Posted on: abril 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El Banco Central de Venezuela empeñó oro de las reservas internacionales por casi 1 millardo de dólares, informaron fuentes cercanas al instituto emisor. La operación de swap —como se le llama en los mercados financieros— se firmó con el banco estadounidense Citibank, que fue elegido entre un grupo de 5 entidades internacionales, que también aspiraban estructurar este instrumento financiero.
Aunque se desconocen los detalles de la operación, expertos han calculado que el banco estadounidense cobrará una tasa de entre 6% y 7% por la elaboración del swap. El oro permanecerá en las bóvedas del Banco de Inglaterra. No obstante, sería tomado como garantía en caso de que el BCV no pague a tiempo la cantidad prestada por Citibank.
Se había considerado que el monto total por firmar sería de 1,5 millardos de dólares, pero al final se logró por una cifra menor. Los recursos se destinarán a pagar importaciones, dijo hace algunas semanas una fuente extraoficial.
Firmas internacionales han calculado que en 2015 el déficit fiscal (diferencia entre egresos e ingresos) podría llegar a 25 millardos de dólares. Hasta el momento el gobierno ha optado por cubrir parte de este déficit imprimiendo dinero inorgánico (sin respaldo en oro) en la Casa de la Moneda, Maracay. El aspecto negativo de esta política es que ha creado una espiral inflacionaria que —según expertos— llevará la inflación al cierre del año a tres dígitos
Reacción. Aunque el BCV no dio a conocer formalmente la noticia de la firma del swap, la información se filtró a través de los mercados internacionales y disparó los bonos de la República y de Pdvsa. A esto también contribuyó el hecho de que los precios del petróleo se recuperaron en el mercado mundial.
En promedio, los títulos venezolanos se aceleraron entre 3% y 4%, un porcentaje que resulta importante tomando en cuenta que cuando un bono sube más de 1% en una jornada se considera una ganancia fuera de lo habitual.
Los inversionistas que cuentan en sus portafolios con papeles de la República o de Pdvsa vieron con buenos ojos la firma del swap, porque de esa manera, interpretan, el gobierno va solucionando su déficit de divisas para 2015, explicó una fuente ligada al sector financiero.
En lo que va de año se han incorporado 2,5 millardos de dólares de la deuda emitida a Citgo a las reservas internacionales. Además, se sumaron 2 millardos del Fondo Chino y otros 1,9 millardos por la reestructuración de la deuda con República Dominicana. Y ahora se suma el swap para un aproximado de 7,4 millardos de dólares.
Posted on: abril 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Cuando elaboramos una presentación o un artículo solemos centrarnos en los contenidos que estamos elaborando. Sin embargo, además de poner el foco en ofrecer datos de calidad que capten la atención del lector, también hay que cuidar la presentación y, por tanto, el aspecto estético.
Acompañar los contenidos de unas buenas imágenes pone en valor nuestros contenidos y, además, permite guardar cierta consonancia entre la calidad del mensaje y la de la presentación.
Quizás, recurrir al buscador de imágenes de Google sea la solución más sencilla pero, si no somos cuidadosos con la calidad de las imágenes o las licencias de publicación, puede que estemos seleccionando fotos que no se pueden usar o que, por ejemplo, estén demasiado vistas.
En la Red podemos encontrar múltiples servicios y plataformas a los que podemos recurrir para localizar imágenes de calidad para usar en nuestros documentos, presentaciones o en nuestras páginas web y, además, que puedan ser usadas sin tener que pagar o comprar sus derechos.
Buscador avanzado de Flickr
A través de este, el servicio para publicar imágenes de Yahoo!, podremos marcar dentro de los criterios de búsqueda la localización de imágenes que estén publicadas bajo licencia Creative Commons, es decir, imágenes que se pueden reutilizar aunque, eso sí, respetando la autoría (indicando, por tanto, la fuente de la imagen y el autor de la misma). Entre los miles de millones de imágenes que hay en Flickr, seguramente encontremos imágenes que encajen bien en nuestros contenidos y, además, en muchos casos son de buenos fotógrafos (lo cual hará que nuestros contenidos luzcan mucho mejor).
