Archive for junio 2nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Rugby venezolano lucha por el cupo a Río 2016

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Santa Fe (Brasil) recibirá a los ocho países americanos que irán en busca de la única plaza disponible para la región en la vuelta del rugby a los Juego Olímpicos luego de 92 años.

 

La cita tendrá lugar en las instalaciones del Club de Rugby Ateneo Inmaculada (CRAI) los días 5, 6 y 7 de junio. Sin embargo, el evento también otorga dos cupos para el repechaje a jugarse en el 2016, donde tomarán parte 16 elencos.

 

 

Argentina, Uruguay, Costa Rica, Colombia, Paraguay, Perú, Chile y Venezuela serán los países que intentarán acompañar al local Brasil como representantes sudamericanos. La acción comenzará el viernes por la mañana, sigue el sábado y el domingo definirá los campeones femeninos y masculinos, que serán quienes se clasifiquen a Río de Janeiro 2016.

 

 

El director técnico, Gustavo López indicó que “este evento otorga un cupo directo a los Juegos Olímpicos en cada categoría, las muchachas se prepararon muy bien y los muchachos tuvieron un muy buen rendimiento en los pasados Juegos Centroamericanos”. Seguidamente compartimos los nombres de los integrantes de la selección venezolana tanto en masculino como en femenino:

 

 

Selección Masculina
Wilkinson Arrieta, Ramón Ruiz, Luis Romero, Gustavo Noel, Ulises Andara, José Rojas, Carlos Figueroa, Roberto Schaefer, Francisco Toyo, Néstor Aguirre, Albert Hoeger, Wilmer Marín.
Entrenador: Gustavo López. Asistente: Carlos Caraza.

 

 

Selección Femenina
Claudia Contreras, Caring De Freites, Daniela Díaz, Ana Fernández, Andrea Ferrer, Jetsy Ferrara, Maryoly Gamez, Daniela González, Ingrid Griffin, Marianny Izarza, Estafania Salami, Isamar Suárez.
Entrenadora: Marisell Méndez. Asistente: Ernesto Requena.

 

 

Lìder en Deportes

Salud de Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel en franco deterioro tras 7 días en huelga de hambre

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Alexander “El Gato” Tirado y Raúl Emilio Baduel quienes se encuentran cumpliendo una condena de 8 años de prisión en la cárcel de Tocuyito por protestar pacíficamente como lo contempla la Constitución de la República, cumplen hoy una semana en huelga de hambre, a la que se sumaron en solidaridad con Leopoldo López, Daniel Ceballos y demás presos políticos para exigir la liberación de los presos políticos, la fecha de las elecciones parlamentarias con observación internacional calificada, el cese de la represión y la persecución política, entre otras exigencias.

 

 

Su abogado defensor Omar Mora Tosta, aseguró que Tirado y Baduel ya presentan un franco deterioro de su salud, ambos jóvenes fueron trasladados a la enfermería de penal. Mora indicó que el fin de semana pasado pudieron ser visitados por sus familiares, pero solo por 15 minutos, en donde pudieron evidenciar que están completamente incomunicados, “no les permiten leer periódicos, les quitaron su radio, no les permiten escribir ni mandar cartas, todo lo que tenían para distraerse o que signifique comunicación a título informativo con el exterior se los quitaron y se los entregaron a sus familiares”, explicó.

 

 

El abogado aseguró que a pesar de su estado de salud, Tirado y Baduel se mantienen fuertes moralmente y su mensaje para Venezuela es que ellos están firmes en sus convicciones y siguen resteados ante la injusticia del régimen. “Alexander Tirado y Raúl Emilio Baduel se han sembrado en los calabozos como la semilla de la libertad, esperan que el pueblo se sume a la lucha con todos los presos políticos y que sean cumplidas lo más pronto posible los petitorios legítimos que hicieron públicos Leopoldo López y Daniel Ceballos y al que ellos se pliegan y exigen su cumplimiento.

