Archive for abril 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

El gobernador de Nueva York explora posibilidades de negocio en Cuba

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, completó este martes una visita a Cuba en la que, acompañado de altos ejecutivos estadounidenses, se centró en explorar las oportunidades de negocio que ofrece la isla tras la normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

 

En los últimos años, ver a gobernadores estadounidenses en La Habana se había convertido en algo casi habitual: al menos una decena —tanto demócratas como republicanos— han visitado la isla desde que en el 2000 el Congreso estadounidense permitiera una excepción al embargo para que empresas norteamericanas pudieran vender alimentos y medicinas a Cuba, aunque bajo duras condiciones. Pero Cuomo es el primero que pone un pie en La Habana desde que los presidentes Barack Obama y Raúl Castro decidieran cambiar drásticamente la política bilateral mantenida el último medio siglo, el pasado 17 de diciembre.

 

Un acuerdo que, en sus primeras declaraciones en La Habana, Cuomo calificó de “valiente”. “Queremos hacer todo lo posible para ayudar a que llegue a buen puerto”, agregó el demócrata de Nueva York, la urbe estadounidense que mayor número de cubano-americanos alberga tras Miami, según recuerda el diario The New York Times.

 

Muestra del carácter eminentemente económico del viaje del demócrata neoyorquino es la lista de su comitiva, entre los que figuran altos representantes de empresas con sede en Nueva York como la aerolínea JetBlue, la farmacéutica Pfizer, la compañía de lácteos Chobani o la sociedad de MasterCard.

 

Y muestra del interés de La Habana por aprovechar las posibilidades de negocio que abre la relajación de restricciones —a pesar de que el embargo sigue en pie hasta que el Congreso lo derogue— decretadas por Obama en enero, como parte de la normalización de relaciones, es la no menos prominente lista de funcionarios cubanos que han recibido a Cuomo desde el lunes. El gobernador se ha reunido, entre otros, con el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; la jefa de las negociaciones con Washington,

 

 

Josefina Vidal y, este martes, con el vicepresidente primero, Miguel Díaz-Canel. La visita incluía asimismo un recorrido por el renovado Puerto de Mariel, en el que Cuba pone grandes esperanzas de negocio.

 

La visita de Cuomo a La Habana tiene lugar poco más de una semana después de que Castro y Obama celebraran en Panamá la primera reunión formal entre un presidente cubano y uno estadounidense en más de medio siglo. La “histórica” cita, como la calificaron ambos mandatarios, sirvió para solidificar el proceso de normalización iniciado hace algo más de cuatro meses y que debería tener su próximo paso concreto en la reapertura de las embajadas en Washington y La Habana. Algo para lo que, sin embargo, no hay fecha todavía, a pesar de que Washington ya ha cumplido con una de las principales demandas de La Habana: sacar a Cuba de la lista de Estados calificados de patrocinadores del terrorismo.

 

Pese a posibles nuevos contratiempos, el secretario de Estado, John Kerry, aseguró este martes en Washington que el cambio de rumbo iniciado no se desviará. “Estamos comprometidos a avanzar en el camino hacia la normalización de relaciones”, aseguró Kerry en la45ª Conferencia de las Américas, celebrada en el Departamento de Estado. Un nuevo curso que, subrayó, “no es un acto de fe”, sino que se fundamenta en la convicción de que constituye la mejor forma de “promover los intereses y valores de EE UU, a la par que ayudamos a los cubanos a lograr más libertades y oportunidades”.

 

Fuente: El País

Juez de Nueva York da luz verde a anuncio que defiende «matar a judíos»

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La MTA tiene 30 días para apelar la decisión, plazo durante el cual la publicación del anuncio quedará en suspenso.
Un juez dio luz verde a la publicación en los autobuses de Nueva York de un polémico anuncio que se refiere a musulmanes matando a judíos.

 

La Autoridad del Transporte Metropolitano de Nueva York (MTA por sus siglas en inglés) prohibió su uso, argumentando que podría incitar a la violencia y al terrorismo.

 

Pero el juez John Koeltl rechazó ese reparo, diciendo que el anuncio estaba protegido por la Constitución estadounidense, que contiene el principio de la libertad de expresión.

 

El anuncio, que ya ha sido usado en el transporte público de Chicago y San Francisco, está financiado por el grupo Iniciativa para la Defensa de la Libertad Estadounidense.

