Archive for abril 21st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cerrada hasta el miércoles la Guarenas-Guatire

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Hasta el miércoles 22 de abril estrá restringido el tránsito vehicular por la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, en sentido hacia Guatire, debido a trabajos del Metro.

 

El cierre de esta arteria vial se desarrollará a la altura de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), como parte de la continuación de la instalación de prelosa del Sistema Caracas-Guarenas-Guatire, estructuras que servirán de soporte a la vía férrea de este medio de transporte, detalla un boletín de prensa del Metro de Caracas.

 

Los conductores serán desviados por la calle transversal al Centro Comercial La Parada y podrán reincorporarse para continuar su recorrido de manera normal por el elevado Zamora.

 

El Metro de Caracas colocará en los alrededores de la obra la señalización necesaria para la orientación del tránsito automotor.

 

Estos trabajos son imprescindibles para la construcción del Sistema Guarenas-Guatire del Metro, una de las obras de mayor envergadura del país, que favorecerá a más de 400.000 habitantes de los municipios Plaza y Zamora.

 

Fuente: AVN

Clientes del Banco de Venezuela no viajarán con cupo completo

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los clientes del Banco de Venezuela deberán viajar apegados a la Providencia 011 del Centro de Comercio Exterior (Cencoex), y no con el cupo de divisas completo como lo prometió el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional.

Pese a los anuncios, el portal de Cencoex no revirtió la medida para los clientes del banco, pues para Estados Unidos, por ejemplo, aprobarán un máximo de 700 dólares, y sólo con derecho a adquirir efectivo para niños y adolescentes.

 

Promotores y ejecutivos del banco reconocieron no saber con exactitud cuál será la forma de trabajar, sin embargo, aseguraron que los montos que reflejen las planillas consignadas serán los liquidados por el operador financiero.

 

Los clientes del banco temen que los plásticos de las tarjetas de crédito, ofrecidas a través de correo electrónico y con un límite de Bs. 40 mil, no estén listos antes de la fecha de viaje. Exhortaron a las autoridades a aclarar las dudas de los usuarios, quienes lamentaron que las decisiones se tomen sin pensar en las consecuencias para los viajeros.

 

 

 

Juamed Chacín || jchacin@el-carabobeno.com

Fuente: El Carabobeño

Consumidores se quejan por cobro de bolsas plásticas en supermercados

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Consumidores de algunos supermercados mostraron la factura donde se les cobra a Bs. 2,00 cada bolsa plástica donde llevan el mercado.

 
Para las personas que a diario acuden a los supermercados en la ciudad de San Cristóbal fue una sorpresa observar en la factura el cobro de las bolsas plásticas donde llevan los productos adquiridos. Y es que si bien no representa un monto oneroso, para los consumidores es un abuso ya que la mayoría no se da cuenta de lo que le están cobrando y otros ni siquiera revisan la factura.

 

Desde hace varias semanas, algunas personas por las redes sociales se empezaron a quejar de ese cobro que consideran abusivo, en vista que los cajeros no informan al cliente de su facturación.

 

“Nunca me había puesto a revisar la factura pero como todo está tan caro y la plata no alcanza, desde hace días empecé a revisar y me encontré facturada tanta cantidad de bolsas. Al percatarme que no había comprado bolsas caí en cuenta que se trataba de las dispuestas para llevar el mercado. Es un abuso porque no te informaban, te cobran a ciegas, no tienes ni derecho a rehusarte”, dijo Marina Vivas.

 

 

Igualmente le ocurrió a la joven Andrea Salamanca, quien al salir de un supermercado en La Concordia mostró su factura. “No es solamente aquí, sino en todos. Te cobran las bolsas donde llevas el mercado. Con razón ahora veo a tanta gente con bolsas tipo costal y otras reusables. En este país todo se volvió una anarquía. La rabia no es por el costo, creo que son dos bolívares por cada una, sino que no te digan y lo hagan a tus espaldas”.

 

A diferencia de otras personas, la señora Ana Celina no se había dado cuenta de la facturación. “De verdad que casi nunca reviso la factura, solo para recordar el precio de un producto o verificar si se mantiene el costo. Pero ahorita que usted me dice, veo que es verdad y no estoy de acuerdo. Ni siquiera le preguntan a uno”.

