Archive for abril 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Marquina denuncia proyeccionales poblaciones del INE

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El diputado Alfonso Marquina denunció este martes las proyecciones poblacionales enviadas por el CNE para la aprobación de la Asamblea Nacional y que sirven de base para determinar el número de diputados para la nueva AN.

 

“Nosotros estamos en la obligación de aprobar estas cifras que envía el Instituto Nacional de Estadística para que el CNE determine los circuitos electorales. En eso no hay discusión. Lo que tenemos que decirle al país con absoluta responsabilidad… es que estamos enfrentando no a candidatos sino a todas las instituciones del Estado que se prestan a triquiñuelas, a trampitas, para tratar de torcer la voluntad popular, quizás buscando aquello que lograron en el año 2010 que con menos votos populares obtuvieron mayoría de los curules”.

 

Marquina se refirió a dos casos en particular: Aragua y Miranda.

 

En Aragua, según el diputado Marquina, la población a junio de 2015 será de 1.805.000 habitantes y en junio de 2016 crecerá a 1.822.424.

 

“Bueno, sorprendentemente este informe que manda el propio INE dice ahora que la población a diciembre de 2015, que debería estar entre lo estimado entre junio 2015 y junio 2016 es de 1.888.000 habitantes. Casi que nos están haciendo creer que en menos de 6 meses la población del estado Aragua creció en un 5%”.

 

“Y cuando revisamos la distribución población municipio por municpio, entonces los municipios más grandes como Girardot presentan un decrecimiento del 15.7%, y el municipio Santiago Mariño en 27.5% y el crecimiento mayor está en los municipios del sur del estado. En Camatagua, la población a junio 2015 es de 14.758, y en junio 2016, 15.017 pero bueno, según estos que nos están mandando, ahora va a taner 26.061 es decir en seis meses la población habrá crecido 76.58%, eso con la intención de crear nuevas diputaciones en la zona sur de Aragua”.

 

En Miranda, continuó Marquina, la población a junio 2015, es de 3.115.900 habitantes y a junio 2016, 3.194.000. “Bueno a diciembre de 2015 la población decrece según el INE en 6,47, 2.988.000. Lo sorprendente es que el municpio Chacao la población decrece a diciembre de 2015 en un 15,45% y en El Hatillo, 15.71% y en Baruta, en vez de tener 362.000 habitantes va a tener 254.000 habitantes Sorprendentemente los que crecen son municipios como Lander que pasó de 168.000 habitantes a más de 200.000 habitantes. ¡Que no vengan con cuentos que si las Misiones, porque aquí no estamos hablando que se hayan hecho encuestas. Aqui estamos hablando de royecciones y si las proyecciones ya estaban hechas, cómo es que traen hoy un instrumento que desdice esos calculos”.

 

Y remató: “Ustedes están tratando de manipular estas cifras creyendo que con esto van a cometer el mismo fraude de 2010 y la verdad es que este gobierno tiene 80% de rechazo”.

 

Fuente: ND

Portadas de los diarios del día 22(04/2015

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Caricaturas del día 22/04/2015

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Estudiantes de la UCV denuncian posible cierre técnico de escuelas

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Acudieron ante el Mppeuct para denunciar la posibilidad del cierre técnico de las escuelas de Biología y Química de la Facultad de Ciencias producto de la crisis presupuestaria.

 
Estudiantes de la Universidad Central de Venezuela acudieron a la sede del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) para denunciar la posibilidad del cierre técnico de las escuelas de Biología y Química de la Facultad de Ciencias producto de la crisis presupuestaria.

 

 

«Los UCVistas nos enfrentamos nuevamente a las consecuencias del presupuesto universitario que no es acorde con la realidad económica del país. Esta grave crisis presupuestaria que vive la universidad venezolana hoy amenaza con un posible cierre técnico de las materias practicas de las escuelas química y biología UCV», dijo Marijul Narváez, Consejera de Facultad de Ciencias.

 

 

«Hemos venido presenciando el cierre de cátedras debido a esta problemática en toda la universidad lo que sin duda nos preocupa es por ello que hoy exigimos al ejecutivo nacional, al Ministro Fernández y al Vice ministro Guzmán el establecimiento de una mesa de trabajo donde se debata un presupuesto justo para la universidad que nos permite cumplir con nuestros principal objetivo es educar», agregó.

 

 

«No es un capricho de las universidades autónomas pedir mas presupuesto, es un llamado de auxilio a los organismos competentes para garantizar mantener la academia abierta», enfatizó Narvaez.

