Archive for abril 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Cuatro muertos y siete heridos por tiroteo en vivienda de Petare

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los fallecidos fueron identificados como Dayana Alejandra Parra Matute, de 23 años de edad;  Ronald Andres Peña Bello, de 30; Yerfeson Lenin Bencomo Tovar, de 20 y Leonardo José Pirona García, de 25 años de edad

 

Cuatro personas fallecieron y otras siete resultaron heridas de bala, durante una balacera que la madrugada de ayer se produjo en una vivienda del callejón La Fe, escalera A del barrio José Félix Ribas, en Petare.

 

En la casa número 25 de esa localidad se llevaba a cabo una fiesta, cuando una banda de sujetos armados llego al sitio y llamaron a la puerta que se encontraba cerrada. Presuntamente desde adentro nadie les abrió y fue cuando procedieron a violentar la cerradura para ingresar.

 

Los pistoleros abrieron fuego contra los presente, asesinando a cuatro de las personas, entre ellas una mujer y dejando saldo de siete heridos de bala, la mayoría al quedar en línea de fuego.

 

Los fallecidos fueron identificados como Dayana Alejandra Parra Matute, de 23 años de edad;  Ronald Andrés Peña Bello, de 30 años de edad; Yerfeson Lenin Bencomo Tovar, de 20 años de edad y Leonardo José Pirona García, de 25 años de edad.

 

Entre los heridos que fueron trasladados a los hospitales Ana Pérez de León y Domingo Luciani, en El Llanito, se encuentran Yajaira Teresa Mavilla Monterrey, de 41 años, con dos disparos en brazo derecho y región lumbar; Jorge Luis Valenilla Vega, con dos tiros en brazo izquierdo y fosa iliaca; Mariela Graterol, con tiro rasante en la región infraorbital; Mariela Graterol; Luisbelys Anais Auggar, tiro región destoidea; Frangelys Carolina Cabrera Torres, de 12 años, con herida de bala en la cabeza. Esta última se encontraba en estado de gravedad.

 

Las autoridades manejan que la banda homicida llego a la residencia para saldar cuentas con algunos de los presentes, pues se tuvo conocimiento de que Ronald Peña, estaba solicitado por un delito.

 

 

Diario La Voz

Temblor de magnitud 4.3 se registró en Sucre

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, informó a la población de un temblor a las 02:41 am, de magnitud 4.3 en Güiria, estado Sucre.

 

El movimiento telúrico fue localizado a 11 Km al norte de Güiria, con una profundidad de 26.2 Km y fue sentido en algunos estados del oriente venezolano.

 

La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que “son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico”.

 
Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos.

 

Para mayor información, pueden ingresar a www.funvisis.gob.ve, seguirnos en Twitter por la cuenta @Funvisis o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), donde obtendrán información detallada y consejos de prevención.

 

Diario La Voz

OIM: Barco con más de 300 inmigrantes se hunde en el Mediterráneo

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un barco con más de 300 pasajeros se está hundiendo en el Mediterráneo, anunció este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que recibió una llamada de auxilio de una persona que viaja a bordo y que afirmó que murieron 20 personas.

 

 

«La persona que llamó dijo que hay más de 300 personas a bordo de su barco y que se está hundiendo. (También) afirmó que había muertos, al menos 20», indicó la organización con sede en Ginebra.

 

 

La OIM indicó que el barco viaja junto a otras dos embarcaciones con migrantes, pero no sabe exactamente dónde se encuentran.

 

La organización contactó a las guardias costeras del Mediterráneo, pero estas «no tienen los medios para rescatarlos» debido al naufragio de otro barco el domingo, frente a las costas libias, en el que desaparecieron cientos de personas.

 

 

Las autoridades «intentarán probablemente desviar buques comerciales» hacia el lugar donde se está hundiendo el barco, una operación complicada ya que, según la OIM, algunos «no quieren colaborar».

 

 

Este nuevo incidente se produce mientras la Unión Europea celebra este lunes una reunión conjunta de ministros del Interior y de Exteriores, convocada de urgencia tras el naufragio del domingo, en el que murieron 24 personas y 28 fueron rescatadas.

 

 

Los cuerpos de las 24 víctimas llegaron este lunes a Malta, pero su número podría aumentar en las próximas horas, dado que dos testimonios de supervivientes sitúan entre 700 y 950 el número de personas a bordo.

