El presidente del Sindicato Revolucionario de la Construcción de UNETE, Ramón Jiménez, resultó muerto la tarde de este jueves 16 de Abril en vía Toruro, Estado Barinas.
Según testigos presenciales, Jiménez, en compañía de José Salazar, también sindicalista de UNETE y William Lizardo, Presidente de Fetraconstrucción afiliado a la CTV, hicieron una parada en la cachapera Santa Rosa para almorzar. Apenas estaban sentándose cuando varios sujetos, que se encontraban en el sitio y sin mediar palabra, les dispararon a quema ropa.
En el hecho murió Ramon Jiménez, mientras Lizardo y Salazar resultaron heridos. Hasta ahora se conoce que Lizardo se encuentra fuera de peligro.
Todavía está impune el asesinato hace 4 años del presidente de UNETE Barinas, Tomás Rangel, expresan directivos de esta federación regional. “Una vez mas, le exigimos al Ministerio Público, gobiernos nacional y regional, así como a los organismos competentes, el esclarecimiento de este hecho y la captura de los responsables” ha dicho Marcela Máspero, Coordinadora Nacional de la UNETE.
Este viernes, UNETE elevará la denuncia de este atroz asesinato al Comité de Libertad Sindical, de la Organización Internacional de Trabajadores (OIT)
Nota de Prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó ayer sobre “el deterioro de la democracia y de la libertad de prensa en Venezuela”, ante la crítica situación que atraviesan varios periódicos de ese país para obtener papel e insumos básicos para su funcionamiento.
En un comunicado, la SIP atribuyó esas dificultades a “las medidas discriminatorias y las restricciones que sigue imponiendo el gobierno de Nicolás Maduro contra la prensa crítica e independiente”.
El presidente de la organización, Gustavo Mohme, director del diario peruano La República, recordó que en las próximas semanas varios periódicos cesarán sus publicaciones.
Dijo que eso ocurre porque el gobierno no les entrega divisas para importar papel o deben hacerlo a través de una empresa estatal que tiene el monopolio de la venta y distribución y que “es utilizada como una arma de discriminación para castigar a quienes mantienen un periodismo independiente y fiel a los valores democráticos”, dijo.
La SIP dijo que se mantendrá alerta y seguirá “explorando distintos caminos de acción para apoyar a la prensa venezolana”.
lanacion.com.ar
El último corrientazo entre los gobiernos de Madrid y Caracas, luego de que esta semana el Congreso español se pronunció por la liberación de los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma con la esperada reacción furiosa del gobierno de Nicolás Maduro, relanza otro capítulo de tensión binacional que revive los fantasmas de las represalias que pueda tomar Venezuela contra los intereses españoles en su territorio.
“La élite que gobierna España no cesa en sus pretensiones violatorias del Derecho Internacional Público y se articula con el eje antidemocrático internacional que pretende desconocer la voluntad popular de nuestro pueblo siguiendo guiones imperiales”, reza el comunicado-protesta de la Cancillería venezolana publicado este miércoles. Sin embargo, la posibilidad de que Venezuela tome cualquier decisión hacia España la anunció el propio presidente Maduro y la ratificó la canciller Delcy Rodríguez: “Estamos haciendo una revisión exhaustiva de las relaciones bilaterales (con España) por instrucción del presidente Maduro”.
En Venezuela vive la tercera comunidad de españoles más grande del mundo, después de Argentina y Francia, con casi 200.000 ciudadanos y por lo menos tres millones de venezolanos con familia directa del país europeo.
Con la ‘revolución’ la relación bilateral entró en una espiral de altibajos; las buenas migas entre los presidentes Hugo Chávez y José Luis Rodríguez Zapatero saldaron el negocio de construcción de cuatro patrulleros para Venezuela en astilleros españoles por 1.200 millones de euros (que incluyó escándalo de corrupción por comisiones millonarias que ni Caracas ni Madrid comentaron en su momento).
