hicimos bancarizado, para que no haya dudas». «Eso no tiene nada de ilegal», ha incidido, respecto a la «colaboración de empresarios venezolanos y de otros países».

 

Fuente: ABC

UNETE: No somos un trío diabólico y representamos a todos los trabajadores venezolanos

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La Unión Nacional de Trabajadores (UNETE) rechazó las declaraciones de Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), quien calificó a Marcela Máspero, coordinadora nacional de Unete como parte de un “trío diabólico” por tener la misma agenda de Fedecamáras y la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

 

Julio Polanco, presidente de la Federación Unitaria del Sindicato Bolivariano del estado Carabobo y coordinador de UNETE, rechazó contundentemente esta arremetida contra Máspero y desmintió que agrupación gremial tenga alguna relación con los empresarios y la CTV.

 

“Ese señor (Wills Rangel) no tiene moral para descalificar a UNETE y sus declaraciones dan muestra del sectarismo que se impone desde la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores porque él solo asistirá a la 104 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Ginebra, para denunciar lo que ocurre con Polar por tratarse de una empresa enemiga del gobierno, pero no defenderá, por ejemplo, a los trabajadores que son víctimas de instituciones públicas en donde se niega la discusión de contrato colectivo”.

 

Una  postura muy diferente a la asumió UNETE, según Polanco, quien explica que  además de denunciar lo que ocurre con Polar presentarán un informe en materia de libertad sindical, negociación colectiva y sobretodo “criminalización de la protesta en Venezuela”.

 

Polanco recordó que actualmente en Venezuela se niega el derecho a las organizaciones sindicales a constituirse porque el Consejo Nacional Electoral no les entrega las acreditaciones que los certifica como autoridades gremiales. Por lo que aseguró que “una de nuestras principales denuncias en la OIT será explicar cómo el gobierno de Nicolás Maduro ha profundizado las prácticas antisindicalistas en Venezuela”.

 

Todos estos hechos, agrega Polanco, hizo que por primera vez la OIT incluyera a Venezuela en la lista de 25 países que deben ser examinadas por las denuncias vinculadas a la violación de los derechos a los trabajadores.

 

 

 

Nota de Prensa

Hoy operan a Enrique Iglesias

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El cantante español se someterá hoy en  Los Ángeles (EE.UU.) a una operación de “cirugía reconstructiva” de su mano derecha tras el accidente que sufrió el pasado sábado durante un concierto en Tijuana (México) cuando un dron que manipulaba le ocasionó varios cortes.
Los agentes del cantante indicaron hoy en un comunicado que Enrique Iglesias, que continuó la presentación media hora más con la mano vendada y sangrando antes de ser trasladado a una ambulancia, retomará su gira “Sex and Love” el próximo 3 de julio en el Auditorio Nacional de México DF.

 

“Los mantendremos al tanto de la situación y apreciamos sus oraciones y buena vibra”, dijeron sus representantes, que no informaron sobre el médico o clínica donde el cantante español se someterá a la operación.

 

Tras el concierto, los representantes de Enrique Iglesias indicaron que “algo salió mal” cuando el cantante manipulaba un dron que suele utilizar “para dar una mejor experiencia visual” a sus aficionados.

 

A pesar de las recomendaciones de que suspendiera la actuación tras el accidente, Iglesias decidió volver al escenario para terminar el concierto y posteriormente fue trasladado en una ambulancia hasta el aeropuerto de Tijuana, desde donde voló a Los Ángeles “para ser tratado por un médico especialista”.

 

Desde el incidente, los seguidores del exitoso artista se han volcado en mostrarle su cariño y desearle una pronta recuperación a través de mensajes en las redes sociales.

 

 

Unión Radio

Comunicado Asociación de Alcaldes por Venezuela

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

 

La Asociación de Alcaldes por Venezuela expresa su más contundente rechazo a la pretensión ilegal de destituir a la alcaldesa Lumay Barreto del cargo confiado por los ciudadanos del municipio José Antonio Páez del estado Apure, mediante el voto popular.