 

 

Un equipo de la OIM, que se basa en los testimonios de los supervivientes para establecer el número de pasajeros de los barcos que naufragan, llegó al puerto de Malta.

 

 

Cada día la guardia costera italiana o los barcos mercantes rescatan una media de entre 500 y 1.000 personas.

 

 

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), 35.000 migrantes llegaron en barco al sur de Europa desde principios de año, y 1.600 desaparecieron en la travesía.

 

 
Fuente: AFP

Comprar baterías es todo un martirio

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Los trabajadores esperan pasar por sistema la mercancía que llega y, después de las 2pm, es que empiezan a chequear los carros para ver si disponen de ese tipo de equipo

 

Adquirir una batería a precio regulado en Servi­centro Duncan, ubicado en la Zona Industrial Los Monto­nes de Barcelona, para muchas personas es un martirio, pues la mayoría de las veces tardan más de dos días en el proceso y sin garantía de conseguir la pila que les sirva a su carro.

 

Luis Cedeño fue una de las personas que el pasado jueves había cumplido tres días tratan­do de adquirir el acumulador para su vehículo.

 

“Pasaba todo el día esperan­do y siempre me decían ‘ven mañana’. Cuando al fin me tocó el turno 110 y que me chequea­ron el número de la batería, me dijeron que no había de ese tipo. No es justo, porque perdí mi tiempo y no me dejaron comprar una de otra clase“

 

Para evitar pasar mucho tiem­po de espera, algunos clientes que estaban en la cola pidieron agilizar el sistema de funciona­miento de la empresa.

 

Aseguró que los trabajadores esperan pasar por sistema toda la mercancía que llega y luego en la tarde, después de las 2, es que empiezan a chequear los carros para ver si disponen de ese tipo de batería, y entregar los tickets para la adquisición al día siguiente.

 

“Ellos deben tener una lista de los tipos de baterías que están recibiendo, por allí se deberían guiar para que puedan entregar los tickets en la mañana y evitar la perdedera de tiempo“, mencionó Víctor Toledo.

 

Venden los cupos

 

Debido a lo inseguro de la zona, muchas personas se cohi­ben de llegar en la madrugada para ser los primeros, es por eso que algunos individuos se aprovechan de la situación para ofrecer su cupo, cuyo espacio guardan con cauchos.

 

Entre Bs 1.500 y 2.500 bolí­vares puede costar asegurar un puesto, eso depende de lo cerca que esté del portón.

 

“Nadie les da un parado a los vendecupos. Solicitamos a los organismos de seguridad que tomen cartas en el asunto”, dijo uno de los compradores.

 

 

Para comprar una batería tienen que llevar el acumulador montado.Foto: Daniel Olivares

El Tiempo

 

Fher, de Maná: Mucha gente me dijo que me iban a matar por hablar de Iguala

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Maná carga contra «las mentiras de los medios de comunicación, las redes y los dictadores de Latinoamérica» en «Mi verdad», single de su nuevo álbum en el que aflora su faceta más comprometida, la misma que exhibieron cuando condenaron el dramático asesinato de los 43 estudiantes de Iguala, en su país.

 

 

En un vídeo publicado en la cuenta oficial del grupo en Twitter, el cantante Fher Olvera declaró el pasado octubre, antes de conocerse el presunto papel que habían jugado el exalcalde de la ciudad y su mujer, que se trataba de «una tragedia que nos atañe a todos, al mundo entero, porque es un crimen contra la humanidad, una desaparición forzada».

 

 

«Por decir aquello, mucha gente me dijo que me iban a matar, a lo que yo respondí: ‘¡Pero si ya no matan!’. En México siguen robando, pero quizás no lo tienen tan fácil, porque se denuncia. Los periodistas ya no tienen miedo. Los corren, pero tienen más valor porque ya no se atreven a matarlos», ha opinado Olvera para Efe.

 

 

La excusa para la conversación es «Cama incendidada» (Warner Music), noveno disco de estudio de esta banda latina con 40 millones de copias vendidas en su carrera y cuatro Grammys. Se publica mañana tras alcanzar el número 1 en la lista Billboard Hot Latin de EE.UU. con «Mi verdad», en el que colabora Shakira.

 

 

Se trata de «un bolero un poco cubano» que Olvera escribió para Dalí, su hijo de 7 años, aunque «también tiene una carga importante de denuncia, de cómo vivimos en un mundo lleno de mentiras».

