Archive for mayo 15th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Los chicos de One Direction se ‘enfadaron’ al conocer que Zayn Malik dejaba el grupo (+ Video)

Posted on: mayo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El ahora cuarteto reveló sus primeros sentimientos ante la salida de Zayn.

 

Liam Payne reconoce que tanto él como sus compañeros de One Direction -HarryStyles, Louis Tomlinson y Niall Horan- se quedaron sorprendidos y enfadados en un primer momento cuando Zayn Malik les anunció su decisión de abandonar el grupo.

 

“Al principio estábamos un poco enfadados. Estábamos sorprendidos, pero creo que todos sabíamos cómo se sentía Zayn en general. Había algunas partes de su trabajo que le encantaban y otras partes que no. Si no te gusta tu trabajo, tienes que seguir tu corazón e ir donde tengas que ir. Es algo que no se puede discutir”, explicó Liam en la primera entrevista de la banda como cuarteto en el programa The Late Late Show with James Corden.

 

Ahora, tanto Liam como el resto de componentes del grupo le desean la mejor de las suertes a Zayn en su nueva carrera en solitario.

 

“Le deseamos toda la suerte del mundo en cualquier cosa que decida hacer”, añadió Liam.

 

Por su parte, Louis afirma que tanto él como Zayn han conseguido solucionar sus problemas tras la discusión que protagonizaron a través de las redes sociales hace una semana.

 

“Sí, hemos tenido algún intercambio de palabras“, bromeó el joven. “Creo que estamos bien. Nunca se me ha dado muy bien morderme la lengua, puede que lo haya heredado de mi madre. Es una de esas cosas… Twitter es genial para estar en contacto con los fans, pero también es muy bueno si tienes ganas de decir algo que no deberías; bueno, ha sido malo en este caso… Pero ahora todo está bien entre nosotros”.

 

A pesar del duro revés que supuso la partida de Zayn, ninguno de los chicos se planteó dar por concluido el recorrido de la banda.

 

“No, no nos hemos planteado separarnos. A los cuatro nos encanta lo que hacemos, y ya sabes, con los conciertos y la gira… Los fans se lo merecen. Se han portado muy bien con nosotros. Y nos gusta cada aspecto de lo que hacemos. Ahora mismo estamos en el studio de grabación, por eso estamos en Los Ángeles. Así que tenemos muchas ganas de seguir sacando discos y haciendo giras. Lo disfrutamos de verdad”, aseguró Niall.

 

 

 

 

Fuente: Eonline 

Contraloría sigue sin pronunciarse sobre recursos asignados a la Alcaldía Metropolitana

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Alcaldesa Metropolitana encargada, Helen Fernández, acudió éste viernes a la Contraloría General de la República para verificar el estatus de la solicitud que busca establecer responsabilidades por los retrasos en el  otorgamiento de recursos aprobados por el Fondo de Compensación Interterritorial, que estarían destinados a proyectos a favor de los caraqueños.

 

 

Aún cuando el lapso de ley ya venció, en esta oportunidad la alcaldesa encargada no fue recibida.

 

 

«No me pudieron atender porque están de fiesta por el Día de la Madre. Vinimos a exigir que se abran las investigaciones para determinar dónde están los recursos que le corresponden a los caraqueños. Hoy están de fiesta, trabajan de 8 a 1 pm, entonces ¿a dónde va Venezuela?, ¿A dónde acuden los caraqueños?», señaló Fernández.

 

 

Hasta la fecha, y transcurridos los veinte días que otorga la Ley, el órgano contralor  no ha emitido ninguna decisión sobre los recursos aprobados por el Consejo Federal de Gobierno para el Ejercicio Fiscal 2014 del despacho metropolitano. Se trata de ocho millones cuatrocientos seis mil sesenta y dos bolívares con un céntimo (Bs. 8.406.062,01) que debían ser cancelados en dos partes: la primera, correspondiente al 70% entre el 20 de noviembre de 2013 y el 24 de enero de 2014 y una segunda carga, del 30%  entre el 02 y 13 de junio de 2014.

