Archive for abril 20th, 2015

| Siguiente »

Montoya : Me persigue la Policía desde que salí de Venezuela

Posted on: abril 20th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

“Vengo a poner en marcha una investigación que le interesa mucho a mi país”. Estas fueron las primeras palabras del opositor venezolano Julio Montoya, diputado del partido Primero Justicia, al llegar ayer a Madrid, donde tiene previsto, a lo largo de la semana, reunirse con varios diputados y senadores españoles para tratar de poner en marcha una investigación que, hoy por hoy, es imposible en su país, publica La Razón de España. «No queremos meternos en los asuntos internos de los españoles, que son los que tienen que decidir su futuro. Venimos a averiguar cómo viceministros, ex ministros y jefes de la policía de Venezuela tienen o tenían cuentas en el Banco Madrid y en el Banco de Andorra mientras mi pueblo está sometido a colas para comprar comida, mientras tenemos miles de asesinatos al año», explicó

 

 

. Según declaró a LA RAZÓN nada más aterrizar, Montoya tuvo un pequeño incidente en el vuelo que le trajo de Caracas a Madrid: un grupo de chavistas exaltados le insultaron e increparon en mitad del viaje, una circunstancia a la que el diputado venezolano quitó importancia asegurando que es algo que le sucede continuamente en Venezuela. «Me persigue la Policía del Gobierno desde que salí de mi ciudad, Maracaibo, hasta ahora mismo», afirmó.

 

 

Montoya se reunirá a lo largo de la semana con diputados y senadores del Partido Popular, del PSOE y de Ciudadanos. Preguntado a su llegada a Madrid sobre si se iba a reunir con algun representante de Podemos, el diputado venezolano se mostró abierto a la idea e incluso invitó a miembros de la formación ante las cámaras de televisión que filmaron su llegada en el aeropuerto de Barajas. Sin embargo, reconoció que hasta el momento su petición de diálogo no había tenido éxito: «No, no me han respondido», dijo poco antes de puntualizar que su «pelea no es contra Podemos ni contra nadie. Mi problema es el del pueblo venezolano: tenemos unos irresponsables que regalan la plata en el exterior y el pueblo tiene que hacer colas para comprar comida». Para Montoya es escandaloso que «once o doce venezolanos, apenas un puñado, tengan millones y millones de dólares y euros en Andorra y en España».

 

Pero éste no es el único asunto por el que el opositor al régimen de Maduro ha viajado a España: «Tambien venimos a hablar con el Tribunal de Cuentas y nuestros colegas diputados y senadores sobre la relación de la Fundación de Estudios Políticos y Sociales (CEPS), que actuó en Venezuela entre 2004 y 2014. Y vamos a presentar los elementos que corroboran que esa relación tiene más de 10 años». Previsiblemente, éste fue el tema que más interesó a los medios de comunicación. Preguntado sobre la relación entre CEPS y Podemos, Montoya afirmó que «es la fundación del señor Monedero.

 

 

En ese momento no eran Podemos. Hoy son Podemos. No sé si eso sirvió para fundar Podemos. Eso lo tendrá que decidir el pueblo». La Fundación CEPS recibió, segun consta en el registro de fundaciones del Ministerio de Cultura, hasta 3,7 millones de euros de distintas entidades relacionadas con el régimen chavista. A esta fundación, que constituyó durante diez años el embrión político desde el que se gestó Podemos, pertenecieron en un momento u otro Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón, Luis Alegre y Carolina Bescansa, entre otros dirigentes del partido.

 

 

Montoya también fue preguntado sobre si Podemos puede considerarse la franquicia del chavismo en españa. Al respecto, el diputado venezolano dijo que «tenían una relación extrecha. Maduro y Chávez hacían mucho de lo que le decían Podemos y tengo documentos que prueban eso. Más de 270 documentos». Hoy comienza la agenda de Montoya en Madrid con una visita a la redacción de LA RAZÓN.

 

Fuente: LP

ABP realizó acto en la Plaza Brión a dos meses de la arbitraria detención de su líder Antonio Ledezma

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Este lunes la dirección nacional de Alianza Bravo Pueblo realizó una actividad en la Plaza Brión de Chacaíto a propósito de cumplirse 2 meses de la arbitraria detención al alcalde Metropolitano de Caracas y fundador de esta organización política Antonio Ledezma. Al encuentro asistieron dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática quienes manifestaron su solidaridad con el líder de ABP.

 

 

El diputado a la Asamblea Nacional y presidente encargado de la tolda vinotinto, inició la rueda de prensa y rechazó la detención de Antonio Ledezma, además ofreció detalles sobre el pronunciamiento internacional que ha recibido el burgomaestre, alegando que “hoy 32 expresidentes exigen la liberazión de Antonio Ledezma y Leopoldo López, gracias a la gira que ha realizado Mitzy Capriles conjuntamente con Lilian Tintori, y lo bonito de esta gira es que se abrieron los corazones de la libertad, Venezuela se siente orgullosa de mujeres como ellas, que han llevado la voz de democracia a lo largo y ancho del mundo.”

 

A su vez destacó que “lo que ha hecho el gobierno con el alcalde Metropolitano ha logrado que el pueblo de Venezuela se una más, y no se trata solamente de Ledezma, se trata de Leopoldo López, Daniel Ceballos, de los exiliados políticos, de los gloriosos estudiantes, se trata de los más de 30 millones de venezolanos que estamos pasando la penuria de tener un régimen que le ha quedado grande dirigir los destinos de nuestra patria”.

 

Por su parte resaltó que “desde el 19 de febrero que fue detenido Antonio Ledezma, se violentaron los preceptos constitucionales, ya que la Constitución establece que debe dársele un antejuicio de mérito a un funcionario con esas características, cosa que no ocurrió, por eso el día 12 de mayo cuando se presente en la audiencia el alcalde debe ser puesto en libertad”.

 

En ese sentido el parlamentario caraqueño le envío un mensaje a su aliado y jefe político, “Antonio, tu nos dijiste que el comando nunca muere y así lo entendimos, no vamos a descansar ni dejaremos de recorrer ningún rincón del mundo hasta verte en libertad a ti y a todos los presos políticos, ese es nuestro compromiso desde la calle, es nuestra responsabilidad y mas temprano que tarde estoy seguro que ese objetivo se cumplirá».