Otra fuente interesante de imágenes es Wikipedia, concretamente, en el repositorio de contenidos multimedia: Wikimedia Commons. En Wikimedia podremos encontrar las fotos que se usan en los contenidos de Wikipedia y, de esta forma, bucear entre la enorme colección de fotos que han ido aportando los usuarios. Dependiendo de la imagen, tendremos que citar la fuente de la misma (caso de imágenes que se hayan publicado bajo Creative Commons) o bien usarla libremente (imágenes que estén consideradas como “imágenes de dominio público”).
FreeImages es un sitio web que ofrece tanto imágenes gratuitas como de pago. Si bien es cierto que requiere registro y, a veces, podemos encontrar algunas imágenes demasiado utilizadas y vistas, es un buen recurso a tener en cuenta a la hora de buscar imágenes con las que ilustrar documentos, presentaciones o una página web puesto que las imágenes que se ofrecen están en alta resolución.
Pexels
Es otro sitio web a tener en favoritos y recurrir a él en caso de necesitar buenas imágenes de ‘stock’. Este sitio web es interesante porque, además de ofrecer más de dos mil fotografías de muy buena calidad, están publicadas bajo licencia Creative Commons Zero (CC0), es decir, se pueden usar o modificar tanto para fines personales como comerciales sin tener que citar al autor de las mismas y, por supuesto, de manera gratuita.
StockSnap
funciona de una manera similar a Pexels. En este servicio podremos encontrar un estupendo banco de imágenes (con fotos de muy buena calidad y un buen buscador para localizarlas) y, además, con la ventaja de que las fotos están publicadas bajo licencia Creative Commons Zero, así que no tendremos que citar al autor de las mismas y podremos usar las fotos libremente.
Public Domain Photos
Podremos encontrar del orden de 5.000 imágenes que han sido recopiladas y que guardan en común ser contenidos de dominio público. Dicho de otra forma, todas las fotos publicadas en esta web como “contenidos de dominio público” se pueden utilizar y modificar sin ningún tipo de problema y tampoco es necesaria citar la autoría de las mismas ni se requiere ningún tipo de licencia o permiso para usarlas.
All the Free Stock
es otro sitio web que debemos tener en favoritos porque es un potente agregador de contenidos y recursos gráficos que se han publicado bajo licencia Creative Commons Zero. Dicho de otra forma, All the Free Stock aúna distintas páginas web que ofrecen fotos, iconos o vídeos bajo licencia CC0 y nos permitirá recorrer cada uno de estos repositorios sin necesidad de salir de la misma web.
PlaceIt
A las ‘startups’ y a los desarrolladores suelo recomendarles el servicio que ofrece PlaceIt. En él puedes encontrar tanto contenidos gratuitos como de pago, además de permitir a los usuarios emplazar dentro de una foto de archivo una captura de pantalla de una aplicación. Dicho de otra forma, en PlaceIt podremos encontrar fotos de calidad de ordenadores portátiles, smartphones o tablets (y gente usándolas) para que coloquemos en sus pantallas una captura de pantalla de nuestra web o nuestra app y, de esta forma, simular que ésta se está ejecutando en dichos dispositivos (ofreciendo así una imagen de muestra muy profesional).
Unpslash
Finalmente, en Unpslash podremos encontrar también una extensa colección de imágenes de alta calidad que se comparten bajo licencia Creative Commons Zero (y, por tanto, podremos reutilizar sin problemas). La particularidad de este sitio web es su frecuencia de actualización puesto que cada diez días se suben diez nuevas fotos a la colección para que ésta se vaya ampliando.
Posted on: abril 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, aseguró que los niveles de abastecimiento de medicamentos en el país son insuficientes para atender la demanda del nuevo sistema del Ministerio de Salud, el cual consiste en que una persona se registre y solicite un medicamento para que este le sea distribuido directamente “con nombre y apellido”.
“A los pacientes que se vayan a inscribir (en las farmacias) ¿qué le van a distribuir? si no hay”
El Ejecutivo con este nuevo mecanismo llamado Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed) “no estaría atacando el problema base”, que según Ceballos, sería la falta de asignación de divisas para adquirir los medicamentos y distribuirlos por el país. Acotó que la deuda con proveedores internacionales por parte de las farmacéuticas asciende a los 4 millardos de dólares y que este sería el motivo de la escasez de medicamentos.
