En los últimos años Europa intentó afrontar mediante diversos operativos el flujo de migrantes que intentan alcanzar sus costas por el mar Mediterráneo.
Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE) decidieron en Bruselas triplicar los fondos destinados a estas misiones, con lo que las operaciones «Tritón» y «Poseidón»dispondrían nuevamente de los mismos fondos que estaban destinados al programa italiano «Mare Nostrum».
Estas son las principales misiones que actuaron en el último tiempo:
– MARE NOSTRUM:
Este operativo fue lanzado por el gobierno de Italia en el 2013 en reacción a las tragedias migratorias registradas en aguas del Mediterráneo.
Según datos aportados por el gobierno nacional, el programa, cuya misión principal era interceptar embarcaciones y escoltarlas a puerto seguro, ayudó a rescatar a más de 100.000 migrantes.
Este programa tenía un costo de 9 millones de euros. Debido a los gastos y a la creciente cifra de migrantes que intentaba llegar a las costas europeas, Italia canceló el programa instando a la Unión Europea a asumir parte de la responsabilidad.
– TRITÓN:
«Mare Nostrum» fue reemplazado por el programa «Tritón» en noviembre del 2014. Comenzó a operar bajo la agencia de seguridad de fronteras de la Unión Europea Frontex.
Sus patrullas sólo operan ante las costas de Italia y no ingresan en aguas libias. Su objetivo es monitorear las fronteras y actuar contra traficantes de personas, pero no iniciar operativos activos de rescate de migrantes.
El presupuesto mensual de este programa ascendía hasta hoy a 2,9 millones de euros.
– POSEIDÓN:
El operativo «Poseidon Sea» se encuentra activo desde hace varios años en la zona este del mar Mediterráneo, también bajo la administración de Frontex.
Este programa apunta a evitar la migración ilegal y la criminalidad suprarregional desde la costa occidental de Turquía y Egipto hacia Grecia e Italia.
El programa también se vería beneficiado por la ampliación de fondos aprobada hoy por la UE. Antiguamente contaba con 5,3 millones de euros.
Fuente: DPA