 

A su vez la dirigente de Vente Venzuela, María Corina Machado hizo acto de presencia en este acto convocado por ABP, quien manifestó su solidaridad con el líder de la tolda vinotinto: “Si hay un error garrafal que ha cometido este régimen ha sido meter tras las rejas a Antonio Ledezma”.

 

Asimismo Lilian Tintori aseveró que “así como nos enseñó Ledezma estamos parados firmes, dando siempre la cara por los venezolanos. Yo que tengo la oportunidad de verlo en Ramo Verde, el esta fuerte, está más libre que nunca, y nos pide que sigamos luchando, porque cuando se lucha con la verdad y con un pueblo unido, vamos a vencer”.

 

De igual manera, estuvo presente la hija de Mitzy Capriles y Antonio Ledezma, Oriette, quien señaló: “Gracias a la comunidad internacional que ha levantado su voz para denunciar el atropello a los derechos humanos, no solo de los presos políticos sino de todos venezolanos”.

 

Al acto que programó Alianza Bravo Pueblo, asistieron también los diputados Stalin González, Ismael García, Rosaura Sanz, Edwin Luzardo, la mamá de Leopoldo Antonieta Mendoza, los dirigentes de Voluntad Popular, Ismael León, Luis Florido, Roberto Marrero, lod concejales de ABP Alcides Padilla, Héctor Urguelles y Adriana Aguilera, dirigente de Acción Democrática Iván Marcano López, quienes enviaron palabras de solidaridad al burgomaestre.

 

 

Mostrando _DSC8392.JPG

 

 

 

Fuente: Nota de Prensa

Súmate: INE y CNE manipulan proyección poblacional en 19 estados en beneficio del PSUV para nueva AN

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Los cambios a nivel de municipios, parroquias y circunscripciones producen desplazamientos de escaños de una circunscripción a otra, como ocurre con las circunscripciones 2 y 6 del estado Miranda.

 

 

Súmate alerta que en 19 de los 24 estados de la República hay modificaciones por exceso o por defecto en la proyección poblacional de diciembre de 2015 utilizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el establecimiento de la Tabla de Cargos y las Circunscripciones Electorales de la nueva Asamblea Nacional (AN), que beneficia al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Afirma, en su INFORME PRELIMINAR denominado MANIPULACIÓN DE LOS DATOS POBLACIONALES INCIDE EN LA CONFORMACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL A FAVOR DEL PSUV, que encontró anomalías similares a niveles inferiores en la mayoría de los estados que afectan incluso a las circunscripciones electorales, lo que trae como consecuencia el desplazamiento de diputados de una circunscripción a otra o incluso de un estado hacia otro, por motivos meramente políticos.

 

Esta ONG plantea que como la proyección poblacional de diciembre de 2015 utilizada por el CNE para el establecimiento de la Tabla de Cargos y las Circunscripciones Electorales aún no ha sido aprobada por la AN, estamos a tiempo para exigir al Instituto Nacional de Estadística (INE) como al CNE, aclaren y expliquen esta situación anómala e irregular que afecta la distribución de voto e índice poblacional para los escaños legislativos, que genera dudas razonables por considerarse que en este tratamiento se imponen criterios políticos que operan a favor del PSUV, como lo evidencia este estudio preliminar en los estados Aragua, Amazonas y Miranda.

 

Súmate señala que de acuerdo a su análisis de las proyecciones poblacionales publicadas por el INE de Junio 2015 a Junio 2016 obtienen un diputado nominal adicional los estados Amazonas, Guárico y Nueva Esparta, mientras que el Distrito Capital pierde un diputado por Voto Lista, con lo cual aumenta el número de parlamentarios de 165 en 2010 a 167 para 2015; sin embargo, de la información suministrada por el CNE con la proyección poblacional para Diciembre de 2015, el estado Aragua es beneficiado con un diputado nominal que se le resta al estado Amazonas.

 

Esta ONG observa que a nivel de municipios, parroquias y circunscripciones hay desplazamientos de escaños de una circunscripción a otra, como ocurre en el estado Miranda con la circunscripción 2 (conformada por los municipios Baruta, Chacao, El Hatillo y la parroquia Leoncio Martínez del Municipio Sucre) que pierde un diputado nominal, cuando en 2010 eligió dos, con el agravante de que ese escaño nominal es desplazado hacia la circunscripción 6 de este mismo estado (integrada por los municipios Lander, Urdaneta, Simón Bolívar y Cristóbal Rojas), ubicada en los Valles del Tuy, donde el PSUV ganó en 2010.

 

 

De  la misma manera ocurre en el estado Carabobo en donde se desplaza un diputado nominal de la circunscripción 3 (municipios Naguanagua, San Diego y 5 parroquias del norte Valencia) en donde ganó la MUD en 2010, a la circunscripción 5 (Municipios Libertador y las otras 4 parroquias de Valencia), en donde obtuvo la victoria el PSUV. Un caso similar ocurre con el nuevo diputado nominal que le corresponde a la circunscripción 2 (García, Mariño, Maneiro y Arismendi) del estado Nueva Esparta, y que fue adjudicado a la circunscripción 1 (Península de Macanao, Tubores, Díaz, Gómez, Antolín del Campo, Marcano y Villalba).

 

Súmate indica que sufrieron manipulaciones por defecto siete estados: Amazonas, Apure, Bolívar, Guárico, Mérida, Miranda y Nueva Esparta; en los cuales la población proyectada en el punto medio (diciembre 2015) es menor que la del punto de partida (junio 2015). Y fueron afectados por manipulaciones por exceso 12 estados: Distrito Capital, Anzoátegui, Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Lara, Monagas, Táchira y Vargas; al evidenciarse un crecimiento en la población proyectada en el punto medio que excede la proyección poblacional del punto final. El caso más representativo es el estado Aragua, que obtiene un diputado nominal más que le corresponde al estado Amazonas… (Ver tabla sobre Manipulación Poblacional  Diciembre 2015 para la conformación de la nueva Asamblea Nacional).