 

 

«Tiene una importante carga de realidad latinoamericana y también española. Creo que allí también están fritos con la corrupción», comenta el músico, de 55 años, que integra Maná junto a Juan Calleros, Alejandro González y Sergio Vallín.

 

 

Además de «Mi verdad», existe otro momento de indudable fondo social en la primera versión grabada en la historia de Maná, para lo cual se fijaron en un emblema del folclor mexicano, Los Tigres del Norte, y en su tema «Somos más americanos».

 

 

A pesar de esos dos temas de gran peso social, Olvera subraya que «Cama incendiada» es, ante todo, un álbum «cachondo y sexy», en el que ellos, reincidentes convencidos en determinados rasgos musicales que los han hecho muy reconocibles, se atreven a explorar nuevos territorios estilísticos.

 

 

«Nos gusta mucho que la gente esté arriba en los conciertos y veníamos de un disco muy dramático, ‘Drama y luz’ (2011). Queríamos mover eso», ratifica Olvera, que aduce que el cambio no viene motivado por las críticas a su inmovilismo musical, sino porque se lo pedía el corazón.

 

 

En ese proceso ha sido decisiva su primera colaboración con el productor George Noriega, el cual ya había trabajado con Gloria Estefan, con Shakira y con Ricky Martin.

 

 

El resultado es un disco «más playero, con calipso, reggae y algo de música electrónica», con un «cariz más sexy y más cachondo para bailar», en el que incluyen las metáforas más provocadoras de su carrera, véase, «voy a penetrar tu arco iris» o «mis labios quieren bajar a tu pecera».

 

 

Pueden escucharse en «Adicto a tu amor», el potencial «single» y sorprendente corte con sintetizadores que inaugura el álbum y que contrasta con otras canciones más clásicos en la trayectoria de Maná como «Ironía», dedicado a la ex mujer de Olvera después de su proceso de divorcio.

 

 

Maná, que comenzarán la gira de presentación de «Cama incendiada» en junio en Estados Unidos, realizarán después una serie de conciertos por toda España, según ha anunciado su discográfica, aunque de momento se desconocen las fechas y lugares exactos.

 

Fuente: EFE

Merkel promete hacer «todo lo posible» para evitar muertes en el Mediterráneo

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La canciller alemana, Angela Merkel, se comprometió hoy a hacer «todo lo posible para impedir más muertes ante la puerta de nuestra casa, Europa», así como a combatir a las mafias que trafican con personas y que ponen en peligro las vidas de los inmigrantes en el mar Mediterráneo.

 

 

«Debemos y vamos a hacer todo los posible, en primer lugar, para intensificar la lucha contra esas mafias», afirmó Merkel, en una intervención ante el foro de Diálogo con la Sociedad Civil, que engloba a Organizaciones No Gubernamentales y que está incorporado en la agenda de la presidencia alemana del G7.

 

 

En segundo lugar, citó Merkel la necesidad de luchar «contra lo que origina esos flujos de inmigración», con el objetivo de combatir «que sigan muriendo esas personas, de manera tan cruel, a las puertas de Europa».

 

 

Para la jefa del Gobierno alemán, ello se entronca con la situación política en los países del norte de África y la inestabilidad creciente de toda la región, no solo con la situación de Libia.

 

 

La canciller indicó que el asunto está ahora mismo ya en manos de los ministros de Interior y de Asuntos Exteriores de la UE, al tiempo que no descartó la convocatoria de una cumbre extraordinaria de líderes europeos centrada en esa cuestión.

 

 

Merkel abrió así su intervención ante dicho foro, donde expresó la intención de intensificar el diálogo con las ONG durante la presidencia alemana del G7, cuyo punto culminante será la cumbre de sus líderes, en el castillo de Elmau (Baviera), el 7 y 8 de junio.

 

 

La canciller habló ayer por teléfono con el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para conocer de primera mano el alcance de la tragedia, según informó el portavoz del Ejecutivo de Berlín, Steffen Seibert.

 

 

La Unión Europea «no puede mirar para otro lado», añadió Seibert, tras el naufragio del barco de los inmigrantes que se hundió con 700 personas a bordo.

 

 

«Estamos todos de acuerdo en que sobre este asunto se debe seguir trabajando», aseguró Seibert, quien añadió que es «urgente aprobar medidas» y que «es necesaria una respuesta europea».