 

Muestra a un hombre cubierto con turbante y con mirada amenazante, junto con un lema atribuido a un video de música del grupo militante palestino Hamas: «Matar judíos es una alabanza que nos acerca a Alá».

 

¿Incita a la violencia?
El anuncio agrega: «Esa es su Yihad. ¿Cuál es la tuya?»

 

 

El juez dijo que la MTA había infraestimado la tolerancia de los neoyorquinos.

 
El juez Koeltl dijo que aunque es consciente de la preocupación por la seguridad de la MTA, ésta había infraestimado la tolerancia de los neoyorquinos y sobreestimado el potencial impacto del anuncio.

 

Lea: Qahera, una heroína de cómic contra la islamofobia

 

«Hay que ser muy crédulos para creer que los neoyorquinos se verían incitados a la violencia por anuncios que no incitaron a los residentes de Chicago y San Francisco», dijo.

 

La MTA tiene 30 días para apelar la decisión, plazo durante el cual la publicación del anuncio quedará en suspenso.

 

El portavoz de la MTA Adam Lisberg expresó su decepción por la decisión y dijo que la agencia está estudiando sus opciones.

 

La Iniciativa para la Defensa de la Libertad Estadounidense está dirigida por la bloguera y activista Pamela Geller.

 

La organización está considerada como un grupo antimusulmán por el Southern Poverty Law Center, un grupo de derechos civiles.

 

Fuente: BBC mundo

 

Experto explica el sorprendente arcoíris cuádruple que causa furor en Nueva York

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Una fotografía de cuatro arcoíris en Nueva York está causando furor en los medios, pero un experto en tales fenómenos inusuales dijo que no se trata para nada del milagro cuádruple que parece.

 

«Tuve un momento de sobrecogimiento, escuché mi tren venir, tomé la fotografía y corrí tras mi tren», comentó Amanda Curtis, cofundadora de una empresa de moda con sede en Brooklyn llamada Nineteenth Amendment, quien tomó la fotografía en la estación ferroviaria Glen Cove en Long Island. «Fue muy inspirador».

 

«Muchos lo están llamando el arcoíris cuádruple, pero no lo es», dijo Raymond Lee, un profesor de Meteorología en la Academia Naval de Estados Unidos, quien estudia y escribe sobre arcoíris raros.

 

Primero que nada, algo básico sobre los arcoíris: se crean cuando la luz es reflejada por gotas de agua. Un arcoíris doble ocurre cuando luz residual reaparece para reflejarse por segunda vez a través de la gota de lluvia. Con dada reaparición, el arco iris se desvanece un poco.

 

Cuando la luz atraviesa por tercera o cuarta vez —lo cual se llama terciario o cuaternario, no cuádruple— eso es raro: Quizá se han confirmado cinco en 250 años, dijo Lee.

 

«Lo que ocurrió esta mañana en Nueva York fue un fenómeno bastante diferente», dijo Masters en un correo electrónico. Son reflejos salidos de un cuerpo de agua, cuando la luz rebota y pasa nuevamente a través de las gotas de agua, dijeron los expertos. Estos son llamados arcoíris de reflejo, inusuales, pero no sobrenaturales.

 

«Ésta es una fotografía bastante rara», dijo Lee, «pero no establece un precedente», agregó.

 

De cualquier manera, Lee está impresionado con el trabajo de Curtis: «Yo soy malísimo tomando fotografías de arcoíris».(I)

 

Fuente: Agencia

Atlético Nacional goleó 4-0 a Libertad y clasificó a octavos de Copa Libertadores (Video)

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Atlético Nacional de Colombia apabulló 4-0 al Libertad de Paraguay este martes en el estadio Atanasio Girardot de Medellín y clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores-2015 como primero del Grupo 7.

 

 

El conjunto colombiano se puso en ventaja por intermedio del volante Yulián Mejía a los 28 minutos, aumentó a través de Luis Carlos Ruiz a los 50 y 52 y concretó la goleada con tanto de Jonathan Copete a los 72.

 

 

Atlético Nacional logró su cupo como primero del grupo con 11 puntos, seguido de Estudiantes de Argentina, que ganó en Ecuador 2-0 al eliminado Barcelona y llegó a 10 puntos, mientras que Libertad quedó eliminado con 8 unidades.

 

Fuente: El Universo

 

El testamento del director de ‘Charlie Hebdo’

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

‘Carta abierta a los tramposos de la islamofobia que le hacen el juego a los racistas’.