 

 

Además de las exigencias del dicho petitorio anteriormente mencionadas, “el gato” y Baduel solicitan medidas alternativas de pena para los Policías Metropolitanos quienes desde el 2002 están presos en Ramo Verde, así como para el general Raúl Isaías Baduel. Piden además la reconstrucción de los hechos de su detención ocurrida el 21 de marzo de 2014 en la avenida Bolívar de Maracay y que sean valoradas a su favor las pruebas de los videos y las fotos que fueron desconocidas por la jueza Iris Araujo Pacheco, para condenarles. Exigen además que se cierre La Tumba del SEBIN, así como el cese de la violación de los derechos humanos para los jóvenes allí recluidos, Loren Saleht y Gabriel Valles. Que Ceballos sea trasladado a un sitio de reclusión distinto y que la Cruz Roja Internacional pueda verificar el estado de salud de los presos políticos que se encuentran en huelga de hambre.

 

 

Mora Tosta aseguró que para el miércoles 10 de junio, a las 10 am está planteada la audiencia de la apelación a cargo de la Corte de Apelaciones del estado Aragua encabezada por el Juez Juan Luis Ibarra. “No sabemos de aquí allá que pueda ocurrir debido a que ya los muchachos están bastante comprometidos en su salud, y al parecer esto no le importa a las personas que tienen su custodia, porque si a Leopoldo López lo trasladaron al tribunal sin ningún tipo de consideración médica, aún en su estado de salud, pues pudiéramos esperar que esto ocurra con Alexander y Raúl también”, manifestó.

 

 

Más jóvenes se suman a la huelga de hambre en Maturín

 

 

Este lunes Orlando Moreno, Luis García y Saúl Morocoima, tres jóvenes universitarios de la ciudad de Maturín decidieron sumarse a la huelga de hambre que mantienen Leopoldo López, Daniel Ceballos, Alexander Tirado, Raúl Baduel y Deivis Oliveros (presos políticos, el diputado del estado Carabobo, Julio César Rivas y los estudiantes Jesús Gómez, Erick Santana, Anthony Rosales, Emily Vera, Laura García, Kimberly Sierras pertenecientes a la organización de resistencia juvenil JAVU.

 

 

Con información de última hora se pudo conocer que hace minutos también se incorporaron a este método de protesta pacífica Anthony Acevedo y Pedro Chaurán, incrementando la cifra a 17 huelguistas en el país.

 

Nota de Prensa

Joseph Blatter seguirá en el cargo hasta nuevas elecciones

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El nuevo presidente del organismo se elegirá en un congreso extraordinario que la FIFA convocará entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, según precisó el presidente de la comisión auditora de la FIFA, Domenico Scala.

 

«Voy a continuar ejerciendo mis funciones hasta entonces y me libero a partir de ahora de las obligaciones de unas elecciones», explicó Joseph Blatter tras renunciar a su cargo como presidente de la FIFA. «Me voy a concentrar en la puesta en marcha de una reforma ambiciosa» de la institución, precisó, según AFP.

 

El dirigente suizo justificó su decisión en la necesidad de que la FIFA «necesita una profunda renovación frente a los desafíos que no se detienen», en una conferencia de prensa este martes por la tarde en Zúrich.
Entre 2

«Aunque fui reelegido, no tenía el apoyo de todo el mundo del fútbol», añadió Blatter en referencia sobre todo a la oposición de la confederación europea (UEFA) a su reelección.

 

 

 AFP

#Sinpapelnohayperiódico: Pretenden silenciar la voz de un pueblo (Fotos)

Posted on: junio 2nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El 10 de enero de 2014 trabajadores de EL IMPULSO marcharon por primera vez ante la escasez de papel periódico que venía afectando al diario desde septiembre de 2013.

 

Ocho meses después, específicamente el 10 de septiembre, anunciamos que EL IMPULSO, fundado en 1904, dejaría de circular el 14 de ese mes.

 

Finalmente, la solicitud de papel se concretó por parte de la Corporación Alfredo Maneiro.

 

Los últimos meses la venta del papel se había regularizado sin embargo, la respuesta a la última solicitud fue angustiante: «Para EL IMPULSO no había inventario”, lo cual, una vez más, encendió las alarmas y la angustia de los más de 200 trabajadores que laboran en esta casa editorial, con más de un siglo de historia.