 

 

A juicio del Gobierno alemán, la acción comunitaria debe centrarse, a corto plazo, en tratar de salvar el mayor número posible de vidas y evitar nuevas tragedias en el Mediterráneo.

 

 

A medio y largo plazo, añadió el portavoz, la UE debe reforzar su lucha contra las mafias que trafican con personas y «contribuir» a la estabilización tanto de los países de origen de los inmigrantes como de los Estados por los que transitan camino de Europa.

 

 

Seibert advirtió, no obstante, de la complejidad del problema y de las dificultades para atajar dramas como el del pasado fin de semana a corto plazo.

 

 

Por su parte, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, advirtió en un comunicado que no se van a lograr «soluciones muy rápidas».

 

 

«Pero sólo podremos resolver el problema a largo plazo cuando eliminemos de raíz las razones para emigrar», agregó.

 

 

Para Steinmeier es necesario también un refuerzo de los equipos de rescate comunitarios en alta mar y una «discusión sincera» sobre los «criterios de reparto» de refugiados e inmigrantes dentro de la UE.

 

 

Fuente: EFE

Rubén Limardo conquistó oro en Panamericano de Esgrima

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El atleta venezolano Rubén Limardo conquistó este domingo el campeonato en el Panamericano de Esgrima, que se realiza en Santiago de Chile.

 

 

Limardo se tituló en la final de la espada masculina, al superar al canadiense Maxime Brink-Croteau, con marcador de 10-6.

 

 

El medallista dorado de Londres 2012 cumplió su meta de subir al podio en tierras chilenas y sumó otra corona a su exitosa trayectoria.

 

 

El bolivarense había avanzado a la final al superar a su hermano Francisco Limardo en semifinales, con pizarra de 10-8.

 

 

Los otros criollos en acción en esta justa, Silvio Fernández y Kelvin Cañas, fueron eliminados en la contienda. El primero de ellos se despidió al caer en la ronda de cuartos de final ante Francisco Limardo, mientras que el segundo quedó eliminado en la ronda de 16 tiradores.

 

 

El Panamericano de Chile, que reúne a más de 220 atletas de 24 países y se realizará hasta el 24 de abril en el Gimnasio Polideportivo del Estadio Nacional de Santiago, otorga cupos para los Juegos Panamericanos de Toronto.

 

 

Fuente: AVN

Tal día como hoy muere Mario Moreno «Cantinflas»

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La Ciudad de México vio nacer, crecer, triunfar y morir a Mario Moreno «Cantinflas», un hombre que de modo magistral personificó al «peladito, vagabundo y marginal» que empieza sin decir nada y termina diciendo mucho para consagrarlo en un héroe cinematográfico.

 

 

Su habilidad para la verborrea lo convirtió en un sátiro político, capaz de decir la verdad de manera frontal cuando lo requería o evadirla hablando mucho sin decir nada. Hoy en el aniversario de su nacimiento recordamos a «Cantinflas» con un breve recuento de sus pasos por el Distrito Federal.

 

 

Cuna proletaria

Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, futuro Cantinflas, nació un sábado minutos después de la media noche en la sexta calle de Santa María La Redonda (hoy Eje Central Lázaro Cárdenas), su infancia transcurrió en la colonia Guerrero y en el Barrio Bravo de Tepito. Fue bautizado en la parroquia Santo Domingo Guzmán en Mixcoac. Sus padres Pedro Moreno y Soledad Reyes.

 

 

Abandonó la UNAM

Estudió la primaria en la escuela Francisco González Bocanegra en la colonia Guerrero y la secundaria en la Escuela número 84 de la calle Guatemala. El «Mimo de México»ingresó a la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM en el Antiguo Palacio de la Inquisición (República de Brasil No. 33) en el Centro Histórico, sin embargo, la precaria situación económica de su familia y su gusto por la comedia lo hicieron desertar para trabajar en las carpas itinerantes de la ciudad. También existe una versión de que estudió en 1927 la carrera de ingeniero Agrónomo en la Escuela Nacional de Agricultura en Chapingo.

 

 

Boxeador frustrado

Seducido por la fama y el dinero, después de abandonar las filas del Ejército Mexicano,  Mario Moreno fue boxeador, lo apodaban el «Chato». Fue entrenado por el campeón ligero mexicano Carlos Pavón «el Sheik de San Miguel». En su debut le pagarían $7 pesos si ganaba la pelea, pero fue noqueado en el primer round. Entrenaba en el barrio de San Miguel, que fuera partido para abrir la avenida José María Izazaga, cerca de Pino Suárez.