 

 

«El Alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, en defensa de la gestión y de lo que corresponde a los ciudadanos caraqueños, y mi persona entregó cuatro comunicaciones y no hemos recibido respuesta, pese a que la Constitución Nacional establece 20 días para dar respuesta», advirtió.

 

 

Luego de un año y seis meses de retraso,  se han visto afectadas en su  desarrollo obras como el “Mejoramiento de la Intersección de la avenida principal de La Guairita con avenida Luis de Camoens” y  la fase II del proyecto “Mejora del Hábitat por Autoconstrucción”.

 

 

«Hago un llamado a la Contraloría General de la República para que nos dé una respuesta, debido a que este organismo tiene el deber de controlar y fiscalizar los recursos del país. Así como la Contraloría nos controla y vigila, cosa que nosotros aceptamos con transparencia, debe vigilar a las instituciones y el Estado. Nos preguntamos ¿dónde están los recursos de los caraqueños?», enfatizó.

 

 

Desde el 15 de enero se solicitó al despacho contralor una auditoría e investigación  a los funcionarios presuntamente incursos, entre ellos: Guy Vernáez, Director Ejecutivo del Fondo de Compensación Interterritorial y Jorge Arreaza, Presidente del Consejo Federal de Gobierno. También se pidió que se determinara el destino de esos recursos que hasta la fecha no han llegado a la Alcaldía Metropolitana de Caracas para que se establezcan las responsabilidades pertinentes.

 

 

NOTA DE PRENSA

Natalie Portman protagonizará Jackie, la nueva película de Pablo Larraín

Posted on: mayo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

El director chileno tiene la agenda llena de proyectos importantes.

 

Pablo Larraín, conocido por su excelente trabajo como director en el filme No, nominado al Oscar en 2013, está listo para comenzar a trabajar en su nueva película, Jackie. Una producción que revivirá los primeros cuatro días de Jacqueline Kennedy, luego del asesinato de su esposo, el Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.

 

Según pudo confirmar Variety, esta cinta será dirigida por Larraín y producida porDarren Aronofsky, quien previamente dirigió Black Swan en el 2010.

 

Por su parte, Natalie Portman encarnará el rol de Jackie en el justo momento en que pierde a su esposo, pero gana el cariño y el reconocimiento de una nación.

 

Este biopic será realizado conjuntamente entre la casa productora de Larraín, Fábula, y la productora de Aranofsky y su socio Scott Franklin, Protozoa Pictures. Se espera que el proyecto comience a ser rodado a finales de este 2015.

 

Larraín ha tenido un año movido, pues recientemente también anunció que está trabajando en un film que relata la historia de Pablo Neruda, junto al actor mexicanoGael García Bernal y el chileno Luis Gnecco.

 

Además se sabe que Larraín también se prepara para realizar el remake de Scarface.

 

 

 

Fuente: Eonline 

OMG! ¡Mira quién será el nuevo Spider-Man! (+ Foto)

Posted on: mayo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Todo indica que se trata de actor mucho más joven que los anteriores.

 

Como ya sabíamos, la próxima cinta de Spider-Man se situará en la vida adolescente de Peter Parker, donde pasa gran parte de su tiempo en la escuela secundaria, antes de salir a salvar al mundo entero.

 

Por ello no es de extrañar que Marvel y Sony hayan estado buscando a un actor mucho más joven que los anteriores, para que se pusiera en los zapatos del pequeño Parker. Y según fuertes rumores, este Spider-Man adolescente será interpretado por Asa Butterfield.

 

Asa Butterfield

 

Latino Review asegura que actualmente los representantes de Marvel y de Butterfield se encuentran cerrando sus negociaciones, por lo cual muy pronto podrían confirmar oficialmente esta información.

