Archive for abril 18th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Apple Watch creará una nueva forma de consumir periodismo

Posted on: abril 18th, 2015 by Super Confirmado

Ante la expectativa de que el reloj de Apple, el Watch, se venda por millones en todo el mundo, las organizaciones de medios están orientando sus esfuerzos para formar parte de su diminuta pantalla.

 

En el negocio de las noticias, esto ya comienza a conocerse como “glance journalism”, o “periodismo de un vistazo”.

 

El Apple Watch, que se espera se convertirá en el artículo líder en el terreno de la tecnología “usable” o “vestible”, abre nuevas posibilidades para la industria del periodismo, ávida de conectarse con las audiencias de la era digital.

 

El New York Times dice que su aplicación para el Apple Watch contendrá “una nueva forma de contar historias” y que sus editores actualizarán constantemente las notificaciones. Luego, si un título que aparece en su muñeca les llama la atención, los lectores podrán traspasarlo a su iPhone o iPad para más detalles.

 

Yahoo tendrá cuatro aplicaciones para este aparato de Apple, entre ellas un resumen de noticias que se actualiza cada hora con “microsumarios” de los acontecimientos más importantes.

 

CNN y la radio nacional pública estadounidense (NPR) también anunciaron sus apps para Apple Watch y se espera que otros medios surfeen la misma ola.

 

Esta nueva tecnología significa que, cada vez más, las audiencias se habituarán a consumir micronoticias, según los analistas.

 

“Estamos por entrar en la era del ‘glance journalism'”, dijo en un blog Mario García, consultor de García Media y miembro del Instituto Poynter para los Estudios de Medios.

 

“Es más difícil sacar un iPhone de un bolsillo o de una cartera abarrotada de cosas en el metro de Nueva York, que echarle un vistazo al reloj (…) Por eso, predigo que estaremos dando muchos vistazos y leeremos títulos seductores que nos harán decidir si proseguir con la lectura o no”.

 

En busca de la fórmula perfecta

El surgimiento de los aparatos electrónicos “vestibles” ofrece una nueva plataforma para los medios noticiosos: rápida, personal y siempre al día.

 

“La posibilidad de acceder a la información será mucho más rápida con el reloj”, dijo a la AFP Robert Hernández, quien enseña periodismo móvil en la Universidad del Sur de California.

 

Para las salas de redacción, “será una nueva posibilidad de convertirse en parte del cuerpo de una persona”, comentó.

 

Y el periodismo encontrará la manera de usar el reloj inteligente: “Cuando Twitter salió”, prosiguió el experto, “la gente decía que no se podía hacer periodismo con 140 caracteres, pero ahora esta red se ha convertido en una herramienta fundamental”.

 

Gilles Raymond, fundador y jefe ejecutivo de la aplicación News Republic, dijo que cree que el reloj inteligente será un medio importante de noticias y que el Apple Watch representará un gran desafío en ese sentido.

 

“Cuando hay noticias de último minuto, uno quiere acceder a ellas inmediatamente. El reloj es la herramienta ideal para eso”, dijo Raymond, cuya firma con sede en San Francisco se ocupa de ofrecer aplicaciones de noticias para smartphones y tabletas.

 

Los usuarios de los smartphones ahora le dan una mirada a sus equipos más de 100 veces por día, y que con los relojes inteligentes esta cifra podría aumentar a 300 o 500 veces por día. “Será un aparato muy adictivo”, comentó.

 

Raymond agregó que aún hay poca experiencia sobre el manejo de las noticias en los relojes, pero que las organizaciones de medios y las apps están preparándose para la invasión mundial del Apple Watch, que estará disponible en nueve países a partir del 24 de abril.

 

Pero, sobre todo, los medios tendrán que aprovechar “esta nueva forma de construir una relación” con los lectores, dijo Raymond.

