Archive for mayo 7th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Los británicos votan en las elecciones más reñidas de las últimas décadas en Reino Unido

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Más de 40 millones de personas están llamados a emitir su sufragio en los comicios generales. El conservador David Cameron, que va por la reelección, y el laborista Ed Miliband aparecen empatados en las encuestas

Los británicos decidirán el jueves quién liderará a la quinta economía mundial, en una reñida elección que podría dar como resultado un gobierno débil, llevar al Reino Unido hacia un referendo sobre su membresía en la Unión Europea y avivar el deseo escocés de una secesión.

 

Los conservadores del primer ministro David Cameron y el opositor Partido Laborista de Ed Miliband han estado prácticamente empatados en los sondeos de opinión durante meses, lo que sugiere que ninguno obtendrá una mayoría absoluta en el Parlamento de 650 miembros.

 

«Esta carrera va a ser la más reñida que hayamos visto», dijo Miliband a sus partidarios en Pendle, en el norte deInglaterra, en la víspera de la elección. «Se definirá en el último momento», agregó.

Cameron dijo que sólo los conservadores pueden formar un gobierno firme y estable: «Todas las otras opciones terminarán en caos».

Reuters
Los conservadores se han presentado como el partido de la generación de empleos y la recuperación económica, prometiendo reducir el impuesto a los ingresos a 30 millones de personas, a la vez que aplicarán nuevos recortes al gasto para eliminar un déficit de presupuesto que aún alcanza a un 5 por ciento del Producto Interno Bruto.

 

Los laboristas dicen que reducirán el déficit cada año, elevarán el impuesto a los ingresos para el 1 por ciento de quienes obtienen las mayores ganancias y defenderán los intereses de las familias trabajadoras y del apreciado servicio nacional de salud, que atraviesa por dificultades financieras.

 

Si ninguno obtiene una mayoría absoluta, el viernes comenzarán negociaciones con partidos más pequeños en una carrera por lograr acuerdos.

 

CAMERON DIJO QUE SÓLO LOS CONSERVADORES PUEDEN FORMAR UN GOBIERNO ESTABLE: «TODAS LAS OTRAS OPCIONES TERMINARÁN EN CAOS»
Eso podría llevar a una coalición formal, como la que Cameron ha liderado durante los últimos cinco años con los Liberal Demócratas, de tendencia de centro. O podría generar un frágil gobierno de minoría que se verá obligado a negociar para obtener respaldo en votaciones clave.

 

Los cerca de 40.000 colegios electorales donde se instalaron las urnas en el Reino Unido abririeron a las 07.00 hora local (06.00 GMT).

 

 

Si los resultados cumplen con las predicciones de los sondeos, cuando los colegios cierren el jueves a las 22.00 hora local (21.00 GMT) se abrirá un complejo proceso de negociaciones para formar Gobierno.

 

Reuters

 

El Partido Nacionalista Escocés (SNP) aspira a llevarse la mayoría de los 59 escaños reservados para la región en la Cámara de los Comunes y podría ser decisivo para otorgar la llave del número 10 de Downing Street, residencia y despacho oficial del primer ministro británico.

 

Los liberaldemócratas, actuales socios de Cameron en el Gobierno, verán reducidos sus escaños al pasar de 57 a 27 diputados, según los sondeos.

 

Por su parte, el eurófobo Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP) podría obtener el 13% de los votos pero solo lograría unos 3 escaños debido al sistema electoral británico, que favorece a las formaciones mayoritarias.

 

Fuente: EFE

Palitos de mozzarella con parmesano, perfectos para compartir

Posted on: mayo 7th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

24 barras de queso mozzarella

 

2 huevos grandes, batidos

 

1/4 taza de harina

 

1/2 taza de migas de pan

 

1/2 taza de migas de panko (pan japones, si no dispone de este pan puede utilizar solo pan normal)

 

3 cucharadas de queso parmesano

 

1 1/2 cucharada de perejil seco

 

aceite de oliva

 

 

Preparación:

Cortar los palitos de mozzarella del tamaño de un dedo de largo y de ancho. Colocar en una bandeja para hornear y congelar durante 15 minutos.