 

 

¡Al escenario!

Su primera aparición fue en la carpa Compañía Novel, en San Antonio Tomatlán, en la Delegación Venustiano Carranza. Después en la carpa Rosete interpretó con el sketch “El Tinaco” donde salió maquillado como los payasos de circo, lo ayudó en su preparación lavedette Yoly Yoly. Su primero nombre artístico fue “Polito”, interpretaba papeles del borracho y el bobo.

 

 

Bautizo etílico…

El nombre de Cantinflas surgió en las cantinas de la ciudad, cuando después de una función algunos admiradores le invitaban un trago y le gritaban “en la cantina…te inflas (emborrachas)” y en un juego de palabras resultó el nombre artístico que lo consagraría.

 

 

¡Llegó cupido!

En la carpa La Valentina, ubicada en el Barrio de Tacuba, se enamoró de la bailarina rusa Valentina Gregorievana Ivanova, hija Anita y Gregorio Ivannoff dueños de la carpa. Se casaron el 15 de diciembre de 1934 en una ceremonia sencilla y vivieron juntos 32 años hasta la muerte de ella.

 

 

Nidito de amor

Tras su enlace matrimonial alquiló un departamento en la colonia Clavería en Azcapotzalco y cuando le comenzó a sonreír la fortuna compró una casa en Bajío No. 11 en la colonia Roma, luego otra en Rincón del Bosque No. 15 en Lomas de Chapultepec y en Paseo de la Reforma No. 2402.

 

Torero bufo

Cantinflas dominó el arte de la tauromaquia, pero con un estilo bufo sobre el ruedo. Su bautizo en la lidia profesional fue el septiembre de 1936 en la Plaza de Toros Vista Alegre, en la calzada San Antonio Abad esquina avenida del Taller, en Tlapan. En 1959 fundó la ganadería de Moreno Reyes al comprar parte del rancho la Purísima cerca de  Ixtapaluca, estado de México. En varias ocasiones al integrar un cártel taurino llenaba la Plaza México y otros ruedos del país.

 

Locaciones chilangas

Cantinflas filmó varias películas utilizando la Ciudad de México como escenografía, por ejemplo El barrendero fue rodada en calles de Lomas de Chapultepec, otras cintas que muestran la capital del país son El patrullero 777, Entrega inmediata, El bombero atómico, entre otras.

 

 

Pirateaba personajes

Manuel Medel “Pito Pérez” recordó que un día mientras trabajaba en la carpa Follies Berger, en Garibaldi, a Cantinflas y a él les gustaba provocar y escuchar a Olegario, el barrendero del lugar, para concentrarse en las respuestas del trabajador de limpia para después recrearlo en su sketches.

 

 

Cama de piedra

El 20 de abril de 1993 muere Cantinflas por cáncer de pulmón (desde la muerte de su esposa fumaba dos cajetillas de cigarros al día) en su casa de Lomas de Vista Hermosa y sepultado en el Panteón Español en la delegación Miguel Hidalgo del Distrito Federal en la misma cripta que sus padres, suegros y Valentina.

 

 

Escrito por: Paris Alejandro Salazar  

Fuente: chilango.com

Liliana Hernández: “No hay comida ni dólares, pero habrá reales para elecciones”

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Liliana Hernández, dirigente del partido Un Nuevo Tiempo, no confía en el CNE, pero está segura de que con una “avalancha de votos” la oposición podría ser mayoría en la AN

 

– De cara a las próximas elecciones parlamentarias, y considerando la crisis que atraviesa el país, ¿cree usted que el electorado tenga intenciones de votar?

 
-No es que lo creo. Lo he visto en las encuestas que proyectan una participación importante para ese proceso electoral. Pero aún estamos a muchos meses de las elecciones. Habría que esperar que se dé a conocer la fecha, pero aún sin haberse fijado, se siente una gran motivación de la gente a participar. La gente ha entendido que uno de los mecanismos de protesta, de reclamo, puede ser el voto de las elecciones parlamentarias.

 

-¿Hay confianza en el Consejo Nacional Electoral (CNE)? Es decir, confianza que se traduzca en votos.