 

Según noticias previas, se espera que esta joven versión del superhéroe arácnido haga su primera aparición en Captain America: Civil War, que actualmente se encuentra en producción y será estrenada en mayo del próximo año. Por su parte, la nueva película del juvenil Spider-Man no llegará a las salas de cine sino hasta el 28 de julio de 2017.

 

 

¿Qué pensará Andrew Garlfield de su joven reemplazo?

 

 

 

Fuente: Eonline 

Mañana elevamos mundialmente una plegaria por la libertad #OracionPorLosPresosPoliticos

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos venezolanos alrededor del planeta han organizado un evento religioso denominado “Misa Mundial por la liberación de los Presos Políticos en Venezuela” que se llevará a cabo el domingo 17 de mayo, el mismo busca concientizar a la población sobre el encarcelamiento arbitrario de líderes políticos en su país de origen y también sobre las sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos cometidas en contra de civiles, incluidos miembros de la oposición, por el régimen de Nicolás Maduro.

 

 

Las misas han sido organizadas en su mayoría por ciudadanos venezolanos en diversas ciudades que han logrado coordinar a través de las redes sociales para hacer llegar la iniciativa a miembros de su comunidad. Para ello han hecho uso de cadenas de correos electrónicos, boletines informativos en línea y el uso de hashtags en redes sociales tales como #OracionPorLosPresosPoliticos #MisaPresosPoliticosVE #PrayForVenezuela.

 

 

El evento se realizará simultáneamente en Venezuela y en más de 30 ciudades del continente americano y Europa incluyendo Madrid, Nueva York, México, Bogotá, Buenos Aires, entre otras. Las ceremonias servirán de oportunidad para elevar plegarias en favor de la paz y por la liberación de los presos políticos que suman casi 90 mas cientos de personas con medidas de prohibición de salida del país y régimen de presentaciones, según cifras recientes de la ONG Foro Penal Venezolano.

 

 

Los organizadores del evento, quienes son miembros de la diáspora Venezolana de casi 2 millones de personas, conciben la iniciativa como un acto de compasión y por la búsqueda de la justicia. Familiares y amigos de muchos de los prisioneros han sido contactados personalmente e informados del propósito de las ceremonias que buscan en primer lugar subir la moral y dar una palabra de solidaridad a aquellos que se encuentran tras las rejas.

 

 

Las misas serán realizadas simultáneamente en diferentes países del mundo:

 

En el exterior:

 

Curaçao – Nuestra organización, Venex Curaçao, se suma al llamado hecho por ustedes para la misa por la liberación de los presos políticos. – Iglesia de Bonam, Willemstad, Curaçao. 8:00 AM  Fundashon Venex Curaçao

 

Panamá – Centro de Convenciones Atlapa. Hora: 11am. Oficiada: por el Obispo de Panamà Monseñor  Josè Domingo Ulloa.

 

Santiago de Chile 13:00 hrs. Lugar parroquia Latinoamericana, Parque Bustamante 180, Providencia. Santiago de Chile

 

Parroquia Santa Clara, carrera 8 va A. no. 98-31. Bogota

 

Toronto, St. Philip Neri Parish – 2100 Jane Street, North York, M3M 1A1

1:30 pm

 

Iglesia Reina de la paz – 9:30  AM. Delray beach. Florida.

 

Miami Domingo 6 PM por confirmar lugar Weston o Miami Shores

 

Oregon – St. Cecilia Church. Beaverton, Oregon de seguro Hora 2:30pm

 

California – 11 AM 30162 Tomas, Rancho Santa Margarita, CA 92688

 

Los Angeles – Saint Basil’s Roman Catholic Church/ 1pm – 3611 Wilshire Boulervard Los Angeles CA 90005

 

Boston at Prudential Center – Hynes Court At prudential Center 1:15 PM

 

New York – Blessed Sacrament – 152 West 51 street, NY,NY 10023 – 11 AM

 

Cleveland – Iglesia Sagrada Familia – 12 PM

 

Toronto, St. Philip Neri Parish. 2100 Jane Street, North York, M3M 1A1 – 1:30 PM

San Juan de Puerto Rico Iglesia Torrimar. Parroquia San Juan Evangelista GUAYNABO. Calle Church Hill J-5, Torrimar, Guaynabo, PR. 00926 – 12:30 PM

 

Church of The Little Flower.  2711 Indian Mound Trail, Coral Gables, Miami FL 33134. 12:30 PM

 

Miami, Weston en San Katherine Drexel. 12 PM. 2501 S Post Rd, Weston, FL 33327

 

Dubai – Iglesia de San Francisco de Asís en Jebel Ali  8:00 PM.