 

Mientras tanto, bata los huevos y colocarlos en un recipiente. Vierta la harina en otro tazón. El uso de un tercer recipiente, mezclar el pan rallado, queso parmesano y perejil seco. En una bandeja de horno colocar papel aluminio y rociar con aceite de oliva.

 

Retire palitos de mozzarella del congelador y pasar en la harina, luego por el huevo, una vez más por la harina, de nuevo en el huevo batido y pasar por la mezcla de pan rallado. Colocar en una bandeja para hornear preparada y repetir. Cuando haya terminado, llevar al congelador durante 30 minutos o hasta que esté listo para ser al horno.

 

Precaliente el horno a 200ºC . Cuando el horno está listo, retire palitos de mozzarella del congelador y rociar la parte superior ligeramente con aceite de oliva. Poner en el horno y hornear durante 4-5 minutos. Voltear los palitos de mozzarella y continuar la cocción durante otros 4-5 minutos. Servir caliente con su salsa marinara favorita.

 

 

 

Fuente: Delicious Lyyum

Saqueado camión de lubricantes que volcó en la Panamericana

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dos ciudadanos resultaron heridos durante el vuelco de un camión cargado de lubricantes, que se dirigía de Valencia a Bejuma.

 

El hecho ocurrió en el sector Carrizal, en la carretera Panamericana. El vehículo involucrado es un camión Chevrolet, modelo NPR, blanco, placas ARDJ1G, año 2005, de plataforma.

 

Iba conducido por Wilmer Bravo (27), quien sufrió traumatismos leves. Su acompañante Carlos Barrios (48), presentó lesiones en las extremidades inferiores.

 

La carga fue sustraída del vehículo por personas que pasaron por el sitio de los acontecimientos. La mercancía era aceite para vehículos, el cual, al parecer tenía como destino la Estación de Servicios Ramón Escuela, a la entrada de Bejuma. (JSP)

 

Tres detenidos por droga incautada en autolavado de la Av. Branger

 

El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal de control del estado Carabobo a Daniel Pérez (37), su cónyuge Marta Dopaso (30) y Javier Gallardo (30), detenidos el pasado martes, tras la incautación de 29 panelas de marihuana en un autolavado en la avenida Branger de Valencia.

 

Tras diversas diligencias de investigación coordinadas por el Ministerio Público, se logró determinar que en ese establecimiento habría un cargamento de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, destaca una nota de prensa.

 

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana pudieron corroborar la existencia de la droga y de una gran cantidad de dinero en efectivo.

 

Vuelta total dio el camión. (Foto Cortesía Bomberos De Bejuma)

El Carabobeño

Millonario robo de oro en Tumeremo

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dos sujetos uniformados como agentes de la Guardia Nacional Bolivariana irrumpieron el día de ayer en horas del mediodía en un taller de joyería; donde sometieron al propietario del comercio, amarrándolo para despojarlo de prendas y más de 300 gramas de oro, que sumado se calcula en más de 2 millones 400 mil bolívares.

 

Afirman fuentes familiares que el comerciante de oro se disponía a salir del establecimiento, cuando sin mediar palabras dos sujetos portando armas corta de alto calibre lo sometieron y amarraron con tiras plásticas mientras le exigían la entrega de todas sus pertenencias.

 

El comerciante fue identificado como Nehemías Morales y trascendió por una fuente familiar, que no es la primera vez que Morales es víctima de un robo, ya que anteriormente lo habían robado violentando las puertas del local para llevarse la caja fuerte con una suma significativa de dinero que guardaba en la misma.