 

Multas en 2013

 

Como opción algunas personas llevan bolsas tipo costal, reusables o carritos para el traslado de su compra. (Foto/Omar Hernández)
Valga recordar que en el año 2013, cuando Eduardo Samán era presidente del Indepabis (actualmente Sundde), anunció la multa de 2.000 unidades tributarias a dos supermercados de la gran Caracas que intentaron cobrar las bolsas plásticas a sus usuarios, alegando que Pequiven las vendía a tan sólo 0,25 bolívares.

 

En agosto de 2013 los medios de comunicación reportaron escasez de bolsas en los supermercados porque la empresa Polinter, filial de Pequiven, enfrentaba escasez de resinas para su producción. La denuncia de escasez de plásticos repitió en septiembre de 2014, por parte de la Asociación Venezolana de Industrias Plásticas (Avipla).

 

Representantes de Pequiven habían advertido en abril de 2012, que “de no controlarse el uso desmedido del material con el que se fabrican las bolsas, estas generarán un impacto negativo sobre el medio ambiente”.

 

Mariana Contreras

 

La Nación

Las vacaciones se tornan angustiosas para tachirenses que planearon viaje al exterior

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Planificar las vacaciones, una actividad esencialmente recreativa, se ha convertido en una angustia para decenas de tachirenses luego de la publicación de la Providencia 011 del Cencoex, que recorta los cupos de viajeros y migra las operaciones cambiarias a la banca pública.

 

Adolfo Durán es uno de los diez sancristobalenses, todos profesionales de clase media, que ahora sacan cuentas para poder llegar a México a finales de mayo próximo. Para ese destino, el Centro Nacional de Comercio Exterior redujo el cupo en 80% si el viaje dura hasta siete días, como en su caso: de 2.700 la asignación (incluido el efectivo) bajó a 525 dólares (sin efectivo, porque fue eliminado).

 

El nuevo es un monto inferior a los 750 dólares que les costó el pasaje en Cúcuta, el único lugar donde los encontraron. “Un compañero les compró el boleto a otros dos, a cambio de que ellos se lo pagaran cancelándole a él su hospedaje cuando llegáramos a México”, explicó Durán, residente de Barrio Obrero. Pero las noches de hotel donde habían reservado suman 520 dólares, prácticamente el cupo completo. Adiós a aquel “trueque”.

 

 

Los planes están cambiando: han tenido que olvidarse de aquella reservación y buscar otra más económica, pero que no les ofrece alimentación. “Estamos sacando cuentas y prácticamente no nos quedaría dinero para recreación”, observó Durán, al precisar que solo cinco de los diez son tarjetahabientes de la banca pública. “Los otros cinco iremos arrimados, en el caso de que les aprueben a ellos sus cupos”, expresó.

 

Y es que en el Banco de Venezuela aún no les dicen cuáles requisitos deben llevar para hacer la solicitud, algo que deberían consignar esta semana. Solo a uno de los cinco viajeros sin relación con esa entidad estatal le han enviado un correo electrónico, fechado el 17 de abril, en el que le dan la bienvenida a la institución.

 

En el texto el banco informa que el nuevo cliente tendrá a su disposición una “cuentaclave digital” asociada a una tarjeta de débito y otra de crédito. “Próximamente le contactaremos para indicarle la oficina bancaria donde podrá retirar sus instrumentos financieros”, se lee, sin mayores precisiones. “Estamos a la expectativa, porque el tiempo corre y nadie sabe darnos información oficial”, resumió Durán.

 

Uno por cuatro

 

Jesús Guerrero calificó de angustiosos los días previos a sus vacaciones familiares a Estados Unidos junto a su familia, el mes próximo. Ese es, precisamente, el destino más frecuente de los venezolanos, según estadísticas del Ministerio de Turismo, y también uno de los más recortados.

 

 

Guerrero y otro viajero adulto consignaron las carpetas ante el Banco Mercantil cuatro días antes de la publicación de la nueva providencia. A pesar de esto, la institución les negó los dólares. El tercero hizo lo propio ante el Banco Provincial en la misma fecha, y le fueron aprobados.

 

“Vamos a ir tres adultos y un niño con el cupo anterior a la providencia de uno solo”, contó Guerrero, habitante de Pueblo Nuevo. “Es injusto. El Gobierno nos trata a todos como ‘raspacupos’ y nuestra familia ha viajado antes sin haber ‘raspado’ nunca”, afirmó, molesto.

