Este jueves, la Alcaldesa Metropolitana (E) de la Gran Caracas, Helen Fernández, instaló el foro “Soluciones de Movilidad para Caracas”, con el fin de fortalecer el trabajo mancomunado entre gobierno local, empresarios, universidades y comunidad en general para avanzar hacia un nuevo modelo social.
La actividad realizada en los espacios del Centro Cultural La Pizarra de Los Dos Caminos, municipio Sucre, contó con la participación de expertos en la materia de vialidad y movilidad, quienes plantearon la necesidad de que las propuestas no se queden en sólo papel y sean consolidadas para poder hacer de Caracas una Ciudad para la Vida.
La Alcaldesa (E), Helen Fernández, resaltó la importancia de coordinar y planificar estrategias preventivas y políticas públicas que aporten soluciones en materia de movilidad.
“Bajo la línea del Plan Estratégico Metropolitano Caracas 2020, impulsado por Antonio Ledezma, seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los caraqueños. Para nadie es un secreto que tenemos una ciudad anárquica, donde no hay un transporte integrado, no contamos con espacios públicos, ni aceras, por ello la Alcaldía Metropolitana continúa trabajando dirigida hacia una visión compartida. Hemos avanzado mediante los proyectos mancomunados. Hay dos proyectos fundamentales que tiene el ayuntamiento metropolitano, y que fueron presentado ante instancias superiores por las magnitudes de los mismos. Se trata del proyecto de recuperación del Parque de La Carlota, que se encuentra con quebradas que pueden ser canalizadas para la recuperación del río Guaire. También tenemos el del Eje de la Guairita, donde convergen tres municipios, y que ha sido aprobado por el Fondo de Créditos Interterritorial, pero no nos han bajado los recursos para poder iniciar la primera fase, lo que facilitaría la movilidad de los ciudadanos hacia el Cementerio del Este y zonas aledañas”.
En el encuentro participaron Celia Herrera, integrante de la Sociedad Venezolana Ingeniería de Transporte y Vialidad, Carla Natera, Presidente del Instituto Municipal de Transporte y Estrategia Superficial de Sucre, Eddy Luz Cristiani, Presidenta del Instituto Metropolitano de Transporte Caracas y organizaciones como la Asamblea Ciclismo Urbano Caracas.
“Nosotros estamos aquí para dar lineamientos, pero realmente el desarrollo de nuestro país va a depender de las manos de nuestros estudiantes, empresarios, profesionales y comunidad en general para poder avanzar hacia otro modelo de vida diferente, mediante la integración y construir la ciudad que merecemos”, expresó.
Por su parte, la Presidente del Instituto Metropolitano de Urbanismo, Zulma Bolívar, señaló que Caracas tiene una necesidad urgente de ser analizada de forma multisectorial. “Mejorar la movilidad del caraqueño no se trata de construir más vías, es prestar un mejor transporte público, que el metro tenga suficientes vagones, que las paradas de autobuses funcionen como debe ser, que la gente pueda caminar por aceras decentes y que los motorizados estén ordenados y vayan por la vía, que la bicicleta sea reconocida; esa es la idea de una Caracas en movimiento. El objetivo principal del Plan Estratégico Caracas 2020, es llegar más lejos y más rápido y para eso debemos trabajar concertadamente”.
Aseguró que las llamadas “soluciones” para Caracas emprendidas por organismos del Estado se han establecido en la capital sin concertar con expertos, ni mucho menos con los ciudadanos. “Hay que comparar para quién son buenas. Estas soluciones viales son buenas para los vehículos privados y lo que tenemos que considerar es que sean buenas para todos. Todo el colectivo tiene que sentir los beneficios de la movilidad”.
nota de prensa