 

Autoridades de la GNB y del Cicpc hicieron acto de presencia en el lugar del hecho e iniciaron el proceso de investigación, se espera que en las próximas horas puedan dar con el paradero de los asaltantes, ya que estos pudieron quedar en evidencia gracias a que en la zona existe un circuito cerrado de grabación con cámaras pertenecientes a los comercios vecinos.

 

Escrito por Ramón Aparicio
 

http://eldiariodeguayana.com.ve/

SIP: En Venezuela el periodismo se ejerce en condiciones extremas

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los primeros meses de 2015 han sido “dramáticos” en América Latina, debido a restricciones contra los medios de comunicación en Venezuela y Ecuador y asesinatos de comunicadores en Honduras y otros países, aseguró el miércoles en Costa Rica el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gustavo Mohme.

 

En Venezuela y Ecuador, el periodismo se ejerce “en condiciones extremas”, lo que nos habla de un “franco deterioro y retroceso de la libertad de expresión”, señaló Mohme durante un foro patrocinado en San José por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la embajada de Estados Unidos.

 

“En Ecuador solo existe la verdad de (el presidente Rafael) Correa” cuyo gobierno ha promovido leyes “para reprimir y no para dar espacio a la democracia”, manifestó.

 

La situación en Venezuela, donde varios periódicos han anunciado su posible cierre por falta de papel “es peor aún”, señaló el presidente de la SIP.

 

Según Mohme, los periódicos que no son afines al gobierno del presidente Nicolás Maduro no consiguen divisas para comprar papel, lo que obligaría a algunos de ellos a suspender la circulación en las próximas semanas.

 

“Lo más dramático son los crímenes contra los periodistas”, agregó Mohme, quien mencionó como una de las más graves la situación de Honduras donde 16 periodistas y personas relacionadas a los medios de comunicación han sido asesinados en el último año.

 

A veces estos crímenes están vinculados a las mafias del narcotráfico o las pandillas, otros pueden tener motivaciones políticas, señaló.

 

“Sin embargo, encontramos señales interesantes como la apertura de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, que es algo trascendente y abre espacios en la isla para tratar el tema de los derechos humanos como parte de la agenda del diálogo”, aseguró el presidente de la SIP.

 

Por su parte, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la organización, Claudio Paolillo, dijo que existía preocupación por un proyecto de ley que afectaría la libertad de prensa, pero dijo que descartó ese temor tras reunirse este miércoles con el mandatario costarricense, Luis Guillermo Solís, quien dio garantías de que la iniciativa había sido descartada.

 

AFP

Medicinas para el asma están fallas

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Inhaladores de Salbutamol y Prednisona, vitales en el tratamiento para pacientes asmáticos, se mantienen en falla intermitente, desde hace más de seis meses en el país, al igual que el antiinflamatorio para las vías aéreas y para tratar los síntomas de la rinitis alérgica, Montelukast.

 

El presidente de la Sociedad Venezolana de Neumología y Cirugía Torácica, José Silva, asegura que el control es lo más importante para este padecimiento crónico y su medicación se basa principalmente en el uso de broncodilatadores porque atacan directamente la afección en los bronquios, que provocan la dificultad para respirar, la opresión en el pecho y la sibilancia (jadeo).

 

“Escasean unos y aparecen otros. Hasta el momento no ha habido fallas absolutas, pero pacientes han reportados que hace tiempo que no consiguen el medicamento más barato que es el Salbutamol, porque el Gobierno no dio permiso para importarlo porque ellos están trayendo uno de Cuba por FarmaCuba”, explicó Silva.

 

El especialista en Neumología Clínica del Hospital José Ignacio Baldó, señaló que la presentación de este fármaco no está siendo ampliamente distribuido y posiblemente hay presentaciones que se han estado venciendo en Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y consultorios de Barrio Adentro, donde solo están disponibles, aunque la gente los sigue buscando en las farmacias.