 

El Movimiento Estudiantil UCVistas manifestó que acudieron a las dependencias de la UCV desde el pasado mes de marzo pero la problemática se escapa de las manos de la institución, ya que este problema es económico y la escasez de insumos que no es mas que reflejo de la crisis económica que viven los venezolanos.

 

Los representantes estudiantiles dan un plazo de nueve días para solucionar la falta de reactivos e insumos que requieren en dicha facultad de lo contrario tomaran accidentes contundentes para reclamar lo justo para el desarrollo de la academia.

 

Nota de Prensa

Capriles: Países que han apostado a la educación han derrotado la violencia

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Miranda insistió en que la educación es el camino para desmontar la pobreza y la violencia en el país. Asimismo cuestionó la falta de seriedad con la que el Gobierno nacional hace frente a la situación de inseguridad en el país.

Entregó certificados para reparaciones de 20 escuelas en Barlovento

Higuerote.- «El que se mete a robar a una escuela es como si lo hiciera en una iglesia, porque la educación de nuestros niños es sagrada y quien se mete con la educación lo hace con el futuro», aseveró este martes, el gobernador de Miranda, Henrique Capriles.

 

El mandatario mirandino realizó este martes la entrega de certificados para la reparación de 20 escuelas estadales de la región de Barlovento, actividad que se realizó en el Liceo Fermín Toro, ubicado en el sector Los Leones de la parroquia Higuerote, municipio Brión.

 

Capriles insistió en que la educación es el camino para desmontar la pobreza y la violencia en el país. «Miren cómo está el país, cada 20 minutos asesinan a un venezolano. Si los niños se mantuvieran ocupados en los salones estudiando, les aseguro que aquí no habría tanta violencia. En Venezuela se han debido construir 5 mil escuelas en los últimos años y no se han construido, porque cuando se invierte en educación le abrimos a nuestros niños la puerta hacia el futuro», dijo.

 

Señaló que el desarrollo y progreso de un país, pasa por fortalecer el Sistema Educativo. «Los países que han apostado a la educación han derrotado la violencia, y han reducido la desigualdad. Finlandia por ejemplo, se ha convertido en uno de los mejores países para vivir. Sin tener los recursos naturales de nuestro país, ellos han invertido en el Sistema Educativo, en la ciencia y la tecnología ¿Cómo lo logró?, apostó a la capacitación del talento humano. Por eso no me cansaré de repetir, que donde funciona bien una escuela, no tiene por qué haber violencia».

 

Asimismo, el gobernador de Miranda, señaló que la educación pasa también por respetar a los docentes. «Un general gana 6 veces más que un director de escuela, cuando debería ser al revés. Para mí y lo digo clarito, es más importante un director de escuela que un general. Para llegar a ser general hay que pasar por la escuela (…) Nunca antes habíamos tenido tanta violencia en Venezuela, y nunca habíamos tenido tantos generales como ahora».

 

Por otro lado, Capriles cuestionó la falta de seriedad con la que el Gobierno nacional hace frente a la situación de inseguridad en el país. «En nuestro país, van 50 policías asesinados a manos de la violencia este año. Hace días mataron a un policía de 20 tiros. El pueblo lo que quiere son planteamientos serios. Cómo es posible que salga el Ministro de Interior Justicia y Paz, diciendo que los asesinatos de funcionarios son producto de un plan conspirativo?».

 

Gestión educativa

Durante la actividad, el gobernador Henrique Capriles entregó 20 certificados para la reparación de planteles de la región de Barlovento. Especificó que 4 centros educativos serán rehabilitados en el municipio Pedro Gual, 3 en Páez, 4 en Andrés Bello, 3 en Buroz y 6 en Brión. «La bandera que nosotros levantamos en Miranda es la educación. Nuestro compromiso es hacer mantenimiento a las escuelas los 12 meses del año. La infraestructura es parte de la consolidación de la educación, pero también invertimos en la calidad educativa. Nuestro presupuesto es pequeño para el tamaño de nuestro estado y para las necesidades que se tienen, pero no escatimamos cuando se trata de la educación de nuestros niños».

 

Con estas entregas, que tienen una inversión de 10 millones de bolívares, se estarán beneficiando 4 mil alumnos de la región barloventeña.