 
Sólo unos días antes de que le asesinaran, ‘Charb’ había puesto el punto final a un libro

 

 
La obra sale ahora a la luz y hace que ‘Charb’, a pesar de estar muerto, siga hablando

 

 

 

Cuando el pasado 7 enero dos tipos armados con Kalasnikov irrumpieron alrededor de las 11.30 horas en la sede del semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’ al grito de ‘Allah Akbar’ (Alá es grande) y acribillaron a balazos a 12 personas, lo que pretendían era sencillamente callarles la boca por haberse atrevido a publicar viñetas de Mahoma. Pero en el caso de Stéphanne Charbonnier, más conocido como ‘Charb’, no lo han conseguido. Aún muerto, el director de ‘Charlie Hebdo’ continúa hablando y diciendo sin tapujos lo que piensa.

 

 

Sólo unos días antes de que le asesinaran, ‘Charb’ había puesto el punto final al libro que estaba escribiendo. Un libro titulado ‘Carta abierta a los tramposos de la islamofobia que le hacen el juego a los racistas’, del cual el ‘Nouvel Observateur’ ha anticipado algunos extractos. Un libro convertido en una suerte de testamento ideológico y en el que ‘Charb’ defiende por ejemplo que ‘Charlie Hebdo’ jamás ha sido una publicación «islamófoba», rechazando de plano todas aquellas acusaciones que en los últimos años el semanario ha recibido de ciertos sectores que le acusaban de estar fomentando el odio hacia los musulmanes y de provocar a los fieles de Alá con sus viñetas de Mahoma. Para ese dibujante de cómics, el concepto de islamofobia directamente no existe y lo que hay en cambio es un problema de racismo puro y duro.

 

 

«Quienes tratan de imponer a las autoridades judiciales y políticas la noción de ‘islamofobia’ no hacen otra cosa que empujar a las víctimas de racismo a declararse musulmanes», escribe ‘Charb’ en su libro póstumo. «Si mañana los musulmanes de Francia se convirtiesen todos al catolicismo o renunciaran a cualquier tipo de religión, el discurso de los racistas no cambiaría: estos extranjeros o estos franceses de origen extranjero serian siempre señalados como responsables de todos los males». Y añade: «Se trata sólo del viejo, horrendo e inmortal racismo. Un racismo del que son víctimas los musulmanes».

 

 

En su particular ‘j’acusse’, el director de ‘Charlie Hebdo’ ataca duramente a quienes defienden que fue una provocación por parte de la revista publicar las viñetas de Mahoma. «¿En virtud de qué absurda teoría la ironía sería menos compatible con el islam que con todas las otras religiones?», se pregunta. «Se hace creer que uno se puede reír de todo, excepto de ciertos aspectos del islam porque los musulmanes son mucho más susceptibles que el resto de la población. ¿Qué es eso, sino discriminación?». Para Stéphanne Charbonnier el propio concepto de islamofobia es en sí mismo racista, hijo de una izquierda intelectual «burguesa y blanca» enferma de «paternalismo» que detrás de una supuesta tolerancia oculta en realidad un sentimiento de discriminación hacia los musulmanes.Aunque ‘Charb’ también señala con el dedo al ex presidente conservador Nicolas Sarkozy, al que culpa de haber azuzado los impulsos racistas de los franceses al abrir en 2009 el debate sobre la identidad nacional.

 

 

«Tener miedo del islam es sin ninguna duda estúpido, absurdo y otras muchas cosas, pero no es un delito», sentencia en el texto . «El problema no es el Corán o la Biblia, libros soporíferos, incoherentes y mal escritos, sino el fiel que lee el Corán o la Biblia como si fuera el manual de instrucciones para montar una estantería de Ikea», sentencia.

 

 

Pero ‘Charb’ no duda en acusar también a los medios de comunicación de ser cómplices «por vagancia, por atracción hacia la novedad y por intereses comerciales». Les achaca el ser en buena medida responsables de lo sucedido por haber azuzado a los musulmanes contra las revistas satíricas que publicaron viñetas de Mahora, empezando por una danesa en 2006, provocando de ese modo que la profecía acabara cumpliéndose. «Es porque los medios de comunicación han decidido que la publicación de las caricaturas de Mahoma no podía sino desatar la furia de los musulmanes por lo que efectivamente esa publicación ha provocado la rabia de alguna asociación de musulmanes».

