Archive for abril 21st, 2015

« Anterior | Siguiente »

Restaurante fue víctima del hampa

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Dos sujetos armados ingresaron a Alta Vista Gourmet y despojaron de sus pertenencias a los presentes.

 

 

Una que otra mesa está ocupada. Los mesoneros van de un lado a otro tomando los pedidos, mientras que los clientes esperan ansiosos por su café. Algunos ni saben lo que pasó la noche del fin de semana. Otros llegan preguntando: “¿es verdad que aquí mataron a alguien?”.

 

 

Los rumores sobre lo sucedido el domingo, aproximadamente a los 8:30 de la noche en la panadería-café Oporto’s, ubicado en la feria de comidas Alta Vista Gourmet, de la avenida Paseo Caroní, iban y venían a través de las redes sociales, mientras que el repudio por parte de los usuarios se hacía cada vez más notorio.

 

Alrededor de 15 clientes se encontraban en la parte de afuera del local. Conversaban, comían, tomaban… cuando dos sujetos en edades comprendidas entre 35 y 25 años fueron mesa por mesa despojando de sus pertenencias a los presentes. “Eso fue en menos de diez minutos”, comentó uno de los empleados.

 

Luego huyeron hacia la avenida. Y aunque un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) iba detrás de ellos para detenerlos, el delito cantó victoria.

 

Minutos antes hubo un intercambio de disparos entre los delincuentes y el efectivo de seguridad de la feria, que resultó herido. El hombre fue trasladado al hospital militar ubicado dentro del Destacamento N° 625, mientras que los malhechores huyeron, según testigos, a bordo de un Chevrolet Aveo azul.

 

Al sitio se trasladaron funcionarios de la Policía del estado Bolívar (PEB), adscritos al Centro de Coordinación Policial (CCP) Cachamay, a fin de recabar las declaraciones de las víctimas así como dar con los delincuentes, pero hasta ahora no hay rastro de los implicados.

 

Empleados aseguraron que es primera vez que viven un hecho de esta magnitud en el local, y aunque trabajan hasta las 10:00 de la noche, no han pensado reducir sus jornadas de trabajo por el tema de la inseguridad que ha golpeado a la ciudad.

 

En menos de cinco días
El miércoles pasado las miradas se centraron en el establecimiento Kakao Restaurant Bakery Café, también café y panadería, ubicado en el Centro Comercial Costa Mediterráneo, en el sector Villa Africana de Puerto Ordaz.

 

No era la primera vez que los empleados y usuarios eran víctimas del hampa. En esa oportunidad fueron dos sujetos los que ingresaron al establecimiento, mientras que otro esperaba a las afueras “cantando la zona”, y atracaron mesa por mesa hasta que se toparon con un oficial de Patrulleros de Caroní, que estaba vestido de civil.

 

Según testigos del robo, uno de los malhechores que estaba afuera reconoció al oficial y gritó: “Ese es policía: ¡mátalo!”, inmediatamente su compinche desenfundó su arma e inició el tiroteo.

 

En el hecho resultó herido Carlos Arturo Rincones Vargas, de 24 años, siendo traslado por sus compinches ‘el Bigote’ y ‘Cara e chola’, lo trasladaron al Hospital de Clínicas Caroní, donde fue localizado por los efectivos policiales.

 

También en supermercados
La violencia no sólo ha llegado a las iglesias, colegios, centros clínicos y panaderías, sino también supermercados. El viernes pasado el caos y el temor reinó en el Santo Tomé II, ubicado en Unare, cuando un sujeto descendió de un vehículo Hyundai Elantra, azul, llevando consigo una escopeta y sin mediar palabras abrió fuego, contra las personas que estaban en la cola para comprar pañales.

 

En el hecho resultaron heridas seis personas, tres mujeres entre ellas una embarazada, dos hombres y un niño de 6 meses de nacido. Los presentes dieron descripciones del sujeto pero los organismos policiales no han dado con él.

 

Pableysa Ostos

Correo del Caroní

34 uniformados implicados en hechos delictivos en el estado Bolívar en 2015

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El arresto un guardia nacional por robar 2 millones de bolívares a un par de ciudadanas brasileñas, y la captura de un policía estadal por robo de vehículo amplía el marco delictual dentro de las fuerzas del orden público. La GNB es el cuerpo con mayor número de detenidos entre sus filas, con 17 hasta la fecha.

 

“Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes”, reza el artículo 55 de la Constitución Bolivariana de Venezuela.