 

Prensa Miranda

El Gobierno español llama a consultas al embajador en Venezuela

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La decisión, en señal de protesta por la escalada de «declaraciones intolerables» contra España por parte de Maduro

El Gobierno español ha decidido llamar a consultas a su embajador en Caracas, Antonio Pérez-Hernández, en señal de protesta por la escalada de «declaraciones intolerables» contra España por parte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y de otras instituciones, ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo.

 

El último episodio de una serie de actos hostiles contra España se produjo este martes, con una declaración de la Asamblea Nacional venezolana que considerando persona non grata al expresidente del Gobierno Felipe González, que recientemente ha decidido implicarse en la defensa de los líderes opositores encarcelados Leopoldo López y Antonio Ledezma.

 

La llamada a consultas es una herramienta enérgica de protesta diplomática. Equivale a una retirada temporal del embajador durante un periodo de tiempo indeterminado y hasta que se considere que se ha logrado reconducir la situación o el incidente que provocó la protesta.

 

En la escala de medidas de protesta diplomática, la llamada a consultas está un nivel por debajo de la retirada definitiva del embajador y la ruptura de relaciones diplomáticas.

 

Fuente: ABC

Renunció la jefa de la DEA por el escándalo de fiestas sexuales

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

La directora de la agencia antidrogas estadounidense (DEA), Michele Leonhart, renunció hoy a su cargo a raíz del escándalo que involucra a agentes de ese organismo en fiestas con prostitutas. «Me informó hoy de su decisión de retirarse y abandonará la agencia a mediados de mayo», comunicó el secretario de Justicia de los Estados Unidos, Eric Holder, en un comunicado.

 

Holder elogió la carrera de Leonhart y agradeció sus años de servicio, pero no hizo mención al escándalo desvelado en las últimas semanas sobre la actuación de agentes de la DEA en oficinas fuera de Estados Unidos.

 

Un informe del Departamento de Justicia publicado el 26 de marzo indicó que los agentes de la DEA participaron desde 2001 en «fiestas sexuales» con prostitutas contratadas con el dinero de los cárteles de la droga en edificios gubernamentales. El informe, de 139 páginas, recoge «múltiples acusaciones». El Departamento de Justicia no especificaba el país en el que se habían celebrado las fiestas, aunque un alto funcionario del Gobierno citado por medios locales afirmó que se trataba de Colombia.

 

La pasada semana el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes dijo que había perdido la confianza en Leonhart para dirigir la agencia. Esas revelaciones dibujan una agencia «fuera de control», dijo el congresista Elijah Cummings durante la sesión, en la que Leonhart fue interrogada.

 

La investigación sobre la DEA, el brazo de la lucha estadounidense contra los cárteles latinoamericanos que transportan droga, surgió a raíz del escándalo que estalló cuando un grupo indeterminado de agentes del Servicio Secreto estadounidense supuestamente contrató prostitutas en la ciudad colombiana de Cartagena.

 

El caso involucró a una veintena de agentes y personal militar, desplegados en esa ciudad para preparar la visita del presidente Barack Obama a la Cumbre de las Américas en abril de 2012. Después de este escándalo, las autoridades comenzaron a investigar a tres empleados de la DEA que, al contrario que el servicio secreto, sí cuenta con agentes radicados de manera estable en Colombia.

 

Fuente: Agencia

MUD exige que CNE aclare tema de las circunscripciones debido a su inconsistencia

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Mesa de la Unidad señaló hoy en las instalaciones de la Sede Nacional de Copei su interés por que se aclare el tema de las circunscripciones, ya que aseguran que las proyecciones que tiene el Consejo Nacional Electoral son inconsistentes.

 

Expresaron que de 335 municipios, solo 37 tienen una proyección consistente y realista.

 

Esta  situación fue abordada por los técnicos de la MUD, para evitar que varíen la cantidad de circunscripciones, sin embargo, Torrealba  afirmó que el Gobierno quiere cambiar la cantidad de diputados en algunos circuitos, cosa que se evidencia en la proyección poblacional arrojada por el Instituto Nacional de Estadística.

 

El CNE se excusa de que esos datos se los dio al INE y que ellos no tienen la potestad de realizar una proyección de población, no obstante, en la mañana de este martes se le fue enviando un comunicado al CNE para que solicite al INE realizar una auditoría.

 

Esa comunicación fue también enviada al canciller de Brasil, Ecuador y Colombia. A la Unasur, la OEA y la Unión Europea, y además, esperan poder tener observación electoral calificada que no tenga ningún interés ni por la oposición ni el oficialismo.