 
– Para mí, el problema no está en el CNE. Yo no confío, yo no voy a mentir, soy de las que no confío en el CNE, y creo que mucha gente tampoco confía. Mi llamado es: en ninguna de las elecciones se ha ido confiando en ese organismo, hemos confiado en nosotros. Hemos obtenido, en algunas, buenos resultados, en otras no. Si la gente decide votar por avalancha, la avalancha no la detiene ningún CNE, ni Tiby (Tibisay Lucena) puede con una avalancha de votos a favor del cambio democrático. Cuando logras obtener una diferencia contundente, que pasa del millón de votos, es imposible ocultarlo, nadie lo detiene, no hay sistema, no hay, y eso es lo que tenemos que buscar.

 

-Dijo recientemente que el electorado está reclamando alguien que esté en sintonía con los problemas cotidianos de la gente ¿hay algún político que encaje en ese perfil?

 
– Como no vamos a una elección presidencial, sino a una elección parlamentaria, tienen que haber muchos candidatos que encajen en ese perfil.

 

– ¿Tiene algunos nombres?

 
– ¿De los candidatos? Tengo algunos que me gustan mucho. Me parece que la gestión del diputado Stalin González en la Asamblea Nacional ha sido excelente. De Anzoátegui me gusta lo que han hecho los diputados Marcos Figueroa y Carlos Andrés Michelangeli. Me gusta también Ángel Medina (Miranda). Me gusta mucho hablar de los jóvenes porque creo que el cambio que piden las encuestas es un cambio de todo, no solo un cambio de gobierno. Creo mucho en la construcción de ese liderazgo al que le va a tocar dirigir este país.

 

-¿Qué camino deberían recorrer los jóvenes cuadros políticos de la oposición?

 
– Primero, mucha formación. A todos les recomiendo lectura. Tiene que ser gente que ame lo que hace, que entienda que el cargo es una consecuencia de tu trabajo, no la razón de ser del político, eso hay que recuperarlo mucho en Venezuela. Un asunto clave: conocer el país, y no sólo conocerlo con una visita o con una rueda de prensa en determinado estado, hablo de patear Venezuela. Venezuela es alucinante. El político debe vivir la cotidianidad.

 

-¿Qué error, definitivamente, no deberían cometer los jóvenes políticos de la oposición?, ¿de qué conducta deberían alejarse y de qué no deberían enviciarse?

 
-De la falta de valores. La ética es una sola ética y no hay una medio ética, se es honesto o no se es honesto. Yo creo que una de las grandes fallas en el pasado ha sido la ausencia de ese valor. La solidaridad es también crucial. Que no caigan en la destrucción del otro, porque no se trata de las destrucción del otro, sino de la confrontación de ideas. Y, lo más importante, que no mientan.

 

-Es sabido que para ganar elecciones es necesaria una maquinaria efectiva, que funcione particularmente bien el día de los comicios, en el contexto de crisis que vive el país, ¿cree que el chavismo tenga los recursos necesarios para pagar el costo de esa maquinaria?
– Aquí no habrá comida, aquí no hay dólares, aquí no hay nada, pero aquí van a haber los reales para esas elecciones. Ellos van a sacrificar todo como lo han hecho siempre.

 

-¿Serán suficiente las “caricias” (pagos en efectivo, bolsas de comida, electrodomésticos) para conseguir el voto de las personas de los sectores populares?

 
-Siempre hay los que aceptan, eso depende de en qué nivel esté el amor.

 

-¿Y en qué nivel está el amor ahora?

 
-Las encuestas muestran que hay un chavismo light que va creciendo, es como un deslave del chavismo duro. El desencanto es muy grande por la inseguridad, la inflación, la escasez, la cola, ¡pana!

 

-La oposición fue clara en que no tiene recursos para llevar a cabo primarias en todo el país, ¿tendrá los recursos para activar una maquinaria efectiva el día de las elecciones?

 
-No es que tengamos recursos para activar ya la maquinaria del día de las elecciones, pero eso se puede conquistar. Lo que es difícil es conseguir recursos para los dos procesos, porque están muy pegados.

 

-¿Cuánto le pesará a la oposición no haber ido a primarias?

 
-Sí pesa. Pero hay estados en los que se va a ir a primarias en muchas partes y en donde lo que se ha planteado es ir montando de una vez el andamiaje para las elecciones. Pero de nada sirve una excelente maquinaria si no hay gente votando. Entiendo que lo del 14 de abril fue un golpe duro. Avalancha, yo insisto, la solución aquí es una avalancha de votos. Que el descontento se convierta en avalancha.

