Archive for abril 16th, 2015

« Anterior |

Estudiantes en el exterior enfrentan indiferencia de Cencoex

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

A veces no quiero ni despertar. No sé hasta cuándo voy aguantar, confiesa apenada Laura Ortiz, una de las cuatro mil estudiantes venezolanos que se encuentran en España tratando de cumplir su sueño: adquirir conocimientos para ejercer con excelencia su profesión en su país natal.

 

Esta educadora egresada de la Universidad de Carabobo y docente popular por prestar sus servicio en zonas de bajos recursos con Fe y Alegría, cursa un Master de Intervención en Dificultades del Aprendizaje en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP), en Barcelona desde octubre de 2014.

 

Pese a que su estatus es correcto, parece que para Cencoex esto no es suficiente, debido a que desde esa fecha no ha recibido la primera remesa. Cada vez que Ortiz llama a este organismo debe esperar hasta una hora y media para que la atiendan, en el mejor de los casos un operador. De lo contrario tiene que intentar de nuevo.

 

Un suspiro hondo divide la indignación y la impotencia. Su visión de viajar para emprender una meta no era ser rechazada en el Banco de Empleos de España por ser sobrecalificada para trabajar como personal de limpieza. Además de hacer colas los lunes en el Banco de Alimentos para pedir comida.

 

El peso de la zozobra debe sostenerlo en sus hombros junto a los 70 estudiantes más y sus 15 hijos que están en este grupo que enfrentan esta crisis humanitaria. Luego que uno de los estudiantes que se encuentra en Madrid pasando esta situación, Ortiz decidió conformar el grupo Estudiantes Venezolanos en Cataluña para alzar sus voces.

 

Me quedé sin piso -residencia-, no tengo qué comer, son unas de las penurias que debe escuchar al ser la presidenta de esta organización. “Jamás en mi vida pensé que tendría que hacer esto. Es muy frustrante sentir que nadie te oye y que eres invisible”, reveló Laura Ortiz.

 

Al confesar sus preocupaciones y manifestar su deseo de dejarlo todo para regresar a Venezuela para poder usar su propio dinero que el Cencoex le niega, recibe palabras de aliento de sus compañeros para seguir adelante.

 

Como presidenta de esta organización debe cumplir una rutina distinta a un estudiante común. Visita distintas asociaciones que brindan apoyo a personas que no tienen recursos para mantenerse. Donaciones de tickets para transporte forma parte de las colaboraciones que reciben. Las personas que deseen colaborar desde afuera los pueden contactar por medio del correo: vzla.estud.bcn@gmail.com.

 

Que el defensor de los derechos humanos en Venezuela los acuse constantemente de ser inoportunos, Laura Ortiz lo instó a visitarlos para que verifique sus casos. Pese a que el cónsul muestra sensibilidad no tiene respuesta y los estudiantes deben resolver. Además precisó que no pertenecen a ningún partido político.

 

Laura Ortiz vendió su carro y su apartamento para invertir en sus estudios. A las penurias que ha debido enfrentar ahora ve cómo su sueño se desvanece más, luego de que el instituto le diera un ultimátum: no entrar más a clases hasta que cancele su deuda.

 

 

 

Gabriela Espinoza F. || gespinoza@el-carabobeno.com

El Carabobeño

Imagen referencial

Prevén lluvias dispersas en casi todo el país

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

La inestabilidad atmosférica generará nubosidad con precipitaciones dispersas este jueves sobre los estados andinos, además de Yaracuy, Falcón, Lara, Zulia, los llanos occidentales (Portuguesa, Barinas, Apure), la región Central y el oriente del país, especialmente en horas de la mañana, de acuerdo con el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

 

Inameh prevé que la nubosidad parcial se mantendrá en todo el país, incluyendo las únicas dos regiones en las que nos esperan precipitaciones este día, los llanos centrales (Guárico, Cojedes) y las Dependencias Federales.

 

Sobre la región Central (Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo) los cielos alternarán con zonas cubiertas en horas de la tarde y algunas lluvias podrían a llegar a ser moderadas, especialmente sobre Aragua y Carabobo, especificó Richard Miranda, pronosticador del Inameh, en contacto vía telefónica con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

En la región Oriental (Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro) se esperan lluvias aisladas débiles sobre Sucre, Delta Amacuro y el norte de Monagas. Mientras, para los llanos occidentales el pronóstico es de precipitaciones moderadas “llegando algunas a fuertes, sobre Barinas, noroeste de Portuguesa, sur y oeste de Apure”, refiere el informe de Inameh.