 

A pesar del mandato constitucional, 33 funcionarios policiales conforman la lista de detenidos durante 2015 por estar vinculados a hechos delictivos. 17 pertenecen a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), 14 son de la Policía del estado Bolívar (PEB) y dos, adscritos a la Policía del municipio Caroní.

 

El funcionario de la GNB número 17 en ocupar esa lista es Francisco José Rivas Velásquez de 40 años, militar activo con rango de sargento mayor de segunda y adscrito al Destacamento Frontera 623 de Santa Elena de Uairén, estado Bolívar.

 

Al igual que muchos funcionarios, Rivas también buscó otra forma de ingreso. Una de esas era prestar servicios como chofer de una empresa de transporte privado.

 

Los hechos
Dos mujeres brasileñas, de las tantas que visitan Ciudad Guayana para someterse a cirugías estéticas, contrataron a Rivas para trasladarlas desde Santa Elena de Uairén hasta la ciudad con ese mismo propósito, debido al ahorro que les representa.

 

Se trasladaron en un vehículo marca Fiat, modelo Palio Adventure plata, año 2007, placas AFD06C. Pero en el camino, el efectivo de la GNB simuló que el carro tenía un desperfecto mecánico, procediendo a estacionarse en un lugar desolado, la noche del viernes 17 de abril.

 

Valiéndose de que las dos pasajeras no dominan el idioma español, Rivas aprovechó para llamar a dos sujetos desconocidos.

 

Al llegar despojaron de 2 mil millones de bolívares a las mujeres, dinero que estaba debajo de la alfombra del vehículo en el cual se trasladaban. La denuncia El efectivo de la GNB fingió ser también víctima de los delincuentes y tras estos retirarse él siguió su camino con las dos mujeres hasta Puerto Ordaz, donde las dejó en un hotel. No fue hasta el sábado que ellas realizaron la denuncia de lo sucedido.

 

Inmediatamente funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) iniciaron las investigaciones. Determinaron la vinculación de Rivas y lo detuvieron.

 

Hasta ahora se desconoce el paradero de los otros dos implicados, pero todo apunta a que podría tratarse de funcionarios de la GNB o del ejército.

 

 

Pableysa Ostos

Correo del Caroní

Acampan en los bancos públicos por una TDC

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza 1 Comment

“Armados” con carpas, colchonetas, sillas plegables, filtros para agua y al menos cuatro días de pernocta frente a las oficinas del banco del Tesoro, Venezuela y Bicentenario, los marabinos tratan de obtener una tarjeta de crédito (TDC) en cualquier agencia pública y así poder viajar a su destino.

 

A una semana del anuncio oficial de la Providencia 011 la situación en la banca pública sigue invariable: caos y despelote reina entre los usuarios. No basta con la entrega de números, ahora se valen de un listado de personas cuya extensión puede llegar a las 200 por día.

 

Usuarios consultados manifestaron que el proceso para la solicitud de una TDC o de una cuenta bancaria se ha vuelto lento y pesado; sin embargo, su fin último es lograr el plástico y mantener la esperanza de poder viajar antes de mediados de mayo, mes estipulado como plazo para la Providencia.

 

 

Ydellanira Parra H.

Imagen referencial

Fuente: Versión Final

Hampa acecha a choferes de carga en terminal de ferrys porteño

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los transportistas de carga pesada que hacen uso del terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz están a merced de la delincuencia.

 

Durante la espera, que en ocasiones se extiende por una semana, para subir a una embarcación que los traslade a la isla de Margarita corren riesgo de que los amigos de lo ajeno los dejen “sin nada”.

 

Pedro González, quien trasladó una carga de postes eléctricos desde Barquisimeto, comentó que los hampones  cargan con baterías, neumáticos, y parte de la mercancía.

 

“En este terminal no hay vigilancia. Tenemos que cuidarnos entre nosotros mismos porque sino nos dejan a pie”.

 

Comentó que algunos compañeros han sido atracados a mano armada. “Les quitan los pocos viáticos que tienen y hasta se llevan lo que cargan en los camiones”.

 

Carlos Bencomo, oriundo de Valencia, manifestó que en la calle están más seguro que en los patios del terminal.

 

“Porque en la vía pública pasa la policía, pero para el estacionamiento no se mete nadie”.

