La alta representante para la política exterior de la UE, Federica Mogherini, este lunes en Luxemburgo. / THIERRY MONASSE (AP)
Los ministros de Interior de la Unión Europea se reúnen este lunes a partir de las tres de la tarde, convocados de urgencia y de forma extraordinaria por la alta representante para la política exterior de la UE, Federica Mogherini, y la presidencia letona de turno ante elnaufragio de este fin de semana en el Mediterráneo de un barco con 700 inmigrantes a bordo. Los titulares de Interior se unirán a los ministros de Asuntos de Exteriores, que durante su encuentro de este lunes han guardado un minuto de silencio por la tragedia. La situación de crisis en Libia y la inmigración irregular centrarán su reunión. Este jueves se celebrará una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para abordar la situación.
«Hacen falta medidas inmediatas, de la UE y de cada Estado miembro. Hay una responsabilidad de Bruselas y también de cada uno de los Estados miembros para dar la fuerza política necesariapara que la Unión reaccione de la manera justa» ante el problema de la inmigración irregular, ha afirmado Mogherini. La jefa de la diplomacia europea ha subrayado también que, «ante las tragedias de los últimos días, meses y años, ya no hay más coartadas».
Los ministros de ambas carteras analizarán qué acciones ya previstas se pueden acelerar y qué medidas adicionales pueden acordarse, según han indicado fuentes europeas. Los responsables comunitarios estudiarán cómo reforzar Frontex, la agencia europea de control de las fronteras exteriores, así como la mejora de la lucha contra el tráfico de seres humanos.
A su llegada a la reunión, Mogheriniha destacado el «deber moral y político» de la UE de actuar conjuntamente para solucionar las tragedias migratorias en el Mediterráneo. «Tenemos instrumentos de política exterior que discutiremos con los ministros de Exteriores, comenzando con Libia, pero también hay cuestiones que están en manos de los titulares de Interior y de los jefes de Estado y de Gobierno», ha subrayado.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha reclamado este lunes un «sistema para la inmigración legal en Europa» similar al que existe en Estados Unidos, con unas cuotas justas de reparto entre todos los países miembros, protección ampliada para refugiados y también ha instado a luchar contra los Estados fallidos. En una breve comparecencia ante los medios de comunicación, Schulz ha recordado que «todas las grandes regiones migratorias» tienen un sistema de inmigración legal. «Si lo tuviéramos, no significa que todos puedan llegar [a Europa]. Y por ello hay que vincular la inmigración legal a un sistema de cuotas justo para la distribución de inmigrantes, incluidos los refugiados, entre todos los 28 países miembros», ha enfatizado.
El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni, ha afirmado que la tragedia migratoria en el Mediterráneo es «una emergencia europea», no solo de Italia, y ha pedido «una respuesta de la UE». «Lo ocurrido nos concierne a todos», ha señalado. El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha pedido un «tratamiento conjunto» del problema de la migración a nivel de la UE y «global» en la ONU, donde España prevé impulsar este lunes una declaración como miembro no permanente del Consejo de Seguridad.
El ministro alemán, Frank-Walter Steinmeir, ha pedido «un debate abierto y sin tabúes sobre lo que la política, la UE, en estos momentos puede hacer», pues «la opinión pública espera con razón que la política aborde esta tragedia». «Estamos ante una tarea gigante. Ante todo tiene que estar nuestro esfuerzo de mejorar el salvamento marítimo para evitar más muertes», ha apuntado, y ha advertido de que «no habrá soluciones rápidas».
El titular británico, Philip Hammond, ha criticado «el cinismo de las bandas criminales que explotan a estas personas desafortunadas» que tratan de llegar desde África a Europa. «Esto requiere una respuesta integral europea para que sea eficaz», ha señalado, además de considerar que esa respuesta debe poner en el punto de mira a los «criminales» responsables del tráfico de personas en los países donde actúan para «poner fin a este infame comercio».
El ministro luxemburgués, Jean Asselborn, ha dicho que «ha llegado el momento de emprender acciones para poder elevar [la misión] Tritón al nivel de Mare Nostrum, dar más medios, y ayudar a los italianos con financiación pero también con más equipos, para que Europa sea más capaz de salvar vidas». «La UE no está equipada para resolver la raíz de los conflictos en el mundo árabe y africano, pero sí para salvar vidas en el mar, es un mar europeo y tenemos responsabilidad sobre él», ha recalcado.
Fuente: El País.com