 

Londres – 11:00 AM  St Mary’s Church. Direccion: Upper Street, Islington, London.N1 2TX

 

 

Italia – Iglesia San Leonardo Da Porto Maurizio – Via Mario Borsa, 50 a 100 Mts de la estación Molino Dorino M1 Linea Roja

 

En Venezuela:

 

San Antonio de los Altos. Iglesia de San Antonio de Padua en el pueblo de San Antonio. La misa del sábado 5pm y domingo 8am 10am y 5:30pm

 

Iglesia Santa Lucia, Barcelona – Anzoátegui, 6 PM

 

Iglesia Emanuel de La Castellana, Chacao.

 

Don Bosco – Altamira 12:00pm

 

La Trinidad.

 

Charallave.

 

Iglesia Corazón de Jesús – Guarenas

 

Santa Rosa de Lima 7:00 AM

 

Capilla Santa Ana del Junko Country Club 9:30 AM

 

Petare – Nuestra Sra del Carmen 9 AM

 

San Cristobal – Iglesia el Angel Barrio Obrero

Iglesia El Carmen 7 AM,
Iglesia San Josè 10 AM,
IGglesia Sta Teresa 6 PM.
Iglesia Santìsimo Salvador 11:30 AM.
Iglesia Corpus Cristi 5 PM.
Iglesia Coromoto 7 AM.
Iglesia El Angel7 AM.
Iglesia Virgen de Fatima 11 AM.
Iglesia La Ermita11 AM.
Iglesia El Santuario 11 AM.

Pámpatar – Iglesia del Cristo del Buen Viaje 9 AM

 

 

A la espera de la confirmación de más ciudades que se están suman a la causa.

 

Para más información por favor escriba a la dirección: info@sosvenezuelany.org

Fallece Valentina Maureira, la adolescente que le pidió la eutanasia a la presidenta Bachelet

Posted on: mayo 15th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Valentina Maureira, la adolescente chilena de catorce años que le pidió a la presidenta Michelle Bachelet que le autorizara la eutanasia para terminar con el sufrimiento causado por una grave enfermedad que padecía, falleció este jueves en Santiago de Chile, víctima de una insuficiencia respiratoria.

 

Fredy Maureira, padre de Valentina, le confirmó a CNN en Español que el deceso de la menor se dio hacia las 13:25, hora local en el Hospital Católico de la Universidad de Chile.

 

“Murió tranquila. Ella quería descansar”, le dijo el padre de la menor a CNN, al tiempo que explicó que estuvo conversando con ella hasta la 1 de la mañana de este jueves.

 

«Estoy cansada de vivir con esta enfermedad»

 

El caso de Valentina se hizo público el pasado mes de febrero cuando a través de la red social YouTube, la joven le pidió a la presidenta Michelle Bachelet que la autorización para que se le practicara la eutanasia por padecer fibrosis quística, una enfermedad que la llenaba de dolor un físico insoportable.

 

“Estoy cansada de vivir con esta enfermedad y ella me puede autorizar la inyección para quedarme dormida para siempre”, pidió Valentina a través de un video publicado en internet.

 

Tras el dramático pedido Valentina, la presidenta Michelle Bachelet la visitó en el Hospital Clínico el pasado mes de febrero y conoció más de cerca su caso.

 

dadad

 

En aquella oportunidad, el gobierno chileno dijo que la ley vigente de ese país no permite acceder a una solicitud de esas.