 

pdf sumate

 

 

 

Fuente: Prensa Sumate 

Luis Florido: Maduro pretende nueva oleada de persecución a la disidencia incorporando al Sebin en “plan de seguridad”

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El dirigente nacional de Voluntad Popular, Luis Florido, denunció que el régimen de Nicolás Maduro busca ahora justificar la represión y la persecución contra los ciudadanos que piensan distinto, amparándose en un nuevo plan de seguridad que incluirá al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como agentes vigilantes.

 

“Vemos un recrudecimiento de la inseguridad en Venezuela, la muerte reciente de varios policías en el área metropolitana de Caracas, este año van 47 policías muertos. ¿El ciudadano que pueda pensar cuando asesinan a un policía? Pensará: ´si asesinan a un policía que podría quedar para mí´. La respuesta del gobierno ahora es anunciar un nuevo plan de seguridad, 23 con este durante el régimen. El Ministro de la Defensa anunció, además, que se incorporara a este nuevo plan de seguridad, al Sebin. Con esto, alertamos al país de una posible oleada de persecución política contra la disidencia, sean responsables los que están en el gobierno, sean responsables con los venezolanos, díganle la verdad. A ustedes se les fue de las manos el manejo del hampa, de la economía, del país y como se les fue de las manos, ustedes atacan con mayor represión”.

 

Se refirió al caso del ingeniero Luis Vásquez Corro, presidente de la Comisión Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Lara, quien se encuentra detenido en el Sebin de Barquisimeto por sus declaraciones a un medio de comunicación sobre la crisis en El Gurí. “Recuerdan al doctor Sarmiento cuando denunció la chikungunya en Aragua, lo persiguieron. Ahora lo hacen con el ingeniero Luis Vásquez por plantear una preocupación con El Gurí y lo que significa una posible crisis eléctrica. Ahora no podemos opinar ninguno de los venezolanos sobre ningún tema, so pena que ustedes nos metan en la cárcel. A ti Nicolás Maduro, a ti Diosdado Cabello, tendrán que buscar el estadio universitario y los estadios de toda Venezuela para meter en la cárcel a los dirigentes de Voluntad Popular y toda la Alternativa Democrática, que estamos dispuestos a dar #TodoPorVenezuela y a seguir denunciando lo que ustedes están haciendo y las tropelías contra el pueblo”.

 
Crisis humanitaria
Florido, acompañado de los dirigentes nacionales Juan Guaidó y Adriana Pichardo, el candidato de VP en circuito 1 de Caracas (Catia, La Pastora y El Junquito), Jesús Abreu y el concejal del municipio Baruta, Luis Somaza, afirmó que el venezolano está padeciendo una crisis a todo nivel como nunca antes en toda nuestra historia, y peor aún esta degradación se produce con los ingresos petroleros más altos que hayamos percibido.

 

“Hay una crisis en el país muy profunda, en los recorridos que hemos hecho por el país lo hemos visto. Gente que tiene varias semanas sin comer carne, pollo, pescado, estos productos se han hecho inalcanzables y en muchos casos impagables. Hemos visto un recrudecimiento de la crisis, que puede derivar en crisis social humanitaria, porque los venezolanos sin una alimentación adecuada están en riesgo de padecer cualquier tipo de enfermedad, incluso llegar a niveles de desnutrición. Estamos viviendo un proceso de hiperinflación, que está oculto o maquillado en las cifras que el gobierno ha presentado. Por ejemplo, una sardina, tan popular en las comunidades, costaba 30 bolívares ahora cuesta 150 bolívares, casi un incremento del 500%; 4 cauchos costaban 14 mil bolívares, ahora para una familia cambiar sus cauchos le sale cada uno en 14 mil bolívares, un incremento de 400%; el pollo que antes tenía una regulación de 65 bolívares, ahora tiene un costo de 300 bolívares, donde se consiga. Esta crisis económica lo vemos mucho más resaltado en el salario mínimo que apenas alcanza los $29 dólares mensuales y una cesta alimentaria que según el Cendas es de más de 35 mil bolívares, lo que dibuja el tamaño y la dimensión de la crisis”.

 

Ante toda esta crisis política, económica y social, Florido le hizo un llamado a los venezolanos a no resignarse. “Leopoldo López nos dijo ´el que se cansa pierde´, les decimos que tenemos que seguir luchando, organizándonos, hay que tomar la calle cuando sea necesario y votar cuando nos corresponda, calle y voto, voto y calle para defender los derechos de los venezolanos. Los derechos no se negocian, no se regalan, se exigen. A toda Venezuela le decimos que se sume a exigir nuestros derechos, desde Voluntad Popular tendrán un aliado para exigir en conjunto los derechos de todos los venezolanos”, puntualizó.

 

Fuente: Nota de Prensa

 

Zambrano: Al ingeniero Vásquez Corro debió aplicarse también al exministro Giordani

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El Jefe de la Fracción Parlamentaria de Acción Democrática en la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, planteó a Nicolás Maduro la diferencia de trato que se le otorga a los ciudadanos venezolanos por opinar, y la violación de derechos que esto constituye.

 

En su solicitud de audiencia número 96 consignada en el Palacio de Miraflores, el también Vicepresidente del partido blanco condenó en nombre del pueblo larense la aprehensión del Ingeniero Luis Vásquez Corro, como respuesta a sus declaraciones sobre el sistema eléctrico, y en consecuencia se preguntó por qué no corrió con la misma suerte el exministro de Finanzas, quien denunció la existencia de empresas de maletín que tuvieron acceso a las divisas del país. “Si se actuara ante esta circunstancia con criterio imparcial y apegados a la justicia, ¿por qué no está preso Jorge Giordani quien denunció el robo o atraco de más de 25 mil millones de dólares?, esto para citarte un solo ejemplo sin entrar en más detalle. Ante la ley todos somos iguales y no puedes discriminar clasificando la opinión de acuerdo al origen de quien la emite obviando que hay que gobernar para todos los venezolanos”.