 

Silva indica que el asma afecta aproximadamente a 15% de la población venezolana, lo que es equivalente a 4.593.060 habitantes, y en el mundo, según cifras oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 235 millones de personas. “Aunque es más frecuente que desarrolle sus síntomas durante la infancia, está patología puede aparecer a cualquier edad”, agregó.

 

Luis Sarmiento, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Alergia, Asma e Inmunología (Svaai) afirma que dos de los tres principales broncodilatadores esenciales como la primera terapia de rescate para tratar el asma recomendados por la OMS no se consiguen, solo está disponible la presentación de Beclometasona inhalado.

 

“Esto lo hemos contabilizado a través de las consultas porque cuando los pacientes acuden a su control y se les receta Salbutamol o Prednisona, ellos mismos expresan que no lo consiguen. Por lo menos en mi consulta tengo asmáticos que tienen entre seis meses y hasta más tiempo que no lo ven”, expresó Sarmiento.

 

El vicepresidente de la Svaai además puntualiza que esta falla de distribución deja claro que existe un problema grave en los fármacos de rescate y lo que son los tratamientos preventivos, porque no existen todas las opciones disponibles en las farmacias.

 

Por otro lado, Sarmiento destaca que la carga de partículas está muy relacionada a la presencia de casos de asma y a medida que hay más partículas se registran más cuadros de crisis asmáticas, por lo que hace un llamado a las autoridades que garantice la adquisición de estas medicinas de bajo costo en todo el territorio nacional.

 

“Los incendios forestales y la contaminación en el aire son otros de los factores coadyuvantes irritante pero no determinante, porque el asma tiene como base un problema alergólogo como origen en el paciente”, aseveró Gregorio Prato, especialista alergólogo

.

Prato recomendó que lo mejor para evitar complicaciones, por la gran cantidad de partículas contaminantes en el ambiente, es que se sometan a pruebas alérgicas y sigan su tratamiento “al pie de la letra”, para mejorar su calidad de vida como pacientes asmáticos, que se mantienen sometidos a altos índices de contaminación.

 

Especialistas coinciden en que la falla de distribución de broncodilatadores inhalados con precios regulados, tiene como resultado que los asmáticos deban adquirir tratamientos más costosos.

 

Dayana Escalona/ descalona@dearmas.com

Diario 2001

Gobierno incorporará a 90 mil nuevos pensionados al Seguro Social

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este miércoles que en los próximos días serán incorporados “90 mil nuevos pensionados que ya están registrados e inscritos”.

 

Puntualizó que el nuevo ingreso forma parte de los 300 mil nuevos inscritos que se prevén para este 2015.

 

“Tenemos en estos días un acto para incorporar 90 mil nuevos pensionados”, dijo durante un acto por la firma del contrato colectivo 2015-2017 de los trabajadores de Cantv y la incorporación de los tercerizados a la empresa estatal.

 

El Jefe de Estado refirió que es necesario aumentar la inversión en generación de empleos, con el objeto de garantizar la estabilidad de los salarios, aumentar la inversión en viviendas, en bases de misiones socialistas y en pensiones.

 

En abril fue aprobado por el Parlamento nacional un crédito adicional por la cantidad de Bs. 1.012.046.400,00 al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo para la incorporación de 90 mil nuevos pensionados al sistema de seguridad social, según una nota publicada en la página de ANTV.

 

Indica el texto, que de acuerdo a un informe presentado por la subcomisión de finanzas a la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, los recursos solicitados serían transferidos al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

 

 

Noticia al Día

EFE: La anarquía de motos encuentra contención en la crisis

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El número de usuarios de motos de Venezuela se ha quintuplicado en los últimos ocho años y, aunque las vías del país se han llenado de motoristas caídos que se han empeñado en cumplir sus propias reglas, la crisis económica promete contener parte de la anarquía en dos ruedas

 
Los «motorizados», como se le llama al motociclista en Venezuela, coinciden en que ahora hay que cuidar mucho más un bien que en los últimos años ha incrementado su costo más de diez veces, así como su importancia, pues ahora es un recurso de trabajo para el oficio de «mototaxista» y un medio único de transporte de millones de personas.