 

Valentina fue diagnosticada con fibrósis quística desde que tenía 6 meses de nacida y su caso no era el primero dentro de su familia: su hermano mayor también fue diagnosticado con esta enfermedad y falleció en 1996 cuando tenía seis años.

 

 

 

Fuente: CNNE

Venta de vehículos en dólares puede ampliarse

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Desde que se conoció el convenio que firmó Ford Motors de Venezuela con el Gobierno a través del cual le autoriza a comercializar y facturar automóviles en dólares son distintas las reacciones que han surgido en el sector automotriz de ensamblaje y sus proveedores nacionales.

 

A esta consulta, no pudo escapar, José Cinnirella, presidente de Canidra, quien rechazó la venta de vehículos en dólares, señalamiento en el que no coincide con el titular de Favenpa, José Luis Hernández, quien dijo que este es un mecanismo que permitirá proteger los 100 mil empleos que genera el sector en todo el territorio nacional.

 

Según Cinnirella esta «no es la solución del problema, sino un problema más grave todavía. Si es así, va a beneficiar a un segmento muy reducido de la población».

 

Aseguró que el Gobierno le consultó al sector, si adjudicándoles a tasa Simadi lograrían solucionar la escasez de repuestos, a lo que respondió que era imposible porque implicaría un aumento de más de 2.000% en las autopartes.

 

Por su parte, José Luis Hernández explicó que la comercialización de vehículos en dólares, «no puede verse como una dolarización sino que es un plan para que la industria automotriz pueda sobrevivir».

 

No descarta que esta medida pueda ser puesta en práctica por otras empresas ensambladoras de carros.

 

Expresó que la autorización gubernamental reactivará la industria automotriz y por ende el sector de autopartes, por ser uno de sus principales proveedores, podría verse favorecido.

 

Por su parte, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, señaló a través de su cuenta en twitter que 90% de los vehículos ofertados por Ford de Venezuela, serán vendidos en dólares y el 10% restante será comercializado en bolívares, monto calculado a la tasa Simad del miércoles.

 

«Es obvio que la demanda de ese 10% de carros vendidos en bolívares, calculados a Simadi, será infinita porque ahí sigue el arbitraje o bachaqueo vivo», aseguró León.

 

Para León, la venta de vehículos en dólares no es un preludio de la dolarización de la economía, «es una segmentación que forma una economía dual: sectores en dólares y sectores en bolívares», afirmó.

 

Gilberto Troya, secretario general del sindicato de Ford, adelantó que 1.187 vehículos estarán en el mercado bajo este esquema.

 

«La materia prima importada para el ensamblaje de esas unidades ya fue pedida y aguardamos a que llegue para cumplir con el ritmo de manufactura de 655 automóviles en julio y 532 en agosto, lo que daría un total de 1.187 unidades», señaló el sindicalista.

 

BETSSY SANTISTEVAN GASTELÚ | EL UNIVERSAL

Ventas de licores han caído 40% por obligación de marcaje de precios

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La caída en el despacho de bebidas alcohólicas es inevitable. La resolución del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) que establece la colocación del precio de venta al público en las etiquetas o impresión de los envases, así lo ha determinado.

Los establecimientos están vendiendo solo lo que les queda en almacén. Es una crisis que ha provocado que las ventas se hayan caído entre 35% y 40%.

 

Calixto Vivas, presidente de Asociación de Licoreros de San Diego, dijo que el sector está prácticamente sobreviviendo. “Cuando no tenemos problemas de tapas, es de envases o de etiquetas, a veces se piden 10 cajas de un producto y llega solo una”.

 

Cada negocio, fabricante, distribuidor y vendedor final, tiene sus gastos operativos y se espera que se tome en cuenta todas las variables. Para ello solicitó que sean tomadas en cuentas todas las partes involucradas para establecer el precio real del producto. En la normativa publicada el pasado viernes 8 de mayo, en la providencia Administrativa 0017, no se determinó el margen de ganancia de cada uno de los miembros de la cadena.