 

Aumento

 

El gandolero Jorge Salazar, denunció que pese “al mal servicio” que ofrecen en el embarcadero, las navieras Navibus y La Nueva Conferry subieron nuevamente el precio de las tarifas.

 

Comentó que Navibus está cobrando 12 mil bolívares, ida y vuelta, por un carga de 17 metros.

 

“Hace dos semanas se pagaba Bs 6.000”. La Nueva Conferry elevó el ticket, con retorno, a Bs 3.700. Antes costaba Bs 3.200. Los transportistas se quejaron además por el precio de la comida. Un plato de pescado supera los Bs 700.

 

Un trabajador del terminal, quien se reservó su nombre, admitió que falta seguridad y control en el valor de los servicios.

 

Dos embarcaciones
de carga están prestando servicio desde el terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz. Según los gandoleros el María Rosario y Cacica Isabel trabajan  a medias. “Constantemente se dañan y nos quedamos varados”.

 

 

 

Choferes permanecen una semana o más en embarcadero marítimo Foto: Astrid Vilardell

Yeraldyn Vargas Rivas

 El Tiempo

ABC: La fundación de Podemos asesoró a Maduro contra la oposición venezolana

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

«La violencia antichavista adopta cada vez formas más complejas y salvajes, de la guarimba al sicariato, del sicariato a la paramilitarización de las bases radicales de la oposición: el fascismo». Este párrafo fue escrito para Nicolás Maduro por los asesores de la Fundación CEPS(Centro de Estudios Políticos y Sociales, con sede en Valencia). Decenas de documentos a los que ha tenido acceso ABC prueban cómo la institución a la que pertenece o ha pertenecido toda la cúpula de Podemos, desde Pablo Iglesias hasta Íñigo Errejón pasando por Carolina Bescansa y Luis Alegre, construyó el argumentario político del chavismo.

 

Cobraron un mínimo de cuatro millones de euros de los presupuestos venezolanos, pero no trabajaban para el país, sino para el chavismo. Los asesores de CEPS dictaban a Hugo Chávez y a su sucesor, Nicolás Maduro, los argumentos para neutralizar a la oposición y la propaganda del régimen.

 

En ocasiones usaban un lenguaje propio de Corea del Norte que recuerda al Gran Hermano que describió George Orwell en su obra «1984». Aprovechando un acto de entrega de viviendas, los asesores de CEPS dictaron esta reflexión: «La Gran Misión Vivienda Venezuela va más allá de satisfacer una necesidad: articula la Suprema Felicidad Socialista transversalmente a partir de la vivienda (nuevo territorio para la Suprema Felicidad y la irreversibilidad socialista y solidaria)».

 

Los documentos prueban que el principal objetivo era destruir a la oposición y construir un «relato hegémonico socialista». En el argumentario para la inauguración de una escuela infantil, la fundación afín a Podemos recomendó a Maduro dar «pasos significativos en la construcción de un nuevo relato hegemónico socialista: las bases de misiones como núcleo real y palpable del avance en la construcción del nuevo estado socialista de la suprema felicidad. Eficiencia + Chavismo + Legado del Comandante Supremo + Proyección de Futuro». Se trataba de «erigir una nueva institucionalidad, el andamiaje de un nuevo edificio político que supere los vicios e ineficiencias del Estado rentista burgués».

 

La tutela ideológica de CEPS era tal que hasta sumistraban la «munición» para combatir a los opositores. Una nota titulada «viaje de Capriles a España» dictaba la contrarréplica: «Este viernes, el gobernador del estado de Miranda y líder opositor, Henrique Capriles, aseguró tras su viaje a España que se había reunido “con líderes de izquierda y no de derecha”, en referencia al expresidente del Gobierno español, Felipe González (PSOE)».

 

Contra el PSOE
Para «desmontar» las palabras del opositor, CEPS, germen de Podemos, asegura que «la derecha, y Capriles como uno de sus líderes, no sabe hacer una lectura de la situación política mundial. Hace décadas que el PSOE, al igual que sus homólogos en el resto de Europa, dejó de ser una opción socialdemócrata y mucho menos de izquierda». Por ello, «los antiguos partidos socialdemócratas europeos han hecho desde 1980 su tránsito al neoliberalismo, convirtiéndose en la otra pata necesaria de un sistema que en apariencia ofrecía dos alternativas políticas -derecha e izquierda- pero que en realidad era el mismo aparato capitalista».

