Archive for mayo 15th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Falleció la leyenda del blues B.B King

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

BB King, que con sus apasionados acordes de guitarra y sus sentidas letras se convirtió en el ídolo de generaciones de aficionados y músicos, y se ganó el apodo de Rey del Blues, murió el jueves en su casa de Las Vegas. Tenía 89 años.

 

King falleció el jueves de forma tranquila mientras dormía a las 9:40 de la tarde PDT, en su casa de Las Vegas, indicó su abogado Brent Bryson. Los preparativos para su funeral están en marcha, señaló.

 

El forense del condado de Clark John Fudenberg confirmó el deceso.

 

La mayor de los hijos sobrevivientes del músico, Shirley King, de la zona de Chicago, dijo estar disgustada por no haber tenido ocasión de ver a su padre antes de morir.

 

Aunque King siguió actuando hasta bien pasados los 80 años, el ganador de 15 premios Grammy sufría diabetes y su salud había empeorado en el último año. El pasado octubre sufrió un desmayo durante un concierto en Chicago, más tarde atribuido a la deshidratación y el agotamiento. Estaba recibiendo cuidados paliativos en su casa de Las Vegas.

 

Durante la mayor parte de una carrera de más de 70 años, Riley B. King fue no sólo el rey indiscutido del blues, sino también un mentor para decenas de guitarristas como Eric Clapton, Otis Rush, Buddy Guy, Jimi Hendrix, John Mayall y Keith Richards. Grabó más de 50 discos e hizo giras por todo el mundo incluso en su última década, a menudo ofreciendo 250 conciertos al año o más.

 

King tocaba una guitarra Gibson apodada cariñosamente Lucille, con un estilo que combinaba hermosos punteos con sonoros acordes, sutiles vibratos y notas desgarradas.

 

El resultado podía producir escalofríos, al igual que su tema más conocido, «The Thrill is Gone». Podía hacer llorar y gritar de angustia a su guitarra, al narrar esa historia de amor desvanecido que terminaba lamentando en tono gutural «Now that it’s all over, all I can do is wish you well» («Ahora que todo ha terminado, todo lo que puedo hacer es desearte suerte»).

 

Su estilo era inusual. A King no le gustaba tocar y cantar al mismo tiempo, así que desarrolló un estilo de diálogo entre él y Lucille.

 

«A veces creo que hay más cosas por decir, para hacer que el público comprenda que intento hacer más», dijo King a Associated Press en 2006. «Cuando canto, no quiero que usted oiga sólo la melodía. Quiero que viva la historia, porque la mayoría de las canciones tienen una historia bastante buena».

 

Un tío suyo predicador le enseñó a tocar, y él afinó la técnica en medio de una pobreza mísera en el delta del Mississippi, la cuna del blues.

 

«Siempre intenté defender la idea de que el blues no tiene por qué cantarlo una persona que venga del Mississippi, como yo», indicó en su libro de 1988 «Off the Record: An Oral History of Popular Music».

 

«La gente tiene problemas en todo el mundo», señaló. «Mientras la gente tenga problemas, el blues no podrá morir nunca».

 

Uno de los que siguieron ese argumento fue Clapton, el roquero y músico de blues británico que colaboró con él en «Riding With the King», un disco superventas que ganó un Grammy en 2000 al mejor disco de blues tradicional.

 

Aun así, la influencia del Delta era innegable. King empezó a recoger algodón en granjas arrendadas en la zona de Indianola, Mississippi, antes de ser un adolescente. Cobraba apenas 35 centavos por cada 100 libras de algodón, y seguía resolviendo deudas de aparcería cuando salió del ejército tras la II Guerra Mundial.

 

Se estrenó en la radio con un cuarteto de góspel en Mississippi, pero no tardó en mudarse a Memphis, Tennessee, donde un empleo como pinchadiscos en WDIA le dio acceso a una gran variedad de grabaciones. Estudió a los grandes guitarristas del blues y el jazz, como Djando Reinhardt y T-Bone Walker, y tocaba en vivo unos pocos minutos cada día con el nombre de «Beale Street Blues Boy», después abreviado a B.B.

 

A través de sus emisiones y conciertos, pronto se ganó seguidores en la comunidad negra y grabó su primer éxito de R&B, «Three O’Clock Blues», en 1951.

 

En la década de 1960 comenzó a llegar al público blanco, especialmente jóvenes aficionados al rock, con discos como «Live at the Regal», que luego se consideraría una grabación histórica digna de preservación en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso.