 

Hoy día, el silencio oficial sigue siendo la norma, lo cual nos llevaría a interrumpir la circulación este viernes 5 de junio.

 

Silenciar
«Somos solidarios con la familia del diario EL IMPULSO y nos sentimos profundamente preocupados”, expresó Andrés Colmenárez, vicepresidente de la ONG Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (Funpaz).

 

Apuntó que silenciar un periódico tan crítico, independiente y autónomo como el Decano de la Prensa Nacional, significa acallar la voz del pueblo.

 

«La traba burocrática que coloca la Corporación Maneiro no es más que una simple excusa para silenciar al impreso, un medio que se ha mantenido firme pese a las amenazas y restricciones.

 

Si el diario cierra se verán afectadas las organizaciones no gubernamentales de carácter civil”.

 

EL IMPULSO, dijo, es una de las pocos ventanas que nos quedan, ante otros impresos y canales de televisión que se autocensuran.

 

«Sufriríamos una profunda pérdida en nuestros espacios de opinión si se llegara a materializar el lamentable cierre de EL IMPULSO”.

 

Alarmante
La situación que están viviendo todos los trabajadores de EL IMPULSO ya no es preocupante sino alarmante, agregó Aura Rosa Matheus, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Lara.

 

«Una vez más el diario llega a un momento crítico en lo que se refiere a insumos porque la Corporación Maneiro no ofrece ninguna respuesta. Se desconoce si realmente no hay papel para los impresos, si es que no hay divisas para adquirir el papel o es que no le quieren dar la materia prima a EL IMPULSO. Urge una respuesta porque ha pasado mucho tiempo y los recursos del diario se agotan”.

 

La gente no puede ser indiferente a la recurrente crisis de papel que afecta a los diarios impresos, declaró.

 

«Todos somos venezolanos y sufrimos por igual la situación que padece el país; pero debemos hacer algo porque se nos está yendo la vida en una cola y estamos descuidando la parte comunicacional, la libertad de expresión y opinión. Por encima de todo tenemos el derecho a estar informados y a disponer de las distintas visiones de la realidad”.

 

Afectados
Para Nelson Fréitez, sociólogo y profesor de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, los primeros afectados serán los usuarios.

 

«Las comunidades organizadas, gremios, sindicatos, asociaciones empresariales, vecinales, organizaciones de derechos humanos, resultarán afectadas porque en el diario encuentran una ventana para informar, expresar sus demandas, propuestas y reivindicaciones”.

 

Explicó que esta situación del papel tiene un conjunto de implicaciones muy serias sobre los derechos civiles de la población.

 

«La gente no tendrá posibilidad de emitir su mensaje y hacer sus exigencias, entonces, no se trata sólo de la situación de EL IMPULSO, su personal y propietarios, se trata del derecho que tiene la población a expresarse, informarse y formarse su propio criterio”.

 

Elvira Zambrano: Todo se lo debo al diario
37 años le ha entregado la señora Elvira Zambrano al diario EL IMPULSO. Actualmente es cajera principal.

 

«Esta situación es estresante. No sabemos qué ofrecerle al cliente para no quedar mal. La zozobra es muy fuerte. Hoy podemos tener trabajo; mañana no sabemos. Nunca habíamos pasado por algo así. Uno tampoco puede adquirir compromisos que después no se puedan cancelar”.

 

Todo lo que tengo, la crianza de mis hijas, se lo debo al trabajo estable en el periódico. Considero que para las nuevas generaciones es muy difícil, mucho más cuesta arriba surgir. EL IMPULSO es mi segunda casa y me embarga la tristeza pensar que pueda cerrar”.

 

 

Nellys Mendoza: Esta es mi casa
«Tengo 46 años en EL IMPULSO. Ingresé como ayudante de corrección. EL IMPULSO es mi casa. Desde los 17 años trabajo en esta empresa. La situación del papel y las restricciones para acceder a las divisas es una experiencia nueva, nunca antes experimentada. Esta realidad que nos afecta es muy triste. Hoy tenemos trabajo y mañana no sabemos, todo es una incógnita, vivimos a la expectativa, en zozobra. Como trabajadora y como ciudadana me preocupa. Nuevamente vuelve a angustiarnos la falta de papel. En un principio se había regularizado, pero ahora vuelve a invadirnos el nerviosismo”.