 

Larga espera

 

Aunque sigue recibiendo correos electrónicos personalizados del Banco de Venezuela, a María Rodríguez le dijeron en la agencia de El Tamá que nunca ha tenido productos con esa institución, aunque abrió allí una cuenta en 2007 que movilizó hasta 2010.

 

Cuando se acercó a la oficina, con miras al viaje que tiene planificado hacer a Europa dentro de tres meses, la mandaron a abrir otra cuenta. Pero los lapsos que le ofrecieron no son compatibles con la fecha del vuelo. “Tengo que hacer una preapertura desde la web, una suerte de cita para abrirla. Como hay tanta demanda, esa fecha puede variar para dentro de tres a seis meses”, relató.

 

La habitante de la avenida Ferrero Tamayo calificó de injusta la posibilidad real de no poder usar su pasaje: “Quienes compramos boletos desde hace mucho tiempo no deberíamos vernos afectados por la providencia. Lo adquirimos con base en ese derecho civil ya condicionado que tenemos, y no es justo que lo perdamos por una medida improvisada”. En su caso, la banca pública no le ha enviado justamente el correo que les está dando la bienvenida a los eventuales viajeros.

 

 

La Nación

Bares que tocan el cielo

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments
Top of the Rock, en Nueva York.

Gin tonic con vistas a Manhattan Top of the Rock (Rockefeller Center, Nueva York) El mítico Rockefeller Center de Nueva York, inaugurado en los años treinte, brinda opciones de vistas que quitan el hipo. Una de ellas, la del bar y ‘lounge’ Sixtyfive, abierto de 17.00 a medianoche en el piso 65 del 30 Rockefeller Plaza, un rascacielos ‘art decó’ proyectado por el arquitecto Raymond Hood. El bar se encuentra justo al lado del célebre y carísimo restaurante Rainbow Room (‘brunch’ dominguero a 95 dólares por persona). Nada de camisetas, sudaderas o zapatillas deportivas. Y si pasa del código textil o de tomarse un gin-tonic (25 dólares) con impresionantes vistas sobre Manhattan, siempre puede subir directamente a la terraza panorámica, Top of the Rock (en la foto), entre las ocho de la mañana y las doce de la noche. La entrada no es barata: 30 dólares por adulto. ATLANTIDE PHOTOTRAVEL

 

‘Chill out’ en la planta 17 Press Lounge, Nueva York) Otra terraza neyorquina para disfrutar del perfil de los rascacielos. The Press Lounge ocupa la planta 17 de un edificio de la Avenida 11 (número 653). No hay que pagar entrada y no pertenece a ningún hotel. Simplemente es un lugar para tomarse una copa tranquilamente. También cuentan con varias zonas donde organizan eventos privados. En la foto se aprecia el espacio denominado The Sun Room, cuyas vistas alcanzan el río Hudson y el puente de George Washington. KRIS TAMBURELLO

 

Times Square desde la altura (Bar 54, Hyatt Times Square, Nueva York) Su nombre ya lo indica: el Bar 54 se encuentra en la planta 54, en la azotea del hotel Hyatt Times Square de Nueva York. Además de la terraza, cuentan con espacios cubiertos donde tomar un cóctel (unos 23 euros) o picar algo ligero (se puede reservar mesa). Pero el plato fuerte es, sin duda, la vista sobre esta zona céntrica de la ciudad repleta de carteles luminosos. El local abre a las 16.00 y cierra a la una de la madrugada (a las dos las noches de jueves, viernes y sábados). Como es común en todos los bares de Estados Unidos, hay que tener al menos 21 años para acceder. STUART RAMSON

 

Perspectivas de Chelsea Snob (Hôtel Americano, Nueva York) Situado en el barrio neyorquino de Chelsea, territorio de las galerías de arte de Manhattan, el Hôtel Americano no es especialmente alto (diez plantas), pero hay buenas vistas desde la terraza en lo alto de este viejo edificio de aparcamientos convertido en hotel ‘boutique’ de la mano del arquitecto afincado en México Enrique Norten (pertenece al sello Design Hotels). Snob se llama el ‘cocktail lounge’, junto a la piscina, donde se puede comer algo ligero y tomar una copa también si no se es huésped del hotel.