 

 

Fuente: el mundo.es

@IreneHVelasco

Filtran nombre de actriz que dará vida a «Barbie»

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Se ha filtrado el nombre la actriz que daría vida a la «muñeca más famosa del mundo» y no sería ni Paris Hilton ni «Barbie Humana».

 

La icónica y polifacética muñeca Barbie será llevada al cine en una película de acción por Sony Pictures, que pretende convertirla en protagonista de una franquicia cinematográfica, según informó la compañía en un comunicado.

 

Durante la filtración de correos de Sony, se reveló que los dirigentes de la compañía eligieron a la actriz australiana Margot Robbie para encarnar a «Barbie», según informa el DailyMail.

 

“Es Barbie de carne y hueso. Estaría genial”, escribió Laurie MacDonald, productora del «Gladiador» y «Hombres de Negro» en una conversación con Doug Belgrad, presidente de Sony Pictures.

 

Además, en esta filtración de más de 170 mil correos de Sony, los ejecutivos y productores sostuvieron que Amy Adams, Kristen Wiig y Sandra Bullock son fuertes candidatas para personificar a Midge, la mejor amiga de Barbie.

 

“Me gusta Amy Adams más que Kristen Wiig-hay más impacto de marketing. Wiig es graciosa pero me parece un poco patética/triste, mientras que Amy es realmente adorable”, opinó un ejecutivo.
Si embargo, Sony aún no ha declarado nada oficial al respecto.

 

 

barbies

 

 

 

Fuente: espectador.com

 

 

 

Llamadas de WhatsApp ahora están disponibles para iPhone

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El servicio de mensajería Whatsapp actualizó su aplicación para el formato de celulares de Apple. De esta manera, se podrá llamar desde y hacia celulares con el soporte iOS.

 

Sobre fines de marzo, los usuarios con Android podían realizar llamadas. A partir de ahora, WhatsApp habilitó el servicio también para los celulares con iOS (Apple).

 

Se trata de la versión 2.12.1 de la aplicación. «Llama de manera gratuita a tus amigos y familiares, incluso si están en otro país. La función titulada Llamada WhatsApp utiliza la conexión a internet de tu teléfono en vez del plan de llamadas de tu operador de telefonía móvil. Por lo tanto, puedes recibir cargos por el uso de datos móviles», describió la empresa.

 

Sin embargo, al igual que sucedió con Android, la función se irá habilitando de manera paulatina para todos los usuarios en las próximas semanas. En otras palabras, tener la última versión de la app de WhatsApp no garantizará poder efectuar llamadas de inmediato por esa vía.

 

El próximo paso de la aplicación propiedad de Facebook es acercar las llamadas deWindows Phone, la tercera plataforma en importancia medida en cantidad de usuarios.

 

Fuente: Agencia

Cuba, Corea del Norte e Irán, entre los países con mayor censura a la prensa

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Comité para la Protección de los Periodistas remarcó que el régimen castrista controla los medios impresos y audiovisuales y persigue a los críticos. También alertó sobre la situación en México, Ecuador, Brasil y Venezuela

 

De acuerdo con el estudio del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) publicado hoy, Eritrea, Corea del Norte y Arabia Saudita son los tres países con más censura del mundo, seguidos porEtiopía, Azerbaiyán, Vietnam, Birmania, Irán y China. El top 10 es completado por Cuba.

 

El informe de la organización con sede en Nueva York destaca que pese a las «mejoras significativas en los últimos años», Cuba «continúa teniendo el clima más restrictivo de América en materia de libertad de prensa».

 

El coordinador de programas en las Américas del CPJ, Carlos Lauría, aclaró a la agencia de noticias EFE que Cubaha mejorado con respecto a los informes anteriores (2006 y 2012) gracias a medidas como «la eliminación del permiso de salida que prohibía a la mayoría de cubanos viajar al extranjero».

 

Lauría también remarcó «la presencia de la prensa extranjera en Cuba a partir del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos». Otro de los factores que han incidido en que haya bajado al décimo puesto es la «comunidad vibrante de blogueros» con información crítica.

 

Sin embargo, el estudio advirtió que estas informaciones todavía son más consumidas en el extranjero que en la isla por la falta de acceso a internet que tiene la clase media cubana, que aún no se ha beneficiado de la conexión de alta velocidad financiada por Venezuela.