Carmen Amelia Lanz: Libertad para funcionar
«Un país sin libertad no funciona y estamos bajo un Gobierno que se hace el sordo con respecto a los que piensan distinto. EL IMPULSO ya tiene más de un año padeciendo esta situación que genera mucho estrés, porque no sabemos hasta cuándo tendremos trabajo», expresó Carmen Amelia Lanz, gerente de Publicidad en Caracas, con 30 años en la empresa. «Es inadecuado dejar la venta de papel, de manera exclusiva, en manos de la Corporación Alfredo Maneiro. Debe terminar esa política que busca asfixiar a medios independientes”.

 

Hugo J. Boscán: Ojalá se haga el milagro

 
«Por primera vez observamos una circunstancia de esta naturaleza en los 35 años que tengo laborando en la empresa. En estos 16 años de Gobierno es cuando se han visto más ataques a los medios de comunicación social. Años atrás la empresa podía adquirir divisas sin trabas y comprar el papel con total libertad, disfrutaba de líneas de crédito, las cuales aparentemente el Gobierno no tiene. EL IMPULSO está limitado para circular; nuevamente la preocupación nos embarga. En la calle recibimos muestras de solidaridad de los lectores, quienes también se muestran afectados. Esperemos que la reunión de Maduro con el Papa haga el milagro y llegue el papel”.

 

Jesús Ramsbott: Esperamos por Maneiro

 
Años atrás, cuando no existía la crisis de papel periódico, había más productos, contó el fotomecámico con 30 años de labores en EL IMPULSO.

 

«Le ofrecíamos al lector el suplemento dominical, las comiquitas, cuerpos como Turístico, B+, Punto y aparte, la página Literaria; todo eso desapareció. De seis cuerpos bajamos a dos. Ahora la situación es caótica, bastante triste. No sólo es este medio, muchos periódicos viven esta tragedia, es muy difícil para todos. Seguimos a la espera de una respuesta por parte de la Corporación Maneiro”.

 

Oswaldo Azuaje: Debemos seguir circulando
«Es lamentable que el periódico más antiguo de Venezuela esté pasando por esta crisis. Se nota que no hay voluntad de parte del Gobierno para resolver el problema y no solo a la directiva de EL IMPULSO, sino a todos los trabajadores», afirmó Oswaldo Azuaje, reportero gráfico con 42 años en la Corresponsalía en Caracas. «Esperemos que en las próximas horas se resuelva esta situación que nos tiene en ascuas». Afirmó que es necesario que el periódico más antiguo del país siga circulando. «Somos icono para Lara”.

 

Patrimonio
EL IMPULSO, más que un diario, es una pieza fundamental del patrimonio cultural de Lara y Venezuela, sostuvo el doctor Freddy Castillo Castellanos, especialista en derechos culturales.

 

«Todo Gobierno que atenta, hostiga, persigue y obstaculiza el periodismo, es un gobierno dictatorial”, acotó. La democracia, prosiguió, implica un principio incuestionable, axiomático; que es la libertad, y lo más representativo de ella es la opinión pública en la prensa.

 

Expresó que cualquier Gobierno, que dificulte el ejercicio de la libertad de prensa, en este caso valiéndose del irritante monopolio del papel, es dictatorial.

 

«Se trata de una exhibición cínica de la falta de democracia. Es gravísimo perder un espacio para expresarnos, eso nos afecta a todos, no sólo al medio si no a todo lo que representa. EL IMPULSO es espacio de muchas voces, perderlo nos impediría respirar libremente”.

 

Fuente: El Impulso

 

Escrito por Lorena Quintanilla Muñoz/ JCS/Fotos: Archivo/Anner Herrera

 

 

Proponen ley para repatriar capitales de empresas que cometieron ilícitos

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

Ante los fuertes indicios que muestran los delitos cambiarios cometidos en los últimos años en el país, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Hugbel Roa, manifestó que “desde la Asamblea Nacional estamos trabajando en una ley de repatriación de capitales para sancionar a aquellas empresas que realizaron hechos ilícitos contra la República”, afirmó.

 

Roa, en entrevista a Globovisión, señaló que la Fiscalía General de la República debe continuar la investigación sobre el uso indebido que realizaron empresas y personas naturales que fueron adjudicadas por los extintos Sitme y Cadivi, entre el 2012 y 2013.

 

El pasado 21 de mayo de este año, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que en los próximos días sería publicada una lista con las “empresas de maletín” que incurrieron en ilícitos cambiarios, y que han sido investigadas por la institución desde hace tres años, así como mostró una relación de 277 personas naturales condenadas por el uso irregular de divisas.

 

El Gobierno nacional, durante el 2013, inició una serie de investigaciones luego de las declaraciones ofrecidas por la expresidenta del Banco Central de Venezuela (BCV), Edmeé Betancourt, quien afirmó que el Estado había otorgado 20.000 millones de dólares a un conjunto de empresas de dudoso origen, cifra superior a las Reservas Internacionales actuales.

 

 

Propuesta de Copei

 

El 25 de marzo de este año, el diputado de Copei, Roberto Enríquez, entregó ante la Comisión Permanente de Política Exterior del Parlamento, el proyecto de ley de repatriación de capitales forajidos.

 

Enríquez recalcó que la idea surgió por una reunión sostenida con funcionarios del Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes le señalaron que en distintos bancos internacionales se encuentran depositados 350.000 millones dólares procedentes de personas jurídicas y/o naturales venezolanas sin justificación legal.

 

 

Afirmaciones de Giordani

 

El exministro de Planificación, Jorge Giordani, sostuvo durante el mes de marzo de 2013 que “Sitme lo eliminamos porque era cobija de los banqueros venezolanos. Ahora están pensando en un sistema alternativo a ver si le siguen llegando los reales”, recalcaba en ese entonces.

 

Agregó que fueron asignados un total de 25.000 millones de dólares a “un sector privado que importó chatarra”, aunque en sus señalamientos “no se escapan las empresas públicas y privadas”.

 

Según el ensayo divulgativo de Luis Enrique Gavazut, publicado en marzo de 2014, afirma que en el 2012 a Banco Central de Venezuela ingresaron 56.200 millones dólares a sus arcas, y que el 40%, según declaraciones del ministro de Interior y Justicia de aquel entonces, Miguel Rodríguez Torres, fueron otorgadas a “empresas de maletín”.

 

El estudio aclara que entre 2004 y 2012 se adjudicaron 108.576 millones de dólares a través de Cadivi y Sitme, de los cuales el 45% de esas divisas fueron repartidas a 100 empresas que, a su vez, representan solo el 0,1% de compañías que le asignaron recursos.

 

En el trabajo, Gavazut revela una lista de empresas que recibieron más divisas durante el período mencionado. Destacan General Motors, Sidor, Telcel, Toyota, Ford, Cargill, American Airlines, Procter and Gamble, Electricidad de Caracas y Cantv.

 

El investigador añade que estas 100 empresas recibieron por parte de los organismos cambiarios (Cadivi y Sitme) un total de 81.337 millones de dólares en 9 años.

 

Intuye el autor en el informe, Luis Enrique Gavazut que “si las cifras son correctas, entonces las empresas de maletín tienen necesariamente que ser en su mayoría nada más y nada menos las empresas más importantes, sólidas y reconocidas de este país, principalmente las empresas multinacionales de capital extranjero”, según argumentó el investigador.

 

Hay que resaltar que estas aseveraciones no han sido confirmadas oficialmente.

 

 

ElMundo

Candidatos presidenciales en EEUU debaten sobre economía de Florida

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Florida, Rick Scott, en una cumbre económica en Orlando, EEUU.
Varios aspirantes republicanos a la carrera presidencial de 2016 en Estados Unidos participan hoy en una cumbre económica organizada por el gobernador de Florida, Rick Scott, en el parque de Disney World, en Orlando

 

En la conferencia, a la que asisten cerca de 2.000 participantes, intervendrán, entre otros, el exgobernador de Florida Jeb Bush; el exgobernador de Arkansas Mick Huckabee; el exgobernador de Texas Rick Perry, el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, y el senador por Florida Marco Rubio, que hablará por videoconferencia, citó Efe.

 

Algunos de ellos han confirmado ya su candidatura a las primarias republicanas, como Rubio y Huckabee, mientras que otros como Jeb Bush y Walker podrían hacer su anuncio en los próximos días.

 

El gobernador de Florida, que todavía no se ha decantado por ningún candidato, ha querido con esta cumbre centrar el debate de la campaña republicana en los desafíos económicos y comerciales que tiene Estados Unidos.

 

Florida es considerado por los expertos electorales uno de los estados «bisagra» por su capacidad para decidir las próximas elecciones presidenciales de 2016, pero también las elecciones primarias republicanas, en las que contará con 99 delegados.

 

Aunque Jeb Bush no ha confirmado oficialmente su candidatura, el anuncio se espera a su vuelta del viaje que el exgobernador realizará por varios países europeos la próxima semana.

 

En los comicios de 2012, Obama derrotó en Florida a su entonces rival, Mitt Romney, por apenas 74.000 votos, apenas un 0,88 % de los sufragios, en la que fue la contienda más reñida del país.

 

Fuente: El Universal

Gobierno recibe más de seis mil toneladas de leche

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

A bordo del buque Spirit Of Colombo, con bandera de Singapur, llegaron al muelle 22 del puerto de Puerto Cabello 211 contenedores más de seis mil toneladas de leche entera en polvo. Así lo destacó la edición 14 mil 664 de la revista digital Informes publicada por la Cámara de Comercio de Puerto Cabello.

 

La carga que procede del puerto de transferencia en Cartagena Colombia fue enviada en su totalidad a la estatal Corporación de Abastecimientos y Servicios Agrícolas (CASA) por las trasnacionales Fonterra Limited de Nueva Zelandia, Centrolac y Eskimo de Nicaragua, así como Sancor Cooperativas Unidas de Argentina.

 

La cifra no incluye dos containers que Nestlé Neerdeland envió a su sucursal venezolana con más de 21 toneladas del mismo rubro.

 

El este producto básico alimenticio y los pañales desechables para niños, son los insumos más buscados por los consumidores en distintas partes del país.

 

Desde Costa Rica el carguero trajo ocho furgones con más 176 toneladas de frijoles. La estatal Alba Alimentos de Nicaragua envió la carga a CASA.

 

Repuestos para Ford

 

La base de datos de Informes destaca el desembarco de 14 contenedores con más de 96 toneladas de autopartes que Ford Motors Company envió a su sucursal venezolana.

 

La publicación también asentó la descarga de varios productos. Entre ellos cauchos papel para impresoras, envases plásticos, productos químicos y materia prima para el sector agropecuario como semillas de maíz.

 

 

El Carabobeño

Consecomercio: En las aduanas no hay mercancía

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos, aseveró que “en las aduanas no hay mercancía” producto de la falta de asignación de dólares y calificó de crítica la situación en las ciudades portuarias del país.

 

La representante de esta organización aseveró que “no tenemos importaciones, son muy pocas por la sequía de divisas” a la vez que reiteró que “el mercado venezolano se alimenta de las importaciones porque no hay producción nacional”, dijo en entrevista a Venevisión.

 

Asimismo, recordó que en semanas pasadas asociaciones como la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios y la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela reportaron en sus asambleas que el sector agrícola necesitaba con urgencia insumos, en su mayoría importados, para cumplir con su actividad productiva.

 

 

Por otro lado, Ramos explicó que considera importante que el Estado empiece a definir qué produce y qué necesita importar en aras de impulsar la producción del país.

 

Para la presidenta de Consecomercio es imperativo eliminar el control cambiario para corregir “las distorsiones que ha generado en la economía venezolana”.

 

 

 

Ley de Precios Justos

 

Respecto a la Ley Orgánica de Precios Justos (Lopj), la presidenta de Consecomercio aseveró tiene a “todo el sector comercio atado de manos”.

 

Para Ramos la libertad económica es afectada al depender de un precio regulado por el gobierno , “pero resulta que en la cadena (de comercialización) hay otros precios que son los que tiene que evaluar el gobierno con cada sector en particular”.

 

Desde que salió la referida ley, Consecomercio junto a Fedecámaras ha solicitado su derogación por considerarla perjudicial para la economía. “Hay que sentarse en un dialogo productivo” para solucionar los problemas del país, concluyó Ramos.

 

 
El Mundo

Cuarto libro de ‘Cincuenta sombras de Grey’ ya tiene fecha de estreno

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

‘Está dedicado a aquellos lectores que pidieron… y pidieron… y pidieron… y pidieron por esto’, afirmó la autora, citada en un comunicado de la editorial.

 

La exitosa saga erótica “50 Sombras” está lejos de llegar a su fin: con dos películas ya pautadas para el 2017 y 2018, más de 125 millones de ejemplares vendidos alrededor del mundo traducidos en 50 idiomas, y numerosos productos derivados como un Kama Sutra no oficial, lo único que faltaba era la publicación de una nueva novela…

 

Y eso es exactamente lo que sucederá en tres semanas.

 

El libro se titulará simplemente “Grey”, y de acuerdo al comunicado de la editorial Vintage Anchor, de Nueva York, contará los sucesos ocurridos en “50 Sombras de Grey” desde la perspectiva del joven y atractivo magnate millonario con debilidades sadomasoquistas, Christian Grey, a diferencia de la historia original que era narrada por su contraparte femenina, Anastasia Steele.

 

Saldrá a la venta el 18 de junio, fecha que coincide con el cumpleaños del ficticio personaje.

 

“Ha sido un gran placer volver a mi lugar feliz: escribir, estar con Christian y Ana en su universo, y trabajar con el fantástico equipo en Vintage”, agregó E.L. James, que además avivó las expectativas diciendo que los “deseos, motivaciones y complicado pasado” de Grey podrán ser descubiertos por los lectores en las páginas de su nueva novela.

 

¿Será más erótico que el original?

 

A nosotros, honestamente, no nos dan ganas ni de abrirlo por culpa de esta insípida portada, pero le daremos el beneficio de la duda:

 

Captura de pantalla 2015-06-01 a la(s) 15.49.29

 

 

Cochino Pop

Joseph Blatter presenta su renuncia a la presidencia de la FIFA

Posted on: junio 2nd, 2015 by Super Confirmado No Comments

El reelecto presidente de la FIFA, Joseph Blatter, dijo que renunciará al cargo. Hizo el anuncio durante una rueda de prensa en Zurich, Suiza, este martes.

 

“Llamaré a un congreso extraordinario de la FIFA para elegir a un nuevo presidente”, dijo Blatter desde Zurich.

 

 

La FIFA atraviesa su peor crisis por cuenta de acusaciones del Estados Unidos que investigan a 14 miembros y personasrelacionadas con la organización por supuestos sobornos.

 

 

Aunque Blatter no fue directamente involucrado en el escándalo,las acusaciones salpicaron a altos mandos dentro de la organización como vicepresidentes de la FIFA y presidentes de las federaciones locales.

 

 

«He pensado profundamente sobre mi presidencia y sobre los 40 años que la FIFA ha estado en mi vida. Amo la FIFA más que nada y solo quiero hacer lo mejor. Decidí volverme a presentar por el bien del fútbol. Mi mandato no parece tener el apoyo de todos», dijo desde Zurich.

 

 

«Organizaré un congreso extraordinario para buscar un reemplazo como presidente. No me presentaré. Ahora quedo libre de las ataduras de una elección y podré enfocarme en las profundas reformas. Durante años he pedido reformas, pero no son suficientes», añadió.

 

 

 

Audio www.voanews.com

 

CNN 

« Anterior | Siguiente »