 

-¿Cómo pueden perderse las elecciones?

 
-Si no cumplimos la cartilla. Si no votamos por los candidatos de la unidad. Si no coquistamos la mayoría, ¿es difícil conquistarla? Sí, ¿ellos van a abusar? Sí, ¿van a generar desconcierto en la gente? Sí, ¿van a haber presos?, bastante, ¿va a haber persecución?, bastante. Bueno, vale, creatividad. En momentos de crisis hay que demostrar lo que somos.

 

-¿Cómo se pueden ganar las elecciones?

 
– Conquistando, enamorando, trabajando.

 

-¿Por qué debe ir la gente a votar con este CNE o a pesar de este CNE?

 
-Por Venezuela, por nosotros, por cada uno de los electores.

 

-Usted ha dicho que los políticos deben hacer hincapié en qué es lo que no ha hecho el gobierno y hacerlo público, ¿dónde lo dicen?
-Hay una limitación de medios importante, lo cual los pone a trabajar el doble. Aquí lo que le queda a un candidato es asambleas, los mercados, las radios, donde haya posibilidad alguna de hablar. Por eso es importante la unidad del discurso. Hay temas que no pueden salir.

 

-¿Cuáles son?

 
-Inseguridad, desabastecimiento, inflación, desempleo, corrupción. Eso no puede salir.

 

-Usted no comparte “La Salida”. Lo ha dicho muchas veces, pero ¿cuál es la salida?

 
-Es que yo no estoy buscando la salida. Gerardo Blyde tiene una frase que me gusta mucho: “Nosotros tenemos que construir la entrada del progreso”. Lo importante es conseguir esa entrada a la inclusión.

 

-¿Cuál es esa entrada?

 
-Yo creo que en este momento la entrada es por la vía electoral. Ganar las parlamentarias es recuperar, es reinstitucionalizar la Asamblea Nacional.

 

De perfil

 
Liliana Hernández es abogada egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), pertenece a la llamada generación política de los ochenta. Fue dirigente del partido político socialdemócrata Acción Democrática (AD) entre 1984 y 2000. Inició su carrera partidista en 1984, año en el que fue elegida concejal. Entre 1989 y 1996 fue diputada del Parlamento Andino. Fue también diputada al Congreso Nacional por el estado Guárico desde 1989 hasta 1993. Se deslindó de AD en el 2000 y ese año fue electa diputada a la nueva Asamblea Nacional de Venezuela por el partido socialdemócrata Alianza Bravo Pueblo. Entre 2001 y 2007 estuvo vinculada con el partido Primero Justicia y, desde 2007 y hasta la actualidad, es dirigente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT).

 

 

 

Alejandra Rodríguez

 

“Encuestas muestran que la gente tiene intención de votar”, dijo Hernández.

 

Foto: Wilfredo Yustis

El Tiempo

Costos de rubros ajustados este año subieron hasta 1.194,11% desde 2010

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

En 2010 con Bs 44,41 se compraba un kilo de harina de maíz precocida (Bs 3,37 costo oficial), uno de azúcar (Bs 3,73), otro de pasta (Bs 3,26), de carne (Bs 17), de pollo (Bs 11,31) y un litro de aceite de maíz (Bs 5,74), pero actualmente se necesitan Bs 373,57 para adquirir esta lista tras el ajuste de precios a esos rubros que aplicó el Gobierno nacional en el último lustro.

 

Hace cinco años, el día de salario mínimo (jornada diurna) era de Bs 40,79, mientras que en 2015 llegó a Bs 187,46, con el aumento de 15% que empezó a regir el 1° de febrero.

 

Quienes ganaban esa cantidad en 2010 apenas necesitan Bs 3,62 adicionales para completar el monto con el que podían llevarse esos seis artículos de la canasta alimentaria.

 

Ahora deben tener otros Bs 186,11 para obtenerlos, es decir, trabajar poco más de dos días. Estas cifras corresponden sólo a los precios regulados porque en el comercio informal los montos son mucho más altos debido a la escasez.

 

En lo que va de 2015, el gobierno ha incrementado el valor de seis de los rubros que integran la canasta básica de los venezolanos, que en marzo se ubicó en Bs 20.919,53.

 

Los primeros en sufrir el incremento fueron la harina de maíz precocida y el azúcar (a principios de febrero), le siguieron la carne de res y el pollo (finales de ese mes) y los más recientes fueron la pasta y el aceite de maíz (5 de abril).