Todo empezó a cambiar a partir de la radicalización política que signó al Gobierno venezolano desde el triunfo electoral de 2006. El presidente Chávez abrió la etapa del ‘socialismo del siglo XXI’ e inició una ola de multas, confiscaciones, expropiaciones (de fincas, comercios, terrenos) y nacionalizaciones casi siempre tarde o mal pagadas que afectaron a por lo menos 500 empresarios españoles entre esa fecha y 2010, según contabilizó la Federación de Centros Españoles en Venezuela.
En 2009 el Gobierno nacionalizó al Banco de Venezuela –desde 1996 y hasta entonces propiedad del Grupo Santander–, y aunque la negociación presagiaba tempestades llegó en relativos buenos términos a un acuerdo económico que cumplió cabalmente.
Con estos antecedentes el impacto de este último impasse, ahora entre los gobierno de Nicolás Maduro con el de Mariano Rajoy, todavía luce limitado. La escalada aún no excede la política: la llamada del embajador de Venezuela en España a consultas y la expresión formal de la molestia venezolana al embajador español en Caracas.
Expediente de injerencia
Venezuela asegura contar con un legajo de cientos de declaraciones “injerencistas” de funcionarios españoles y casi mil artículos de la prensa de ese país cuyo objetivo –según la canciller– es desprestigiar a la “revolución bolivariana”.
Sobre esa base el presidente Maduro prometió que irá por más. Por eso las 118 empresas españolas (incluyendo 17 franquicias) con sucursales en territorio venezolano esperan que la pulseada no los toque ni afecte sus negocios que en total superan los 9.000 millones de euros.
Un temor latente sobre todo después de que en febrero de este año fueron convocados representantes de grandes empresas españolas a una reunión con el vicepresidente venezolano Jorge Arreaza, tras la cual algunos confesaron a la prensa de su país haberse sentido coaccionados para colaborar con el Gobierno venezolano so pena de ser castigados con sanciones económicas.
El tiempo no les ha dado la razón y hasta ahora el castigo es el desajustado panorama económico venezolano, que entre devaluaciones y el control cambiario les ha valido pérdidas millonarias.
Los ejemplos sobran, como el de Telefónica, a la cual la devaluación del bolívar del 2014 representó una merma de 1.200 millones de euros en sus activos o la cadena de hoteles Meliá, que por la misma razón (más la devaluación de 2015) perdió 212 millones.
El Estado venezolano también debe a Iberia 200 millones de dólares por venta de boletos, ganancias obtenidas por venta de tiquetes en Venezuela y que no ha podido repatriar a su casa matriz.
VALENTINA LARES MARTIZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Caracas
Sin turistas a la vista No es fácil encontrar lugares en el mundo donde no toparnos con una legión de turistas. Están por todas partes y cada vez resulta más complicado esquivarlas: 1.138 millones de personas viajaron por el planeta en 2014, según la OMT. Afortunadamente, todavía quedan países que reciben menos de 75.000 visitantes al año. CORBIS
Una pequeña república en el Pacífico A pesar de ser una isla minúscula en medio del Pacífico (solo tiene 21 kilómetros cuadrados), Nauru aparece en muchos rankings de destinos por dos motivos: es la república más pequeña del mundo y también el país menos visitado: apenas 200 turistas al año la visitan. MATTHIEU PALEY
Para muy aventureros Somalia recibe apenas 500 visitantes al año, demasiados puntos en contra (guerra, extremistas musulmanes, sharia…). Pero hay empresas que están prosperando e incluso Turkish Airlines ofrece ya dos vuelos directos semanales desde Estambul. Las playas de Mogadiscio o el mercado Bakaara son buenos reclamos para quienes se aventuran en el país del Cuerno de África. KEVIN FLEMING