 

La medida cautelar de la Sala Constitucional es improcedente, en primer lugar, por la incompetencia de ese Tribunal. La Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia otorga competencia a esa Sala para conocer de demandas de intereses difusos y colectivos cuando esa demanda tenga “transcendencia nacional”. Al dictar medida cautelar sobre un acuerdo del Concejo Municipal del Municipio José Antonio Páez, que pretende destituir a la alcaldesa Barreto, la Sala Constitucional actuó fuera de sus competencias legales.

 

La Sala Constitucional, actuando como una suerte de Juez de ejecución del Acuerdo (para lo cual no tienen ninguna competencia), y no como Juez garante de la Constitución, obvió toda valoración sobre la inconstitucionalidad e ilegalidad del Acuerdo de la Cámara municipal. Hubiese bastado un análisis somero para concluir que ese Acuerdo constituye un acto viciado de exceso de poder que, por evidente, carece de cualquier fuerza ejecutiva.

 

No existe en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal la figura del “abandono del cargo”. El cargo de Alcalde solo se pierde ante una de las causas de ausencia absoluta taxativamente establecidas en esa norma. Sólo pasados 90 días luego de declarada una ausencia temporal es que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal le da facultades a los concejales para determinar si esa falta temporal puede asumirse como ausencia absoluta. Se evidencia en el texto del ilegal acuerdo de cámara, copiado textualmente por la decisión del TSJ que esto jamás ocurrió.

 

La sentencia cautelar de la Sala Constitucional, dictada fuera del marco aplicable a este tipo de demandas, acordó la ejecución del Acuerdo, a pesar de que ese acto, de manera manifiesta, creó un supuesto de falta absoluta no prevista en la LOPPM, con lo que el TSJ pretende avalar un acuerdo para que el presidente del Concejo Municipal usurpe el cargo de Alcalde,  todo ello en detrimento del derecho de los electores únicos soberanos en el municipio que eligieron a su alcaldesa por mayoría indiscutible de votos y en detrimento de la autonomía municipal, que requiere –cuando menos- el respeto del mandato popular del Alcalde.

 

La Asociación de Alcaldes por Venezuela exige al Tribunal Supremo de Justicia que revoque la inconstitucional e ilegal medida cautelar dictada en contra de la alcaldesa Lumay Barreto que pretende suspenderla del ejercicio del mandato popular que le dio el pueblo. La referida sentencia cautelar adolece de errores inexcusables en derecho y convierte a la Sala Constitucional en un juez ejecutor. Igualmente debe revocarse la admisión de semejante acción que disfrazada de supuesto amparo para la protección de intereses difusos y colectivos, esconde lo que en realidad es un conflicto entre poderes municipales.

 

 

 

Nota de Prensa

Un día como hoy muere Luisa Cáceres de Arismendi

Posted on: junio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad.

 

María Luisa Cáceres Díaz, nace en Caracas el 25 de septiembre de 1799. Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Esposa del prócer Juan Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz. Su padre, profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir, así como los principios éticos y morales que le dieron valor durante los años de su cautiverio y destierro.

 

Es uno de los personajes femeninos más resaltante en la lucha por la independencia de Venezuela.

 

Durante su unión con Arismendi, tuvo diez hijos. En 1835 Juan Bautista Arismendi fue nombrado Gobernador Interino de Caracas, la familia se traslada a la ciudad y Arismendi muere el 22 de junio de 1841. Ella siguió viviendo en Caracas junto a su descendencia.

 

Luisa Cáceres de Arismendi, muere en Caracas el 2 de junio de 1866. El 24 de agosto de 1876, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional.

 

Su valor y resistencia a abandonar los ideales independentistas le ganaron un lugar en el Panteón Nacional de Venezuela, convirtiéndose en la primera mujer venezolana en ser sepultada allí.