 

Con respecto a la temperatura, el pronosticador Richard Miranda apuntó que en Caracas se registró la mínima en la madrugada, 19ºC, y se prevé una máxima de 33ºC, en horas de la tarde.

 

“El viento estará soplando del este entre 3 y 12 km por hora. En el mar se observarán las olas entre 0,5 y 1,7 metros de altura”, agregó.

 

El Inameh refiere en su sitio web que en abril se prevé que predomine un relativo buen tiempo sobre gran parte del país, así como días calurosos, especialmente en las regiones oriental, central, centro-occidental, zuliana y llanos centrales. No obstante, “a mediados de mes se espera la llegada de las primeras precipitaciones producto del avance de la franja de nubosidad asociada a la Zona de Convergencia Intertropical desde Colombia y Brasil, sobre Amazonas, el Sur de Bolívar (cuenca alta del río Caura), Apure y Táchira”. Esto anuncia el inicio de la temporada de lluvia al sur de Venezuela.

 

Fuente: AVN

BBC Mundo: Cómo se vive en las “casas de Chávez”

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El grifo del lavaplatos de Deris Reyes está al revés: el tubo no sale del lado de la pared, sino del de donde uno se para.

 

“Era la única forma de instalarlo”, le explica a BBC Mundo en la cocina de su apartamento de Misión Vivienda, el proyecto de vivienda social del gobierno bolivariano de Venezuela.

 

“El apartamento me lo entregaron sin terminar, y el lavaplatos que me conseguí no sirve con las tuberías de acá”, cuenta entre risas sobre un detalle que para ella ilustra que la casa prácticamente la ha construido ella misma, “con las uñas”.

 

Su casa tiene puertas, marcos de ventana y hasta inodoros distintos en marca, color y tamaño a los del apartamento de al lado.

 

Pero a pesar de los problemas, Reyes y sus vecinos son afortunados: a diferencia de muchos de estos complejos sociales, el suyo está en medio de un centro urbano, el sector de La Urbina, en el este de Caracas.

 

Deris Reyes

El lavaplatos “al revés” de Deris Reyes.

 

Deris dice estar “eternamente agradecida” por su vivienda, pero eso no impide que se refiera a cosas que para ella faltan, como espacios recreacionales.

 

“Las piedras es lo único que tienen con qué jugar”, señala, mientras unos niños al frente del edificio corroboran su comentario

 

En Misión Vivienda se unen problemas y beneficios: cientos de miles de personas han recibido la casa que nunca habrían podido comprar, pero hoy muchas de ellas se quejan de que es deficiente o insuficiente.

 

Mientras tanto, el déficit habitacional en Venezuela –el número de personas que no tienen una vivienda formal– sigue siendo un problema que el mismo gobierno socialista admite.

 

Para este reportaje BBC Mundo intentó durante cuatro meses y a través de varios mecanismos hablar con el ministro de Vivienda, Ricardo Molina, pero nunca se concretó la entrevista. Asimismo tratamos de hablar con especialistas de la alcaldía del Libertador en Caracas, también sin éxito.

 

Boom de construcción
Aunque los hay de varios colores, tamaños y materiales, los edificios de Misión Vivienda tienen algo en común: la firma del expresidente Hugo Chávez –la famosa “rabo e’ cochino”– estampada en al menos una pared de cada complejo.

 

Estas son, en el lenguaje de los residentes, “las casas de Chávez”.

 

Cuando llegó a la presidencia, en 1999, Hugo Chávez puso como una de sus prioridades luchar contra la vivienda informal.

 

Según cifras oficiales, al menos 1.500.000 personas no tenían una habitación digna en ese momento.

 

Durante sus primeros años en el poder, el entonces mandatario instaló varios programas sociales para intentar atender el déficit.

 

Las condiciones eran propicias: entre 2004 y 2008, Venezuela vivió uno de los períodos de mayor bonanza en su historia gracias a los altos precios del petróleo, la mayor fuente de ingreso del país.

 

“Gracias presidente”
Pero fue en 2011, después de unas fuertes lluvias que dejaron a cientos de miles de personas sin hogar, que la construcción o sustitución de viviendas se convirtió en una de las políticas más ambiciosas de su gobierno.

 

Tras las lluvias, la construcción creció en más del 10% durante dos años.

 

Eso generó una suerte de boom en el sector que permitió mantener el crecimiento de la economía, pese al golpe que significó la crisis financiera global.