 

El parlamentario por el estado Lara destacó las cualidades de Vásquez Corro, desde el punto de vista académico y recomendó al gobierno escuchar y establecer planes de solución ante los diagnósticos que se hacen a diario sobre las reiteradas fallas en los servicios públicos. Subrayó que el estudioso del sistema eléctrico nacional cuenta con credenciales suficientes para “emitir opiniones que deberían ser objeto de estudio y análisis por parte del Ejecutivo Nacional, y no asumir la opinión de un venezolano calificando la ineficiencia de políticas públicas en el sector, para apresarlo y pretender silenciar, por la vía del abuso de poder, las voces que alertan el deterioro que viven las empresas del Estado, producto de gestiones  fallidas que tienen como conclusión el empeoramiento drástico y dramático de la calidad de vida del ciudadano venezolano en materia de servicios públicos”.

 

Insistió en el escrito que la libertad de expresión y de información es un derecho humano fundamental, consagrado en la Constitución, por lo cual debe ser acatado por todas las instancias de poder. “No es aplicando el terrorismo de Estado, con el uso de la fuerza pública mediante los organismos de seguridad, que el ejecutivo y partidos de gobierno lograrán levantar la imagen del fracaso, no es llenando las mazmorras en los distintos reclusorios del país como recuperaremos el valor del signo monetario nacional, la utilidad de la industria petrolera, la dignificación del sistema nacional de salud pública”, señaló Zambrano.

 

“Sea nuevamente propicio el momento para recordar el derecho de los policías metropolitanos recluidos en la cárcel militar de Ramo Verde para ser liberados, exactamente bajo el mismo lineamiento de protección y activación de sus derechos humanos, la liberación de los estudiantes presos bajo elementos de convicción usufructuados de la verdad escondiendo el debido proceso y en conclusión violando su legítimo derecho a la defensa y derechos humanos fundamentales”, finaliza la nueva solicitud de audiencia en petición de instalación de diálogo productivo eficiente y útil que interponga sus mejores oficios en las conclusiones asertivas, contribuyendo así al mejoramiento del aparato productivo nacional.

 

 

1

 

 

2

 

 

 

3

 

 

Fuente: Nota de Prensa

Carta de la asociación civil Ciudadanía Activa que hiciera llegar a la ONU, UE, OEA, Nuncio Apostólico, Unasur, Mercosur, Centro Carter (Videos)

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Imágenes integradas 1

20 GARANTIAS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PARLAMENTARIAS EN VENEZUELA

 

La crisis venezolana requiere elecciones parlamentarias sin ventajismo y con observación internacional. Conscientes como estamos de la preocupación que ha mostrado la comunidad internacional por Venezuela, y por la voluntad que han expresado por contribuir  paraque el conflicto político se resuelva por la vía constitucional, recurrimos a ustedes para solicitar sus buenos oficios de manera que el Consejo Nacional Electoral sancione estas mínimas garantías:

 

1.   Regreso de la Observación Internacional calificada (OEA, ONU y Unión Europea).  

Desde hace años el CNE eliminó la figura de observadores internacionales y en sustitución designó los llamados “acompañantes internacionales”, los cuales circunscriben la observación al día del acto de votación y no gozan de autonomía suficiente para “observar” el proceso en todas sus fases.

Por otra parte, los observadores nacionales están fuertemente limitados por un reglamento de observación que les prohíbe dar alguna declaración sin que la misma haya sido previamente aprobada por el CNE.

 

2.   Auditoría  Internacional del Registro Electoral (RE).   

El RE no ha sido auditado desde 2006. La última auditoría independiente fue realizada hace más de 9 años por CAPEL (Centro de Asesoría y Promoción Electoral).

 

La Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE) no permite entregar la dirección de los electores con lo cual los partidos no pueden auditar en forma independiente el Registro Electoral.

 

La figura de “Fiscal de cedulación” desapareció sin ser sustituido por algún mecanismo de auditoría sobre el proceso. Desde el 2003 el proceso de cedulación sufrió cambios importantes que permitieron la incorporación de millones de personas indocumentadas al RE.

 

Existe un rezago importante entre la emisión de las partidas de defunción y el retiro de los fallecidos del RE.

 

3.   Supervisión Internacional del proceso de Inscripción Electoral.   

La asignación de los puntos de inscripción para votar es arbitraria y nada transparente.

 

Los venezolanos que viven en el extranjero son “discriminados” para actualizar su centro de votación exigiéndoseles requisitos de residencia legal que no figuran en la Constitución.  Es un proceso que nos retrotrae a los peores momentos de la discriminación histórica, del siglo pasado, para impedir el Derecho al Voto a personas por el color de su piel (afrodescendientes negros) o por su género (mujeres) o condición social (analfabetas). En el caso de Venezuela, en pleno siglo XXI, la exclusión para votar es por discriminación política. En el exterior solo hay 110.000 venezolanos que han logrado inscribirse para votar, pero se calcula que a 1.350.000 potenciales electores se les impide inscribirse en el Registro Electoral. Si tomamos en consideración que la diferencia de votos en la elección presidencial de abril del 2013 fue de tan solo 1.49% (223.599 votos) es factible suponer que se  pudo haber dado un resultado presidencial electoral contrario al que favoreció al candidato del gobierno, Nicolás Maduro, sobre el candidato de la Unidad, Henrique Capriles.

 

Para la elección de la Asamblea Nacional en este 2015 los electores inscritos en el exterior participan para elegir a los Diputados al Parlasur y al Parlamento Latinoamericano (Parlatino)

 

4.   Prohibición de cadenas durante la campaña electoral(también incluye prohibición de cadenas de pre-campaña 3 meses antes del inicio de la Campaña electoral oficial).

Las cadenas de radio y TV, de corte electoral, violan los artículos constitucionales N° 57 y 58 relativos a la libertad de expresión y al derecho a la información y al Art.68 de la Ley contra la Corrupción que pena con cárcel el ventajismo electoral:https://www.youtube.com/watch? v=bVYaDRw4dBY&index=1&list= PLK21ep1EzON_ Ah6dhyAMaxWL8OUj6yhWn

 

Informes electorales internacionales reflejan el uso abusivo de las cadenas y del Sistema Nacional de Medios Públicos para transmitir mensajes del gobierno en campaña a favor de candidatos del partido de gobierno, PSUV, sin que los candidatos de la oposición tengan acceso a espacios similares.

 

5.   Prohibición de publicidad gubernamental, inauguración de obras públicas y anuncio de inversiones públicas durante la campaña electoral. 