 

 

Fuente: EP

Estado Islámico secuestra a 500 menores en Irak para usarlos de «niños bomba»

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

La banda yihadista llevó a los menores a campos de entrenamiento en zonas bajo su poder al oeste del país, donde se aleccionan a los llamados «cachorros del califato»

 

Las barbaridades cometidas por los yihadistas contra los ciudadanos de su «califato» no parecen tener más límite que la sharía más despiadada, pero es especialmente sangrante el trato a los menores de edad. Si ayer este periódico se hacía eco de que Estado Islámico había grabado las torturas de militantes a un adolescente sirio de 14 años, hoy da cuenta de que esta banda terrorista ha secuestrado a más de 500 niños en Irak para usarlos de «niños bomba» contra sus objetivos.

 

Estos menores fueron conducidos por los yihadistas a campos de entrenamiento en zonas al oeste de Irak controladas por Estado Islámico, donde se aleccionan a los llamados «cachorros del califato», según publica The Independent.

 

Farhan Mohammed, del consejo provincial de Anbar, dijo que los muchachos habían sido secuestrados de las ciudades de Ar Rutba, Al-Qaim, Aná y Rawa hace más de una semana. «Daesh (EI) ha secuestrado al menos a 400 niños en la provincia occidental de Anbar, y los ha llevado a sus bases en Irak y Siria», añadió a la Agencia Anadolu de Turquía.

 

El teniente general Kasim al-Saidi, el jefe de la policía de la provincia de Diyala, ha asegurado que cerca de 100 niños fueron reclutados por el Estado Islámico para ataques suicidas.

 

Los menores han aparecido en la propaganda de Estado Islámico con frecuencia, como parte de su sangrienta campaña para establecer un «califato» de la sharía en todo Irak y Siria. Naciones Unidas publicó un informe el pasado verano denunciando el uso de niños menores de 15 años como combatientes por parte del EI lo que supone un «crimen de guerra».

 

Fuente: ABC

Licores han aumentado más de 100% en lo que va de año

Posted on: junio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los carteles donde se anuncian los precios de los licores en los comercios han tenido que modificarse más de cuatro veces en lo que va de año. La variación del precio de las bebidas alcohólicas subió desde la entrada en vigencia del incremento al impuesto que se aplica a algunas bebidas, y los productos han aumentado más de 100%.

 

Encargados y propietarios de licorerías en el centro y este de Caracas indicaron que uno de los que más ha subido de precio es el whisky 12 años. En diciembre se vendía en 4.500 bolívares, ahora se comercializa en 9.500 bolívares promedio.

 

“Aquí todo ha aumentado. Lo único que no ha subido es el agua y eso porque está regulada. Sin embargo, por los problemas con los envases no nos han hecho muchos despachos”, dijo Ernesto Hernández, encargado de una licorería en Santa Mónica.

 

Ronald Blanco, que trabaja en una empresa proveedora de licores, recordó que el último aumento que hicieron fue el 13 de mayo, entonces subieron 35% a las bebidas importadas. “El aumento más alto fue en los whiskys, pero los rones también repuntaron”, añadió.

 

Los comerciantes afirmaron que las botellas de ron de 0,75 litros se venden entre 700 y 800 bolívares, y en diciembre las vendían en 400 bolívares máximo. “Ese es el monto de las más comerciales, pero una botella de ron premium llega hasta 40.000 bolívares”, afirmó Hernández.

 

Raúl Pérez, uno de los clientes que estaba ayer en una licorería en Chacaito, se quejó del alza de los precios y aseguró que incluso la cerveza, a la que no se le aumentó la alícuota, cuesta más: “Una lata salía en 30 bolívares máximo el año pasado, ahora llega a 50 y hasta 60 bolívares. La caja está en 700 y 800 bolívares”.