 

Amplió más su público al actuar en 1968 en el Newport Folk Festival, y cuando sirvió de telonero para los Rolling Stones en 1969.

 

King fue introducido en el Salón de la Fama de la Fundación del Blues en 1984, y en el Salón de la Fama del Rock and Roll en 1987. En 1990 recibió un premio a toda su carrera del Salón de la Fama de los Compositores. También fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad, entregada por el presidente George W. Bush, regaló una guitarra al papa Juan Pablo II y cantó a coro «Sweet Home Chicago» con el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

 

Pese a todo, King insistía modestamente en que sólo mantenía una tradición.

 

«Sólo soy alguien que tomó el relevo, porque empezó mucho antes de mí», dijo a AP en 2008.

 

Desde que comenzó su carrera de músico profesional, se diría que King nunca dejó de actuar. Cuando no estaba grabando recorría el mundo incansable, interpretando 342 conciertos en noches distintas en 1956. En 1989 pasó 300 días de gira. Al cumplir 80 prometió que bajaría el ritmo, y lo hizo, a unos 100 conciertos al año.

 

Tuvo 15 hijos biológicos o adoptados. Once le sobreviven, según miembros de la familia.

 

Fuente: 2001.com.ve

Maduro recibirá hoy en Caracas al emir de Qatar

Posted on: mayo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibirá hoy en Caracas al emir de Catar Tamim bin Hamad al Zani, en lo que supondrá el segundo encuentro que se produce este año entre los dos jefes de Estado, informó hoy el departamento de comunicación presidencial.

 

El emir llegará al aeropuerto de Maiquetía a las 12.00 hora local, donde será recibido por Maduro, y después los dos mandatarios sostendrán una reunión en el Palacio de Miraflores.

 

El pasado 12 de enero, Maduro y el emir de Catar se reunieron en Doha, en el marco de una gira regional que realizó el gobernante caribeño para analizar una estrategia para abordar la bajada de los precios del petróleo, que entonces se ubicaba en 40 dólares el barril, casi 17 dólares menos que el costo actual.

 

En esa misma jornada, Maduro anunció una «alianza» con «importantes bancos» cataríes con el fin de dar a su país el «oxigeno suficiente» para cubrir las pérdidas derivadas de la caída de los precios del petróleo.

 

La agencia oficial catarí Qna dijo entonces que los jefes de Estado analizaron en su encuentro los lazos bilaterales y las medidas a tomar para reforzar estas relaciones, así como asuntos regionales e internacionales.

Tanto Venezuela como Catar son miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: UN

Venezuela retiró fondos del FMI

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela se vio obligado a retirar 383 millones de dólares de las reservas internacionales depositadas en el Fondo Monetario Internacional en abril.

 

 

Los recursos que forman parte de los denominados derechos especiales de giro -que a su vez conforman parte de las reservas internacionales de la nación- fueron extraídos en abril de 2015, como se confirma en la página oficial del FMI.

 

 

En marzo de 2015 existían en esta cuenta 2,25 millardos de dólares en derechos especiales de giro (DEG)-calculados al tipo de cambio promedio de los miembros del fondo de 1,38 dólares. Luego del retiro realizado por el gobierno venezolano la posición en divisas en DEG cerró en 1,9 millardos de dólares. No hay registro de que la nación hubiera sustraído recursos de esta cuenta en los últimos 15 años.

 

 

Un informe de la firma JP Morgan advierte que las reservas internacionales han sufrido una caída de 25%, y se ubican actualmente sobre los 18 millardos de dólares. Agrega que este es el nivel más bajo que contabilizan los ahorros de la República en los últimos doce años.

 

 

BLANCA VERA AZAF

El Nacional

Hallaron dos cadáveres en la vía Barcelona-Anaco

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

José Manuel Febres está jubilado desde hace varios años de la Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui) y se dedicó a cuidar a su familia. Ayer al mediodía, buscaba latas de aluminio para una nieta y halló dos cadáveres en el hombrillo de la autopista Barcelona-Anaco.

 

Febres contó que salió de su residencia, ubicada en la calle Principal del sector 2 de Barbacoa, zona rural del municipio Bolívar, a recorrer un tramo de la carretera para buscarle unas latas de aluminio a su nieta, quien tenía que presentar un proyecto en la escuela.

 

Iba en su carro Chevrolet Malibú del año 77, acompañado de otro nieto de 9 años de edad. Después de rodar unos 10 minutos desde el puente de Barbacoa (sentido Barcelona-Anaco) decidió girar en U, en un retorno cercano.