 

«LOS MEDIOS IMPRESOS Y AUDIOVISUALES ESTÁN BAJO EL CONTROL ABSOLUTO DEL RÉGIMEN COMUNISTA»

 
«Los medios impresos y audiovisuales están bajo el control absoluto del régimen comunista de partido único, que ha estado en el poder por más de medio siglo y, según lo previsto por la ley, deben actuar ‘conforme a los fines de la sociedad socialista'», subraya el informe.

 

El CPJ señala que el Ejecutivo «continúa tomando represalias contra los periodistas críticos mediante el hostigamiento, la vigilancia y las detenciones de corta duración» y recuerda, entre otros, el caso de Juliet Michelena Díaz, encarcelada durante siete meses por haber fotografiado un incidente entre ciudadanos y policías en La Habana.

 

Por otro lado, Lauría sostuvo que aunque Cuba sea el único país latinoamericano en la lista de los 10 países con más censura del mundo, el CPJ también sigue «con preocupación» la situación de los periodistas en otros países, como México, Ecuador, Brasil y Venezuela. En ese último país, «la libertad de prensa se ha deteriorado de forma muy marcada», alertó.

 

EN MÉXICO HAY UN CLIMA DE VIOLENCIA SIN PRECEDENTES, SEGÚN EL CPJ
El experto explicó que en México hay «un clima de violencia sin precedentes que ha provocado 50 periodistas muertos o desaparecidos en los últimos dos años y medio», pero no se encuentra en la lista ya que esta «tiene como objetivo resaltar los mecanismos de censura impuestos por los gobiernos y no por actores no estatales como los cárteles de la droga».

 

El estudio se basa en investigaciones sobre tácticas que van desde el encarcelamiento («la más eficaz», aseguran) y las leyes represivas, hasta el hostigamiento de los periodistas y las restricciones del acceso a internet.

Corea del Norte, Irán y China, en la mira

 

 

El informe está encabezado por Eritrea, donde hay al menos 23 periodistas encarcelados, «ninguno de los cuales ha sido enjuiciado o siquiera acusado de cometer un delito». El CPJ recuerda que los medios eritreos son los únicos con permiso para difundir las noticias desde que el último corresponsal extranjero fuera expulsado en 2007, pero hasta los locales «viven en temor constante de ser arrestados».

 

En Corea del Norte, segundo de la lista, internet está limitado a la élite política, casi todo el contenido informativo proviene de la agencia de noticias oficial y, aunque hay un pequeño grupo de corresponsales extranjeros de países afines, «el acceso a fuentes es extremadamente limitado».

 

China aparece en el octavo lugar tras haber estado durante más de una década entre los tres países con mayor número de periodistas presos en todo el mundo (44 actualmente), y en el séptimo figura Irán, con «uno de los esquemas de censura de internet más estrictos del mundo», según el CPJ.

 

 

 

Ban Ki-moon urgió a Santos a «acelerar» los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

Tras el asesinato de 11 militares colombianos en un atentado la semana pasada, el secretario general de las ONU llamó al mandatario para manifestarle su preocupación y coincidió con la necesidad de establecer plazos

 

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, urgió este martes al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, a «acelerar» el proceso de paz con las FARC, tras la muerte de 11 militares a manos de esa guerrilla la semana pasada.

 

«El Secretario General de la ONU coincidió con el Presidente Santos en que este muy lamentable incidente subraya la necesidad de acelerar la conclusión de un acuerdo de paz negociado», dijo Ban en una llamada telefónica al mandatario colombiano, según un comunicado de esa organización, fechado en Nueva York.

 

Adicionalmente, una alta responsable de la ONU aseguró desde Bogotá que estas negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), deben avanzar «lo más rápido posible» y, para ello, el gobierno y esa guerrilla necesitan plantearse plazos para terminarlas.

 

En una rueda de prensa tras una visita de varios días por Colombia, la Alta Comisionada adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Flavia Pansieri, afirmó que «ya hemos esperado bastantes años para lograr (llegar a) donde estamos ahora y se hicieron muchos avances. Hay que seguir avanzando rápidamente».

 

Los ciudadanos «no quieren y no pueden esperar más», agregó.

Reuters
La responsable de la ONU llamó así a delimitar los diálogos que las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos sostienen en Cuba desde noviembre de 2012.

 

Pansieri apoyó entonces la idea que Santos ha defendido recientemente de fijar plazos a las negociaciones, luego de que un ataque de la guerrilla dejara 11 militares muertos en el departamento del Cauca (suroeste) el miércoles pasado.

