Archive for abril 20th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Venezolanos varados en Chile por cupo chucuto

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Tras la publicación de la nueva Providencia 11 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que reduce los montos de las asignaciones de dólares para viajes y reserva los trámites a la banca pública, los venezolanos que se encuentran en el exterior pasan penurias para cubrir sus gastos.

 

Aunque el Gobierno aseguró que los usuarios que ya tenían aprobados los llamados «cupos» mantendrían las condiciones anteriores, hay personas que están fuera del país que reportan inconvenientes para hacer uso de sus divisas a través de sus tarjetas de crédito.

 

Para Jorge Luis Gauthier, contador público, lo que planeó como un paseo para toda su familia se convirtió en una odisea. El viaje que organizó para asistir a la boda de su hijo en Chile resultó más traumático de lo que esperaba. Una vez fuera, él, su esposa y dos de sus hijos se quedaron sin la posibilidad de cubrir sus gastos.

 

«Los problemas empezaron luego de la publicación de la providencia. Las tarjetas empezaron a ser rechazadas, no sabemos si por el banco o por Cencoex directamente. Fueron días de incertidumbre, sin tener cómo pagar hospedaje».

 

Aunque Gauthier viajó con la idea de contribuir a cubrir los gastos del matrimonio de su hijo, fue su descendiente el que al final tuvo que ayudar a pagar sus consumos en Chile, de lo contrario, no habría tenido dinero para su manutención, la de su esposa y el resto de sus familiares.

 

«Además de no poder pagar lo que necesitas, está la incertidumbre de estar varado fuera de tu país sin dinero. El problema te consume al momento. La situación fue horrible porque soy un hombre honesto, no pagué mi viaje para raspar».

 

Pocas opciones

 

Ahora la preocupación de Gauthier es cuándo podrá regresar a visitar a su hijo. Tras la publicación de la nueva providencia, el monto autorizado para viajar a Chile pasó de un máximo de dos mil 500 dólares para ocho días a mil 500 por dos semanas, una disminución de 40 por ciento. Los boletos más económicos para Chile tienen un precio de mil 200 dólares.

 

El contador no tiene instrumentos de pago emitidos por un banco del Estado. «Tendré que hacer una cola en una entidad pública para abrir una cuenta y luego esperar seis meses por una tarjeta». De eso dependerá que vuelva a ver a su familiar.

 

El caso de Gauthier no es el único. En redes sociales como Twitter abundan las denuncias de usuarios que se encuentran fuera del país sin posibilidad de cubrir sus consumos y sin respuestas de sus bancos o el Cencoex. Muchos evitan contar sus historias por temor a no obtener una solución.

 

 

Por Daniela García / Maracaibo / dgarcia@laverdad.com

La Verdad.com

Julio Montoya: llega a España a recabar las pruebas sobre el blanqueo de dinero en la Banca Privada de Andorra (Video)

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

 

A estas horas la bancada del Psuv debe tener las alarmas encendidas por las gestiones que iniciará este lunes en Madrid, España, el diputado Julio Montoya, quien se reunirá con sus pares de ese país a fin de recabar pruebas sobre el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra.

 

Vale recordar a principios de este mes el diputado Montoya solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional investigar este caso que involucra a ministros, exministros y otros funcionales gubernamentales, solicitud que fue aceptada por el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño (PSUV), quien señaló que esa instancia podría iniciar una investigación sobre el escándalo de presunto lavado de dinero en operaciones ilícitas a través de la Banca Privada de Andorra y Pdvsa.

 

Sin embargo, el diputado oficialista dijo en ese momento que “en este caso específico, leyendo las informaciones, “parece que estamos en presencia de supuestos ilícitos. Como cumplimos la Constitución abriremos una investigación, eso sí: respetando la presunción de inocencia”,  con la condición “que traigan pruebas fehacientes y no de recortes de prensa”.

 

Pues bien ya el parlamentario de la Unidad  arribó a España donde también presentará pruebas – unos 300 documentos probatorios- sobre el financiamiento por parte del gobierno venezolano al partido de izquierda español Podemos.