 

A su juicio Esta medida busca acabar con los tercerizados que se encargan de la distribución y que las empresas fabricantes asuman esa labor. Pero se debe evaluar si las compañías tienen la capacidad de hacer el despacho.

Fuente: El Carabobeño

Estudiantes en ULA Mérida protestan por muerte de dirigente estudiantil

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la red social Twitter informan que un grupo de estudiantes se encuentran protestando en Mérida para repudiar el homicidio de Conan Quintana en la Gran Caracas.

 

Para el momento, se encuentra bloqueada con cauchos incendiados la avenida Las Américas frente a la facultad de derecho de la ULA, publicó el diario 2001.

 

 

 

Fuente: La Nación

Imparable la devaluación del bolívar en la frontera

Posted on: mayo 15th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La moneda venezolana  siguió devaluándose en el mercado cambiario fronterizo,  donde la cotización se rige por el valor del dólar en el  mercado paralelo, cayendo este jueves  a 8 pesos por  bolívar  para la compra, mientras que el precio para la venta  oscilaba entre 8.50,  8.70 y 8.80 pesos.

 

Operadores cambiarios de San Antonio atribuyeron la caída del  bolívar al  progresivo encarecimiento  del dólar en el mercado  paralelo,  donde  ya  ronda los 300 bolívares  y también a la sobreoferta de billetes  venezolanos que existen en el mercado.

 

Ante la progresiva devaluación de la moneda venezolana, que a juicio  de ellos mantiene tendencia a la baja,  los operadores cambiarios de San Antonio y los cambistas de la localidad colombiana de La Parada se abstienen  de comprar bolívares, para evitar pérdidas económicas,  lo cual le dificulta a los  usuarios  hacer  la conversión de bolívares a pesos y si le aceptan la operación,  debe ceder a que le compren la moneda a un precio más del que en promedio se cotiza en las  agencias fronterizas.

 

En las agencias de los operadores cambiarios de San Antonio, por lo general,  llegan personas colombianas que  tienen  pesos y buscan cambiarlos al mejor  precio por bolívares,  para hacer  compras en el comercio de la frontera venezolana. También cambian pesos por bolívares los  viajeros extranjeros que  ingresan  a Venezuela, sin embargo,  a pesar de la devaluación, la afluencia de  usuarios no es tan  numerosa.

 

Para las personas que tienen  pesos en su  poder, resulta  rentable hacer la conversión por bolívares  para hacer compras en el comercio o pagar servicios como alimentación, hospedaje y también  servicios de mantenimiento de vehículos, cambio de aceite,  filtros  o frenos, si consiguen los insumos.

 

No obstante,  hay comerciantes  y prestadores de servicio en San Antonio y Ureña que manifiestan  que es poco lo que  pueden  ofrecer, debido al desabastecimiento y a la falta de insumos que  afectan al comercio en general. Otros  señalan que muchas veces los visitantes extranjeros se abstienen  de comprar lo poco que pueden  encontrar en el comercio del eje fronterizo, por temor a que se lo decomisen en las alcabalas militares que hay para salir  hacia Colombia  a través de los  puentes  internacionales Simón Bolívar  y Francisco de Paula Santander.  En dichos  puntos de control, los  soldados  decomisan  incluso un litro de agua, de jugo o cualquier  producto alimenticio, así se trate de una unidad.

 

Para los venezolanos, a medida que se devalúa el bolívar, resulta más costoso comprar cualquier producto  en  suelo  colombiano. Aún así,  hay  personas que se ven obligadas a adquirir allá  muchos  artículos,  medicinas o repuestos que no encuentran en el país. La impotencia y la rabia crecen si el producto que consiguen al otro lado del río Táchira es hecho en Venezuela pero salió de contrabando,  y lo deben pagar a precio escandalosamente alto en comparación con el valor que tiene en  territorio venezolano.

 

 

José G. Hernández

Fuente: lanacion.com.ve

« Anterior | Siguiente »