 

Cuando hizo la maniobra, se pegó del hombrillo y el muchacho le dijo a su abuelo que había visto dos vacas muertas en la orilla de la vía.

 

Ambos se bajaron del vehículo y se percataron de que lo que había allí eran los cadáveres de dos hombres en avanzado estado de descomposición.

 

El niño corrió despavorido y se volvió a subir al auto, mientras que el hombre se acercó un poco más y vio varias conchas de balas tiradas alrededor de los cuerpos.

 

Parte a las autoridades

 

El abuelo y su nieto regresaron a su residencia y de allí llamaron a un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quien les recomendó que acudieran al punto de control del peaje para que notificaran a las autoridades.

 

Así lo hicieron y los militares avisaron a los detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

 

Los sabuesos llegaron al lugar y recolectaron más de 20 conchas de proyectiles, calibre 5.56 y 9 milímetros.

 

Los hombres muertos apenas llevaban puesta ropa interior y no portaban ninguna identificación.

 

 

 

Policía científica levantó cadáveres y los trasladó a su sede en BarcelonaFoto: José Morales

Mariví Matute

 El Tiempo

Gremio docente reportó que paro se acató en 80%

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Tras finalizar el paro nacional de actividades convocado por ocho organizaciones sindicales de los trabajadores de la educación, el presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Orlando Alzuru, informó que la iniciativa contó con el apoyo de la mayoría de los docentes de todo el país, quienes se unieron para exigir al Gobierno un ajuste salarial y el cumplimiento de los beneficios fijados en el contrato colectivo vigente.

 

De acuerdo con el reporte de la FVM, 80% de los planteles públicos, de un total de 14 mil 221 instituciones dependientes del Ministerio de Educación, se sumaron a la jornada de protesta.

 

Algunos profesores abandonaron las aulas para acudir con pancartas a la sede de las zonas educativas de cada estado.

 

Alzuru señaló que en gran parte de las regiones el índice de participación estuvo por encima de 50%, por lo que la convocatoria tuvo un resultado positivo. “En Caracas fue de 76%; en Zulia 84%; Portuguesa 90%; Miranda 70%; Mérida 75%; Nueva Esparta 75%; Sucre 60%; Táchira 80%; Barinas 90%; Bolívar 85%; Lara 98% y Amazonas 40%”, subrayó el dirigente.

 

Destacó que a pesar de que varios maestros recibieron amonestaciones y amenazas de despido provenientes de las comisiones del distrito escolar, igual acataron el paro. También agradeció a los padres que se solidarizaron con el gremio y decidieron no enviar a sus hijos a clases.

 

“Los padres también acataron el paro porque entendieron que no se trata solamente de los salarios, sino que es una lucha por una educación de calidad para sus hijos”, mencionó Alzuru.

 

La presidenta del Colegio de Licenciados en Educación, Luz Arias, calificó de exitosa la manifestación realizada ayer a las afueras del Ministerio de Educación en el centro de Caracas y resaltó que la respuesta a la convocatoria en el resto del territorio fue masiva . “Reportamos un promedio de 80% de participación nacional”, dijo.

 

Sin embargo, el balance del Ejecutivo fue distinto. El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, informó que más de 90% de los colegios públicos permanecieron abiertos ayer. Refirió que el llamado a paro forma parte de una agenda política desestabilizadora.

 

Por su parte el presidente del parlamento, Diosdado Cabello, afirmó que sectores opositores estarían promoviendo los reclamos de los docentes para así crear un clima de descontento que más tarde conduciría a escenarios violentos.

 

Sin respuesta

 

Arias indicó que los maestros aún no reciben respuesta formal de parte de las autoridades del Ministerio de Educación y que este momento no se pretende negociar un nuevo contrato, sino denunciar el incumplimiento de 75% las cláusulas establecidas en la VII Convención vigente hasta el 18 de octubre.

 

“Hoy un representante del Gobierno nos reiteró que el ministro Rodríguez sí está dispuesto a dialogar, pero no hemos sido invitados formalmente”.

 

Resaltó que aún no tienen planteado realizar otro paro. Sin embargo, reiteró que el próximo jueves 20 de mayo los profesores de todo el país acudirán al Ministerio de Educación.

