Archive for abril 22nd, 2015

« Anterior | Siguiente »

Natera: La inseguridad hace que los médicos se vayan de los hospitales

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera, sostuvo que los médicos se están yendo de los hospitales por la inseguridad y las malas condiciones de trabajo que hay en este momento en esos recintos.

 

«Es una especie de institución moderna que está haciendo el gobierno en los hospitales, obligando a los médicos a irse porque adentro de los hospitales hay una gran inseguridad», dijo el dirigente gremial en entrevista a Televen.

 

Natera explicó que en los hospitales públicos los médicos son asaltados diario y los implementos que utilizan son de su propiedad porque el gobierno no facilita instrumentos para que hagan su trabajo. «Últimamente el médico tienen que ir solamente con la bata porque hasta eso se lo roban».

 

Lamentó que tantos médicos se hayan ido del país y precisó que la cifra de quienes ha emigrado es de unos ocho mil, mientras que 2.500 se han ido a las clínicas privadas y otro se han dedicado a actividades que nada tienen que ver con el sector salud.

 

Médicos integrales no son reemplazo

 

Aseguró que los médicos que se han ido de los hospitales no se pueden sustituir fácilmente, ni siquiera con los Médicos Integrales Comunitarios (MIC) porque, a su juicio, no pueden ejercer esa función pues «están preparados para la atención primaria».

 

«Los médicos que se han ido, egresados de universidades mundialmente reconocidas, no pueden ser sustituidos por Médicos Integrales Comunitarios», dijo.

 

Agregó Natera que «el futuro del ejercicio de la medicina es negativo porque si tenemos personas que no son médicos cuál es el producto de lo que ha egresado de parte de la Universidad Bolivariana».

 

VÍCTOR LA CRUZ | EL UNIVERSAL

Localizan muertos a dos trabajadores

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dos cadáveres fueron hallados enterrados y en estado de descomposición la noche del lunes en una zona montañosa del sector Bosque Alto en El Ingenio, municipio Zamora (Mir).

 

El Eje contra Homicidios del Cicpc-Guarenas levantó los cuerpos desnudos, los cuales tenían una data de muerte de cuatro días según el informe forense.

 

Los occisos fueron identificados como Simón Antonio Maestre (45) y Gumersindo Serrano Oses, conocido como Mao.

 

Ambos trabajaban desde hace siete años en la ferretería La Gran Muralla de Guatire. Maestre residía en Caracas y Serrano en Valle Verde.

 

Según el parte policial, los infortunados salieron el jueves 16 a las 4 pm a llevar cemento y arena a una obra en El Progreso de El Ingenio. Al ver que pasaban las horas y no regresaban, los encargados del local los llamaron a sus celulares y estos no respondieron. Les avisaron a sus familiares, quienes acudieron al Cicpc de Los Naranjos a poner la denuncia sobre su desaparición.

 

El viernes fueron notificados de que había aparecido el camión en el sector El Banqueo de Guatire. Se desconocen los datos y la cantidad de materiales que tenía.

 

Allegados presumían que los habían secuestrado. Durante varios días esperaron llamadas para pedir rescate, pero nunca llegaron.

 

 
www.ultimasnoticias.com.ve

Pronostican una inflación de alimentos en tres dígitos

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La inflación acumulada del sector alimentos podría alcanzar los tres dígitos y llegar a 103,6% según Juvenal Arveláez, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).

 

“No es una información oficial hasta los momentos porque el BCV no ha dado las cifras, pero es lo que se está manejando”, dijo en el foro “Situación de la industria nacional”, organizado por Conindustria.

 

Arveláez también dejó entrever que la escasez nacional en el sector alimentos es de 49%.

 

Las últimas cifras oficiales de la inflación venezolana son de diciembre de 2014, por lo que la industria nacional aún no cuenta con el Índice Nacional de Precios al Consumidor del primer trimestre de 2015.

 

Para el presidente ejecutivo de Cavidea, Venezuela presenta problemas de escasez de un nivel estructural.

 

“La escasez es seis veces más alta de lo que debería ser”, afirmó Arveláez, y aunque el BCV no otorgue las cifras de ese indicador, no significa que los venezolanos no sientan su impacto. “Cuando el Gobierno habla de guerra, nosotros nos damos cuenta de que, en efecto, Venezuela atraviesa una economía de guerra”.