 

Los asesores de CEPS, organismo presidido por el profesor universitario Antonio de Cabo, argumentan que «el PSOE ha sido responsable del desmantelamiento en los años 80 del tejido industrial del país, de la flexibilización del mercado laboral, de reformas fiscales que favorecían a los ricos». También aprovechan para hacer campaña de sí mismos: «La población española, especialmente la juventud, tiene claro qué es el PSOE y quién es Felipe González. La ola de movilizaciones que sacude el país desde el 15-M (Movimiento de los Indignados, 2011) y las nuevas experiencias políticas de impugnación, como Podemos, focalizan sus protestas en el sistema bipartidista encarnado por PP y PSOE. Sus lemas lo dejan claro: “No nos representan” y “PSOE, PP, la misma basura es”. El trampantojo de la socialdemocracia ha caído y deja ver su esencia socioliberal».

 

Cada asesor de CEPS con despacho en el Palacio Presidencial de Miraflores junto a Hugo Chávez costaba unos 7.000 euros mensuales,como reveló ABC. Los heredó su sucesor, Nicolás Maduro, al que explicarían cómo rentabilizar la escabrosa muerte del diputado chavista Robert Serra, que apareció en su casa con 50 puñaladas el pasado 1 de octubre, meses después de la fundación de Podemos como partido político.

 

Los consultores de CEPS-Podemos propusieron usar este suceso como«una ventana de oportunidad para revertir la progresiva desafección de los jóvenes en relación con la Revolución (…) del mismo modo que los asesinatos selectivos de seminaristas y sacerdores de la Teología de la Liberación en los años 80 (Honduras y El Salvador) provocaron que miles de jóvenes creyentes llenaran los seminarios para combatir mano a mano con el pueblo desde las armas de la verdadera vida en Cristo por la emancipación de los pueblos.

 

JAVIER CHICOTE

Fuente: ABC.ES

Denuncian que persiste la escasez de pastillas anticonceptivas

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Planificación familiar en riesgo. El tema es sensible y un poco dramático, la escasez de pastillas anticonceptivas se agrava velozmente. En el Zulia las mujeres recorren hasta siete farmacias al día para adquirir la píldora. El ánimo lo pierden de a poco, las posibilidades por encontrar las recetadas por el médico son cada vez menores. La incomodidad de pasear por toda la ciudad en busca del remedio no es lo preocupante, sino el incremento en los índices de embarazos no deseados.

 

Carla Rodríguez tiene 25 años y siete meses de embarazo. Supo que tendría un hijo cuando la fatiga le robaba el apetito. La joven está preocupada, en sus planes ser madre no era una prioridad, al menos no ahora. Cuenta que salió en estado después del incremento en el desabastecimiento de medicamentos en el estado. «Me tomaba las pastillas que encontraba, un mes conseguía una marca y otro mes conseguía otra. Así me las tomaba».

 

Aunque la joven nunca dejó de ingerir la gragea, el automedicarse, según los expertos, fue el detonante. Édgar Florido, ginecólogo, explicó que los comprimidos no comparten la misma dosis hormonal. El ingerir una dosis de menor concentración no impide que la mujer cumpla con su ciclo de ovulación. «Es el doctor el especialista autorizado para medicar y prescribir la marca y el componente. Por eso siempre insistimos en que no se automediquen, es el médico quien debe orientar para tomar previsiones».

 

Eduardo Baena, ginecólogo, comentó que ante la escasez es necesario que las pacientes acudan al médico para evitar errores. «Las pastillas tienen un margen de error de -01 por ciento, por lo general cuando estos accidentes pasan es porque la mujer no tiene la mínima precaución ni siquiera para asistir a una consulta».  Aunque no se tienen estadísticas oficiales recientes de los embarazos no deseados, los expertos aseguran que las cifras se agigantan ante el desabastecimiento y la poca discreción de las pacientes.

 

Anaqueles vacíos

 

Las exhibiciones de las farmacias están en crisis. Los estantes dan lástima y anuncian un problema de salud pública. Ana Gutiérrez es doctora y trabaja en una farmacia al norte de la ciudad. Asegura que aunque el comprimido comenzó a escasear desde inicios del año pasado, fue a final de 2014 cuando los índices sufrieron un repunte. Carlos Rondón, vendedor de uno de los establecimientos ubicados en Bella Vista, informó que el problema empeoró cuando falló la mercancía en el stock. «Desde entonces el producto llega un mes sí y un mes no».