 

En 2012, además, Chávez estaba en la que terminó siendo su última campaña presidencial, un motivo para invertir más en lo social hasta puntos que incluso exfuncionarios del gobierno –entre ellos quien fuera el cerebro de la economía chavista, Jorge Giordani– han considerado irresponsables.

 

El logo de dicha campaña, una imagen de los ojos de Chávez, hoy se ve en cientos de estos edificios, como si el expresidente, quien murió de cáncer en 2013, aún los estuviera mirando.

 

 

Imagen AVN

Leer más en BBC MUNDO

Editorial de El Nacional: Bachaqueando votos

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Circunscripciones rojitas

 

La noticia fue divulgada por un periodista ducho en la materia, Eugenio Martínez, familiarizado con asuntos electorales y con los trajines de la AN. El proyecto llegó a sus manos y no tardó en ofrecerlo a los lectores. El periodista no hace comentarios malévolos en su crónica, pero suelta suficiente gasolina para que encendamos el motor y comencemos a pensar mal en relación con los preparativos de la elección parlamentaria que, se supone, debe suceder algún día del presente año.

 

Los técnicos electorales del PSUV, de acuerdo con los papeles que cayeron en las manos del periodista, han elaborado un proyecto que pretende la disminución de la cantidad de diputados que se escogen en circuitos en los cuales tradicionalmente gana la oposición.

 

A su vez, los habilidosos proponentes aconsejan el aumento del número de diputados que se elijan en circuitos en los cuales ha sido habitual el triunfo del oficialismo. La propuesta llegará en breve ante los rectores del CNE, para que resuelvan de acuerdo con su “ilustrado y equilibrado parecer” después de que lo revisen, también desde su mesurada y desinteresada opinión, los diputados del oficialismo.

 

¿Cuál es el fundamento de la propuesta? La consideración del número de diputados, partiendo del número de habitantes de cada circunscripción. A más habitantes más diputados, o viceversa, partiendo de la Ley de Circunscripciones Electorales. Hasta aquí todo parece impecable, pero de donde menos se espera salta la liebre. Los índices poblacionales del INE han descubierto la disminución de pobladores en Baruta y Chacao, por ejemplo, mientras advierten la multiplicación de ciudadanos dispuestos para votar en jurisdicciones como los Valles del Tuy.

 

En las primeras ha ganado siempre la oposición, mientras que en los otros se ha impuesto el oficialismo. Interesante vaivén, insólitas disminuciones y elocuentes multiplicaciones que ahora revela el INE, y que se pueden usar para fines de manipulación electoral en circunstancias tan apretadas para el gobierno que, sin forzar la barra, predicen una orientación de los votantes hacia las candidaturas opuestas a la corrupta gestión del madurismo.

 

Pero la bola pica y se extiende: en el documento de marras los proponentes del PSUV aconsejan el aumento del número de diputados que integren en adelante la AN: en lugar de 165, deberán elegirse 167 diputados.

 

Antes de provocar las mudanzas sugeridas, el proyecto alimenta las preguntas y las suspicacias, si no quiere uno pecar por idiota. En principio sobre las cifras del INE, que convierten a lugares como Chacao, Baruta y El Hatillo en pueblos fantasmas, mientras advierten explosiones de gente en los municipios del Tuy. Después, sobre las intenciones de los técnicos del PSUV que, mientras no existan argumentos sólidos en contra, solo quieren arrimar la brasa hacia su podrida sardina.

 

Ya la noticia está en la calle, gracias al trabajo de un periodista acucioso. Falta saber si los partidos reunidos en la MUD se dejarán pasar ese strike.

 

Caricaturas del día 16/04/2015

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Sismo de magnitud 4.7 se registró en el estado Sucre

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El movimiento telúrico fue localizado a 4 Km al sureste de Güiria, con una profundidad de 24.9 Km, sin daños a personas o bienes reportados hasta esta hora

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), informa a la población que hoy 15 de abril de 2015 a las 21:54 HLV fue registrado un sismo de magnitud 4.7 en Güiria, estado Sucre.

 

El movimiento telúrico fue localizado a 4 Km al sureste de Güiria, con una profundidad de 24.9 Km, sin daños a personas o bienes reportados hasta esta hora.

 

La presidenta de Funvisis, Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que “son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico”.

 

Para mayor información, pueden ingresar a www.funvisis.gob.ve.

33da2d5288d64b03bdd4aa0d831c1473.jpg

 

Movistar aumenta tarifas de telefonía e Internet

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Las nuevas tarifas de telefonía móvil y servicio de Internet serán aplicadas escalonadamente en los próximos tres meses hasta alcanzar los precios máximos establecidos

La operadora Movistar estableció nuevas tarifas para la telefonía móvil y el servicio de Internet, las cuales fueron publicadas este jueves.