Esta propuesta tiene como referencia principal las leyes de garantías electorales de Colombia y Brasil.

 

6.   Aumento de la publicidad electoral de lo estipulado en el actual reglamento del CNE.

Venezuela vive un “blackout” informativo producto de leyes que limitan la libertad de expresión e información, de ataques sistemáticos a periodistas  y medios independientes, de asfixia financiera a medios no oficialistas vía multas arbitrarias, de negación de divisas para papel periódico y de autocensura. Todo esto ha creado una hegemonía comunicacional gubernamental, ilegal y ventajista. El sistema de medios públicos ya no es del Estado, sino que ha sidoprivatizado por el partido de gobierno, PSUV.

 

7.   Cumplir con la “representación proporcional” que exige la Constitución.

La representación proporcional es un principio establecido en la Constitución Nacional en tres de sus artículos:                                                                 Art.63  “El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.”

 

Art.186 “La Asamblea Nacional estará integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional”.

 

Art. 293. “Los órganos del Poder Electoral garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, así como la aplicación de lapersonalización del sufragio y la representación proporcional.”

 

La Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE) del 2009 rompió el precepto constitucional de la representación proporcional. Como consecuencia, en las elecciones parlamentarias del 2010, el PSUV superó a la MUD por solo 1% (48% a 47%), sin embargo logró 49% más diputados (97 a 65).

 

En Venezuela lo que realmente existe es un sistema mayoritario electoral, parecido al de Gran Bretaña y al de USA. La ley electoral busca sobre representar  la fuerza electoral del gobierno y sub representar  la de los que le adversan. Detalles en:http://library.fes.de/pdf- files/bueros/caracas/08793.pdf

 

8.   Campaña publicitaria nacional del CNE sobre:

a)  Secreto del voto,

b)  Adiestramiento miembros de mesa y testigos.

c)  Coordinadores CNE

d)  Delitos Electorales.

Incluye re-activación del Tuiter del CNE y creación de página oficial en Facebook para difusión de estos temas.

El ultimo tuit oficial de la cuenta del CNE, @CNEcomunica, data del 8 de diciembre del 2013 y no existe página en Facebook del organismo electoral.

 

En el caso del secreto del voto encuestas revelan que buena parte del país no cree que el voto sea secreto.  El sistema Capta Huellas contribuye a la percepción de que el voto no es secreto ya que la huella del elector lo identifica y el CNE no ha explicado, con claridad, cómo es que esta información se aísla del voto (aunque las auditorías técnicas si lo han comprobado) Sin embargo, el CNE ha permitido una sutil campaña publicitaria de intimidación a los votantes que genera dudas sobre el secreto del voto. En el siguiente comercial sobre cómo votar es visible la cédula de identidad de un elector mientras vota:   https://youtu.be/Lu7jqe0DIbw

En par de alocuciones televisadas desde el Poder Ejecutivo, Nicolás Maduro aseguró que conocía la identidad de 900.000 electores que no votaron por él contribuyendo a crear desconfianza en el voto: https://www.youtube.com/watch? v=jl5L0RMnJeghttps://www.youtube.com/watch? v=L5-RBAi6QjY

 

Dichas declaraciones  nunca han sido desmentidas por el CNE.

 

9.   Creación de Comité Electoral, imparcial y paritario, que sancione inmediatamente el uso de recursos públicos en campaña electoral.              

Las sanciones que el CNE impone a quienes violan la normativa electoral no son efectivas para evitar los delitos electorales. Además, sus decisiones son lentas. Se propone un mecanismo rápido y disuasivo.

 

10. ONG podrán trasmitir mensajes que promuevan la participación durante la campaña electoral.                

El CNE se ha convertido en un censor inconstitucional.                          Su accionar viola el artículo 62 que indica que“todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos”, así como el artículo 58 que sostiene que “la comunicación es libre y plural”.  La ONG Ciudadanía Activa, entre otras, ha recibido censura en 4 elecciones.

 

11. Acceso equitativo a los medios públicos de candidatos  no-oficialistas.

La privatización del sistema de medios públicos a favor del partido del gobierno, PSUV, de acuerdo a lo previsto en el artículo 68 de la Ley contra la Corrupción es un delito de “corrupción”: “El funcionario público que abusando de sus funciones, utilice su cargo para favorecer o perjudicar electoralmente a un candidato, grupo, partido o movimiento político, será sancionado con prisión de un (1) año a tres (3) años”.

 

La política de exclusión en Venezuela, de discriminación política, impide el acceso a los medios públicos de candidatos de partidos políticos distintos al oficialismo.

 

12. Transparencia en contratación y ascenso de cargos en el CNE.            

No se someten a concurso público los cargos del CNE.

 

Hay múltiples denuncias documentadas de parcialidad política a favor del PSUV del personal del CNE.

 

Los partidos políticos y la sociedad civil no saben de antemano quienes son las personas responsables, sus antecedentes, ni el proceso de formación que reciben para ejecutar las funciones que le son encomendadas. Hay múltiples denuncias documentadas de parcialidad política a favor del PSUV del personal del CNE. Estos reclamos serían disminuidos si el proceso de selección de personal a todo nivel fuera transparente y la población confiara en la calidad profesional y condición ética de las personas que trabajan para el CNE.

 

13. Transparencia en definición del número de diputados y circunscripciones electorales

La cantidad de diputados por Estado puede ser variada  ajustando la población de los mismos.  Esto puede ser hecho de manera discrecional por la Asamblea Nacional, por lo que se recomienda auditar la población por un panel  plural de diputados de la AN y de expertos en materia poblacional.

 

“Dada la distribución geográfica de las circunscripciones (donde se favorece a estados de baja densidad poblacional y electoral, en detrimento de los de alta densidad) es perfectamente posible que la fuerza que gane la mayoría de los sufragios nacionalmente, no tenga la mayoría de los curules”.   Detalles:  http://library.fes.de/pdf- files/bueros/caracas/08793.pdf

 

14. Buscar una alternativa a la Fuerza Armada Nacional como custodio de las elecciones.

La Constitución de Venezuela delimita claramente el ámbito de actuación público de la Fuerza Armada Nacional (FAN). En el artículo 328 se consagra que es una fuerza esencialmente profesional y que en contexto de sus actuaciones “están al servicio de la nación y en ninguna caso al de persona o parcialidad política alguna”. De igual manera el Art.330 prohíbe a la FAN “participar en actos de propaganda, militancia o proselitismo político”.