 

Prensa UnidadVenezuela

 

 

 

La Verdad: “Epitafio” al turismo exterior

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

I

La escasez de dólares aniquila la diversión del viajero venezolano. El fantasma de la crisis nacional no deja de atormentar ni siquiera en la imponente Gran Manzana. Esta es una crónica escrita con desenfado y sin complejos sobre un viaje a EEUU tras el devastador efecto de la providencia 011 del CencoexViajar al exterior será más difícil para los venezolanos ante la crisis por la escasez de dólares.

 
Siete grados de temperatura en la ajetreada Séptima Avenida de Nueva York. Hasta 70 por ciento de descuento en las vidrieras de Macy’s y Forever 21. Liquidación en la entrada de la primavera. Las marquesinas alucinaban la vista con anuncios impactantes de Broadway. Aquel esplendor de capitalismo no distraía a Gaby del mensaje de Whatsapp que recibió a las 11.00 de la mañana: «El Ministerio de Economía y Finanzas redujo la asignación de divisas a 700 dólares en Estados Unidos». Su terror latía en el corazón de Manhattan.

 

La providencia 011 del Cencoex derribó su disfrute de un plumazo. La posibilidad de descontar mil 500 dólares al presupuesto de su viaje de dos semanas era un dardo envenenado. Tanto faltaba por costear: comprar boletos para vuelos internos en EEUU, comidas, compras, alquiler del carro, paseos, gastos imprevistos. Disfrute, pues. Nada de aquel pecado capital de “raspar cupos”.

 

Andrea, amiga y empleada en Maracaibo del banco privado donde tenía activo su cupo para consumos en el exterior, anidó en su celular otro mensaje cual torero que da una puntadilla al animal de sus pavores: “¡Compren gift cards YA!”.

 

Divina solución del viajero venezolano: adquirir instrumentos prepagos perfectamente válidos en cualquier parte del territorio estadounidense. La ansiedad le hincaba el estómago mientras caminaba hacia una farmacia en la Séptima con la 38.

 

-«Dos tarjetas Vanilla Visa, por favor. De 500 dólares cada una».

 

La empleada las cobró en dos transacciones. Aprobadas. Bendito remedio a la zozobra. Su esposo lo intentó con sus tarjetas, de otro banco. Declinadas en su mayoría. Tan solo pudo comprar un bendito plástico de 200 dólares.

 

– «Tranquila, sintámonos privilegiados» -le susurró su pareja -. «Viajamos justo cuando debíamos para poder disfrutar del cupo completo. Ya resolveremos. Mañana intento de nuevo».

 

Gaby no compartía su alivio. Ni el presente, ni el futuro. Ella ya miraba a los planes de los años siguientes. Veía desvanecerse la posibilidad de un nuevo viaje. Sus ojos se aguaraparon por la impotencia.

 

– “Me siento secuestrada en mi país”.

Sabía que volvería a Venezuela con escasos chances de volver a salir. Viajar de nuevo se le antojó como un lujo exageradamente lejano.

II

Piso 13 del hotel Pennsylvania. El frío condenado de afuera -dos grados centígrados- contrastaba con la calidez amable del señor, de unos 60 años, que dio paso al grupo de cinco venezolanos cuando abrió la puerta del ascensor. Su sonriente go ahead jamás camufló su marcado acento argentino.

 

Dentro del elevador, Carlos, joven venezolano con su pequeña hija Catalina en brazos, quiso confirmar su nacionalidad con la misma cortesía.

 

– «¿De Argentina, caballero?»

 

– «Sí» -contestó, encogiéndose entre sus hombros-. «¿Y ustedes?»

 

– «De Venezuela…».

 

– «Aaaahhhh…».

 

Lo espetó con tono amargo, arrugando el semblante, cerrando los ojos y sonriendo con la ironía de quien entiende una crisis con solo escuchar el nombre de un país. Su esposa e hijo le acompañaron en el gesto.

 

– «Hay que tener paciencia, ¿ah?» -confió el don argentino, de quien nunca se supo su nombre-. «Nosotros sufrimos por muchos años y apenas vamos saliendo de aquello».

 

Piso 2… 1. Todos los sudamericanos que iban en aquel vetusto aparato, a excepción de la inocente Catalina, se comprendieron a la perfección sin necesidad de amplísimos debates. Compartían restricciones de divisas y una crisis galopante a centenares de kilómetros de sus naciones. Se preocuparon unos por los otros en tan solo 40 segundos.

 

– «Buenos días, muchachos. Que la cosa en su país mejore…».