” La solución es el abastecimiento no un nuevo sistema”
En Unión Radio, reclamó que el Ejecutivo cuestione los sistemas de distribución del sector, que según dijo, “son perfectos”; sin embargo, manifestó su apoyo a todo mecanismo que busque el bienestar de los pacientes venezolanos.
“Lo aceptamos, pero entonces que asignen divisas para que haya medicamentos”.
Asimismo, pidió al ministro de Salud, Henry Ventura, que ofrezca más detalles de este nuevo sistema porque aseguró que existen dudas en las ciudadanía y en los representantes del sector; por ello, manifestó su disposición de reunirse con Ventura para proponer mejoras que ayuden al funcionamiento de este mecanismo.
¿Cómo hará una persona que viaja en el interior del país y debe acudir a otra farmacia donde no esté registrado?, cuestionó Ceballos exhortando al ministro a ofrecer más detalles.
Por otro lado, lamentó el “ataque contra las empresas” y aseguró que las farmacéuticas venezolanas “son serias y capaces de aguantar cualquier fiscalización“. Pidió al Ejecutivo que en caso de detectar que alguna compañia comete irregularidades que sea verificada y sanciona, pero pidió que bajo esta premisa no sean cuestionadas la labor del resto de las empresas.
Posted on: abril 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Elio Jesús Caraballo, Pablo Martínez Cedeño, José Reinaldo Piña y Anibal Nieves serán presentados hoy ante los tribunales de control por presunta estafa en varias sucursales de la red de Abastos Bicentenario en el estado Anzoátegui.
En entrevista con Unión Radio, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que los señalados deberán acudir al juzgado para que se determine su responsabilidad, a propósito de la denuncia hecha por el presidente de la República Nicolás Maduro.
1.711 personas detenidas por contrabando
Por otro lado, la autoridad informó que un total de 1.711 personas han sido privadas de libertad en el plan de lucha contra el contrabando, boicot y especulación en el marco de la lucha contra la “guerra económica”. Sostuvo que se ha fortalecido las acciones contra estos delitos gracias al incremento de 131 fiscales regionales y 27 en todo el territorio nacional.
“Nosotros no solamente hemos atacado estas acciones delictivas si no que hemos adoptado medidas preventivas que permiten disminuir la capacidad impugnativa”.
MP no tramitará denuncias en Twitter ni medios
La fiscal ratificó que el Ministerio Público no tramitará denuncias que se realicen a través de la red social Twitter o por medios de comunicación sino por órganos e instituciones correspondientes. En este sentido, exhortó a los venezolanos a acudir a las sedes de las fiscalías para ejecutar estas acusaciones.
Posted on: abril 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
El precio del petróleo venezolano se ubicó esta semana en 52,61 dólares por barril, lo que refleja un incremento de 2,27 dólares respecto al período anterior cuando estuvo en 50,34 dólares, informó el Ministerio de Petróleo y Minería en su reporte semanal.
“Los precios promedio semanales de los principales crudos marcadores subieron impulsados por: Preocupación por los suministros provenientes del Medio Oriente, ante el incremento de las tensiones geopolíticas en esa región; debilidad del dólar frente a otras divisas; persistentes señales de desaceleración en la producción petrolera en Estados Unidos”.
El promedio del precio del crudo venezolano durante 2014 fue de 88,42 dólares el barril respecto al promedio de 2013 que fue de 98,08 dólares por barril.
Posted on: abril 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Los emoticonos se han convertido en el sustituto más viable a la comunicación no verbal en tiempos de WhatsApp. Los GIFs animados, que también dispustaban ese puesto, no han podido competir con los teclados llenos de expresivas figuritas que complementan al texto en las aplicaciones de mensajería instantánea. La flamenca, los monos sabios y la caca sonriente con ojos forman parte ya de la cultura popular.
Aunque el chat por excelencia se acerca cada vez más a lo que supuestamente era el objetivo original de un teléfono -hablar, con audios que funcionan como un walkie-talkie y llamadas de voz-, lo cierto es que seguimos usando los ‘emojis’ porque a menudo nos resulta más sencillo. Son la versión virtual del gesto de asentimiento, el saludo agitando la mano o la inclinación de cabeza que empleamos en el mundo real para hablar sin pronunciar palabra.