 

En Venezuela, los motoristas suelen circular en medio de los vehículos, entre carriles, para evitar los atascos. También van en sentido contrario, circulan por las aceras y obvian con frecuencia las luces de los semáforos.

 

Muchos, además, utilizan las motos como vehículos familiares y llevan más de dos personas, incluso a niños pequeños.

 

«Desde 2012 hasta los cuatro primeros meses de este año hemos contabilizado unos 5.350 fallecidos por accidentes en motos», dijo a Efe el presidente de la Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae), Kenett Agar.

 

No obstante, las cifras de motoristas fallecidos pasaron de 1.620 en 2013 a 1.414 en 2014, según Avepae, una reducción de casos que da cuenta de que los motorizados finalmente están siendo más precavidos al conducir.

 

«Este año hemos registrado seis niños fallecidos a nivel nacional después de haber sido expelidos de motos», informó Agar.

 

Motorizados se pronuncian

 

Pero, ante el caos, están surgiendo grupos de motociclistas que se están organizando para impartir educación vial a sus colegas y promover una escuela.

 

«Venezuela no es la misma, los recursos no son los mismos, los motorizados tienen más que cuidar su propiedad, tienen que ser más vigilantes con su trabajo», declaró a Efe el mototaxista Néstor Chacón, líder de la organización comunitaria de motociclistas Fuerza Motorizada que propone educación para conductores de dos ruedas.

 

Para Chacón, el motorista «tiene que estar claro» que ahora la moto le cuesta 150.000 bolívares (23.809 dólares al cambio más bajo de los tres oficiales y 750 dólares al más alto) y «no como antes» que solo pagaba el equivalente a unos 700 dólares (al cambio más bajo) «y no le importaba que se la chocaran, que se la robaran», y mucho menos «que se la llevaran los policías».

 

El veterano mototaxista de 58 años manifestó que «Caracas es un casino» pues todos los conductores que son detenidos por las autoridades pueden pagarle algunos bolívares a los policías y siguen circulando aunque tengan documentos vencidos o «chimbos» (falsos).

 

«Para nosotros la educación vial es nueva, por eso nos ha costado un poco más concientizar a esa cantidad de motorizados (…) no es que es imposible, pero estamos trabajando en eso y, aunque avancemos un paso diario, lo estamos haciendo», añadió.

 

Las motos son, además, el vehículo preferido por los criminales, porque le permiten una fácil huida del lugar del suceso y ahora, con escasez de vehículos, repuestos y materiales para su mantenimiento, los robos de motocicletas y asesinatos de motociclistas han aumentado.

 

La policía da su punto de vista

 

El subdirector nacional de la Policía científica, Douglas Rico, declaró el año pasado que «en el 80 por ciento de los robos, secuestros y homicidios siempre hay una moto involucrada».

 

«A nosotros nos están englobando dentro de un saco a todos porque de repente hay un grupo de personas que están aprovechando esa facilidad que les da un vehículo moto para cometer delitos y está ensuciando el trabajo o la imagen del motorizado», indicó a Efe el presidente del Frente Motorizado Nacional, Alexis Tovar.

 

Ante esta situación, el líder del gremio de motociclistas, de 47 años, expresó que su grupo está promoviendo la «Escuela de Conductores de Venezuela» que está precedida por una identificación de todos los usuarios de motos y diferenciados con chalecos en particulares, mototaxistas, repartidores y deportistas.

 

Juan Carlos Tovar, hermano y colega de Alexis, dijo que «el hampa está fuerte contra los motorizados» y señaló que «debe ser por la falta de repuestos» y precios altos.

 

«Cuando yo compré mi moto, hace cinco meses, me costó 28.000 bolívares y una moto está ahora, por la medida baja, en 150.000», comentó.