 

III

 

En la urbanización The Horizons de Orlando, Florida, hubo algarabía ese lunes por la tarde. Los maracuchos llegaron de sorpresa para darle una alegría a Ángel, su amigo de años y emigrante desde enero de 2014. Las preocupaciones de la Gran Manzana parecían vencidas. Hubo, en cambio, abrazos, risas y alegría.

 

Sentados en torno a una mesa, comían snacks y bebían cervezas del “imperio”. Con ellos saboreaban los cuentos de los tantísimos colegas periodistas y amigos que han alzado vuelo desde Maracaibo para buscar una mejor vida. Y luego Pilar, esposa de Carlos, los interrumpió con el celular en la mano. Temblaba.

 

– «Odio arruinar el momento, pero esto es importante. Nos desvalijaron el carro en la casa. ¡Esto no puede ser! ¿Hasta cuándo?».

 

Su hermano le envió a través de Whatsapp, una tras otra, fotografías del vandalismo sufrido. El hampa había robado a placer esa madrugada el air bag, la consola principal, los instrumentos de los vidrios eléctricos, el retrovisor central, los tapasoles y las manillas del vehículo. Hubo llanto y desespero. Llamadas a Maracaibo para hablar con familiares y con la presidenta del condominio. El carro, tanto como aquel momento de regocijo, estaban arruinados.

 

Días luego, Carlos reflexionaba sobre el asunto. No solo era el robo. Era la escasez de dólares. O las historias de emigrantes que se apiñaban en chats y noticias luego de conocerse la providencia 0011. Era el reporte desde Maracaibo de que el kilo de carne ya estaba a 800 bolívares.

 

Era la petición de un amigo de que le compraran talco en Florida porque no se conseguía “ni vivo ni muerto”. Y también el recibo de luz que, en pleno viaje, llegó a Bs. 756 cuando antes se pagaban 230. Era llamar a tu banco desde el exterior y esperar ocho horas en vano para cancelar tu tarjeta extraviada.

 

– «No podemos escapar de la realidad. El fantasma de Venezuela nos atormenta…»

.

Carlos dio en el clavo con su frase, mientras manejaba la camioneta rentada por la International Drive. Ni él ni su familia y amigos esquivaron esa crisis que ahora cruza miles de kilómetros hasta abofetearte. Es un genocidio contra el turismo y la dispersión. Un momento aguafiestas que compra pasaje y viaja en la maleta contigo.

 

110 dólares oficiales vendidos en el mercado negro sufragan en bolívares el cupo viajero de $ 2.500. Toda una perversión

 

“Me siento secuestrada en mi país. ¿Cómo vamos a viajar otra vez? Esto se va a hacer imposible”. Gaby, turista en EEUU.

 

 

Fuente:  La Verdad.com

Por Gustavo Ocando Alex / gocando@laverdad.com

El mejor fútbol del Barcelona regresa al Camp Nou ante el PSG

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El cuadro azulgrana remata al Paris Saint Germain y se mete en las semifinales con una exhibición de juego liderada por Iniesta y coronada con dos goles de Neymar

A la mayoría de equipos no les gusta jugar un partido que quisieran acabado antes de comenzar. Nada tenía que ganar el Barça y nada tenía que perder el PSG. No era fácil tomarle el pulso a la noche y había un cierto riesgo en cada una de las decisiones que podía tomar un entrenador volcánico como Luis Enrique. El técnico actuó, sin embargo, como si no hubiera disputado la ida, ni su equipo llevara dos goles de ventaja, ni tampoco tuvo en cuenta que el sábado, en Cornellà, aguarda el Espanyol en la Liga. No quiso especular ni gestionar nada sino que dispuso la alineación titular, sin ninguna concesión, la mejor manera de ganar el partido y de firmar la clasificación para las semifinales de la Champions. Mandó jugar el entrenador y firmó una exhibición el Barcelona.

 

Barcelona, 2-PSG, 0
Barcelona: Ter Stegen; Alves, Piqué, Mascherano, Alba; Busquets (Sergi Roberto, m. 54), Rakitic, Iniesta (Xavi, m. 46); Suárez (Pedro, m. 75), Messi y Neymar. No utilizados: Bravo; Bartra, Adriano y Rafinha.

 

PSG: Sirigu; Van Der Wiel, Marquinhos, David Luiz, Maxwell; Verratti, Cabaye (Lucas, m. 65), Matuidi (Rabiot, m. 79); Cavani (Lavezzi, m. 79), Ibrahimovic y Pastore. No utilizados: Douchez; Camara y Digne.