 

Esta situación se enmarca en el contexto de un importante desabastecimiento de fármacos. Según la Federación Farmacéutica de Venezuela, la escasez general de medicinas, rubro en el cual se incluyen los anticonceptivos, es del 60 por ciento en Caracas y 70 por ciento en el interior del país. Las opciones son limitadas. Durante un recorrido ayer por diferentes almacenes se constató la irregularidad en la distribución. Solo hay disponible dos marcas por tienda. «Muchas veces las jóvenes piden orientación al momento de cambiar la píldora, pero siempre les recordamos que es su médico el único autorizado».

 

Para el doctor Héctor Alfonso Venegas, el problema radica en que las personas ya no tengan en sus manos la decisión y el derecho a decidir si quieren o no tener hijos.

 

El problema no solo interfiere en la protección sexual, sino también en el tratamiento de condiciones como quistes y ovarios poliquísticos. Mariana Gómez, de 17 años, aseguró ayer en una tienda que las toma para la regulación de su ciclo y que en reiteradas oportunidades se ha visto en la obligación de cambiarlas. «En octubre del año pasado y en diciembre tuve que comprar otras».

 

Embarazo precoz en Venezuela

 

Los expertos temen que las fallas en la distribución se convierta en un problema de salud pública que afecte mayormente a las niñas del país. Según los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Latinoamérica y el Caribe van en retroceso en la lucha contra el embarazo adolescente: es la única región en donde el parto de jóvenes menores de 15 años aumentó. De acuerdo al programa de Telemedicina de la Universidad Central de Venezuela, de cada 100 mujeres que quedan embarazadas anualmente, 25 son adolescentes. El país posee desde hace años el récord de ser la nación con mayor cantidad de embarazos en menores en Sudamérica y el tercero en Latinoamérica, solo por detrás de Honduras y Nicaragua.

 

Promesa oficial

 

Claudia Morón, viceministra de Redes de Salud Colectiva del Ministerio de Salud, prometió que el Gobierno nacional garantizaría la distribución, en toda Venezuela, de pastillas anticonceptivas a través del Sistema Público Nacional de Salud. «En la red de atención ambulatoria, en todos los consultorios (públicos) están garantizados los anticonceptivos», señaló. Comentó que el Ministerio de Salud otorgaría a las venezolanas la disponibilidad de pastillas anticonceptivas para evitar así embarazos no planificados.

 

Por Andrea Terán / Maracaibo / noticias@laverdad.com

La Verdad.com

AN convoca a sesión ordinaria para este martes 21 de abril

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Asamblea Nacional (AN) convocó para este martes 21 una sesión ordinaria, que se efectuará a partir de las 10:00 de la mañana.

 

El anuncio se realiza de conformidad con el artículo 57 del Reglamento Interior y de Debates del Parlamento venezolano, el cual establece que el presidente de la instancia puede invitar a sesión por vía telefónica, a través de correo electrónico, públicamente por la televisora institucional ANTV, por el portal electrónico de la AN (www.asambleanacional.gob.ve) por la radio de la Asamblea Nacional (ANRadio) o por el medio más expedito posible.

 

En la sesión más reciente del parlamento, efectuada el 14 de abril pasado, la AN aprobó una serie de créditos adicionales para ministerios y el Gobierno del Distrito Capital.

 

Entre otras mociones aprobadas destaca la escogencia de los diputados al Parlamento Latinoamericnao (Parlatino) capítulo Caracas por la plenaria de la AN.

 

También se aprobó incluir en el orden del día un acuerdo para conmemorar la Victoria de la Patria en la VII Cumbre de las Américas, propuesta hecha por la diputada María León.

 

La Asamblea Nacional aprobó asimismo un proyecto de acuerdo para honrar la trayectoria literaria del escritor uruguayo Eduardo Galeano, quien falleció el lunes pasado, y los parlamentarios revolucionarios aceptaron la propuesta en la que se declara el 12 de abril como Día del Pueblo Comunicador.

 
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Banco del Tesoro y Bicentenario dan tarjeta de crédito sin tener cuenta

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El Banco del Tesoro y el Banco Bicentenario eliminaron el requisito de poseer una cuenta corriente o de ahorros para solicitar una tarjeta de crédito.

 

Este cambio lo realizaron las entidades bancarias luego de la nueva providencia administrativa N° 011 del Cencoex, en la que solo autoriza a la banca pública a otorgar los cupos de divisas, por lo que se estima que debían migrar más de cinco millones de tarjetahabientes de bancos privados.