 

Montoya  también formalizó esta denuncia ante la Fiscalía General de la Republica cuya titular Luisa Ortega Díaz se limitó a informar  que pidió a la Cancillería gestionar ante la banca internacional la entrega de información sobre depósitos sospechosos.

 

“Solicitamos que se nos informe de los fondos que tienen algunos venezolanos en esos bancos”, dijo Ortega, en alusión al banco británico HSBC y la Banca Privada de Andorra.

 

Después de estas declaraciones por parte del oficialismo se han mantenido un silencio absoluto por parte del gobierno sobre el tema en un fallido intento por distraer la atención de la opinión pública  de este caso que involucra la legitimación  de 2 mil 200 millones de dólares del estado venezolano en cuentas particulares.

 

 

Los exfuncionarios, funcionarios y militares, involucrados en estas operaciones carentes de legalidad destacan Nervis Villalobos, exviceministro de Energía, Carlos Aguilera militar y exministro de la Secretaria, Vice ministro de Gestión Comunicacional y exdirector del Sebin; Javier Alvarado Vice ministro de Desarrollo Eléctrico y expte de la Electricidad de Caracas,y Diego Salazar, del sector asegurador de PDVSA y familiar directo de Rafael Ramírez, hoy embajador en la ONU.

 

 Prensa: Diputado Julio Montoya

 

Los volcanes más impresionantes alrededor del mundo (FOTOS)

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Volcán Erta Ale, Etiopía MINUBE/EVA PALOMARES «Un alucinante lugar si eres un aventurero que busca los rincones más impresionantes e inaccesibles en tus viajes. Pero este desde luego, no te deja indiferente… Lo ideal es poder sobrevolarlo si tienes la ocasión para sacar las mejores fotos», nos cuenta la viajera Eva Palomares, autora de la foto. Este volcán de Etiopía, en erupción desde 1967, hace de este territorio situado en el cuerno de África una tierra de fuego, sin duda. Más fotos del Erta Ale

 

Volcán Rano Kau, Isla de Pascua MINUBE/PALOMITA ROSSY Rano Kau (que en lengua rapanui significa “volcán extenso”) se localiza al suroeste de la Isla de Pascua y es una de las tres grandes elevaciones que la forman. En el interior de su cráter se encuentra una formación de lagunas y plantas. Cerca del volcán se encuenta Orongo una aldea ceremonial, donde se realizaba el culto al hombre pájaro, un escenario fascinante en esta misteriosa isla. Más fotos de Rano Kau

 

Monte Fuji, Japón MINUBE/CLIFF FAWCETT Hablar del Monte Fuji es hablar de un icono del arte japonés. Está considerado como un lugar sagrado desde la antigüedad y es uno de los símbolos del país, siendo uno de los puntos turísticos más visitados y un destino popular para practicar alpinismo. Es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón, desde donde se puede observar Tokio en los días despejados. Más fotos del Monte Fuji

 

Vesubio, Italia MINUBE/JEREMY JANIN Este volcán mítico se sitúa en frente de la bahía de Nápoles. Es un recorrido 100% recomendable si se visita el sur de Italia. A parte de las vistas, llaman la atención las fugas de humo que se pueden apreciar y que sirven para recordar la erupción que sepultó Pompeya. Y es que este volcán es considerado uno de los más peligrosos del mundo.

 

Volcán Popocatepetl, México MINUBE/EPIFANIO GÓMEZ ESTRADA “Ir en carretera, de pronto voltear y ver el Majestuoso Volcán Popocatépetl cubierto por un manto de nubes y sombras, ver como el reflejo del sol baña en oro el volcán, ha sido una de las mas hermosas y extraordinarias experiencias que he tenido”, cuenta la viajera Mónica Becerril. Y es que sin duda este es un lugar de leyendas: según la mitología mexicana Popocatépetl fue un guerrero que, ante la inesperada muerte de su amada princesa, se sacrificó en el volcán por amor.