 

Sin embargo, la alta comisionada de la ONU reconoció que «no es constructivo» establecer tiempos que puedan perjudicar el proceso.

 

«Pero al mismo tiempo no se puede continuar hablando sin ponerse conjuntamente una idea de cuándo es que vamos a salir de este proceso», señaló.

AFP
Sobre la justicia transicional, a la que serán sometidos los culpables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado de más de medio siglo, Pansieri destacó que «delitos y violaciones de los derechos humanos (…) no pueden ser cubiertos por amnistía», de acuerdo con estándares internacionales.

 

No obstante, explicó que en ese ámbito, se han ensayado con éxito «diferentes medidas en el contexto de justicia transicional» para someter a los responsables y dar garantías de no repetición a las víctimas, como las «comisiones de verdad y reconciliación»

.

El conflicto armado colombiano, en el que además de guerrillas de izquierda han participado paramilitares de derecha y agentes del Estado, ha dejado oficialmente al menos 220.000 muertos y más de cinco millones de desplazados.

 

Fuente: Infobae

El Tribunal Supremo argentino anula los jueces nombrados por el Gobierno

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Varapalo jurídico para Fernández de Kirchner, abiertamente enfrentada a la Corte

Buena parte de la actualidad política en Argentina pasa por los tribunales, en los que el Gobierno se lleva un día una alegría y otro un golpe. Si el lunes el kirchnerismo lograba empezar a pasar página del caso Nisman cuando el fiscal rechazaba seguir con su denuncia contra la presidenta, hoy el Tribunal Supremo ha dado un varapalo importante al Ejecutivo. En una decisión unánime de los cuatro jueces que lo conforman –el quinto no logra ser sustituido porque el Gobierno no tiene mayoría en el Congreso para nombrar al que le gustaría- el Supremo ha anulado el nombramiento que realizó el Gobierno de cinco “conjueces” designados para sustituir a los magistrados del Supremo en “circunstancias excepcionales”.
El Supremo señala en esta sentencia unánime que no puede permitir el nombramiento del Ejecutivo porque estos jueces no lograron el apoyo de los dos tercios del Senado. La realidad de las cámaras, donde elkirchnerismo tiene una mayoría precaria desde 2013, bloquea así el intento del Gobierno por tener un mayor control del Supremo.

 

El enfrentamiento entre Fernández de Kirchner y este Tribunal, en especial su presidente, Ricardo Lorenzetti, es explícito, y la presidenta habla abiertamente del “partido judicial”, tratando de atribuir a intereses políticos sus decisiones.

 

«El nombramiento de los jueces de la Nación de acuerdo con el procedimiento constitucionalmente establecido es uno de los pilares esenciales del sistema de división de poderes sobre el que se asienta la República”, señala el Supremo para justificar su decisión. “Toda persona que interviene en una acción judicial tiene derecho a que los jueces que resuelvan el asunto hayan sido designados de acuerdo a los mecanismos que el constituyente consideró que garantizan la independencia e imparcialidad del órgano judicial que integran», rematan.

 

La Corte Suprema es la encargada de juzgar los grandes escándalosde corrupción y siempre ha sido un centro de presiones políticas y favores. En la época menemista se llegó al extremo de politización y varios jueces fueron acusados de corrupción, motivo por el cual la justicia tiene una valoración baja en Argentina. Néstor Kirchner quiso acabar con esta imagen y a su llegada, de la mano del entonces ministro de Justicia Gustavo Béliz, colocó a jueces intachables al frente del Supremo. Béliz fue destituido precisamente por enfrentarse a Antonio Stiusso, el hombre clave del espionaje, que se hizoconocido con el caso Nisman y ahora se ha fugado de Argentina.

 

Las cosas han cambiado desde aquellos primeros años del kirchnerismo y varios medios argentinos especulan con la posibilidad de que Fernández de Kirchner quiera ampliar de nuevo la Corte hasta nueve miembros –como era en la época menemista- para recuperar el control ante un panorama judicial complejo, en el que se debe juzgar escándalos como el de Hotesur, que afecta directamente a su familia. El Gobierno ha negado que tenga intenciones de ampliar la Corte pero de momento ha recibido un mensaje claro de sus miembros actuales, que mantienen las espadas en alto contra el poder ejecutivo y tratan de mantener el control.

 

Fuente : El País

« Anterior | Siguiente »