 

Goles: 1-0. M. 13. Neymar, tras una jugada individual de Iniesta. 2-0. M. 34. Neymar, a centro de Alves.

 

Árbitro: Svein Oddva Moen (Nor.). Mostró la tarjeta amarilla a David Luiz.

 

84.477 espectadores en el Camp Nou
Apareció un equipo azulgrana sereno en la conducción, febril en la presión, vertical en la transición y tan selectivo como resolutivo en el área de Sirigu. La afirmación azulgrana no encontró respuesta en el PSG, acomodado en un 4-4-2, con Pastore en la punta del rombo, igual de cobarde que en París. Ni el refuerzo de Verratti e Ibrahimovic, dos futbolistas universales, mejoró la puesta en escena del equipo de Blanc. David Luiz ya había tomado una tarjeta y pasada la media hora ya se habían cantado dos goles de Neymar en el Camp Nou. El Barça dominaba el tempo del partido, inteligente en su lectura, excelso en el dominio del ritmo: lento-rápido-rápido-lento. No había ni rastro del Paris Saint Germain.

 

Hubo muchas jugadas, y muy buenas, solo una excepcional, la que protagonizó Iniesta. El manchego acudió a su campo, se ofreció después de un mal control de Mascherano, tomó la pelota de espaldas, se dio media vuelta y eliminó a tres defensores del PSG, incluido Verratti, en su carrera por la cancha hasta que asistió a Neymar, veloz en el desmarque, hábil en el momento de sortear al portero, buen definidor: 1-0. El control, la conducción, los cambios de ritmo y de cintura y la manera en que dividió la jugada provocaron la admiración del Camp Nou hacia Iniesta. El volante cimbreó como un gimnasta por la pista de esquí del PSG: elegante, suave y preciso, admirable a cámara lenta y a la máxima velocidad, fácil de identificar, imposible de detener para el PSG.

 

Luis Enrique actuó sin ninguna concesión, como si no aguardara el derbi en Cornellà
Neymar repitió poco después cuando cabeceó de manera picada un centro de Alves. El brasileño ha sido un martillo para Sirigu: cinco goles en cuatro partidos, en Barcelona y en París. El 11 fue el punto final de un equipo tan coral y solidario que hasta Messi pareció un futbolista más del Barça. Así de armónico y fino estuvo durante mucho rato el Barcelona.

 

El fútbol fue tan caudaloso que la hinchada entendió que Luis Enrique reservara a Iniesta y a Sergio Busquets antes de que se cumpliera la hora de partido, cuando el PSG ni defendía ni atacaba, ni estaba ni se le esperaba, acaso recriminado por su dureza, la única manera de combatir el aseado juego de los muchachos de Luis Enrique.

 

Los franceses se vencieron al inicio ante la sincronizada y demoledora presión azulgrana y después cuando se tranquilizó la contienda, momentos de cadencia en que por fin se pudo ver al Barcelona descansar con la pelota, manejar el choque con una superioridad tremenda, haciendo fácil lo difícil, admirados por el Camp Nou. Nadie reparó en Ibrahimovic, como si fuera un don nadie en un club de ricos, sin pasión ni fútbol, mal defensivamente y con muy pocas llegadas ante Ter Stegen. El portero solo fue exigido precisamente en un tiro duro desde fuera del área de Ibra. No acertó Blanc con la alineación ni con los cambios, como si le sobrara el encuentro de vuelta, derrotado desde el 1-3 del Parque de los Príncipes.

 

Ni con Verrati e Ibrahimovic mejoró la puesta en escena del equipo de Blanc
El mérito del Barcelona estuvo precisamente en dar vida a un partido que se suponía muerto si no era por intervención del PSG. Y fue justamente en una noche que parecía intrascendente cuando apareció un equipo azulgrana elegante y consistente, sólido y artístico, muy atento y concentrado, rico futbolísticamente, muy a gusto en la Champions. Admirable cuando los once futbolistas participaron de la misma idea de fútbol y fueron a por el partido y la victoria en la primera parte y compacto en el segundo tiempo en el control del arco de Ter Stegen. Reconocibles con y sin balón, los azulgrana ni se relajaron ni sufrieron sino que se divirtieron ante el PSG. La mejor manera de saborear su 11ª semifinal de la Copa de Europa.

 

Habrá que contar con el Barça de Luis Enrique en la Champions.

 

 

« Anterior | Siguiente »