Un país (casi) bajo el agua La isla de Tuvalu, en el Pacífico, suele aparecer en los periódicos por una razón: será el primer país en quedar sumergido con la subida del nivel de los océanos a causa del calentamiento global. Sus cuatro arrecifes de coral y cinco atolones (unos 25 kilómetros cuadrados en total) reciben menos de 1.200 visitantes anuales, pero a quienes lo hacen les garantiza la típica foto en plan Robinsón Crusoe. ASHLEY COOPER
Donde comienza el año El archipiélago de Kiribati (unos 5.000 turistas por año) es el atolón más grande del mundo y como destino ofrece un verdadero paraíso para el snorkel y el buceo, la pesca y los deportes acuáticos. Pero suele ser noticia por otra cosa: es el primer lugar habitado del planeta en recibir el año nuevo. GEORGE STEINMETZ
Paraíso natural con pasado español No es un destino de vacaciones (menos de 6.000 visitantes al año), pero Guinea Ecuatorial tiene recursos muy interesantes: playas paradisíacas absolutamente vacías y naturaleza en estado salvaje, como la del Parque Nacional de Monte Alén, en la cadena montañosa de Nefang. Solo los estadounidenses pueden entrar sin visado. CORBIS
Un país de 1.152 islas Este país insular del Pacífico fue español en otro tiempo: las descubrió el navegante Alonso de Salazar en 1526 y estuvieron bajo dominio de la corona hasta finales del siglo XIX. Sus 5.000 visitantes anuales, la mayoría estadounidenses, cuentan con excelentes fondos para la pesca submarina o el buceo en atolones exteriores. DOUG PERRINE
En la Ruta de la Seda Turkmenistán, uno de los territorios por los que discurría la legendaria Ruta de la Seda, cuenta con verdaderas joyas declaradas patrimonio mundial como las antiguas ciudades de Merv y Kunya-Urgench, o las ruinas de las fortalezas partas de Nisa. Los más aventureros pueden acercarse a ‘La Puerta al Infierno’, apodo que recibe el cráter ardiente de Darvaza, literalmente en el medio del desierto de Karakum. CORBIS
El centro del mundo Este diminuto archipiélago africano de Santo Tomé y Príncipe, del que pocos se acuerdan al pensar en sus vacaciones (recibe menos de 10.000 turistas al año), garantiza un escenario de paraíso terrenal. Además, presume de estar en el centro del mundo, y es verdad: está atravesado por la línea imaginaria del Ecuador y muy cerca del meridiano de Greenwich, es decir, es el punto más próximo a la posición de Latitud 0º Longitud 0º. ANTONINO BARTUCCIO
Las islas de la Luna El archipiélago de las Comoras, estado independiente situado al norte al canal de Mozambique, entre la costa este del continente africano y Madagascar, está formado por cuatro islas -Gran Comoros (N’Gazidja), Mohéli (Mwali), Anjouan (Ndzuwani) y Mayotte, reclamada por el país aunque pertenece a un departamento francés- y son conocidas como las islas de la Luna, por su similitud con la superficie de satélite terrestre. ROBERT VAN DER HILST
Un viaje que debe esperar Ha pasado mucho tiempo desde que Afganistán era la gran meca de los ‘hippies’ europeos en su camino terrestre hacia India. De momento, resulta recomendable aguardar a tiempos más seguros para recorrer su bellas y salvajes montañas. En la foto, el espacio vacío que ocupaba la gran estatua de Buda de Bamiyan, en Afganistán, destruida por el régimen talibán en 2001. CORBIS
” En fecha 29 de mayo de 2009 , antisociales le quitaron la vida a Andres Roman Morin López, entre el kilómetro 22 y 23 de la carretera panamericana, en la Estación de Servicios “Los Cerritos”, ubicada en el Sector El Tambor, Los Teques, Estado Miranda, propinandole una serie de disparos de arma de fuego a su humanidad, una seria investigacion determino que su esposa Liliana Villarroel y el padrino de sus hijos Manuel Pirela, fueron los autores intelectuales de este caso de Sicariato, el autor material, es un pariente de Manuel Pirela que resulto abatido en un enfrentamiento tambien durante el transcurso de la investigacion.
El juicio de estos acusados por Sicariato y Asociacion para Delinquir, se ha demorado HASTA AHORA sin iniciarse UN (1) ANO y SEIS (6) meses, ya que en fecha 24 de octubre de 2013, la causa llego al Tribunal Segundo (2º) de Juicio a cargo de la juez Irania Melendez Figueredo, actualmente a cargo de la juez Erika Medina, en tanto, estando pautado el juicio para el dia 14 de abril de 2015, el mismo tampoco se efectuo por falta del traslado de uno de los acusados, Manuel Pirela.
Este caso, se ha hecho conocer en los medios de comunicacion como el de “LA VIUDA NEGRA DE LOS TEQUES” pues tambien como resultado de la investigacion y a traves de pruebas de perfil genetico o ADN se determino que los hijos que le hizo creer Liliana Villaroel al occiso que eran de el y asi lo reconocio ante lasautoridades, terminaron siendo hijos biologicos de su ejecutor Manuel Pirela”.
Por ello la madre del occiso, de la persona asesinada, Sr Agustina Morin, clama justicia ante esta situacion”.
Pezones sí o no? ¿Qué hay sobre los genitales?
La desnudez es un campo minado para las redes sociales, e Instagram viene abordándolo a marchas y contra marchas.
Y luego de múltiples encontronazos con sus usuarios, la empresa ha desarrollado unos lineamientos que buscan dar una idea menos confusa sobre lo que se puede mostrar en esta plataforma y los temas que se pueden ilustrar.
Instagram ya había defendido públicamente sus reglas sobre desnudos en 2014, luego de una andanada de críticas por remover fotos de mujeres con los senos al descubierto.
Y hace pocos días, un trabajo fotográfico de la artista paquistaní Rupi Kaur que abordaba un momento muy común en la vida de una mujer –la menstruación– también fue vetado por la empresa.
Instagram luego reconoció a BBC Mundo que se había cometido un error y rectificó la decisión, permitiendo que la artista pusiera el contenido.
Pero, la polémica ya estaba encendida.
Y tratando de evitar que situaciones de este tipo se repitan, la empresa acaba de anunciar nuevos lineamientos sobre el tipo de desnudo que permitirá publicar a sus usuarios.
Lo prohibido
La revisión de los lineamientos establece la prohibición de lo siguiente:
Desnudos
Imágenes de sexo explícito o genitales
Primeros planos de las nalgas completamente desnudos
Algunas fotos de los pezones de mujeres (aunque no está claro cuáles)
Ofrecer servicios sexuales o cualquier tipo de pornografía
Lo permitido
Mujeres amamantando
Desnudos en pinturas o esculturas
Imágenes de pechos femeninos luego de mastectomías
Un lugar de expresión e inspiración
Según Instagram, aunque hay nuevos detalles, el espíritu de las reglas se mantiene como cuando esta aplicación fue lanzada en el 2010.
“No estamos cambiando nuestras políticas. Hemos agregado detalles sobre preguntas que hemos abordado una y otra vez, y en temas donde los usuarios necesitan más información”, dijo a The Washington Post Nicky Jackson Colaco, directora de políticas públicas de Instagram.
Y quienes violen estas normas son advertidos que sus cuentas serán desactivadas.
Jackson dijo además que los cambios introducidos no obedecen a un incidente en especial, sino a la evaluación que durante un año han hecho del registro de confusiones y reclamos presentado por los usuarios.
Los cambios también abarcan otros temas, donde se incluyen prohibiciones específicas a mensajes que promuevan o apoyen el terrorismo, que establezcan serias amenazas de daño a la seguridad pública o privada, así como a cualquier tipo de abuso.
“Eliminaremos contenido sobre amenazas creíbles o un lenguaje hostil, material que se enfoque en una persona para buscar degradarla o avergonzarla, información que represente extorsión o acoso, y reenvíos de mensajes indeseados”, reza una parte de la política de la empresa.
“Queremos que Instagram siga siendo un lugar autentico y seguro para la inspiración y la expresión de sus 300 millones de usuarios”, dice la organización.