 

Dada las inconstitucionalidades de la ley de la fuerza armada, ahorabolivariana (FANB), del Recurso de Interpretación del Tribunal Supremo de Justicia, N° 651, que le permite a la misma participar en proselitismo político, y de las declaraciones permanentes del Ejecutivo y del Alto Mando Militar que alegan que dicha fuerza armada es“chavista”,  proponemos considerar la conveniencia del acompañamiento de la fuerza internacional de la ONU para que sirva de disuasión y contención a la partidización de las fuerzas armadas venezolanas, inhabilitadas de ser garantes de imparcialidad durante las elecciones. Los Cascos Azules de la ONU han participado en la seguridad de procesos electorales en países como Sudan, Liberia, Haití, Congo y otros.

 

Ciertamente, han colaborado en países donde la violencia electoral esta diseminada pero alertamos de esta posible situación en Venezuela ante la transformación de la Fuerza Armada venezolana en un partido político armado. Sin embargo, debemos aclarar que una calificada Observación Electoral Internacional haría innecesaria la presencia de los Cascos Azules.                                                                          http://www.un.org/es/ peacekeeping/issues/ electoralassistance.shtml

 

15. Horario de votación entre 7am y 4pm.

La propuesta se adapta al estándar del horario de votación internacional.

 

Evita la nocturnidad en la comisión de delitos electorales, tales como el traslado de votantes a la hora de cerrar los centros, ni el asedio nocturno de testigos por parte de grupos paramilitares oficialistas.

 

Por último, reduce una labor de 18 horas, desde la 5am hasta las 11pm  -violatoria de la misma Ley del Trabajo- en el caso de miembros de mesas escogidos para la verificación ciudadana de las papeletas.

 

16. Privacidad total del acto de votación.                

El acto de votación en Venezuela no es privado. Miembros de Mesa y Testigos pueden observar al ciudadano, parcialmente, mientras vota y, deducir, por el movimiento físico del elector por quien está marcando su selección. Este sistema “semi-privado” está diseñado para intimidar al votante. Ante cuantiosas denuncias se exigió, que se elevara la altura del parabán que oculta al elector. El CNE adoptó unas medidas parciales, insuficientes y el acto de votación sigue siendo semi-privado. Por esta razón se exige el diseño de un recinto, realmente privado, para votar y no simplemente un parabán más alto.

 

17. Impedir el “voto puyao”.         

El sistema electoral venezolano presenta una vulnerabilidad técnica que permite a delincuentes electorales usurpar la identidad de electores y votar por ellos. Esta deficiencia técnica es prueba de que todo el sistema de capta huellas se utiliza para intimidar al elector con la falsa creencia de que el voto no es secreto. Las capta huellas no impiden que un delincuente electoral vote varias veces. Este delito, supuestamente, se descubre después del cierre de las votaciones, en una auditoría que jamás ha sido pública. El CNE incluso ha difundido la siguiente cuña sobre la invulnerabilidad en la usurpación de la identidad del elector la cual es falsa:https://www.youtube.com/watch? v=eZ10jna8Rxg

 

El sistema electoral automatizado de Venezuela no evita, por ejemplo, que un grupo de miembros de mesas, que sean del mismo partido político, sin supervisión alguna, puedan ponerse de acuerdo para meter votos a la máquina. Y “eso” se logra activando la máquina y apretando la tecla que introduce los votos. Todo esto lo puede hacer un solo dedo de un delincuente electoral. Ese es el “voto puyao”.

 

Se propone la mejora de este talón de Aquiles del sistema electoral automatizado con la auditoría de los cuadernos de votación y de las huellas que permitiría verificar irregularidades y delitos, pero, sospechosamente, el CNE se ha negado.

 

18. Resultados en tiempo real.               

El Sistema automatizado de votación venezolano está en capacidad de producir indicadores de avance de la transmisión, en tiempo real, a partir del momento que cierran las mesas y comienzan a transmitir las máquinas.

 

Si comparamos con Latinoamérica la difusión de los resultados electorales en Venezuela es lenta (en promedio de 4 a 5 horas después de cerrada la votación). El CNE argumenta que solo da resultados cuando ya son “tendencia irreversible” y es evidente que el gobierno y su partido político los saben con prontitud.

 

19. Auditorías de los cuadernos de votación, capta huellas y difusión pública de las mismas.

Los protocolos de auditoría post electorales no se han cumplido a cabalidad desde el referendo constitucional del 2007.

 

Alcance de las Auditorías y Actas: es importante que antes de comenzar las auditorías el CNE exponga el alcance de las mismas y se acuerden cambios exigidos por los participantes. Las Actas deben recoger todas las observaciones.

 

La Auditoría Posterior es necesaria porque permite, en complemento a la auditoría de verificación ciudadana el día de las elecciones, verificar el comportamiento de la plataforma electoral. Sin embargo, el CNE pretende limitar dicha auditoría sólo al contaje de papeletas y no permite la revisión detallada de los cuadernos de votación ni de las incidencias de identificación de las huellas dactilares.

 

Hasta el momento el CNE no ha informado los resultados de supuestas auditorías de duplicidad de las huellas dactilares y tampoco se sabe si las mismas respetaron la cadena de confianza para asegurar que las huellas captadas durante la elección son las mismas que se compararon.

 

Se propone que el acta impresa, además de imprimir la fecha y hora en que el acta es impresa, también incluya la hora de cierre de mesa y la hora en que transmitió de manera efectiva la primera vez.

 

20. Nuevo CNE.            

La reciente designación, de nuevo, de Tibisay Lucena y Sandra Oblitas, como Rectoras del CNE, fue decidida por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo afecta al régimen,  en abierta violación a la Constitución, que remite esta decisión a la Asamblea Nacional en su artículo 296: “Los o las integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados o designadas por la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes”.   Al no tener el partido de gobierno, PSUV, los votos necesarios se negó a un consenso con la oposición y recurrió al Tribunal Supremo, desde donde impuso la repetición en el cargo de Lucena y Oblitas, simpatizantes del PSUV.