 

‘Chill out’ angelino The Rooftop (The Standard Hotel, Los Ángeles) Desde la terraza The Rooftop del hotel The Standard de Los Ángeles uno se siente rodeado por los rascacielos. Junto a la piscina del hotel, este espacio animado de noche por un dj incluye pista de baile, bar y hasta un Biergarten (cervecería alemana) donde tomar cerveza y apuntarse al picoteo al estilo alemán. Abre todos los días de 12.00 a 1.30, también para público no alojado en el hotel, aunque los no huéspedes tienen que pagar una entrada de 20 dólares los viernes y sábados por la noche. EVAN HURD

 

‘Brunch’ en Chicago (The Signature Lounge, Chicago) Restaurante en la planta 95 y bar en la 96 en este establecimiento de Chicago. Comidas, cenas, cócteles (por unos 15 euros) y los fines de semana ‘brunch’ entre las 10.00 y las 14.00. The Signature exige un código de vestimenta: prohibidas las zapatillas de deportes, la ropa tipo playera y los vaqueros rotos.

 

Un brindis de verticalidad (Terraço Italia, Sao Paulo) Estamos en el segundo rascacielos más alto de Sao Paulo, y de Brasil, el edificio Italia, en cuyos 168 metros caben 46 plantas. Un ejemplo de la llamada arquitectura vertical brasileña. Terraço Italia, un local con restaurante y bar (en la imagen), ocupa la planta 44 y se abre a vistas de 360 grados sobre la ciudad brasileña.

 

La terraza que mira el Empire State Building 230 Fith (Nueva York) En las grandes ciudades de todo el mundo hay bares en rascacielos, pero hay que saber dónde están. En Bangkok y Nueva York su número da para hacer una auténtica ruta. Normalmente no hay que pagar entrada, pero hay que consumir, claro, y los precios en ocasiones también están por las nubes, como los propios bares. Piense que es una visita más, y ese atardecer de espectáculo compensará lo gastado. Empezamos este periplo visual en la Gran Manzana, y con una panorámica difícilmente superable, que incluye el Empire State Building (1931). En la foto aparece la terraza del 230 Fifth: 2.000 metros cuadrados en la azotea del 230 de Fifth Avenue. Abre de 16.00 a 4.00, y los sábados y domingos ofrecen, además, desde las 10.00 (y hasta las 16.00) un ‘brunch’ con vistas (29 euros por adulto). Para tomarse sólo una copa está el Penthouse Lounge. MICHEL SETBOUN

 

El País

57% de los policías asesinados cayeron por robo del arma

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Más de la mitad de los policías que han sido asesinados en lo que va de año en la Gran Caracas, han caído en hechos en los que el móvil fue el robo del arma de fuego, de acuerdo a estadísticas que manejan los organismos de seguridad, obtenidas extraoficialmente.

 

De los 47 efectivos policiales y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana que perdieron la vida entre el primero de enero y el 18 de abril de este año, 27 funcionarios de distintos organismos perdieron la vida en hechos vinculados con este móvil.

 

En relación al lugar donde ocurrieron los asesinatos, 19 de los homicidios se registraron en el estado Miranda.

 

Quedaron disgregados de esta manera: tres en Guaicaipuro, dos en los municipios Sucre, Brión, Zamora y Cristóbal Rojas, y uno en los municipios Independencia, Paz Castillo, Acevedo, Simón Bolívar, Urdaneta, Carrizal y Baruta.

 

Mientras que siete casos se presentaron en el municipio Libertador (Caracas), y uno más en el estado Vargas.

 

Del total de homicidios que tenían como objetivo el robo del arma, doce casos ocurrieron mientras el efectivo se encontraba franco de servicio, ocho cuando el policía estaba laborando, y en nueve casos no especifican en qué condición se encontraba el funcionario policial.

 

Procedimientos policiales

 

Las estadísticas arrojan que la segunda causa de muerte de los efectivos se debe a procedimientos policiales con un total de cinco casos, es decir, 10,63%.

 

En tercer lugar se encuentran las muertes accidentales y robos no vinculados con el armamento del efectivo; seguida por los casos de venganzas, o como resultado de haber mediado en conflictos y recibir la peor parte.

 

Según un informe presentado por la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro) en enero del presente año, en 2014 fueron asesinados 338 efectivos en todo el país, lo cual representa un incremento de 18% con respecto al año 2013, cuando se registraron 295 muertes violentas.

 

De ese total, 132 uniformados fueron abatidos en Gran Caracas. El informe destaca que la mayoría vive en sectores populares y son conocidos por las bandas delictivas.