 

Entender la movilidad

Pero las organizaciones de medios necesitan hallar una fórmula correcta para entregar alertas y notificaciones cortas, sin volverse invasivas o molestas.

 

Alan Mutter, un exeditor de un diario en Chicago que ahora es asesor de medios digitales, comentó que las organizaciones de medios necesitan pensar creativamente sobre cómo sacar provecho de nuevos equipos como éstos.

 

“Esta pantalla tan pequeña no puede ser una extensión de lo que hay en el teléfono móvil”, dijo Mutter. “Hay que pensar sobre cómo usa el aparato el consumidor y qué se puede hacer para rentabilizarlo”.

 

Mutter explicó que los usuarios de los relojes inteligentes no quieren recibir constantes pellizcos en la muñeca con alertas vibratorias de medios de noticias y que habrá que hallar un balance.

 

“Tal vez se entreguen las noticias cada hora, o un sumario de titulares, o podría ser que se envíe un resumen de audio que se pueda escuchar desde el reloj, vía Bluetooth, explicó. “Hay que crear el contenido que sirva para el medio”.

 

Fuente: AFP

Google favorecerá las búsquedas para dispositivos móviles

Posted on: abril 18th, 2015 by Super Confirmado

Google está a punto de cambiar la forma en la que presenta sus recomendaciones cuando un usuario hace una búsqueda en teléfonos y otros dispositivos móviles, una modificación con la que espera tener presencia donde las personas compran, comen y encuentran información.

 

La nueva fórmula, que se dará a conocer el martes próximo, favorecerá a los sitios en internet que Google considere “amigables” con los dispositivos móviles, es decir, “mobile-friendly”.

 

Los sitios que no sean “mobile-friendly” estarán más abajo en los resultados de búsqueda de Google, mientras que aquellos que encajen en esta descripción tendrán más probabilidades de aparecer hasta arriba, una posición codiciada que podría traducirse en más visitas y dinero.

 

Aunque la nueva fórmula no afectará las búsquedas que se hagan desde computadoras de escritorio o laptops, sí tendrá una influencia enorme en la forma como las personas envían su dinero, dado que cada vez más gente depende de sus smartphones para comprar productos en tiendas o buscar restaurantes. Es por esto que el nuevo sistema de ranqueo de Google ya está siendo apodado por algunos expertos como el “apocalipsis móvil”.

 

“Algunos sitios se llevarán una enorme sorpresa cuando vean el drástico cambio en la cantidad de personas que los visitan desde sus dispositivos móviles”, dijo Itai Sadan, director general de Duda, una empresa que construye sitios web.

 

Probablemente es el cambio más importante que ha hecho Google Inc. a sus rankings de búsqueda para móviles, de acuerdo con Matt McGee, editor en jefe de Search Engine Land, una revista que sigue cada cambio que hace Google a sus algoritmos guardados celosamente.

 

¿Por qué Google hace estos cambios?

Para mantenerse bajo la gracia de Google, los sitios web deben estar diseñados para cargarse rápidamente en dispositivos móviles. Debe ser muy fácil el acceso al contenido, así como el desplazamiento vertical o la visualización en pantalla, sin tener que mover la pantalla hacia la izquierda o la derecha para ver elementos que escapan a la vista.

 

También ayudaría que el sitio tuviera botones para hacer compras o facilitar otras acciones a las que se pueda acceder fácilmente tocando las pantallas pequeñas.

 

Durante años, Google ha estado exhortando a los sitios web a que se adapten a los dispositivos móviles, principalmente porque las personas pasan cada vez más tiempo utilizándolos.

 

En los últimos tres meses del año pasado, 29% de todas las búsquedas hechas en Estados Unidos (unas 18.500 millones) se hicieron desde dispositivos móviles, de acuerdo con cifras de la firma de análisis comScore. Google procesa dos terceras partes de las búsquedas en Estados Unidos y aún más en otros países.