 

Según menciona el comunicado de la compañía, estas nuevas tarifas para los planes y servicios serán aplicadas escalonadamente en los próximos tres meses (mayo, junio y julio) hasta alcanzar los precios máximos que allí se detallan.
Además, se mantienen vigentes los precios máximos y condiciones que no se modifiquen expresamente en la publicación.
La notificación de estos ajustes es realizada de conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y en el artículo 8 de la Providencia Administrativa N° 057/2014 de la Sundde.
Aquí la lista de los precios publicados (incluyen IVA):

21748c19513640d1906bbd6ffe9f1e78.jpg
4774deb323a848c3ba814ae31c895463.jpg

 

44c6a14d8730465884bb9a87177d3668.jpg

94b06ca1357449ec9690165761978e50.jpg

f39cd9fb72924cbe81421e53f1f34325.jpg

 

64dd4eba4c964e2d9958ec91b88464cd.jpg

 

Sector cárnico dividido por subsidio

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Productores de gremios privados rechazan un posible subsidio por parte del Estado y optan por el aumento del precio del ganado en pie a más de 220 bolívares el kilo

Mientras los productores de gremios privados como Convecar rechazan un posible subsidio por parte del Estado y optan por el aumento del precio del ganado en pie a más de 220 bolívares el kilo, los gremio afectos al Gobierno como Confagan aseguran que no están cerrados a la idea de estudiar la propuesta.

 

El presidente de Convecar, Otto Gómez, dijo que “el Gobierno debería estar cancelando las deudas contraídas desde hace años con los productores agropecuarios y con las empresas, a las que se les adeuda millones de dólares”.

 

Añadió que si es de aplicar algún tipo de subsidio como lo está ofreciendo el Gobierno, “y claramente es inaplicable por nuestra parte y de cualquier otro eslabón de la cadena por lo atomizado que es el aparato productivo nacional, nosotros recomendaríamos que ese subsidio fuera enfocado para aplicarlo al consumidor de menores recursos y para los individuos que tengan poca capacidad adquisitiva y que requieren comprar carne a precio más bajo”, dijo.

 

A su vez, el presidente de Confagan, José Agustín Campos, comentó que el subsidio es una alternativa. “El ministro para la Alimentación, Carlos Osorio, ha planteado un subsidio para el tema de los precios de la carne, entonces démosle la viabilidad a ese subsidio”.

 

Igualmente Campos aseguró que en la reunión que se llevó a cabo el martes con las autoridades agroalimentarias, planteó hacer una asociación estratégica con la red estatal Agropatria con el fin de que los productores tengan acceso a los insumos con precios justos.

 

Detalló que se planteó dicha asociación de manera que los insumos que tiene el portafolio de Agropatria se puedan llevar directamente a los productores.

 

Fuente: ÚN
ksanchez@grupo-un.com

L

Asociación Bancaria solicita aclaración de Providencia 011

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El 11 de abril recibieron una comunicación de Cencoex en la que se instruye a bloquear el uso del cupo electrónico

 

La Asociación Bancaria de Venezuela solicitó al presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), Rocco Albisini, una reunión “con carácter de urgencia” para aclarar la aplicación de la Providencia 011, emanada de ese organismo el pasado viernes.

 

“Participarían los representantes de las instituciones bancarias asociadas, a fin de precisar la correcta interpretación de las disposiciones contenidas en la señalada Providencia, especialmente la disposición transitoria tercera, pues tiene particular e inmediata relevancia para la atención al público”, señala la carta enviada por la ABV.

 

Agregan que el 11 de abril recibieron una comunicación de Cencoex en la que se instruye a bloquear el uso del cupo electrónico a los usuarios de manera inmediata.

 

“A fin de aplicar correctamente los procedimientos operativos (…) y aclarar las dudas surgidas (…) agradecemos su más inmediata atención”, concluyen.

 

Fuente: Emen

Video: Guardia del Palacio de Buckigham se cae durante ceremonia de relevo

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Uno de los conocidos guardias que custodian las afueras del Palacio de la familia real británica se cayó mientras estaba participando en un acto de relevo

 

Guardia Real del Palacio de Buckigham (Créditos: Captura Youtube)
Uno de los conocidos guardias que custodian las afueras del Palacio de la familia real británica se cayó mientras estaba participando en un acto de relevo.

 

 

 

 

« Anterior |