 

El Banco del Tesoro informó a través de su cuenta en Twitter la eliminación de este requisito y el Bicentenario hizo lo propio en su página web.

 

Banco del Tesoro

 

Esta medida agilizaría el otorgamiento de las tarjetas de crédito.

www.elmundo.com.ve

Martes de lluvias en los estados del sur y occidente del país

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Para este martes se prevé nubosidad y precipitaciones sobre el sur de país (Amazonas y Bolívar) y las entidades noroccidentales (Zulia, Yaracuy, Falcón y Lara), Los Andes (Táchira, Mérida y Trujillo) y estados llaneros (Apure, Barinas y Portuguesa), de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

Leonardo Bracamonte, pronosticador del Inameh, señaló que el Oriente (Nueva Esparta, Sucre, Monagas y Delta Amacuro) se estima que permanezca con buen tiempo.

 

De igual manera, el reporte del Inameh señala que no se esperan lluvias en los llanos centrales (Guárico y Cojedes).

 

Bracamonte precisó que para la región Central (Caracas, Vargas, Aragua, Miranda y Carabobo) el pronóstico es de nubosidad estratiforme (nubes de gran extensión) “con algunas lloviznas en zonas montañosas en Miranda”.

 

Con respecto a la temperatura apuntó que en Caracas la mínima se registró en la madrugada en 20ºC y se estima una máxima en horas de la tarde entre 30ºC y 32ºC.

 

Fuente: AVN

Editorial de El Nacional: Un complejo papel

Posted on: abril 21st, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La “hegemonía mediática” ha sido, más que una política de Estado, un objetivo estratégico del chavismo para limitar la libertad de expresión, no ceder espacios a la oposición y abarrotar los impresos y el espectro radioeléctrico con mensajes orientados a lavar el cerebro de un público cautivo que, por ahora, tiene el consuelo de las cable operadoras, muchos de cuyos canales, afortunadamente, acaparan mayor sintonía que Venezolana de Televisión, presunta joya de la corona del imperio rojito de la noticia y del entretenimiento bajo control del PSUV.

 

En el caso de la prensa escrita “con tinta roja”, se sabe que su excesivo tiraje y poca aceptación se traducen en una descomunal devolución que alimenta presuntamente turbios negocios de reciclaje; un despilfarro injustificado, pero calculado, para escamotear el suministro de papel a los editores independientes y asegurar la subsistencia y continuidad de publicaciones de deplorables y farragosos contenidos acríticos y propagandísticos.

 

Como Chávez, Maduro piensa que la infraestructura física, los servicios y los bienes nacionales le pertenecen: que son suyos y de su entorno y, por eso, pueden hacer con ellos lo que les venga en gana -por eso mismo regalan petróleo o pignoran las reservas de oro- sin tener que rendir cuentas a nadie, pues los órganos contralores están bajo su mando.

 

La CVG condenó al abandono el bosque de Uverito y el sueño del ingeniero Jesús Cabrera Malo de dotar al país de una reserva forestal para “la explotación sustentable de la madera de pino como materia prima para la producción de pulpa de papel”. No es de extrañar, pues, que hoy la importación y distribución del insumo esté bajo férreo control de una empresa cuyo quehacer empantana el nombre de un serio y honesto venezolano, Alfredo Maneiro, prematuramente fallecido.

 

Sí, el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, tal es el nombre del ente adscrito al Ministerio del Despacho de la Presidencia, y que, según informó El Nacional ayer lunes, 20 de abril, ha incumplido todas sus metas y promesas respecto a la provisión de los materiales indispensables para el normal funcionamiento de casi un centenar de rotativos, a los cuales les escasean el papel y los insumos indispensables para su impresión (tinta, planchas) que son también administrados por el organismo editorial de la revolución.

 

El fulano complejo es en realidad una alcabala para regular la libre circulación de pareceres no alineados con la verdad oficial; esa verdad que difunden “medios mediatizados”, como el canal 8, guarida de gacetilleros sin sentido del ridículo, dispuestos a forjar testimonios, difundir mentiras y falsificar la historia para atornillar, en la mente de los ciudadanos, la idea que ni ellos mismos comparten, de que con el socialismo se vive mejor.
Quienes gobiernan piensan que tienen exclusivo derecho al usufructo de todo lo que pertenece al Estado. En fin de cuentas, diría Chávez, y se haría eco Maduro, el Estado soy yo.

 

« Anterior | Siguiente »