 

Parque Nacional de Kilimanjaro, Tanzania MINUBE/CÉSAR GONZÁLEZ Dentro del Parque Nacional que toma su nombre del volcán se puede encontrar el Monte Kilimanjaro, compuesto por tres volcanes inactivos: Shira, Mawenzi y Kibo. El lugar más alto de África es majestuoso y se puede llegar a la cima sin escalar. Esto no quiere decir que sea una tarea fácil: la altitud y falta de oxígeno afecta a los senderistas, pero puede ser sin duda una de las experiencias más impresionantes al lograr ascender hasta el pico Uhuru a 5.895 metros.

 

Parque Nacional Las Cañadas del Teide, España MINUBE/ANDRÉS LINARES El Parque Nacional de las Cañadas del Teide es lugar imprescindible para todas las personas que viajen a Tenerife. Tenemos ante nosotros uno de los mayores tesoros naturales de España. En la ruta de ascenso hasta la ladera del volcán se puede comprobar el carácter volcánico de la isla, al descubrir los colores rojizos, negruzcos y verdosos en las rocas del paisaje.

 

Monte Haleakala, Hawaii MINUBE/BLAKE BURTON Haleakala, que en hawaiano significa “casa del sol”, es un volcán que forma más del 75% de la superficie de la isla de Maui. La cima es un lugar impresionante, sobre todo comparándolo con las selvas tropicales presentes en la mayor parte de la isla. Un paisaje lunar que te permitirá sumergirte en la leyenda de Maui, quien capturó el sol con sus cabellos.

 

 

Fuente: http://www.huffingtonpost.es

Solicitudes de cupo viajero han disminuido 95%

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La economía aprieta cada vez más las tuercas sobre el turismo al extranjero. Las múltiples restricciones de las líneas aéreas, por el impago de 3.800 millones de dólares del Ejecutivo a sus casas matrices, así como las limitaciones gubernamentales, han ocasionado que este año se registre una reducción de 95% en las solicitudes de cupos viajeros.

 

Julio Arnaldes, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, expresó que la providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) solo empeoró la ya pobre situación de las líneas aéreas.

 

Los cálculos del sector indican que las solicitudes de cupo viajero disminuyeron en 82% durante 2014, principalmente debido a las restricciones derivadas de comprar un boleto, pues el venezolano estaba acostumbrado a hacerlo hasta con un año de anticipación, pero las líneas aéreas colocaron trabas y controles dirigidos a reducir la existencia de “raspa cupos”.

 

Las solicitudes también se han reducido por los recortes de vuelos y asientos que ha hecho la mayoría de las aerolíneas por la deuda contraída por el Estado con las casas matrices. En medio de la confusión reinante tras la publicación de la nueva providencia del Cencoex, muchos usuarios han acudido a líneas aéreas para cancelar su pasaje.

 

 

Imagen: Reuters

El Carabobeño

Nuevo Herald: Gobierno de Maduro gasta millones en influenciar opinión pública estadounidense

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El régimen de Caracas, que por años ha denunciado el financiamiento que las ONGs venezolanas reciben del exterior como injerencia de Washington, ha gastado millones de dólares para tratar de influenciar las políticas internas de Estados Unidos generar simpatías hacia la Revolución Bolivariana.

 

El gasto —que en ocasiones ha sido desembolsado a través de Citgo, filial estadounidense de la estatal Petróleos de Venezuela— se ha convertido en una importante fuente de ingresos para un pequeño grupo de organizaciones de activistas que con regularidad abogan a favor del chavismo y alaban las bondades del Socialismo del Siglo XXI dentro de los Estados Unidos.

 

“Es impresionante el volumen de dinero que el gobierno de Venezuela ha gastado en operaciones como estas”, dijo el investigador venezolano Joaquín Chaffardet, quien escribe un libro sobre el tema.

 

“Algunas de esas organizaciones se han convertido en los voceros de propaganda del gobierno venezolano en Estados Unidos”, enfatizó.