 

Fuente: EFE 

Diez pueblos con las mejores vistas del mundo

Posted on: abril 18th, 2015 by Super Confirmado

Cordes du Ciel. Francia
Con un nombre tan apropiado, este pequeño pueblo medieval del departamento del Tarn apunta al cielo desde su atalaya de roca. Su perfil amurallado se contempla a lo lejos envuelto en neblina; una vez intramuros, callejuelas empedradas invitan a descubrir una de las poblaciones medievales mejor conservadas.

 

Fontainhas. Cabo Verde
En la parte norte de la isla de Santo Antão, la segunda más grande del archipiélago africano, este pequeño pueblo construido entre las rocas volcánicas está rodeado de un paisaje que deja sin aliento.

 

Ortahisar. Turquía
Uno de los enclaves más atractivos de la región turca de Capadocia, desde el que se puede observar en toda su plenitud la amplia extensión pétrea con sus formaciones rocosas gracias a su situación privilegiada. Ortahisar significa «castillo mediano» y su fortaleza atisba desde 90 metros de altura sobre el pueblo de casas de piedra y cuevas trogloditas.

 

Montefrío. España
Encajada entre dos profundos tajos, esta población granadina sorprende por su silueta fortificada que se recorta en el cielo y que muestra la importancia que tuvo como puesto fronterizo del reino de Granada. A su alrededor, peñas y riscos calcáreos donde abundan los vestigios de asentamientos neolíticos.

 

Agira. italia
El imponente Etna se erige frente a esta localidad de apenas ocho mil habitantes. Recorrer sus calles y su entorno es toda una lección de la historia de Sicilia con vestigios prehistóricos, griegos y romanos.

 

Villars sur Ollon. Suiza
Tras recorrer quince kilómetros de carretera alpina se llega a este pueblo del departamento de Vaud, meca del esquí y del senderismo en verano. Las vistas al macizo del Mont Blanc son excepcionales.

 

Bonifacio. Francia
Haciendo equilibrios sobre un hermoso acantilado, esta ciudad fortificada del sur de Córcega forma una de las imágenes más bonitas que uno pueda imaginar. La roca blanca calcárea contrasta con el azul profundo del mar, las vistas desde lo alto de esta ciudad fortaleza, que muestran la vecina Cerdeña, las formaciones rocosas de la Reserva Natural des Bouches y las islas Lavezzi, son excepcionales.

 

Orvieto.Italia
La ondulante región de Umbria guarda sorpresas como Orvieto que emerge como un bastión en medio de una gran llanura cuyos orígenes volcánicos se aprecian a simple vista. La roca de Orvieto está horadada por más de mil pozos, galerías y cavernas artificiales, algunos de los cuales han sido acondicionados y son accesibles.

 

Vatheia. Grecia
Vatheia aparece de repente, como un premio tras el viaje por una tortuosa carretera que atraviesa la península de Mani. Desde la cima de una colina, proyecta su mirada sobre el mar y sobre un paisaje cuajado de olivos.

 

Castellfollit de la roca. España
Encaramado sobre un espectacular risco basáltico, este pueblo catalán contempla el paisaje circundante desde mas de 50 metros de altura. El magnífico acantilado tiene más de un kilómetro de longitud y fue creado por grandes erupciones volcánicas que se sucedieron hace miles de años.

 

Fuente: National Geographic 

De 26 tiros asesinan a policía en Higuerote

Posted on: abril 18th, 2015 by Laura Espinoza

Wilmer Alberto Araujo Díaz fue asesinado aproximadamente a las 5:00 am de este sábado en el sector Las Casitas, calle El Faro. La víctima pertenecía al cuerpo de seguridad de la Policía Municipal de Higuerote, Brión.

 

Se conoció que le propinaron 26 disparos. Araujo, quien tenia el rango de oficial, tenía 27 años y no portaba arma de fuego. Residía en Los Dos Caminos, municipio Sucre.

 

Fuemte: GV

Candidatos juveniles de Voluntad Popular comprometidos a impulsar leyes que garanticen oportunidades de empleo para todos

Posted on: abril 18th, 2015 by Laura Espinoza

 

Desde la Asamblea Nacional los jóvenes de la tolda naranja están dispuestos a darlo #TodoPorVenezuela

Candidatos juveniles de Voluntad Popular comprometidos a impulsar leyes que garanticen oportunidades de empleo para todos

Los jóvenes de Voluntad Popular están dando #TodoPorVenezuela, pues tres de los diecinueve candidatos a primarias son menores de 25 años y más de la mitad de los candidatos son menores de 30, demostrando como los jóvenes están comprometidos con el futuro de Venezuela y sobre todo para consolidar el cambio que el país necesita.

Ligia Delfín, candidata suplente por el circuito 2 en el estado Bolívar y miembro del Equipo Nacional de Juventudes, expresó en un recorrido casa por casa que “la juventud venezolana siempre ha sido vanguardia y protagonista de luchas en la búsqueda de la libertad y la democracia, no solo en estos últimos años sino en décadas pasadas, como fueron la generación del 28 y la generación del 58, que lograron derrocar dictaduras e instaurar gobiernos democráticos. Hoy como generación del 2015 asumimos la responsabilidad de recuperar nuestros derechos y libertades, así como la democracia, pues tenemos un papel fundamental en ello y aunque muchos creen que no estamos listos, desde el 2014 hasta hoy hemos asumido retos y compromisos, donde muchos dejaron su libertad y hasta su vida por el país, demostrando que estamos listos para asumir no solo retos sociales en la calle sino retos políticos, que tenemos criterios, convicciones, valores y principios firmes para asumir cualquier responsabilidad que demande el país en momentos tan difíciles”.

Para Víctor Uribe, candidato principal en el circuito 1 del estado Portuguesa, es importante la participación para la construcción de #LaMejorVzla. “Como jóvenes hemos asumido el reto de seguir dándole la cara al país, de demostrar que esta generación quiere ver una Mejor Venezuela , que a pesar de las dificultades, la persecución y el chantaje, los jóvenes no vamos a desmayar y seguiremos desde cada espacio alzando la voz, representando a cada venezolano que hoy pide un cambio, que lucharemos por la democracia y la libertad, por nuestros compañeros presos y caídos, por nuestras regiones que han sido golpeadas por un gobierno ineficiente, los jóvenes no solo somos el futuro, somos el presente y es por ello que tenemos la responsabilidad de sacar al país de esta difícil situación”.

Rafael Rico, candidato suplente en el circuito 2 del estado Nueva Esparta, consideró que en Venezuela los jóvenes representan uno de los sectores más afectados por la grave crisis económica del país. “Vemos como a los jóvenes se nos han cerrado todas las puertas para poder progresar, crecer e independizarnos así como tener calidad de vida, este sistema a lo largo de 16 años se ha encargado de acabar con la calidad de vida de los venezolanos, por eso como jóvenes, que somos uno de los sectores más afectados de este desastre, no podemos quedarnos de brazos cruzados viendo como nuestro futuro se nos hace más difícil, por eso con mucho compromiso y con mucha responsabilidad asumimos este espacio de lucha que será la Asamblea Nacional, que nos dará la oportunidad de activar los mecanismos para así lograr el cambio de sistema que nos llevara a consolidar la mejor Venezuela. En el 2014 los jóvenes tomamos las calles de forma pacífica exigiendo un cambio, en el 2015 tomaremos la AN para lograr el cambio en Venezuela, el presente y el futuro de nuestro país está en nuestras manos”.