 

Karina de Melin, encargada del comercio, coincidió con Pérez. Aseveró que el incremento ha incidido negativamente en las ventas porque los clientes no pueden comprar como acostumbraban. “Yo tenía clientes que venían todas las semanas a llevarse una botella. Ya dejaron de hacerlo. Creo que no exagero si digo que mis ventas han caído hasta 70%”.

 

Se perdió en anís. Los comerciantes refirieron que han persistido las dificultades para surtir los negocios. Las fallas en el abastecimiento se presentan con las bebidas nacionales e importadas. Agregaron que hay muchas dudas sobre el marcaje de precios.

 

“Los proveedores están trabajando con cupos. Ya no se hace el pedido desde la licorería sino que la compañía que distribuye ya sabe las cajas que van para cada una. Es muy poco lo que se encuentra, hay marcas de whisky desaparecidas”, expresó Jaime Da Silva, encargado de un negocio en Bello Monte.

 

Los vendedores reiteraron que los altos precios han hecho que algunos consumidores migren de bebidas. Señalaron que había un repunte en la demanda de anís, pero que en lo que va de año ha escaseado por falta de insumos. “Dicen que el anís falta porque no hay azúcar, no hay tapas y hay problemas con las botellas”, enumeró De Melín.

 
La Cifra

 
70.000 bolívares es el precio promedio de una botella de whisky 25 años en licorerías del centro y este de Caracas. Los vinos espumantes se venden entre 800 y 3.000 bolívares

 
Marcaje de PVP limita suministro

 

 
DULCE MARÍA RODRÍGUEZ

 

Ayer entró en vigencia la providencia que establece las formalidades para el marcaje del precio de venta al público en las etiquetas e impresiones de envases de bebidas alcohólicas. Carlos Salazar, presidente de la Asociación de Licoreros de Caracas, advirtió que la resolución publicada en la Gaceta Oficial número 40656 el viernes 8 de mayo provocará la caída de los inventarios.

 

Importadores y productores les comunicaron que no despacharán mercancía hasta que se aclare cuánto debe ser el margen de ganancia y cómo deben realizar el marcaje del PVP. La decisión fue tomada debido a que el precio justo debe incluir todos los  costos asociados a la producción o importación de las bebidas alcohólicas, así como los márgenes de ganancias de la cadena de comercialización hasta el consumidor final.

 

Además, la normativa indica que las cantidades incorporadas no podrán superar los porcentajes máximos permitidos por el organismo que regula la materia de precios y costos. “Hay muchas dudas y los distribuidores no quieren incurrir en errores que signifiquen multas”, dijo.

 

Ante las dificultades el gremio ha pedido la nulidad de la providencia, pero no han recibido respuesta del Ejecutivo, refirió Salazar.

 

El directivo  agregó que tampoco tienen claro cómo deben comercializar la mercancía que tienen en stock y a la que no le será rotulado el PVP.

 

Efecto de la huelga. Franklin González,  presidente de la Federación Venezolana de Licores, informó que otro inconveniente que afronta el sector es la huelga de trabajadores de Cervecería Polar. En un comunicado señaló que la paralización de operaciones está afectando el suministro de cerveza a los estados Aragua, Carabobo, Falcón y Guárico.

 

 

La situación de conflicto en varias plantas de producción de bebidas alcohólicas y de discusión  de la contratación colectiva que ocurre entre Polar y sus trabajadores fue confirmada por una fuente vinculada a la empresa. Mientras, 70% de los ingresos de las licorerías, que dependen de la venta de cerveza, está en riesgo.

 

Los representantes del ramo licorero señalaron que más de 85.000 comercios en el país se dedican a esta actividad y un millón de personas dependen directamente de ellos. Alertaron que la aplicación de la providencia y la falta de cervezas podrían poner en peligro puestos de trabajo, incrementar el desempleo y afectar el flujo de caja de los pequeños negocios.

 

 

Maria Fernanda Sojo

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »