Archive for mayo 26th, 2015

« Anterior | Siguiente »

¿Es posible no detectar un embarazo?

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La combinación náuseas, mareos, sensibilidad en senos y, el más contundente, ausencia de la menstruación es señal de embarazo. Algunas mujeres no experimentan estos síntomas eignoran que están embarazadas hasta el momento que dan a luz. Esto sucede en 1 de cada 7,225 mujeres.

 

Un estudio a cargo de Marko Djordjevic, profesor asociado de University of Belgrade en Serbia, explica dos posibles razones del por qué no se detecta un embarazo. La primera porque la mujer lo niega inconsciente. La segunda por ocultarlo ante familiares, amigos y conocidos.

 

¿Por qué sucede?
En el primer caso sucede especialmente en mujeres que sufren de periodos menstruales irregulares o en la perimenopausia (años previos a la menopausia y en el que los ovarios producen menos estrógenos).

 

Patricia Devine, del departamento de Obstetricia y Ginecología en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Estados Unidos, explica que las mujeres que sufren de sobrepeso y obesidad tienen alteraciones en su ciclo menstrual, esta las podría condicionar a no darse cuenta de un posible embarazo.

 

Otra posible explicación es que las mujeres no sientan al bebé porque la placenta se ubicó en la parte frontal del útero, dice Kathleen Brennan, profesora clínica asistente de Ciencias de la Salud de la Universidad de California, Estados Unidos.

 

Marko Djordjevic recomienda, a las mujeres que transitan en la perimenopausia, realizarse un examen médico al menos cada seis meses, de esta manera se aseguran de que no están embarazadas.

 

 

La preocupación con embarazos sorpresa es que las madres no están preparadas; no llevan un seguimiento de su salud en general, nutrición y estilo de vida, lo que pone en riesgo el bienestar de su bebé, ya que podría no haber recibido los nutrientes esenciales como el ácido fólico.

 

No podría estar comiendo adecuadamente; algunas mujeres pueden fumar, algunos pueden tomar alcohol o medicamentos de venta libre de medicamentos, esto conlleva riesgos potenciales”, dice Doug Wilson de la University of Calgary, en Canadá.

 

 

Es posible que una mujer esté embarazada y lo desconozca, aunque los síntomas aparecen en las primeras semanas. La forma más segura de comprobarlo es con una prueba de embarazo y una consulta ginecológica.

 

 

Salud180

Los diez errores más habituales al pintarte el cabello

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado 1 Comment

El tema es que, a veces, el resultado no suele ser el deseado. Acá, un compilado de los diez errores más habituales y una solución para cada uno de ellos.

 

La coloración no me cubre bien las canas. Estoy puede suceder por varios motivos. Si tenés más del 50% de la cabellera canosa, es conveniente que uses tintura permanente. Los productos semi permanentes, que no contienen peróxido ni amoníaco, no suelen ser muy efectivos para los pelos cubiertos de canas, sólo son útiles cuando salen los primeros cabellos blancos. Otra opción es colocar un mordiente para que el tono se fije mejor. Para esto, hay que esparcir agua oxigenada de 20 volúmenes en la mecha rebelde, pasar secador y luego teñir con la coloración elegida.

 

 

El color se ve más oscuro en las puntas que en la raíz. Esto se debe a la saturación del color que se produce por la repetición continua de la aplicación de la tintura. Tené en cuenta que cuando hagas retoques sólo debés teñir las raíces. Una vez cada dos o tres meses, realizá un baño de luz, esto consiste en extender el producto por el largo y puntas, pero recién cuando faltan cinco o diez minutos para finalizar el tiempo de aplicación.

 

Pasé de cabello negro a naranja. Este es un error muy habitual cuando se aplica la coloración de forma casera. Hay que tener en cuenta que las tinturas pueden aclarar hasta dos tonos, en el caso de los cabellos oscuros; y hasta cuatro, si se trata de un color naturalmente claro. Si se busca pasar de un castaño oscuro o negro a un rubio claro, entonces primero hay que hacerse una decoloración y recién después aplicar el color elegido. Como la decoloración es algo que se debe hacer con mucho cuidado, es conveniente recurrir a un colorista profesional.

 

De unos claritos a un rubio platinado casi sin escalas. Al hacerse, con frecuencia, mechas claras, es posible que con el tiempo se termine luciendo una cabellera completamente rubia. Si no se quiere llegar a esto, hay que solicitarle al colorista que vaya alternando mechas más oscuras una vez cada dos meses.

 

Más que rubio, mi pelo parece amarillo pollito. Con el paso del tiempo, el color se va barriendo y es posible que se pase de un rubio brillante a un amarillo furioso. Para evitar esto, se sugiere utilizar baños de crema para cabellos teñidos que protegen el color de los daños del sol. Además, en el mercado hay varios champús que también minimizan el efecto barrido que generan los lavados frecuentes.

 

Me hice un alisado y ahora tengo el pelo más claro que antes. Los productos para alisar los cabellos suelen aclarar uno o dos tonos el pelo, por eso, se sugiere teñirse luego de hacerse este procedimiento.

 

Los claritos quedaron como mechones gigantes. Para que esto no suceda hay que tomar mechones de cabellos muy finitos. Para probar, conviene empezar tiñendo un pequeño mechón que no se vea fácilmente y recién una vez que se haya ganado maña en el asunto, probar en el resto del cabello.

 

Apliqué un tono más claro que el habitual pero el cabello me quedó igual de oscuro. Para poder ir a un tono más claro del que tenemos es necesario primero decolorar el cabello. Sí se puede aplicar un color más oscuro sin inconvenientes, pero para aclarar, primero hay que barrer todo el color de base y para eso hay que recurrir, sí o sí, a la decoloración.

 

No quiero aclararme sólo sacar el tono rojizo. Si no tomaste la precaución de utilizar champús tratantes o cremas para cabellos teñidos y el color mutó a naranja, lo mejor que podés hacer es aplicar un tono castaño que no tenga base cobriza. De esta forma ocultarás ese color tipo zanahoria.

 

Tengo el pelo muy opaco. El uso reiterado de tinturas sin un correcto plan de cuidados puede hacer que el cabello vaya perdiendo su brillo natural. Una buena forma de evitar estos daños es hacerse baños de cremas una vez por semana y aplicarse, cada 15 días, ampollas para el brillo. Además, se puede recurrir a los baños de keratina. Las tinturas semi permanentes también son muy útiles para darle luminosidad a los cabellos naturales o teñidos.

 

 

EntreMujeres

5 claves para mantener una erección más fuerte

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Estrés, obesidad, depresión y problemas económicos son sólo algunas de las causas de disfunciones sexuales en hombres, como el tratar de mantener una erección fuerte y durante más tiempo.

 

Sin embargo, algunos cambios en el estilo de vida pueden ser claves tanto para mantener una erección más fuerte, como para revertir el proceso de disfunción eréctil en hombres de menos de 50 años que padecen algún grado.

 

 

Claves para una mejor erección
1. Perder peso. La pérdida de peso puede eliminar el exceso de estrógenos y mejorar la vida sexual. Un estudio publicado en la revista Journal of American Medical Association encontró que un tercio de los hombres clínicamente obesos con disfunción eréctil, mostraron una mejoría después de perder el 10% de su peso corporal.

 

2. Ejercicios de Kegel. Un estudio de la University of the West of England, en Bristol, muestra que los ejercicios pélvicos deberían de considerarse el primer tratamiento para hombres con problemas de erección, ya que fortalece los músculos de la vejiga y alrededor, con lo que se tiene mejor control de las erecciones.

 

3. Chocolate. Considerado un afrodisíaco, ayuda a las erecciones dado que contiene epicatequinas, flavonoides que ayudan a dilatar las arterias. Un estudio realizado por la Universidad de California demostró que aquellos que comieron una barra de 45 gramos de chocolate oscuro al día, aumentaron su dilatación de los vasos sanguíneos en más del 10%.

 

4. Antioxidantes. Los frutos negros como las moras, los arándanos y las bayas de sauco, contienen altos niveles de antocianinas, antioxidantes sumamente poderosos que resultan beneficiosos para las erecciones, según un estudio publicado en la American Journal of Nutrition.

 

5. Óxido Nítrico. De acuerdo con especialistas de la Universidad de Boston, el óxido nítrico es una de las sustancias claves en el cuerpo para la erección debido a que puede reparar las venas y arterias que le administran la sangre al pene. Se puede obtener mediante el ejercicio, un buen descanso y ciertos alimentos, tales como ajo, nueces y almendras.

 

Además, se recomienda buscar la relajación, intentar dejar atrás el estrés, debido a que la tensión puede traer consecuencias como el no poder mantener unaerección firme, dado que permite liberar epinefrina, un tipo de adrenalina que va directamente a las arterias y las daña.

 

 

Fuente: Salud180

Los 5 países más caros y más baratos para visitar

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Los cinco países más caros

 

1. Suiza

 

 

2. Reino Unido

 

 

 

 

3. Francia

 

 

4. Australia

 

 

 

5. Noruega

 

 

 

Los cinco más baratos

 

1. Irán

 

 

 

2 – Indonesia

 

 

3. Egipto

 

 

4. India

 

 

5. Túnez

 

Fuente: Notitarde

 

Designan a Juan Carlos Dugarte como nuevo Jefe del Distrito Capital

Posted on: mayo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro informó desde su cuenta en Twitter que Ernesto Villegas dejará su cargo como jefe de Gobierno del Distrito Capital y será sustituido por Juan Carlos Dugarte.

 

 

“Gracias camarada Ernesto por el gran trabajo que dejas para nuestra amada Caracas. Ahora a garantizar la victoria de la patria, gracias”, escribió el mandatario nacional.

 

Dugarte se desempeña actualmente como presidente del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

 

 

Globovisión

 

 

 

Descubren el punto más débil del virus del Ébola

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un equipo internacional ha identificado una vía molecular para bloquear que el virus Ébola pueda entrar a las células. El hallazgo, realizado en ratones, sugieren que los fármacos que bloquean esta puerta de entrada podrían ser eficaces en la infección de este mortal virus. El estudio se publica en «mBio».

 

 

 

En concreto, los expertos han visto que el virus no puede infectar a las células a menos que se adhiera primero a la proteína NPC1 en los lisosomas de las células. «Creemos que el NPC1 puede ser una especie de talón de Aquiles para la infección por el virus de Ebola», señala Kartik Chandran, de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva (EE.UU.). Así, los ratones que carecen de ambas copias del gen NPC1, y por lo tanto de la proteína NPC1, «eran completamente resistentes a la infección».

 

 

 

El virus del Ébola se une a la membrana externa de la célula huésped y una porción de la membrana de la célula rodea el virus y crea una especie de burbuja, o endosoma, dentro de la célula para unido a la membrana. Los endosomas llevan sus polizones virales a dentro de la célula.

 

 

 

Colesterol

 

 
Los investigadores ya sabían que el Ébola se aprovecha de la proteína NPC1 para entrar en el citoplasma de la célula y que la proteína NPC1, incrustada dentro de las membranas celulares, ayuda a transportar el colesterol dentro de la célula. De hecho, las personas que carecen de NPC1 debido a mutaciones genéticas desarrollan un trastorno neurodegenerativo fatal llamada enfermedad de Niemann-Pick, en el que las células se bloquean con el colesterol y mueren.

 

 

 

Este fue diseñado para confirmar si NPC1 es esencial para la infectividad del virus. Trabajando con ratones ‘salvaje’ (con dos copias intactas del gen NPC1) y ratones ‘knockout’ (que carecen de ambas copias del gen) a los que se inoculó el virus, los investigadores vieron que mientras que los ratones tipo salvaje sucumbieron a la infección, los ratones ‘knock-out’ estaban protegidos de la replicación del virus y frente a la enfermedad.

 

 

 

Y pesar de que este tratamiento en humanos también podría bloquear la vía de transporte de colesterol, los expertos creen que los pacientes serían capaces de tolerar el tratamiento, al menos durante un breve periodo de tiempo.

 

 

 

Los investigadores también vieron que los ratones con una única copia de NPC1 eran sustancialmente, pero no totalmente, resistentes a la infección del ébola. «Esto sugiere que los fármacos que interfieren en la interacción del Ébola con NPC1 podrían proporcionar algún beneficio», señala John M. Dye, del Instituto de Investigación Médica del Ejército de EE.UU.

 

 

Fuente: ABC

Sexo del bebé influye en el riesgo de diabetes de la madre, según un estudio

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El sexo de un bebé parece afectar al riesgo de diabetes gestacional de una madre, y de diabetes tipo 2 después del embarazo, según sugiere un nuevo estudio.

 

Las mujeres embarazadas con un bebé varón tenían más probabilidades de contraer diabetes gestacional, dijeron los investigadores.

 

Se piensa que la diabetes gestacional se produce debido a una combinación de anomalías metabólicas subyacentes en la madre y cambios metabólicos temporales que tienen lugar durante el embarazo, indica Baiju Shah, de la Universidad de Toronto.

 

Nuestros hallazgos sugieren que la presencia de un feto de sexo masculino conlleva más cambios metabólicos asociados con el embarazo que un feto de sexo femenino”, añade Shah.

 

Pero las mujeres que contrajeron diabetes gestacional mientras estaban embarazadas con una hija tenían un riesgo más alto de contraer diabetes tipo 2 después del embarazo.

 

Los investigadores dijeron que esto sugiere que estas mujeres tenían problemas de salud subyacentes más graves que aumentaban su susceptibilidad a la diabetes gestacional y más tarde a la diabetes tipo 2.

 

Los programas de salud pública a menudo se centran en el modo en que la salud, la conducta y la psicología de una madre embarazada pueden tener consecuencias en la salud de su bebé. Sin embargo, este estudio sugiere que el bebé puede ayudarnos a comprender mejor la salud de la madre, y puede ayudarnos a predecir sus riesgos de sufrir enfermedades en el futuro“, señala Shah.

 

Los investigadores revisaron los datos de casi 643,000 mujeres en Canadá. Las mujeres tuvieron su primer hijo entre 2000 y 2010.

 

El estudio se publicó el 20 de mayo en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. Aunque descubrió una asociación entre el sexo de un bebé y el riesgo de una madre de contraer diabetes, el estudio no fue diseñado para demostrar que hubiera causalidad.

 

Hasta el 9% de las mujeres embarazadas contraen diabetes gestacional, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.

 

 

Salud180

Capriles: “No podemos permitir que este gobierno nos robe la esperanza»

Posted on: mayo 26th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“No podemos permitir que este gobierno nos robe la esperanza. Todo esto que está pasando en el país está diseñado para que la gente tire la toalla, para que crea que ya no hay futuro. Nuestro país tiene que cambiar de rumbo. Unidos debemos encaminar a Venezuela hacia el progreso para que cualquier venezolano tenga la oportunidad de salir adelante”, aseveró este martes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante la entrega de certificados a unos 165 Constructores Populares en la parroquia Guatire del municipio Zamora.

 
Asimismo, sostuvo que la profunda crisis económica y de escasez generalizada que atraviesa el país es consecuencia de un modelo que no funciona. “Los venezolanos estamos resolviendo el día a día, viendo a ver que se consigue para llevar a la casa, y a la medida que nos alejamos de Caracas, la crisis es mucho más aguda. Si en la capital y en las periferias hay problemas, imagínese como es en el resto del país. Nuestro pueblo está sufriendo. Esto tenemos que vencerlo y ponernos a soñar, porque lo que está pasando no es consecuencia de un fenómeno natural o por azar, esto tiene una razón y es consecuencia de algo que no funciona”.

 
En la actividad, la cual tuvo lugar en el sector El Calvario, Capriles reiteró que el único camino para superar la crisis es la producción nacional, por lo que reconoció la importancia de la capacitación del pueblo. “De la crisis no se sale amenazando, controlando ni destruyendo a las empresas privadas, sino apoyándolas, produciendo y dándole herramientas a la gente para que progresen. Aquí antes funcionaba el Instituto Nacional de Capacitación y Educación (Ince) y este gobierno lo destruyó. Ese huracán de la destrucción arrasó con ese instituto que daba las herramientas a hombres y mujeres para aprender y ejercer un oficio. A este gobierno no le importa que nuestro pueblo aprenda. A ellos lo que les interesa es la formación política partidista”.

 
El Mandatario regional dijo el proyecto de cambio tiene fin la erradicación de la pobreza. “A este gobierno le interesa mantener a la gente pobre. Ellos mismos lo dijeron, yo lo escuché. En cambio, nosotros estamos aquí para sacar a la gente de la pobreza, darle herramientas y oportunidades para que salgan adelante y no dependan de un gobierno que los manipule con una bolsa de comida. En Miranda las cosas son distintas, por ejemplo, a través de la Escuela de Constructores Populares y en convenio con la Universidad Central de Venezuela estamos apoyando a nuestro pueblo para salir de este hueco en el que nos metieron. Todos debemos estar preparados y listos para cuando llegue el progreso, para que tengan un empleo bien pagado que les permita vivir tranquilos”.

 

 
Finalmente, Capriles instó a los venezolanos a no caer en la polarización promovida desde del gobierno y manifestó que solo unida Venezuela tiene vida. “Nuestra confrontación no es con el pueblo venezolano, sino contra ese grupito de enchufados que llevó al país a la situación en la que está. No se dejen engañar, a quien le conviene la división es al gobierno. En nuestro proyecto de cambio y en nuestros programas sociales todos son bienvenidos, los que se ponen la camisa roja y los que no”.

 

 

nota de prensa

La misteriosa ciudad abandonada que nace del agua

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

En el partido de Adolfo Alsina, en la provincia de Buenos Aires (Argentina), existe un lugar que evoca mejor que ningún otro la decadencia del paso del tiempo. A tan solo 7 kilómetros de la ciudad de Carhué se levanta Villa Epecuén, o mejor dicho, lo que queda de ella. A la orilla de un lago que recibe el mismo nombre, nace una ciudad en ruinas que parece emerger de entre sus aguas. Un atractivo turístico que dista mucho de lo que fue durante más de siete décadas.

 

 

Fundada el 23 de enero de 1921, pronto se convirtió en una localidad turística que llegó a albergar alrededor de 1.500 habitantes. En su época de mayor apogeo, en los años setenta, logró atraer cada verano a casi 25.000 turistas, entre los que abundaban personas de avanzada edad que buscaban un lugar donde poder reposar y mejorar determinadas enfermedades reumáticas. También fue lugar de peregrinación para cientos de judíos que acudían a Villa Epecuén debido al alto nivel de salinidad de las aguas, similar al del Mar Muerto.

 

 
Alrededor del balneario ‘Mar de Epecuén’, famoso por el auge del turismo medicinal, se construyó todo un pueblo dotado de numerosas infraestructuras. Hoteles, residencias, fábricas y un conglomerado de viviendas fueron dando forma al emplazamiento. Pero faltaba un último impulso: la llegada del ferrocarril. Así, la fluida comunicación y el levantamiento de una industria explotadora de sal, logró atraer a una población estable que no solo acudía con la llegada de la temporada estival.

 

 

Tras el esplendor de los setenta, la fatalidad quiso que Villa Epecuén dejara de figurar en los mapas. El 10 de noviembre de 1985 una inundación desbordó el terraplén que protegía a la ciudad de la crecida del lago, acentuada en los últimos tiempos. En apenas dos semanas el nivel del agua creció tanto que los habitantes se vieron obligados a abandonar sus casas. El paso de los años terminó por sumergir toda la localidad, borrando tras de sí cualquier rastro de vida.

 

 

 

Una fulminante desaparición que ha vuelto a renacer de forma gradual. En 1993 empezaron una serie de obras para regular el paso de caudales a la laguna, hecho que provocó que el nivel del agua fuera descendiendo lentamente. El resultado es la aparición de una misteriosa ciudad en ruinas, que como si de cerrar un ciclo se tratara, ha vuelto a atraer a numerosos turistas.

 

 

 

epecuen-ruinas--478x270

 

 

 

imagen-ciudad-villa-epecuen--478x270

 

Fuente: ABC

¿A qué es debido el color de pelo de los pelirrojos?

Posted on: mayo 26th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El tener el color de cabello rojo obedece, como otras tantas características físicas, a la genética.

 

 

De momento se han detectado 12 genes diferentes implicados en el color del pelo, y a su vez esos genes tienen varias variaciones cada uno de ellos, sumando en total 45 diferentes posibilidades que abarcan las diferentes tonalidades de rubio, castaño, negro o… pelirrojo.

 

 

Ocurre que el color de pelo rojo es una característica recesiva, por lo que no se manifiesta si no se hereda de ambos padres, por lo que actualmente posee tal color de cabello menos del 4% de la población mundial.

 

 

Sí, bueno… ¿pero a qué es debido el color rojo?

 

 

La melanina es una sustancia encargada de oscurecer el tono de la piel y del cabello. Existen dos tipos:

 

 

– La eumelanina es un fotoprotector muy eficiente, transforma la energía de la radiación UVA en calor, disipando el 99,9% y por ello previene daños en el ADN. A mayor cantidad, la piel se broncea más fácil y uniformemente.

 

 

– La feomelanina otorga el color rojizo a los pelirrojos, no protege la piel de la radiación UVA y broncea mal la piel y de manera concentrada produciendo pecas.

 

 

En principio los humanos inicialmente producíans sólo eumelanina, pero unos pequeños cambios genéticos en un gen llamado MC1R, provocó hace unos 50.000 años que algunas personas produjesen sólo feomelanina y aparecieron los primeros pelirrojos.

 

 

Hace unos 11.000 años apareció otro cambio genético en el gen MC1R, que provocaba que el cuerpo produjese muy poca eumelanina, lo que hacía que el pelo fuese rubio.

 

Fuente: Saber Curioso 

« Anterior | Siguiente »