 

 

Docentes acudieron al Ministerio de Educación para manifestar Foto: Wilfredo Yustis

Fabiana Renzullo

 El Tiempo

Grafiteros de la tercera edad causan sensación en Portugal

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Hugo, de 85 años, también participa de este movimiento urbano. Desde su inicio en el 2012, LATA 65 ha introducido el mundo del graffiti a más de 100 adultos mayores. (Foto: Reuters)

 

Una mujer sacude la lata de spray durante una clase de graffiti. Los talleres se ofrecen en diferentes barrios de Lisboa. (Foto: Reuters)

 

Participantes plasman su arte con aerosol en una pared de Lisboa. Se trata de una actividad que integra a los adultos mayores. (Foto: Reuters)

 

 

Ver más imágenes en El Comercio

Matan a mesonero por resistirse al robo dentro de su casa

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Alveris Rafael Lugo, de 43 años, se levantó ayer más temprano que de costumbre. Eran las 4:30 a.m., cuando se sentó en la sala con su esposa, hablaron y le dijo que iría a un evento social a servir como mesonero, pero su tarea del día, no se cumplió.

 

Escucharon los ladridos del perro, mas no imaginaron nada malo. Él se metió a bañar, pero como no había agua, su mujer abrió la puerta del patio para buscarle, en eso entró un sujeto con un arma de fuego y la sometió.

 

Luego escuchó lo ocurrido e intentó salir calladamente para ir hasta el anexo, al lado de la casa, cono el fin de avisarle a su yerno lo que pasaba pero en eso, otro sujeto lo sorprendió y ahí forcejearon por algunos segundos.

 

El hombre logró escapar y cuando iba a correr, el primer delincuente que tenía sometida a la mujer, le disparó con la escopeta, causándole la muerte de inmediato. Los malhechores se dieron a la fuga rápidamente.

 

La mujer al ver el suceso se le tiró encima y gritó en medio del llanto, no podía creer lo ocurrido. Al rato llegaron los familiares y amigos a darle consuelo pero no había nada qué hacer.

 

Alveris Rafael Lugo, tenía tres hijos grandes y dos nietas pequeñas, sus consentidas. Era un hombre trabajador, bueno y responsable, según dijeron sus familiares.

 

Era el penúltimo de nueve hermanos, laboró por varios años en diferentes restaurantes del este de Barquisimeto.

 

Al sitio del suceso se llegaron los funcionarios de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Lara para iniciar las averiguaciones del caso.

 

Escrito por Carlos Iván Suárez Foto: Anner Herrera

El Impulso

Crisis de insumos para enlatado de atún

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La innovación culinaria del venezolano fue obligada. Lo tradicional no es barato. Un kilo de queso blanco puede significar el 8% del salario mínimo. Un cartón de huevos cuesta 250 bolívares en urbanizaciones de Naguanagua. Familias comenzaron a utilizar lo que en teoría era más accesible: el atún como relleno de las arepas.

 

Pero ahora ese rubro también falta en los anaqueles. La escasez de divisas golpea todos los sectores. “Será que vamos a comer arepa, con arepa” dijo un consumidor decepcionado. Mientras, sus ojos examinaban de abajo hacia arriba las opciones de sardinas y pepitonas en un comercio privado de la avenida bolívar de Valencia.

 

Leer más en El Carabobeño

EFE: Demanda contra editores pone en tapete libertad de prensa en el país

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La medida judicial que prohíbe la salida del país a los editores de tres medios de comunicación venezolanos tras una demanda por difamación del presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, pone de nuevo en relieve el debate de la libertad de prensa en el país.

 

La decisión, conocida el pasado martes, afecta a una veintena de directivos de medios, entre ellos el presidente-editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero; el director del semanario Tal Cual, Teodoro Petkoff, y el director del portal La Patilla, Alberto Ravell.

 

La demanda de Cabello, hecha hace casi un mes, está motivada por la reproducción de una información publicada el pasado 27 de enero por el diario español ABC, según la que el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) estaría siendo investigado por una fiscalía de Nueva York por sus supuestos lazos con el Cartel de los Soles.

 

Con una demanda civil y otra penal, Cabello solicitó no solo la prohibición de salida del país de los propietarios y directores de estos tres medios, sino también «la prohibición de gravar (hipotecar), enajenar, y vender».

 

«Yo me siento agraviado. Ninguno de ellos ha pedido disculpas y ahora el malo soy yo, que me acusaron de narcotraficante sin una sola prueba», dijo el presidente de la AN a través de la televisión estatal VTV luego de que se conoció la medida.

 

«Hegemonía contra el periodismo independiente»
El editor-presidente de El Nacional, que se encuentra actualmente en Miami, consideró la prohibición de salida del país como una medida del Gobierno de Nicolás Maduro que busca «la hegemonía comunicacional» y «la desaparición del periodismo independiente».