Podríamos argumentar, no obstante, que el rango de emociones que permiten transmitir no es tan amplio como parece, o al menos que no representa a todos los tipos de personas según su forma de ser. Las personas tímidas, por ejemplo, echan en falta un sinfín de ‘emojis’ que podrían ayudarles a escapar de ciertas situaciones sociales incómodas o a expresar deseos que no suelen entender fácilmente las personas más abiertas.
Para eso han nacido los Introji, un conjunto de emoticonos especialmente diseñados para los introvertidos que pronto será protagonista de su propia aplicación de mensajería gracias a una exitosa campaña de ‘crowdfunding’ que ya ha alcanzado su objetivo de financiación en Indiegogo.
Estos ‘introjis’ podrán expresar sin palabras sentimientos hasta ahora vedados a los emoticonos, como la necesidad de escabullirse de una fiesta sin despedirse (la ‘bomba de humo’ de toda la vida), de leer o disfrutar de un videojuego durante toda una tarde o simplemente de pasar un rato en soledad.
Su creadora, la artista residente en California Rebecca Lynch, sintió la necesidad de diseñar estos ‘emojis’ para tímidos tras una experiencia personal desagradable. “Después de que mi novio de tres años rompiera conmigo diciendo que necesitaba más tiempo para él”, explica en una entrevista, y añade: “Yo también soy introvertida, pero me he dado cuenta de que mi entusiasmo por estar en una relación a veces ensombrece mi habilidad para leer las señales de otros”.
Por eso se puso manos a la obra con Introji, un ‘set’ de imágenes que concibió “como una forma visual más sencilla de decir a la persona amada o a un amigo que necesitas más tiempo y espacio” sin tener que echar mano del repertorio habitual de excusas. Un alivio para los que prefieren mantener sus reservas intactas.
Por eso, además, Lynch ha recurrido a la inteligencia colectiva. A través de su cuenta de Facebook, Introji se construye colaborativamente a partir de las ideas y comentarios de otras personas interesadas por la aplicación. Por ejemplo, los ‘imojis’ no son amarillos, blancos ni rosados: son inclusivos desde el primer momento (toma nota, Apple) porque fue una de las peticiones más repetidas por los usuarios cuando Rebecca estaba dando sus primeros pasos. “Pensé que sería mejor mostrar diferentes tonos de piel que reducirlos todos a un único color abstracto”, explica la diseñadora.
Tras haber completado el ‘crowdfunding’, el objetivo de Rebecca es publicar la aplicación en julio, en versiones tanto para Android como para iOS. Del código no se encargará ella, que trabaja en una librería y no tiene experiencia en esas lides, sino la desarrolladora TBC Digital. Esta primera versión tendrá 40 emoticonos, aunque Lynch espera ampliar el repertorio constantemente.
Habrá un poco de todo, aunque la artista tiene claro cuáles son sus ‘imojis’ estrella. “La primera idea fueron los hombrecillos con diferentes niveles de batería, y creo que resume bastante bien el proyecto entero”, explica. “Creo que son los más útiles y directos”.
Los usuarios de Introji podrán enviar emoticonos a otras personas que dispongan de la ‘app’, pero también a usuarios de WhatsApp (a través de una opción que se incluirá en la propia aplicación) y de otros servicios de mensajería (copiando y pegando el dibujo). Obviamente, los receptores tendrán que instalar Introji si quieren responder utilizando el mismo ‘set’ de emoticonos.
Posted on: abril 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Las autoridades australianas han abierto una investigación este jueves sobre la decisión de una escuela islámica de prohibir a las niñas participar en las carreras para «preservar su virginidad».
El ministro de Educación del Estado de Virginia ha pedido la apertura de la investigación, asegurando que, en caso de confirmarse, «sería un hecho muy preocupante».
Un antiguo profesor de la escuelaAl-Taqwa de Melbourne ha escrito esta semana a los gobiernos federal y del Estado de Victoria para acusar a su director, Omar Hallak, por creer este último que «si las mujeres corren de manera excesivan, se arriesgan a perder su virginidad», ha publicado el periódico «The Age».
«El director estima que existen pruebas científicas que demuestran que si las niñas resultan heridas, por ejemplo si se rompen una pierna jugando al fútbol, podrían quedar estériles», añade.