 

Otro de los portavoces del grupo Fuerza Motorizada, Robert Flores, explicó a Efe que este colectivo está desarrollando una televisora que por ahora se puede ver en la red social Facebook en la que se dan mensajes «a los camaradas de mototaxis para que den una buena imagen».

 

Pero, pese a su esfuerzo, Flores reconoció que a veces se ve obligado a circular por las aceras porque los conductores de los autobuses obstaculizan todas las vías en algunos municipios de Caracas donde hay más anarquía.

 

«Si todos los medios de transporte cumplen con las normas nosotros no tenemos que montarnos en las aceras», justificó.

 

 

EFE

Auditan a farmacéuticas por dólares asignados

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno investiga a las empresas nacionales e internacionales que importan y producen medicinas en el país, por el manejo que hicieron de los dólares preferenciales que les otorgó el Ejecutivo, informó el ministro de Salud, Henry Ventura

Venezuela investiga a compañías farmacéuticas multinacionales que importan y producen medicinas en el país por el manejo que hicieron de los dólares que les otorgó el Gobierno a tasa de cambio preferencial, dijo a Reuters el ministro de Salud.

 

El gobierno socialista inició una revisión del uso que hicieron laboratorios como los alemanes Merck y Bayer de las divisas baratas concedidas en los últimos tres años bajo un estricto control de cambios, ahora que el país sufre una escasez de medicamentos, dijo el ministro Henry Ventura.

 

Señaló que a pesar de que en el país están escaseando medicamentos antiepilépticos y para enfermedades cardiovasculares y metabólicas, han aumentado las ventas de estas empresas.

 

El ministro sospecha que las farmacéuticas redujeron la producción de algunos medicamentos -muchos con precios fijos desde hace varios años- para destinar dólares preferenciales a la importación de medicinas más rentables como las vitaminas, agravando la escasez de remedios para padecimientos más serios.

 

Los laboratorios en Venezuela reciben divisas a la tasa de cambio fija de 6,3 bolívares por dólar para importar insumos y medicinas para enfermedades crónicas como el hipertiroidismo o la hipertensión. Para importar productos no prioritarios, la tasa variable va desde los 12 bolívares hasta los 199 por dólar.

 

“Queremos que las empresas trasnacionales se queden en este país pero produciendo con ética”, afirmó Ventura en una entrevista. “No queremos pensar que la industria farmacéutica está comprometida con la guerra económica”.

 

Deudas pendientes

 

El Gobierno acusa a empresarios y políticos opositores de conspirar para derrocar al presidente Nicolás Maduro con una “guerra económica”, a la que culpa de la inflación más alta del continente y del desabastecimiento de productos básicos.

 

Pero el gremio que agrupa a las farmacias asegura que las autoridades han retrasado desde hace dos años la entrega de dólares a laboratorios y asegura que la escasez de medicamentos no se resolverá hasta que les dé acceso a unos 4.000 millones de dólares para poder pagar a sus casas matrices y proveedores.

 

“Queremos hablar de la deuda de 2012, 2013 y 2014, pero también queremos hablar de qué se produjo en esos años”, dijo el ministro la tarde el martes en su despacho en Caracas. “¿Por qué a la Bayer se le entregaron en 2014 más de 200 millones de dólares y no hay anticonceptivos en este país?”.

 

La filial venezolana de Bayer no había podido repatriar unos 150 millones de euros en ganancias en bolívares hasta fines del año pasado por los controles cambiarios, dijo la empresa en su reporte anual.

 

Pero, según dijo un portavoz de Bayer en Alemania a Reuters, la compañía ha estado trabajando de cerca con el Gobierno de Venezuela para garantizar el suministro de medicamentos “a pesar de la crisis financiera y los significativos pagos pendientes”.

 

Además, el ministro venezolano dijo que el laboratorio Merck, que vende en el país la medicina para el tratamiento de la tiroides Eutirox, obtuvo el año pasado 285 millones de dólares pero que el medicamento no se consigue en la farmacias.