 

EL UNIVERSAL

Liberan al ingeniero que declaró sobre la crisis eléctrica

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

Luís Vázquez Corro, integrante de la comisión eléctrica del Colegio de Ingenieros de Lara, fue liberado esta mañana después presentarse ante la Fiscalía tras declarar a medios locales sobre una supuesta crisis que se avecina en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

Manuel Virgüez, abogado que asistió a Vázquez Corro, informó a la cadena de noticias Unión Radio la liberación del ingeniero, quien deberá presentarse ante el tribunal cada vez que el ente legal así lo requiera.

 

Vázquez Corro declaró la semana pasada a un medio larense sobre la posibilidad de que el país sufra nuevos apagones debido a la caída del nivel del agua en el embalse Gurí, represa que alimenta a la principal central de generación hidroeléctrica.

 

Después que fuese difundida la información, Vázquez Corro fue detenido el sábado en horas de la noche por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) en Barquisimeto, sin haber recibido una citación previa a declarar.

 

Al ingeniero se le imputó el delito establecido en el artículo 296 del Código Penal, que contempla la figura de difusión de informaciones falsas, y por el cual se pueden pagar de dos a cinco años de cárcel.

 

Vásquez Corro forma parte de la Comisión Nacional de Electricidad para el área de occidente, organización avalada por el Colegio de Ingenieros de Venezuela.

Precio de agua potable sigue en ascenso

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Consumidores consideran como una exageración el nuevo costo que se ubica en 80 bolívares por cada botellón.

 

En menos de dos meses, el precio del agua mineral envasada en recipientes plásticos de 18 litros se ubicó en 80 bolívares, monto que representa un incremento de 33%, situación que una vez más “pega fuerte” en el bolsillo de los consumidores.

 

En el usual recorrido realizado por los establecimientos donde se comercializa el agua mineral se evidenció el alza en los precios en todas sus presentaciones. Sin embargo es de destacar que este nuevo aumento todavía no ha sido oficialmente publicado por los organismos competentes.

 

Durante la visita por panaderías, abastos, bodegas y supermercados el equipo reporteril del diario El Periodiquito recogió la opinión de los consumidores quienes en su mayoría consideran como una exageración el nuevo incremento.

 

Al respecto, el ama de casa, Ana Rodríguez, relató que las alzas son muy seguidas “en diciembre del año pasado el botellón de agua costaba 40 bolívares, a finales de febrero paso a Bs 60 y la primera quincena de abril llegó a 80 bolívares. Ya no podremos ni tomar agua tratada”, puntualizó.

 

Por otra parte, los comerciantes no ven rentable el negocio de venta de agua, ya que aseguran que los distribuidores venden el producto a altos precios para poder cubrir costos de personal, servicios, análisis físico-químico, envases, precintos y tapas.

 

Comerciantes informaron por otra parte, que el agua mineral en presentaciones de 330 mililitros está desaparecida de los anaqueles. De igual manera, escaseó la presentación de 5 litros. Las causas de la desaparición de este producto son desconocidas por los expendedores del preciado líquido.

 
Mary Cruz Barrios
Fuente: Elperiodiquito.com
Foto Mario Guzmán

Por Facebook se invitó a fiesta que dejó 4 muertos

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Ayer los familiares de las víctimas acudieron a la morgue de Bello Monte en busca de los cadáveres y explicaron lo que sucedió esa madrugada en la azotea de una vivienda. En el hecho criminal actuaron unos ocho sujetos

 

Durante este fin de semana y según cifras extraoficiales fueron ingresados 34 cadáveres a la morgue de Bello Monte. Entre las víctimas hubo 8 personas que perdieron la vida en dos cuádruples asesinatos que registraron en Caricuao y Petare, respectivamente.

 

En la zona 10 del barrio José Félix Ribas, en Petare ocurrió el hecho más reciente. En una fiesta denominada  “champetazo”, fueron ultimados Dayana Parra, de 23 años de edad;  Ronald Peña, de 30 años de edad; Yeferson Bencomo, de 20 años de edad y Leonardo  Pirona, de 25 años de edad, mientras que otras 7 personas resultaron heridas.

 

Ayer los familiares de las víctimas acudieron a la morgue en busca de los cadáveres y explicaron lo que sucedió esa madrugada. En el hecho actuaron unos ocho sujetos que irrumpieron en la vivienda de tres plantas donde se realizaba el encuentro bailable.