 

Nota de Prensa

Ministerio de Interior y Justicia reestructura planes para combatir la delincuencia

Posted on: abril 18th, 2015 by Laura Espinoza

 

El Ministerio de Interiores y Justicia (MIJ) está reestructurando los planes para combatir la delincuencia. En ese sentido el ministro de Interiores, Gustavo González López, informó que ya le presentó al presidente Nicolás Maduro el nuevo enunciado de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela. Calificó como un “complejo fenómeno social” la situación de inseguridad.

 

“En esta nueva etapa que tengo, nuevo rol que tengo, he estado revisando estratégicamente el concepto (de inteligencia) y le he presentando al presidente Nicolás Maduro lo que próximamente anunciará como el nuevo enunciado de la misión, una vez que se haya revisado totalmente y se actualice los planes de seguridad ciudadana”, refirió González López durante un acto de ascensos de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

 

La nueva estrategia antihampa tiene al cuadrante del Patrullaje Inteligente como “la unidad básica que genera la seguridad ciudadana para construir de abajo hacia arriba un sistema que permita convivir y vivir”, explicó el Ministro.

 

Anunció que el próximo lunes sostendrá una reunión con los directores de las policías regionales y municipales para hablar del nuevo sistema de seguridad ciudadana.

 

Nuevos actores. En esa nueva etapa descrita por el ministro entrará en juego el Sebin, organismo que igualmente dirige González López.

 

“Hemos hecho hasta ahora inteligencia para defender al Estado; ahora, en esta nueva tarea, en esta nueva etapa que tenemos, creo que debemos ayudar y llevar todo lo aprendido”, dijo.

 

González López indicó que sería mezquino de parte del Sebin no ayudar con su inteligencia a combatir la delincuencia. “Inteligencia para que el sujeto de la seguridad no sea el Estado, sino que el sujeto de la seguridad sea el ciudadano. Inteligencia para convivir, inteligencia para hacer ciudadanía, inteligencia para que el espacio sea del ciudadano y no de la delincuencia”, recalcó.

 

De los funcionarios ascendidos González López dijo que estaban “formados para defender la revolución y si nos buscan, para vengar la revolución”.

 

El también director del Sebin, aseguró que por primera vez este país tiene inteligencia para prevenir, descubrir y neutralizar a cualquier enemigo. “Siéntante orgullosos”, acotó.

 

Fuente: ÚN

Aveledo: “El cambio en Venezuela consiste en que se cumpla y se respete la Constitución”

Posted on: abril 18th, 2015 by Laura Espinoza

El Coordinador del Comité de Política Internacional de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, aseguró que La Mesa de la Unidad lucha por un cambio pacífico, democrático, constitucional y electoral para todos los venezolanos, sin excepciones, sin divisiones, sin discriminaciones.

 

Prensa Unidad Venezuela (18.04.15).- El Coordinador del Comité de Política Internacional de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Guillermo Aveledo, asistió este sábado 18 de abril a la II Conferencia Latinoamericana llevada a cabo en la Universidad de Harvard Kennedy School, en la ciudad de Cambridge, Massachusetts. El evento denominado: “El camino Latinoamericano: Identidad y el espacio para Políticas Regionales” contó con la participación de distintos oradores, entre los que figuraron, la directora cultural del Banco Interamericano de Desarrollo, Trinidad Zaldívar, la profesora de Urbanismo y Desarrollo, Diane Davis, el decano de la facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad de Desarrollo en Chile, Pablo Allard, entre otros.

 

En su discurso, Aveledo indicó que la Constitución provee las bases para la construcción de la vida democrática, pero aseguró que el secreto para que así fuera, era que tanto gobernantes como gobernados  la respetaran y le rindieran culto a su vigencia efectiva en la vida y en la acción.

 

“La democracia, se sabe, precisamente como en la definición de Lincoln, es el gobierno de, por y para el pueblo de cada país. Y un país no es una abstracción o una generalización histórica. Es, sobre todo, una cierta manera, compartida por el pueblo, de ver la vida. Una vida que, ciertamente, va más allá de los límites estrictos de la política y que es mucho más que un puñado de instituciones, ideas, tradiciones y hábitos, aunque todo eso esté en ella y tiene mucho significado. La política, la Buena política, es el arte de ayudar al pueblo a construir su propio camino a la felicidad, personal y social, a realizar su propio sueño. Es un llamado a la acción, porque no hay política contemplativa, pero también es un legado que debe ser preservado y renovado y mejorado. ”, señaló el representante de la MUD.

 

En la misma línea Aveledo expresó, citando al politólogo germano-británico Ralf Dahrendorf, que la democracia es como un ensamblaje de instituciones dirigido a legitimar el poder político porque provee respuestas coherentes a tres cuestiones claves: Cambio sin violencia, control del poder y voz para el pueblo en los asuntos públicos.

 

“Para el pensador germano-británico, la democracia es la voz del pueblo que crea instituciones, las cuales controlan al gobierno para que el cambio ocurra sin violencia. Es tan sencillo y, sin embargo, tan difícil de entender para los poderosos de la tierra. En Venezuela, texto constitucional y vida real no siempre van de la mano.  Vivimos un centralismo asfixiante, a pesar del “Estado federal y descentralizado” constitucional, tampoco hay separación ni equilibrio de poderes, abundan las detenciones arbitrarias y los juicios sin garantías debidas, así como las limitaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información. Lo han dicho comités de la ONU, la CIDH de la OEA, más de una veintena de ex jefes de gobierno, la Internacional Socialista, la ODCA y la UPLA”, indicó.

 

Finalmente, Aveledo afirmó que La Mesa de la Unidad lucha por un cambio pacífico, democrático, constitucional y electoral para todos los venezolanos, sin excepciones, sin divisiones, sin discriminaciones.

 

“La Venezuela en la que creemos es una donde reine el verdadero diálogo democrático, entre todos los actores políticos, económicos, y sociales. Una Venezuela de inclusión, no de exclusión. En la cual cada ciudadano pueda escoger su camino de trabajo bien ganado a realizar sus sueños. Una sociedad que pueda libremente escoger en vez de mentiras, verdad; en vez de muerte, vida; en vez de abuso, Constitución.”, concluyó.

Hasta el lunes hay plazo para pagar segunda cuota del ISLR

Posted on: abril 18th, 2015 by Laura Espinoza

 

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) informó mediante una nota de prensa a todas las Personas Naturales que fraccionaron la cancelación del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), que el venidero lunes 20 de abril vence el plazo para el pago de la segunda porción de este compromiso tributario, sin prórrogas, tal como fue asumido en su declaración definitiva de rentas.

 

En este sentido, el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, señaló que el llamado del Seniat está dirigido hacia aquellas Personas Naturales que fraccionaron su pago en tres porciones y que, en atención a las orientaciones tributarias nacionales, buscan el cumplimiento oportuno de sus deberes formales, tal y como lo menciona la Providencia Administrativa Nº 1697, publicada en Gaceta Oficial Nº 37.660 del 28 de marzo de 2003.

 

Así mismo, la máxima autoridad del organismo exhortó a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones y efectúen el pago con tiempo ante las oficinas recaudadoras de fondos nacionales: “Reiteramos el llamado a quienes fraccionaron el pago del ISLR, en dos o tres porciones, para que efectúen la cancelación en el lapso establecido, a fin de evitar las sanciones establecidas en la normativa legal vigente”, acotó.

 

Cabello Rondón recordó que la fecha para el pago de la tercera porción del ISLR, será el próximo 10 de mayo, y por ser la fecha límite un día inhábil para la Administración Tributaria, dicho lapso se desplaza hasta el siguiente día hábil, por lo que la tercera porción se podrá cancelar hasta el lunes 11 de mayo. También aclaró que pagar las porciones del ISLR fuera del lapso previsto generará las multas e intereses moratorios reflejados en los artículos 103 y 110 del Código Orgánico Tributario (COT).

 

Fuente: EN

8 cosas que hacemos como turistas pero no en nuestra ciudad

Posted on: abril 18th, 2015 by Super Confirmado

Me encanta viajar, caminar por calles desconocidas, charlar con gente que me cruzo y sacar miles de fotos. Bueno, eso es lo que haría si recorriera una ciudad nueva, pero en la mía no hago nada de eso y, en realidad, a todas nos sucede lo mismo. Estas son algunas de las cosas que hacemos como turistas pero difícilmente hacemos en nuestra ciudad.

 

#1 Tomarle fotos a todo
Un turista toma fotos de absolutamente todo, desde el hotel, pasando por el medio de transporte que usó para llegar al centro de la ciudad, las calles, cualquier cartel… ¡Todo!

Yo, sinceramente, no me imagino tomándome fotos en el autobús en el que voy al trabajo, ¿y tú?

 

#2 Elegir la comida típica
¿Qué es lo primero que hace un turista cuando llega a un país? Se sienta en un restaurante o bar a tomar o comer algo típico.

En mi ciudad, al menos yo, no siempre ordeno lo típico cuando salgo a cenar o almorzar fuera, ¿y tú?

 

#3 Caminar despacio
El turista observa, mira el mapa, los árboles, la construcción de los edificios, la gente…

Y yo voy caminando rápido por la ciudad para llegar en hora al trabajo y a la universidad. ¿Mirar a los costados? ¡Ni idea!

 

#4 Tomar un taxi
Hay gente local que que es bastante fanática de este transporte, yo prefiero el metro, el tren o el autobús…

 

#5 Salir a la calle a las 2 de la tarde en verano
¿Qué? ¿A quemarse vivo? ¡Paso! Eso sí, un turista que solo estará 3 días en la ciudad, seguro que sale a quemarse. ¡Al menos se llevará un buen bronceado!

 

#6 Caminar con una mochila más grande que una
¡Jamás! Eso sí, si estoy de viaje, claro está que tengo que llevar mis cosas siempre conmigo.

 

#7 Ir a un museo
¿Ir a un museo en mi ciudad? Creo que jamás he ido a uno. Eso sí, si me voy a París, Ámsterdam o Nueva York, seguro que visitaré más de un museo.

 

#8 Caminar por las calles más transitadas
¿La principal en hora pico? ¡No, gracias! Siempre prefiero ir por las paralelas que están un poco más descongestionadas, ¿y tú?

 

¿Qué otra cosas hacen los turistas que no hacen los locales en una ciudad? Me encantaría que me des más ideas y, si compartes este artículo en las redes, seguro que podremos juntar las ideas de todos.

 

Fuente: iMujer

 

AFP: Maduro cumple 2 años en el poder marcados por el “no hay”

Posted on: abril 18th, 2015 by Laura Espinoza

El presidente Nicolás Maduro cumple este domingo dos años en el poder marcados por un deterioro paulatino de la calidad de vida de los venezolanos, cuyo último episodio es el recorte en la asignación de dólares subsidiados para viajeros y compras en el exterior, reseña AFP.

 

Cuando el heredero del fallecido Hugo Chávez asumió el 19 de abril de 2013 tras unas elecciones impugnadas por el opositor Henrique Capriles, la inflación anual era de 20,1%, la escasez de productos básicos de 20% y la pobreza se ubicaba en el 25,1%.

 

Dos años después, la inflación anual se disparó a 68,5%, la escasez se ha convertido en un mal crónico, y la pobreza -una de las grandes banderas de lucha de la Revolución Bolivariana- alcanza al 32,1% de los venezolanos.

 

Y el dólar negro, marcador ya casi omnipresente de unos precios en bolívares cada vez más devaluados, pasó de 22 bolívares por dólar cuando murió Chávez a los 275 bolívares este viernes.