 

La empresa Merck no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

 

Ventura dijo que se están vendiendo medicinas venezolanas en la frontera con Colombia a un precio mucho más alto que en el mercado local.

 

El Gobierno venezolano creó este mes un sistema de registro voluntario de pacientes con enfermedades crónicas como epilepsia y diabetes en la red de farmacias públicas y privadas, para que las autoridades destinen los dólares necesarios para suministrar las medicinas más demandadas por la población.

 

“La medida más urgente como política de Estado está en garantizar el medicamento a la población”, dijo Ventura. “Tenemos que decirle a las trasnacionales que están en este país que sigan produciendo, pero no sigan conspirando”.

 

 

Diario La Voz

En los embalses queda agua para 146 días, según Hidrolago

Posted on: mayo 7th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ya comenzó el primer pico de la temporada de lluvia entre mayo y junio esperan recuperar los niveles de los embalses. Freddy Rodríguez presidente de Hidrolago informó que ante la llegada de El Niño mantendrán los esquemas de racionamiento y que solo queda agua para menos de cinco meses

Freddy Rodríguez, presidente de Hidrolago, informó que en los embalses queda agua disponible solo para 146 días, aproximadamente, un poco menos de cinco meses.

 

Rodríguez aseguró que el fenómeno El Niño mantiene en alerta a la compañia hidrológica ante el incremento de la temporada de sequía, aseguró que para contrarrestar los efectos sostendrá el esquema de racionamiento del servicio en una frecuencia de 36 horas por 72.

 

“Tuvimos la prevención de mantener los racionamientos por la influencia del fenómeno. De acuerdo a los especialistas será leve, no obstante, el año pasado no se declaró el fenómeno y tuvimos como consecuencia la falta de disponibilidad del agua ante la ausencia de las lluvias”.

 

Rodríguez manifestó adicionalmente que trabajan en un esquema de administración del sistema. Informó que se está usando el 70 por ciento del transvase Manuelote – Tulé que representa unos 50 millones de metros cúbicos, indicó además que tomarán nuevas acciones para garantizar el suministro.

 

“Vamos a reducir el transvase a 30 mil metros cúbicos por segundo para disminuir la extracción de Manuelote y de Tulé además vamos a extraer cinco mil litros de tres ríos que nos permitan mantener el esquema con el que hemos venido trabajando”.

 

Manifestó que ya se inició el primer pico en la temporada de lluvia y espera que esto incida en las precipitaciones, las cuales influyan, a su vez en la recuperación de los niveles de los embalses.

 

Aseguró que de seguir esta ausencia de lluvias anunciarán nuevas medidas que permitan garantizar el suministro de agua hasta el próximo pico del periodo lluvioso que sucederá en los venideros meses de octubre y noviembre.

 

Planes de reacondicionamiento

 

El presidente de Hidrolago se reunió este miércoles con los residentes del sector Corito para evaluar los problemas del sector.

 

«Vamos a reunirnos con los Consejos Comunales, existe una serie de compromisos que se cumplieron y hay otros que están por cumplirse y estaremos discutiendo con las comunidades organizadas a fines de resolver aquello que no hemos podido hasta ahora».

 

Informó que prosiguen las labores de mantenimiento y reparación de tuberías y redes de aguas servidas en la ciudad. Anunció también el mantenimiento de 152 tomas de agua potable y la reparación de siete kilómetros de tuberías de aguas servidas.

 

Rodríguez destacó que continuará el Gobierno de Calle con reuniones con los respectivos Consejos Comunales que denuncien problemas de suministros de agua potable y de su mantenimiento.

 

“Vamos a reducir el transvase a 30 mil metros cúbicos por segundo para disminuir la extracción de Manuelote y de Tulé además vamos a extraer cinco mil litros de tres ríos». Freddy Rodríguez. Presidente de Hidrolago.

Fuente: La Verdad

« Anterior | Siguiente »