 

Las otras 2 Rectoras, Tania D´Amelio y Socorro Hernández, fueron, la primera, Diputada del PSUV y, la segunda, Ministra de Hugo Chávez. Durante el mismo proceso de postulación al CNE en el 2009 alegaronindependencia política -requisito constitucional para ser Rectoras- ya que notificaron haber renunciado a su militancia partidista en el PSUV, vía cartas notariadas. Así justificaron cumplir con el Art.296   “El Consejo Nacional Electoral estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos;…”

 

Una nueva Asamblea Nacional en el 2016 deberá abocarse a corregir este desafuero inconstitucional y proceder al nombramiento de unnuevo CNE.

 

VOTEMOS a favor de una nueva Asamblea Nacional y en contra del ventajismo electoral.


 

 

 

Fuente: Nota de Prensa

UNT: La solución para acabar con la inseguridad es cambiar el gobierno (Videos)

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Un Nuevo Tiempo considera que la única solución para enfrentar la grave crisis de seguridad ciudadana que enfrentan los venezolanos un cambio de Gobierno, porque en 16 años solo han demostrado que no pueden resolver el problema, solo lo han agravado. En lo que va de año han sido asesinados, solo en la ciudad capital, más de 1300 personas a manos de la delincuencia, un incremento de por lo menos 7% con respecto al mismo periodo de 2014, de los cuales 47 son funcionarios policiales.

 

La vicepresidente de UNT y diputada al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano, en rueda de prensa, manifestó su preocupación por los altos índice de asesinatos de los venezolanos, a los que se suman los de los funcionarios policiales. “El año pasado de las 450 homicidios de funcionarios policiales en todo el país, 132 ocurrieron en la ciudad capital. Las proyecciones para este año son terribles, son peor aún que las del año pasado»

 

Reiteró que UNT pone a disposición del Estado los planes de Seguridad Ciudadana, desarrollados por los mejores técnicos y especialistas en esta materia. Porque esto no se trata de un tema de política partidista, sino de ejercer de manera eficiente las políticas públicas. “Evidentemente los representantes del Estado venezolano no están en capacidad para resolver el problema de inseguridad que aqueja a los venezolanos. No hay un plan de seguridad ciudadana coherente, ni políticas de prevención del delito y tampoco de reinserción adecuada del delincuente a la sociedad. No hay políticas judiciales para evitar que exista 98 por ciento de impunidad. De manera que la solución de este decidía está en cambiar el gobierno”.

 

Solicitan derogar resolución

Explicó Solórzano que hay una desventaja muy evidente de los agentes policiales a la hora de enfrentar a los delincuentes, estos últimos portan armas de mayor calibre que la policía, atacan a los funcionarios con granadas y armas de alto poder. Recordó que el año pasado, la Mesa de la Unidad Democrática solicitó, por escrito, al Vicepresidente Jorge Arreaza, derogar la resolución 17530, del 13 de febrero del año 2011, donde se establece que los policías solo pueden portar armas 9 milímetros y una escopeta calibre 12 por cada 10 funcionarios.

 

«Eso no es suficiente para resguardar la vida y los bienes de los venezolanos. Ni tampoco para enfrentar a los delincuentes que atacan a los policías con granadas y armamento pesado. Lamentablemente el tema de la inseguridad en el país sigue tratándose en compartimientos, como islas, sin entender que la seguridad ciudadana se debe tratar como un asunto sistémico integral, que vaya desde la prevención del delito hasta la adecuada reinserción del delincuente en sociedad después de cumplir su pena”.

 

Calificó de muy grave que los funcionarios policiales tengan que protestar y manifestar contra la inseguridad y la violencia. En ese sentido se refirió al caso de un funcionario de Polichacao, quien fue asesinado por un delincuente que estaba gozando de un beneficio que otorga el Ministerio de Asuntos Penitenciarios (MAP).

 

“El delincuente, bajo régimen especial, salía de día a trabajar, ¿será que su trabajo era salir a robar armas a los policías y matarlos? en la noche iba a dormir a uno de estos refugios para las personas que gozan de del beneficio del MAP. ¿Quién responde por esa enorme cantidad de delincuentes que están en la calle matando funcionarios policiales y matando ciudadanos, con armas que se supone que son de uso y distribución exclusiva del Estado a través de Cavim? Señores del gobierno nacional, ¿Quiénes tiene granadas aquí? Uno no puede ir a comprar granadas en el automercado”.

 

Igualmente se preguntó la diputada Delsa Solórzano, “¿dónde están los homicidas de la joven funcionaria de la Policía de Sucre, de 27 años, quien fue asesinada junto a su compañero, quien se encuentra gravemente herido?. ¿Por qué los delincuentes no son aprehendidos ni castigados por los delitos que cometen?, recordemos que en Venezuela hay 98 por ciento de impunidad. Lamentablemente los pocos ciudadanos que han aprehendido luego pasan a un sistema carcelario que no los rehabilita y ni los inserta socialmente”.

 

Finalmente insistió que el gobierno debe tratar este problema de la inseguridad con seriedad, dejar de eludir su responsabilidad en esta materia, dejar de hablar de planes macabros y políticos contra el presidente Maduro y su gobierno. “El gobierno nacional y su estructura completa debe dedicarse al tema de la inseguridad ciudadana y contra el delito”.

 

Fuente: Un Nuevo Tiempo

Banesco automatiza la administración de sus redes sociales con Oracle RightNow

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

La implementación de la aplicación facilitó el manejo de dos de sus redes sociales (Twitter y Facebook) así como del buzón dialogo@banesco.com con una sola herramienta. Sólo durante 2014 se atendieron más de 53 mil casos en todas las redes en las que el banco tiene presencia

 

Banesco Banco Universal es el primer banco privado del país y desde 1991 es  referencia en el sistema financiero venezolano. Entendiendo el rápido auge de las redes sociales durante los últimos años, y la creciente e imperante necesidad de estar cada vez más cerca de sus clientes, la entidad bancaria incursionó en el mundo 2.0 en el año 2010. Al cierre de 2014 contaba con una comunidad de más de 780.000 usuarios.