 

«A mí me pueden meter preso, pero el diario seguirá saliendo. El Nacional no va a cambiar su línea editorial. No lo van a callar con estas amenazas. Están muy equivocados. Todos son periodistas comprometidos y tienen fuerza para mantener el periódico», aseguró Otero en una entrevista publicada hoy en las páginas del rotativo que dirige.

 

A Petkoff, recientemente reconocido con el premio de periodismo Ortega y Gasset 2015, la medida no le sorprendió porque ya tenía prohibición de salida del país a raíz de una demanda por difamación presentada también por Cabello, y que le impidió incluso desplazarse a Madrid a recibir el galardón .

 

 

«Esto no es una novedad pues digamos que ya estoy hecho a esto, hace rato que no puedo salir del país pero, por supuesto que es una arbitrariedad inconcebible, una restricción a una garantía constitucional, pero en fin, así estamos viviendo en este país», dijo a Efe el periodista.

 

El también exguerrillero y excandidato presidencial sostuvo que no hay delito en la reproducción de información, y «ni siquiera la publicación inicial es delito, simplemente es el ejercicio de la libertad de expresión por parte de ABC», dijo Petkoff, que calificó la sanción como «arbitraria».

 

Por su parte, en una entrevista con el canal estadounidense CNN en español, Ravell aseguró que esta medida es «una persecución política», «un terrorismo judicial» que intenta «estrangular a los pocos medios independientes que existen en Venezuela».

 

El directivo del portal afirmó que esta es «una venganza del señor Cabello» contra los directores de medios que durante los últimos años no han sido «sus mejores amigos» y que la medida es una forma de «mantenerles como rehenes en Venezuela».

 

«Él (Cabello) ha jurado que quiere ver a Miguel Henrique, a Teodoro Petkoff y a mí tras las rejas», aseguró.

 

ONGs: Amedrentar a medios críticos reduce información disponible para todos
Organizaciones no gubernamentales y del gremio de la prensa rechazaron también la medida contra los editores, y lamentaron que sanciones como estas puedan constituir una «coacción a la libertad de prensa».

 

El Colegio de Periodistas de Venezuela (CNP) expresó en un comunicado una «profunda preocupación (…) al constatar una vez más cómo se pretende acorralar de manera feroz a los medios críticos en el país».

 

El CNP argumentó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos reivindicó en 2004 la doctrina del reporte fiel, «según la cual no incurre en delito el que reproduce la información de terceros».

 

«Nos negamos a creer que a partir de este incidente algunas figuras destacadas del alto gobierno puedan resultar innombrables en los medios de comunicación, a objeto de evitar sanciones similares, lo que constituye una clara coacción a la libertad de prensa», señala la comunicación.

 

La ONG venezolana Espacio Público, defensora de derechos humanos y libertad de prensa, rechazó la medida que, dijo a través de un comunicado, «procura castigar y amedrentar a los medios críticos y reduce la información disponible para todas las personas».

 

De acuerdo a la ONG, el Poder Judicial venezolano «ha mantenido una política de hostigamiento en contra de medios de comunicación y personas críticas al Gobierno nacional».

 

EFE

Un 60% subió el dólar paralelo en cuatro meses

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Para arriba. Así ha sido el comportamiento del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), en la última semana, y ayer nuevamente rozó los 200 Bs./$ (199,46). La divisa “paralela”  tampoco se quedó atrás y en el mercado no oficial tocó nuevos máximos al cotizarse en 313,50 bolívares por dólar, en horas de la mañana.

 

Los datos oficiales, y publicados por el propio Banco Central del Venezuela (BCV), indican que la tasa “gubernamental” acumula un ascenso del 17,3% —que se traducen en 29,4 bolívares por dólar—, desde que arrancará formalmente el pasado 12 de febrero con un valor de apenas 170,03 Bs./$.

 

En el caso de marcador “negro” la situación es muy distinta. Para la misma fecha de inicio del Simadi su precio era de Bs. 189,55 por divisa “verde” y apenas 13 días después superó, por primera vez, los 200 Bs./$.

 

Ayer, ocurrió lo que para muchos era impensable: llegó a los 313,50 bolívares por dólar entre febrero y mayo para así acumular un ascenso del 60,58% —unos Bs. 114,84— desde febrero.

 

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, insistió que la tasa Simadi no permanecerá invariable como muchos piensan. Añadió que su valor seguirá subiendo si el Ejecutivo persiste en mantener varias tasas de “cambio múltiple”.

 

 

Leer más en Panorama

« Anterior | Siguiente »