 

Todo ello mina la moral de los venezolanos, cada vez más sometidos a largas filas para conseguir leche, aceite, harina o medicamentos sin recurrir al mercado negro, donde –cuando el bien se consigue– los precios se disparan hasta un 1.000%.

 

“Es muy evidente que el venezolano ha perdido calidad de vida en todos los estratos sociales, pero sobre todo entre los más pobres”, explica a la AFP el economista Maxim Ross, fundador del Centro de estudios de economía venezolana de la Universidad Monte Ávila.

 

Como él, muchos economistas consideran que la situación actual es consecuencia del modelo socialista centralizador -implantado por Chávez y seguido a rajatabla por Maduro- de controles de cambio y de precios, de expropiaciones, de desaforado gasto público y de “burocratismo” que castiga la producción nacional y fomenta la corrupción, el contrabando y la ineficiencia.

 

Sin embargo, Maduro, que se jacta de que su gobierno sigue sacando de la desnutrición a millones de venezolanos -algo corroborado por la FAO- atribuye la crisis a una “guerra económica” de la burguesía con vínculos con Colombia y Estados Unidos.

 

 “Los años del no hay” 

A pesar de las continuas subidas salariales ordenadas por Maduro, la frustración en la calle por la idea de que “la inflación se está comiendo el salario” está muy extendida entre los venezolanos de todas las edades, condiciones y creencias políticas, habituados a la generosa política de subsidios del chavismo.

 

Sentada en un precario taburete de un puesto callejero de café en la barriada popular de Petare, en el este de Caracas, Luisa Marina, una empleada doméstica y madre soltera de dos hijos, califica el gobierno de Maduro como el de “los años del no hay”.

 

“Yo no tengo nada contra Maduro, pero este gobierno lo ha echado todo a perder. En dos años todo nos han ido recortando. A mi hasta me quitaron las remesas”, dice a la AFP Marina, que emigró de Colombia hace 22 años y que a pesar de todo no piensa “volver a emigrar”, como están haciendo muchos.

 

En la plaza Bolívar del acomodado distrito de Chacao, Vladimir Zambrano, un técnico de sonido y estudiante de computación, cuenta que en estos dos años su salario se ha duplicado de 7.500 a 15.000 bolívares, pero le rinde “mucho menos”.

 

“En Venezuela ya no se vive, sino se sobrevive. Uno trabaja para el día a día. Como joven, uno ya no aspira a tener algo fijo, a comprar un inmueble. Sólo piensa en qué tendrá en el bolsillo para el día siguiente”, explica.

 

 Elecciones a la vista 

 

En un contexto de abrupta caída de los vitales ingresos petroleros, el inquilino del Palacio de Miraflores se ha visto obligado a recortar divisas para remesas y para boletos aéreos, a dejar de pagar deuda comercial y a subir el precio de algunos productos controlados y de las tarifas subsidiadas de los servicios públicos.

 

“Maduro ha tenido menos ingresos petroleros que Chávez, ha tenido que pagar más servicio de la deuda y ha tenido la misma falta de previsión. Casi todos los países petroleros tienen un fondo de previsión para los momentos malos. Venezuela no”, explica el economista Ross.

 

Y en el horizonte está la subida de la gasolina más barata del mundo, un tema hasta ahora tabú -pues en el pasado fue motivo de una sangrienta revuelta-, pero que está siendo discutido por el chavismo.

 

La pregunta es si con esta caída del crudo Maduro –con una popularidad en baja que estudios sitúan en el 25%– podrá mantener los millonarios programas sociales de alimentación, salud, educación y vivienda.

 

Y también si con esta merma de ingresos, el mandatario -cada vez más cuestionado por la comunidad internacional- podrá costearse la campaña electoral para las vitales legislativas de diciembre, en las que la oposición parte como favorita, a pesar de que está divida y con varios de sus líderes encarcelados.

 

Fuente: AFP

 

« Anterior | Siguiente »