 

Entre 2010 y 2015 esos seis productos sufrieron un ajuste oficial que va desde 360,12% hasta 1.194,11%. Hace cinco años el Ejecutivo llevó el kilo de harina de maíz a Bs 3,37 y hace menos de dos meses a Bs 19, lo que representa un alza acumulada de 463,79%.

 

En ese mismo lapso el kilogramo de azúcar refinada pasó de Bs 3,73 a Bs 26,57 (612,33% de aumento).

 

Mientras que el de la carne de res (cortes de primera) sufrió un ajuste de 1.194,11% en ese período, el más alto de estos seis rubros, al pasar de Bs 17 a Bs 220. El pollo subió 474,71%, al ser llevado de Bs 11,31 a Bs 65.

 

El costo del kilo de pasta regulada experimentó un ascenso de 360,12% en este lustro. Pasó de Bs 3,26 a Bs 15. El litro de aceite presentó un incremento de 387,80%, es decir, que en 2010 costaba Bs 5,74 y desde este mes está a Bs 22,26.

 

En este tiempo, algunos de estos rubros tuvieron hasta casi cuatro años sin ajustes, como es el caso del aceite de maíz que mantuvo sus precios desde 2011 hasta 2014.

 

Lo mismo ocurrió con la pasta en 2012 y 2014, con la carne en 2012, 2013 y con el azúcar y el pollo en 2013. La harina de maíz si recibió aumentos todos los años en este lapsos.

 

“Arepa con margarina”

 

Los anzoatiguenses Rafael Mogollón y Carlos Yaguaracuto, quienes laboran como albañiles en una obra en Barcelona, ganan Bs 3 mil semanalmente y casi 75% de ese monto se les va en comprar la comida (para siete días) y en el pasaje. El resto es para los otros gastos de sus hogares.

 

“Hay productos que cuestan hasta 10 veces más que hace cinco o seis años. Ya hasta el café es un lujo, y más para nosotros que lo consumimos varias veces en el trabajo, esta crisis es muy dura” manifestó Mogollón.

 

Además de su sueldo, en la casa de Yaguaracuto también cuentan con los ingresos de su esposa y de su hijo mayor, quienes perciben salario mínimo de Bs 5.622, 48. “Ni con estos tres sueldos vivimos tranquilos. Hacemos un sacrificio y muchas colas para comprar todo”.

 

Según Milagros Villafane, presidenta del Movimiento de Consumidores de Anzoátegui, los casos de Mogollón y Yaguaracuto son la radiografía actual de la mayoría de los hogares venezolanos que están afectados por el alto índice inflacionario, escasez y desabastecimiento, que se traducen en un altísimo costo de la vida.

 

“La dieta diaria del venezolano cambió drásticamente en los últimos años, al punto que actualmente lo que más se consume es arepa con margarina y sin proteína porque la carne y el pollo no se consiguen y cuando aparecen es a montos casi imposibles de pagar”.

 

Refirió que en el país ya no hay clase media porque prácticamente la inflación y la crisis económica la desaparecieron.

 

“Aquí lo que hay es la clase pobre, y la rica que siempre se mantiene, y que actualmente es la burguesía que generó este gobierno. Lo que sí tenemos es menos poder adquisitivo y calidad de vida porque la escasez y el encarecimiento es en todos los sectores. La inflación nos está afectando de manera colectiva, sus altos índices no son selectivos”.

 

Con sacrificio
Para la obrera jubilada Ana María Rojas, quien reside en Puerto La Cruz, ir al mercado se convirtió en una tortura ante la escasez y alto costo de los productos. “Soy revolucionaria de corazón, amo a Hugo Chávez, pero no me imaginé vivir mi vejez así: sufriendo para conseguir qué comer. Me calo las colas porque lo que gano no me alcanza para comprarle a los bachaqueros”.

 

Sale caro
“Los venezolanos estamos tan mal que hasta sobrevivir nos sale excesivamente caro porque aquí no hay salario mínimo que aguante este chaparrón. La escasez y el alto costo me tienen enferma, estresada y casi loca porque no sé dónde hacer mercado”, se quejó la porteña que prefirió identificarse como Reina Díaz. Dice que en el país se perdió el poder adquisitivo hace años.

 

 

 

Nathalia Guzmán Soto

FOTO AVN

El Tiempo

« Anterior | Siguiente »