 

Algunos de los beneficiarios del financiamiento venezolano incluyen las organizaciones la Casa de Maryland Inc., el Instituto William C. Velásquez, el Proyecto para la Educación y Registro de Votantes del Suroeste, TransAfrica Forum y Riverside Church.

 

Representantes de Citgo y de algunas de estas organizaciones contactadas no estuvieron disponibles para conversar con el Nuevo Herald para la elaboración de este artículo.

 

Pero la propia filial estadounidense de PDVSA admite haber entregado dinero a estas organizaciones a través de su página de Internet, mientras que algunas de las donaciones, como el caso de un aporte de $1.5 millones a la Casa de Maryland, han sido reportados en distintos medios de comunicación.

 

Las donaciones son descritas como muestras de solidaridad de la nación petrolera ante los pobres y los sectores marginados de los Estados Unidos.

 

No obstante, algunas de las organizaciones están claramente involucradas en el activismo político. Y aun cuando darles dinero es totalmente legal en Estados Unidos, ese no es el caso en Venezuela, donde el régimen prohibió el financiamiento del extranjero de las ONGs dedicadas a velar por el fortalecimiento de prácticas democráticas o de defensa de los derechos humanos reciban financiamiento del exterior.

 

“En Venezuela hay una ley que prohíbe que las ONG puedan recibir dinero del exterior”, comentó desde Orlando el analista político Antonio Escalona. “Sin embargo, esas gestiones que el gobierno venezolano hace aquí cuestan muchísimo dinero, gastado no solo en financiar eventos a favor del régimen sino en operaciones de Lobby”.

 

Una de las ONGs estadounidenses de naturaleza política beneficiadas por fondos venezolanos es el Instituto William C. Velásquez (WCVI), presidida por Antonio González, un activista descrito por Time Magazine como uno de los 25 hispanos más influyentes de los Estados Unidos.

 

Según Chaffardet, González es uno de los más vocales defensores del régimen, hablando en distintos eventos sobre los logros de la Revolución Bolivariana en Venezuela.

 

“La lucha en Venezuela es también una de inclusión, porque antes de la revolución la mayoría de la población estaba excluida. Ochenta por ciento carecían de poder en Venezuela. Esta lucha no era diferente de la lucha de los negros. Estos esfuerzos reflejan un movimiento más amplio en toda América Latina”, declaró González en uno de los foros.

 

En al menos uno de los eventos, González a aparecido al lado de diplomáticos venezolano, como fue el caso del foro realizado en la Universidad e California en el 2007 titulado “La Revolución Bolivariana de Venezuela: Percepciones erradas de los Medios y los Dirigentes de la Política de Estados Unidos”, donde habló junto con el entonces embajador de Caracas en Washington Bernardo Álvarez Herrera, comentó Chaffardet.

 

El financiamiento venezolano también ha sido clave para la realización de los eventos denominados como Congreso Nacional Latino, que agrupa distintas organizaciones activistas hispanos.

 

En ocasiones, estos encuentros han respaldado públicamente las mismas posiciones adoptadas por los regimenes de La Habana y Caracas, como fue el caso del Quinto Congreso Nacional Latino, que terminó pronunciándose a favor de la liberación de los Cinco Espías Cubanos.

 

En el Sexto Congreso, realizado en Chicago, los presentes terminaron colocando un sello de legitimación al proceso electoral de Venezuela, permitiendo que la presidente del Congreso Nacional Electoral, Tibisay Lucena, clausurara el evento.

 

El Congreso, realizado en el 2012, aprobó una resolución felicitando al CNE venezolano por su “esfuerzo ejemplar” en la promoción de la participación civil en los procesos electorales del país.

 

Otra de las organizaciones financiadas por Venezuela es la iglesia Riverside Church, con sede en la ciudad de Nueva York.

 

En la Memoria y Cuenta del Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería del año 2011, se describe a esta organización como una especie de casa de beneficencia pública dedicada a un programa alimentario, sin ninguna clase de actividades que pudieran relacionarla con actividades políticas, resaltó Chaffardet.