El diario publica una carta enviada, al parecer, por el equipo de carrera de fondo del establecimiento, protestando por la prohibición en 2013 y 2014 a las alumnas de educación primaria de participar en las competiciones. «No es porque seamos niñas que no podemos correr», dice la carta.
El establecimiento privado, que acoge a 1.700 alumnos de entre 5 y 18 años recibió en 2013 más de 15 millones de dólares australianos (10,8 millones de euros, 11,6 millones de dólares) de financiación pública. Por el momento no se ha podido contactar con el colegio.
Posted on: abril 24th, 2015 by Laura Espinoza No Comments
La Alcaldía del municipio Sucre, a través del Programa de Atención Rápida (PAR), entregó dos aportes por 180 mil bolívares a los vecinos de la Calle El Polvorín, del sector El Muro de Campo Rico y del Edificio La Paz, en el sector Buena Vista de la Avenida Francisco de Miranda, para la ejecución de dos obras, en beneficio de sus habitantes.
“Resolviendo los problemas de manera conjunta, entre comunidad y Alcaldía, es que avanza un país. Juntos, gobierno y vecinos trabajamos para buscar las soluciones. Somos una máquina de soluciones y por eso ante pequeños o grandes problemas siempre estamos allí para dar la cara y colaborar con los vecinos de nuestra comunidad”, puntualizó el alcalde Carlos Ocariz, durante su encuentro con los habitantes de El Polvorín y Buena Vista en el cual hizo la entrega de los cheques para la ejecución de las respectivas obras.
Para los trabajos en el sector El Muro, que beneficiarán a 29 familias con la rehabilitación de dos espacios, el PAR otorgó 80 mil bolívares y la comunidad del Edificio La Paz recibió un cheque de Bs. 100 mil para la compra de materiales que se requieren en la impermeabilización de la planta superior del edificio.
“Seguimos trabajando con el presupuesto participativo, estamos entregando recursos para la reconstrucción de un pasillo y la canalización de aguas pluviales aquí en El Polvorín y en Buena Vista donde los mismos habitantes del edificio van a impermeabilizar la azotea. Estas son obras que hacemos al lado de los vecinos y de las comunidades”, finalizó el mandatario local.
Posted on: abril 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Los bancos se vaciaron en el final de la séptima entrada en el encuentro entre Reales de Kansas City y Medias Blancas de Chicago.
El abridor de Kansas City, Yordano Ventura tomó un roletazo de Adam Eaton, pero mientras el lanzador retiraba en la inicial al jardinero, intercambiaron palabras fuertes, cuando la situación estaba controlada, comenzó la tangana con el pitcher de Medias Blancas Jeff Samardzija como protagonista.
Antes en el segundo episodio Ventura había golpeado a José Abreu en el brazo izquierdo, mientras que en la quinta Chris Sale se desquitó y le pegó la pelota a Mike Moustakas, por lo que hubo advertencias en ambos banquillos.
El altercado dejó 5 expulsados por Reales Ventura, Lorenzo Cain y Edinson Vólquez, por Medias Blancas Chris Sale y Jeff Samardzija.
El juego finalizó 3-2 a favor de Chicagó, en el inning 13, Hosmer pegó un doblete impulsor y le dio la victoria al venezolano Franklin Morales que relevó una entrada perfecta.
Posted on: abril 24th, 2015 by Super Confirmado No Comments
Barcelona – Bayern; Juventus – Real Madrid
Los partidos de ida se jugarán los días 5-6 de mayo en el Juventus Stadium y el Camp Nou y los de vuelta el 12-13 de mayo en el Santiago Bernabéu y el Allianz Arena, respectivamente.
La final se disputará en el estadio Olímpico de Berlín el 6 de junio.
El Barcelona se enfrentará al Bayern Munich en las semifinales de Liga de Campeones, mientras que la Juventus se verá las caras con el defensor del título, el Real Madrid, según el sorteo celebrado el viernes.
El entrenador del Bayern, Pep Guardiola se enfrentará por primera vez al equipo que dirigió durante cuatro años de títulos antes de hacerse cargo del Bayern en 2013.
Por su parte, el Real Madrid peleará con un equipo, la Juventus, que regresa a las semifinales de la máxima competición europea tras 12 años de ausencia y comenzará la serie jugando en casa.
Combinados, los cuatro equipos suman 21 victorias en la Liga de Campeones o su predecesora, la Copa.