 

 

www.ultimasnoticias.com.ve

Flores para echar a volar: los campos de tulipanes de Holanda, desde un dron (VIDEO)

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Habrá lluvias dispersas en varias regiones del país

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“Inestabilidad atmosférica sobre el Mar Caribe al Norte de Venezuela origina nubosidad con precipitaciones dispersas sobre las regiones: Andes, Zuliana, Centrooccidental y Sur. El resto del país se mantendrá con nubosidad parcial y precipitaciones débiles en zonas montañosas, especialmente a primeras horas de la mañana”, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) de este miércoles.

 

En su reporte correspondiente a este miércoles se especifica que las lluvias dispersas serán más intensas hacia Táchira, Mérida, sur del Zulia, Amazonas y sur de Bolívar.

 

Asimismo, no se esperan lluvias en las regiones Oriental, que incluye los estados Nueva Esparta, Monagas, Sucre y Delta Amacuro, y Llanos Centrales, es decir, los estados Guárico y Cojedes.

 

Con respecto a la nubosidad indica que en la región Central, Distrito Capital, Vargas, Miranda, Aragua y Carabobo, aunque amanece este día nublada, se espera que para el resto del periodo disminuyan los mantos nubosos y se registren lluvias débiles aisladas sólo a primeras horas de la mañana, especialmente en zonas montañosas.

 

Por su parte, para Caracas una mínima en la madrugada de 19ºC y una máxima en horas de la tarde de 30ºC.

 

 

Fuente: AVN

Drenada laguna en la entrada del distribuidor Altamira

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El colapso en el acceso a Altamira en la autopista Francisco Fajardo culminó. La mañana de este miércoles ya fluye normalmente el tránsito por la zona, luego de que personal del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas drenará la laguna que se formó por las lluvias en referido distribuidor.

 

La información la dio a conocer el director de Vigilancia y Transporte Terrestre de Chacao, Juan Solano.

 

Este martes, cuadrillas del Ministerio de Transporte Terrestre, cerraron el paso por el distribuidor para drenar el agua.

 

 

 

 

Globovisión

2 heridos tras vuelco de bus en la Troncal 9

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Un saldo de 2 personas lesionadas dejó como saldo el vuelco de un colectivo en la Carretera Nacional Troncal 9, a la altura del sector Paso Malo, estado Miranda.

 

 

Protección Civil de la entidad informó que las personas afectadas fueron atendidas y trasladadas por funcionarios de PoliMiranda hasta el Centro Diagnóstico Integral El Guapo.

 

 

Ver imagen en Twitter

AgrioDulceCcs @SweetSourCcs Seguir Accidente de expreso en la troncal 9 @yami_19122 @MaquinaDelAire @EUtrafico @El_Noticiero @traficovv @trafico_gv

Fuente: PC-Miranda

Harán cierre nocturno en la Francisco Fajardo

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles cerrarán la autopista Francisco Fajardo, a la altura del Puente Independencia, sentido Plaza Venezuela, desde las 9:00 pm hasta las 3:30am.

 

El cierre parcial “es necesario para continuar con la colocación de las vigas de 15m c/u” que formarán parte del puente.

 

El ministerio del Transporte Terrestre aclaró que solo se verán afedtados los canales sentido Plaza Venezuela sentido Caracas. En Guarenas no habrá afectaciones.

 

Fuente: Twitter Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas

 

Globovisión

Editorial de El Nacional: Las querellas partidistas

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

¿Por qué se dividen los partidos? La historia de Venezuela es pródiga en respuestas, y todas apuntan a motivos ideológicos y doctrinarios. Casi todas más bien, porque cuando observamos los pleitos intestinos del partido de gobierno topamos con razones que, en lugar de encontrar asidero en motivos sustanciales, solo son movidas por un escandaloso pragmatismo.

 

AD, la bandería que se convirtió en una fortaleza que parecía inconmovible en 1945, sufrió los embates del fraccionalismo después de 1958 como consecuencia de deslindes de posiciones diferentes que encontraban origen en diversas interpretaciones de la sociedad.

 

¿Por qué nace el MIR, por ejemplo? La penetración del marxismo en el entendimiento de las generaciones jóvenes y el descontento por la desatención de las injusticias sociales conduce a un desgajamiento trascendental que no solo golpea las estructuras internas, sino que también deja huellas en la sensibilidad de una época.

 

¿Por qué nace después el MEP, por ejemplo? La división no respondió a los personalismos enfrentados de Betancourt y Prieto Figueroa, sino a las ideas que cada líder tenía como bandera y que podían cambiar de destino en el azar de una candidatura presidencial.