 

Como proveedor de servicios, Banesco siempre ha procurado la mejora continua de sus estándares de calidad en la atención que brinda a sus más de 6 millones de clientes en todo el país, incluyendo a quienes recurren a las redes sociales para hacer consultas y requerimientos.

 

Ante el volumen de interacciones registradas en las cuentas oficiales en las redes sociales del Banco, se hizo necesario contar con un sistema que permitiera automatizar los procesos para la administración de mensajes recibidos a través de @Banesco en Twitter y Banesco Banco Universal en Facebook; así como la elaboración de diversos informes de gestión.

 

Es así como Banesco Banco Universal adquiere Oracle RightNow Contact Center Experience, una herramienta que permite el manejo de punta a punta de todo el contacto con los clientes a través de récords, interfaces y conocimientos unificados, facilitando brindar experiencias eficientes y excelencia de servicio a través de los diferentes canales de comunicación con cada persona.

 

Con la solución de Oracle, es posible manejar todas las interacciones con los clientes de forma unificada, brindando a los administradores de redes sociales toda la información sobre contactos previos.

 

La implementación de Oracle RightNow Contact Center Experience en Banesco se realizó en mayo de 2014 para la gestión de forma sincronizada e interconectada de sus cuentas en Twitter, Facebook y el buzón de atención dialogo@banesco.com.

 

Actualmente, gracias a esta solución el banco ha logrado:

·         Identificar las consultas o requerimientos de los clientes  a través de códigos lo cual facilita su búsqueda y clasificación.

·         Diseñar un sistema de autogestión de consultas e información para sus clientes en su cuenta de Facebook Banesco Banco Universal.

·         Hacer seguimiento a los acuerdos de servicio generados entre distintas áreas del banco para la atención de los requerimientos de sus clientes en los plazos establecidos.

·         Elaborar distintos informes de gestión en función a los intereses de la institución financiera.

 

Citas respaldatorias: 

·         “En Oracle nos sentimos complacidos de poder presentar el éxito de la implementación de Oracle RightNow en Banesco Banco Universal, como la herramienta de elección para la administración de los mensajes recibidos a través de sus redes sociales. Con la implementación de esta aplicación continuamos ofreciendo a nuestro cliente la posibilidad de fortalecer las relaciones con sus clientes, reducir esfuerzos, además de proveer confiabilidad y seguridad”, explica Luisa Márquez, gerente general de Oracle Venezuela.

 

·         «Es una herramienta útil a efectos de  administrar (clasificar, llevar registro y hacer seguimiento) de los mensajes recibidos a través del Twitter, Facebook y correo dialogo@banesco.com de Banesco Banco Universal», manifestó Maribel Osorio, vicepresidenta de Gestión de Redes Sociales de Banesco.

 

Fuente: Nota de Prensa

7 Tips para sentirte como nueva después de una noche de fiesta

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

 

Todas hemos amanecido sintiendo que el mundo se nos viene encima, ¡con estas recomendaciones estarás mucho mejor!

 

 

1. Otra vez el agua.

Al despertar, empieza a hidratar tu cuerpo. La de coco también es milagrosa, por su alto contenido en potasio y minerales.

 

2. Desayuna.

Comer es lo que menos se te antoja después de una desvelada, pero, si ingieres algo solido, te sentirás mejor.

 

3. No te culpes.

Haya pasado lo que haya pasado,  ya fue. No puedes volver el tipo atrás si hiciste algo que no te gusto, aprende la lección y sigue adelante.

 

4. Habla con tus amigas.

Acordarse de todo lo divertido que vivieron alegra el corazón. Ríete recordando esos instantes, sin duda, se convertirán en anécdotas.

 

5. Un baño caliente.

Que delicia meterte a la tina o a la regadera y dejar que el agua te llené de energía. Usa el jabón que más te gusta. Consentirte es clave para sentirte como nueva.

 

6. Ve tus pelis favoritas.

Ya sea en fin de semana o que debas ir a trabajar, tendrás un tiempo para relajarte y dejar que la cabeza se pierda en esa película romántica que amas.

 

7. Arréglate.

Es lógico que estés agotada después de una noche increíble y no tengas animo para nada. Vístete como más te guste, si te arreglas, tu animo cambiará y te ayudará a sentirte espectacular, aunque el cuerpo diga lo contrario

 

 

 

Fuente: Cosmopolitan 

Supera el sufrimiento a través de la terapia con animales

Posted on: abril 20th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Es el “mejor amigo” del hombre, y también su aliado para recuperar y conservar la salud: el perro. Aunque poco difundido en México, la terapia con animales es una práctica complementaria que puede ayudar a las personas tras sufrir un trauma emocional o si presentan síntomas de depresión.

 

«Esta alternativa terapéutica, no sustitutiva, se realiza con un animal que cuenta con capacidades especiales: es empático, con carácter equilibrado y con apego al ser humano; sin importar la raza o edad, ya que esto no interfiere son su misión”, afirma en entrevista para Salud180, la sicóloga Yolanda Mena.

 
¡Apoyo peludo!
De acuerdo con datos de la  Asociación Americana de Hospitales para Animales (AAHA por sus siglas en inglés) 92% de las personas que reciben terapia asistida conanimales logran una mejoría significativa.

 

Sin embargo, que padecimientos se puede tratar a través de la terapia con animales. La experta Yolanda te menciona algunos.

 

1. Fortalece el tono muscular.

2. Incrementa la interacción verbal entre los miembros de un grupo.

3. Eleva la autoestima.

4. Reduce los estados de ansiedad.

5. Ayuda a ampliar vocabulario.

6. Desarrolla la memoria a corto y largo plazo.

7. Favorece el deseo de ejercitarse.

 

Un estudio de las Instituciones Médicas Johns Hopkins, afirma que la reducción de la oxitocina y el aumento de la oxitocina por tener una mascota ayudan a mantener la presión sanguínea en niveles adecuados. Con lo que se puede evitar problemas cardiovasculares.

 

Trata de mantener la mente abierta, la ignorancia es la peor enemiga de la salud”, indica Mena.
Recuerda que en tus manos está el cambiar tu presente; podrías empezar con estar cerca de un animal. ¿Qué opinas?

 

Fuente: Salud180

| Siguiente »