 

“Pero cuando se revisan las actividades desarrolladas por o en el The Riverside Church, uno se encuentra con que fue, y continúa siendo la sede permanente de las actividades propagandísticas del régimen chavista”, dijo Chaffardet, quien ha investigado las organizaciones aliadas al chavismo en preparación de su libro.

 

La iglesia recibió a Chávez en el 2004, donde el entonces mandatario venezolano realizó un mitin político denominado “Noche de Solidaridad con la Revolución Bolivariana”, donde estuvieron presentes los artistas Harry Belafonte, Susan Sarandon y Danny Glover, así como la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Toni Morrison.

 

En el 2010, la iglesia también realizó un encuentro para conmemorar la intentona golpista de Chávez en febrero del 2002, cuando trató de derrocar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez.

 

En julio de 2011, el consulado de Venezuela convocó un encuentro en la iglesia para orar a favor de Chávez, quien días antes había anunciado desde La Habana que tenía cáncer, y en diciembre del 2012 realizó el acto denominado “Shining a Light for Hugo Chávez – A Special Ecumenical Event”.

 

Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM
www.elnuevoherald.com

 

 

Cerrada hasta el miércoles la Guarenas-Guatire

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Desde hoy hasta elmiércoles 22 de abril será restringido el tránsito vehicular por la avenida Intercomunal Guarenas-Guatire, entre las 9 de la mañana y las 3 de la tarde, en sentido hacia Guatire, debido a trabajos del Metro.

 

El cierre de esta arteria vial se desarrollará a la altura de la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada (Unefa), como parte de la continuación de la instalación de prelosa del Sistema Caracas-Guarenas-Guatire, estructuras que servirán de soporte a la vía férrea de este medio de transporte, detalla un boletín de prensa del Metro de Caracas.

 

Los conductores serán desviados por la calle transversal al Centro Comercial La Parada y podrán reincorporarse para continuar su recorrido de manera normal por el elevado Zamora.

 

El Metro de Caracas colocará en los alrededores de la obra la señalización necesaria para la orientación del tránsito automotor.

 

Estos trabajos son imprescindibles para la construcción del Sistema Guarenas-Guatire del Metro, una de las obras de mayor envergadura del país, que favorecerá a más de 400.000 habitantes de los municipios Plaza y Zamora.

 

 

Fuente: AVN

Cerrada la autopista Charallave-Ocumare por protesta

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La autopista Charallave-Ocumare se encuentra cerrada por una protesta que se registra a la altura del sector La Cabrera.

 

Los manifestantes rechazan la falla en los servicios de primera necesidad.

 

 

 

 

Fuente: Twitter PNB / Globovisión

Prevén inicio de semana con lluvias dispersas

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) para este lunes indica que “la inestabilidad atmosférica al norte y el avance de masas nubosas al sur” originarán nubosidad con precipitaciones dispersas en todas las regiones del país.

 

José David Sánchez, pronosticador del instituto, señaló que las lluvias serán más intensas en horas de la tarde y noche. Especificó que en Caracas se prevén cielos nublados, “condiciones que mejorarán al mediodía, y nuevamente en horas de la tarde se espera un incremento de la nubosidad por efectos del calentamiento diurno con algunas lluvias y lloviznas dispersas”.

 

Con respecto a la temperatura indicó que en Caracas se registró una mínima en la madrugada entre 17ºC y 18ºC y la máxima para esta tarde se estima entre 29º C y 30ºC.

 

“El viento estará soplando del este a noreste con una intensidad de 5 a 10 km por hora. El oleaje entre 0,5 y 1,6 metros de altura en las costas del país”, agregó.

 

Fuente: AVN

«Héroes Anónimos», el video de Banesco que se volvió viral

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Compartimos con todos nuestros lectores un aleccionador video difundido por Banesco a través de su canal en YouTube en el que se muestra lo mejor de ser venezolano. “Porque el amor por el otro es algo nuestro”, es el lema de la campaña.