 

100 asistentes “apretujados”

 

Testigos del hecho aseguraron que más de cien personas se dieron cita en la platabanda de una vivienda de tres niveles donde cada quince días realizan este tipo de eventos. Se cobra la entrada por persona en Bs.F. 150 además del costo por la bebida. La promoción la hicieron a través de redes sociales como Facebook.

 

A eso de las 2:00 de la madrugada aparecieron los antisociales que intentaron meterse porque iban en busca de un rival que estaba en ese lugar. Al no poder abrir la reja y ante la resistencia de los encargados de resguardar la entrada decidieron saltarla para pasar al interior. De los ocho, solo dos ingresaron y abrieron fuego contra los asistentes.

 

Elizabeth Mujica, tía de Yeferson Bencomo, dijo que su sobrino acudió con un primo. “Había tanto gente que estaban casi que uno pegados a los otros”, dijo la mujer de lo que le contaron.

 

Cuando comenzaron los disparos la gente desesperada buscaba resguardarse detrás de las cornetas, mientras otros se lanzaron por las ventanas y desde la platabanda. “Mi sobrino se abrazó con su primo y un amigo detrás de la corneta. En eso el primo dice que sintió que Yeferson lo halaba del pantalón y cuando volteó se dio cuenta que le pedía ayuda porque estaba herido”, dijo Mujica.

 

En medio aquel caos había personas abaleadas en cada rincón. Además de los cuatro muertos, hubo más de siete heridos por los disparos, pero los antisociales no permitían que nadie los ayudara para sacarlos a un hospital. “Yo sé que si a mi sobrino lo hubieran llevado a un hospital le habrían salvado la vida, pero los tipos decían que al que se moviera a ayudar a alguien lo mataban”, contó.

 

Yeferson Bencomo trabajaba como técnico en telecomunicaciones. Dejó una hija de 8 meses de nacida. El disparo que le quitó la vida lo alcanzó en el costado derecho. Vivía en el barrio Las Vegas de Petare.

 

Solicitado por Tribunal

 

Fuentes policiales indicaron que uno de los fallecidos en este hecho, Ronald peña, presentaba una solicitud ante un tribunal. Se maneja que los asesinos iban por él, pero en el tiroteo hubo el saldo lamentable de muertos y heridos al quedar atrapados en la línea de fuego, entre estos hay una niña de 12 años que sufrió un disparo en la cabeza y se encuentra recluida en el Hospital Domingo Luciani, en El Llanito.

 

Diario La Voz

Escasez de leche incrementa costos de la chicha

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La escasez de los productos utilizados para la elaboración de la chicha, como los principales que son la leche en polvo y la leche condensada han afectado los precios de la bebida, a tal punto que muchos precios han ido incrementando en algunas franquicias tres veces en lo que va del año.

 

Muchos vendedores coincidieron que el negocio consume hasta 30 kilos de leche en polvo y dos cajas de leche condensada diariamente. Ellos explicaron que, debido al aumento de precios de estos productos, se han visto obligados a subir los precios de la bebida, sin embargo, el incremento suele ser no más de Bs. 5.

 

Las personas comprenden el aumento de precios de la bebida y lo atribuyen a la inflación. / Foto: Cristped Jimenez

 
Cada kilo de leche les ha costado a los vendedores Bs. 378, pero el precio puede llegar hasta los Bs. 400 si acuden a los revendedores. Aunque los trabajadores no lo quieran, suelen comprarle a estos terceros cuando no se consigue lo que buscan en los anaqueles de los supermercados, porque de una forma u otra, pueden subsistir gracias a este negocio de la venta de chicha.

 

 

Los chicheros aseguran que ante la falta de un ingrediente esencial para la chicha, como la leche condensada, han acudido a prepararlas ellos mismos en casa. Muchos admitieron que no consiguen este producto desde octubre del año pasado.

 

Estas personas que salen a trabajar cada día vendiendo la bebida no solo deben lidiar con la búsqueda de leche, sino también costean otros artículos necesarios para que la chicha llegue a la mano de los consumidores; como los vasos, pitillos, la canela y la muy pedida lluvia de chocolate. Marisol Useche, vendedora desde hace 27 años, explicó que la canela la encuentra a mil bolívares el kilo, la lluvia de chocolates a Bs. 420 y el paquete de vasos Bs. 200.

 

 

 

Foto: Cristped Jimenez

Amelia Pérez
Fuente: elaragueno.com.ve
« Anterior | Siguiente »