 

El Partido Comunista, otrora templo de la ortodoxia revolucionaria y obediencia a las voces de la nomenclatura, se convierte en un escombro debido a la aparición de aires nuevos que la dirigencia no puede sofocar. Son los aires provocados por la conducta de la Unión Soviética en la sujeción de sus repúblicas satélites y por las decisiones férreas del comunismo tradicional, que se reciben con repugnancia por las mentes más abiertas, ahora relacionadas con los hábitos democráticos que habían menospreciado y capaces de fomentar una corriente que trasciende los linderos nacionales para convertirse en una referencia en el extranjero: el atrayente MAS de los orígenes.

 

Copei tampoco escapa a las conmociones intestinas y, como el resto de las organizaciones, no dependen ellas del negocio que pueden buscar los que las promueven. Las fisuras y los divorcios encuentran fundamento en la doctrina social de la Iglesia católica, en las propuestas de la denominada izquierda cristiana y aún en las enseñanzas de la Teología de la Liberación, sin que las simpatías y las antipatías que revuelven el partido verde encuentren resortes minúsculos para moverse.

 

¿Por qué se querellan y dividen hoy los líderes del PSUV? En ningún caso las peleas se parecen a las del pasado. No se enfrentan por ideas porque carecen de una doctrina a la cual se le deba fidelidad o sea susceptible de discusión. No discuten sobre las formas de gobernar, a menos que lo hagan por señas. No siguen liderazgos debido a que el único que tenían reposa en su mausoleo y solo está disponible para las jaculatorias. ¿Cuál es, entonces, la razón de sus querellas? Una sola, estimados lectores, mientras no se demuestre lo contrario: el reparto del botín, la ocupación de lugar preferente en el saqueo de los dineros públicos.

78% de los industriales reportan caída en inventarios

Posted on: abril 22nd, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Conindustria informó que al cierre de marzo empresarios registraron una baja de 50% en la producción respecto a 2014. 93% los productores afirmaron solo tener 15 dias de inventario

El presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, informó que 78% de los industriales experimentaron una reducción en sus inventarios al cierre del primer trimestre de 2015.

 

La cifra responde a una consulta realizada entre afiliados al gremio.

 

Resaltó que 50% de los empresarios reportaron una caída en la producción en comparación con el mismo período del año pasado. Conindustria reúne entre 5 mil y 6 mil afiliados.

 

Para el representante de los fabricantes, el principal problema al que se enfrenta el sector es el acceso a las divisas, que ha generado la escasez de insumos y materia prima.

 

“La entrega de divisas está paralizada desde noviembre del año pasado y eso ha causado estragos. Uno de los casos más graves es el de la industria automotriz”.

 

Ante la falta de claridad del régimen cambiario aplicable el sector privado, Conindustria propuso a las autoridades crear una tasa que promedie el tipo de cambio preferencial (Bs 6,30 por dólar) con el precio que dicte el mercado.

 

“Aunque esto implica un alza en los costos y muchos ajustes, si se garantiza la asignación de dólares podemos estabilizar el mercado”.

 

Garmendia además destacó que en los últimos tres meses no sólo se produjo un alza en el número de fiscalizaciones de parte las autoridades del Gobierno, sino que también aumentó la severidad de los procedimientos de inspección.

 

“No sólo son más las fiscalizaciones, sino que cada vez son más hostiles”, dijo.

 

Menos alimentos    

 

De acuerdo con una fuente relacionada con la industria de alimentos, 93% de los productores nacionales afirmó solo contar con inventario suficiente para máximo 15 días.

 

El vocero también señaló que 65% de los empresarios del rubro espera una caída en las ventas en el año. “Por cada millón de dólares que se invierte para importar se compran 672 mil kilos de alimentos, mientras que por cada millón de dólares que se entrega a los industriales nacionales se producen 2 millones 632 mil kilos de alimentos y además se genera trabajo”.

 

Según cifras oficiales, el Estado invirtió en 2014, 8 mil 109 millones dólares para importar diferentes productos de la cesta básica como: arroz, leche en polvo, café y azúcar.

 

Para el experto en materia consultado, el mayor reto no solo es obtener los dólares para comprar materia prima, sino garantizar la operatividad de cada elemento de la cadena productiva.

 

El sector privado ha señalado que 1 mil 600 millones de dólares es el monto que requiere la industria nacional de alimentos para abastecer la demanda interna.

 

Más trabas   

 
Según la industria de alimentos, 60% de las empresas  afirmó tener que esperar más de 40 días para obtener   Certificados de No Producción (CNP), mientras que 92% dijo que la renovación de un permiso sanitario puede tardar hasta 200 días.

 

 

Fuente: El Tiempo.com.ve

Fabiana Renzullo

« Anterior | Siguiente »