 

“Los venezolanos sabemos del poder que tiene un ‘buenos días’, una sonrisa, un gesto de amabilidad. Seamos garantes de esa magia que se genera cuando expresamos bondad y cordialidad a los demás”, publicó la entidad financiera.

 

“Eso es lo que nos inspira, lo que nos hace ser mejores, es esa la fuerza que nos hace humanos, sensibles y compasivos. Dejemos relucir esa venezolanidad que todos llevamos en nuestro ser”, se añadió.
 

«La historia pretende rescatar los valores de los venezolanos en cuanto a la educación ciudadana. ​Un gesto ​que llega en forma de historia de amor, pero no una historia cualquiera, es una historia donde es el amor por el otro el que se impone como un cúmulo de pequeñas acciones que nos hacen especiales. Pretendemos rescatar los valores de los venezolanos, porque el correcto proceder es algo muy nuestro. Un ‘gracias’ para enaltecer las buenas acciones y un empujoncito para que se sigan poniendo en práctica”, añadió.

 

 

 

Redacción WEB / Rafael Gómez

Panorama

Editorial de El Nacional: El infierno de El Dorado

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La Colonia Móvil de Trabajo El Dorado, llamada ahora Centro Penitenciario de la Región Oriental El Dorado, fue inaugurada en 1944 y formó parte de la primera gran reforma penitenciaria de Venezuela emprendida por el doctor Tulio Chiossone durante la presidencia del general Isaías Medina Angarita.

 
En esta cárcel, creada inicialmente como una colonia agrícola, han estado célebres reclusos como el francés Henri Charriére, “Papillón”, liberado en 1945, y más recientemente Larry Tovar Acuña, conocido narcotraficante y supuesto representante del Cartel de Medellín en Venezuela.

 
Ubicada casi en la entrada de la Gran Sabana en el estado Bolívar, sirvió en  épocas de la dictadura como lugar de reclusión de muchos presos políticos y en democracia siguió siendo el lugar de envío de los sancionados por la nefasta Ley de Vagos y Maleantes que rigió en Venezuela desde 1939 hasta octubre de 1997, en la cual se violaban los derechos humanos de forma flagrante.

 
Un funcionario podía enviar a El Dorado, hasta por 5 años, a cualquier persona que ellos consideraran vago o maleante con un criterio muy amplio, pues nadie estaba excluido de ser sancionado por esta ley. En esta cárcel llegaban transexuales, alcohólicos y cualquier persona que a los encargados de aplicarla se les ocurriera que eran vagos o maleantes.

 
Hoy el Ministerio del Servicio Penitenciario lo utiliza como su celda de castigo particular, enviando allá –o amenazándolos con eso– a todos los presos que protesten o cuenten verdades sobre las constantes y reiteradas violaciones que ocurren en las cárceles que la ministra Varela llama “recuperadas”, pero que todo el mundo sabe que son un infierno. En estos sitios viven los reclusos y sus familiares bajo un sistema anacrónico y disfuncional que confunde orden con torturas y violaciones a los derechos humanos.

 
La cárcel de El Dorado está en condiciones deplorables en su infraestructura. Esto aunado con el hacinamiento extremo la convierte en la etapa final adonde se envían los reclusos a morir, muchos de ellos procesados aún en tribunales totalmente alejados de este lugar.

 
Los familiares también sufren con esto, pues la gran mayoría de los presos que allí conviven son enviados desde cárceles distantes y para visitarlos deben trasladarse en autobús, lo que les resulta muy costoso. Además, se ven obligados a asumir gastos extras, como la comida y el alojamiento en hoteles, posadas o donde mejor puedan.

 
El ministerio carcelario tiene que asumir el fracaso de su gestión, además de que ha convertido la prisión de El Dorado en su centro particular de torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, para no hablar de los graves niveles de hacinamientos que se viven igualmente en la cárcel de Tocorón en el estado Aragua y en la Penitenciaría General de Venezuela en el estado Guárico, donde es superior a 1.000%.

« Anterior | Siguiente »