Archive for abril 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Asovema: Precio del arroz debería ser 38,74 bolívares

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Los aumentos registrados en la estructura de costos de la industria procesadora obligan a que el precio de venta del arroz blanco de mesa tipo I se ajuste a Bs 38,74, señaló Mary Trini Solórzano, directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Molinos de Arroz (Asovema).

 

La situación fue advertida previamente por la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), que indicó que en los últimos 12 meses los costos de la materia prima se ha incrementado en 244%, por las variaciones de 49% en los insumos, 82% en los empaques y 85% en el transporte.

 

Según Asovema, el precio propuesto se basa en los costos actuales, calculados con base en un precio de Bs 8,60 para el kilo de arroz paddy, la principal materia prima, explicó Solórzano. “Cualquier incremento adicional en el insumo deberá trasladarse igualmente al precio del producto final”.

 

Desde octubre de 2014, cuando se realizó el último ajuste de precio, la industria enfrenta aumentos en los costos que incluyen 55% de incremento por concepto de mano de obra de producción; 36% en materiales de empaque; 117% en mantenimiento de equipos y repuestos y 51% en gastos de distribución.

 

 

El Carabobeño

Transporte Público: Desidia sobre ruedas y paradas improvisadas

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

¡Déjeme dónde pueda!, grita Gabriela Palomino desde el último asiento de la unidad Encava que Antonio Paulino conduce a toda velocidad al son de Bachata Éxitos, su disco favorito. El ciudadano que utiliza el transporte público urbano vive diariamente escenas como esta. La comodidad y necesidad son un eco de la desidia: paradas y rutas están por doquier.

 

Valencia es una urbe donde Gabrielas y Antonios actúan al margen de la ley. La directora de Transporte Público Urbano del Iamtt (Instituto Autónomo Municipal de Transporte Terrestre) Yamileth Solarino, informa que en el municipio hay 114 paradas pero desconoce cuántas hay ilegales. Están en sitios inhóspitos y pocos planificados como esquinas, aceras, calles, semáforos e incluso autopistas. Los transportistas aceptan las órdenes del pasajero. Cualquiera sabe el significado de “la parada” porque es su grito diario cuando se dirige hacia un destino.

 

Algunos sostienen que se trata de comodidad, otros de necesidad. El problema es visible: desorden en el sistema de paradas y rutas. El sociólogo Pavel Oropeza argumenta que el fenómeno se debe a la falta de educación en comportamiento social que el Estado no ha propiciado. “No ha estructurado y conformado un ser social en los últimos cien años. Nos ha dejado un ser desapegado en normas elementales de la convivencia”, agrega.

 

Ausencia de autoridad
La carencia de funcionarios deja a la deriva las vías del país. Una fuente cercana de la coordinación de Tránsito Terrestre del Estado Carabobo indica que la región tiene solo 60 uniformados. El resto emigró hasta el 2013 a la PNB (Policía Nacional Bolivariana). Fueron más de 4 mil en el país. Desde ese entonces deben recibir también denuncias, investigar los siniestros y multar a infractores. “La escasez es en todo el país”.

 

No es diaria la presencia de funcionarios del Iammt, institución de la Alcaldía de Valencia responsable de regular paradas. Cuando ellos están, los ciudadanos se ven obligados a utilizarlas y sin embargo hay quienes esperan los autobuses en cualquier lugar. Una de las más concurridas se encuentra en la avenida Cedeño, frente a la estación norte del metro. Solarino informa que el municipio tiene solo 40 uniformados de esta organización.

 

En la Autopista Sur, a la altura del puente El Ahorcado, El Boquete, Puente Santa Rosa y Michelena, puede observarse, en cualquier día, cómo pasajeros se bajan de las unidades a pesar de que se encuentran en un lugar no apto para ese uso. El artículo 292 del Reglamento del Tránsito Terrestre, dice: Queda prohibido a peatones ofrecerse como pasajero en autopistas, estaciones de peaje y cualquier otra área que no esté diseñada para ello.

 

Helen Fernández vive en Naguanagua y espera un autobús en una parada del municipio. Confiesa sentir miedo por estar allí porque en el 2013 una mujer que se encontraba como ella fue arrollada por una Encava. “Hasta en paradas hay peligro”.

 

Leer información completa en El Carabobeño

Jesús Casique afirmó que inflación de 2015 va a superar los tres dígitos

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El economista Jesús Casique, afirmó que la inflación en Venezuela para este año 2015 va a superar los tres dígitos, específicamente puede cerrar entre 135 y 140%.

 

“Venezuela va a cerrar con la mayor inflación del mundo, producto de una serie de desequilibrios que se vienen generando de forma progresiva”, señaló en entrevista a Televen.

 

Especificó que esos desequilibrios están asociados a la indisciplina fiscal, financiamiento del Banco Central de Venezuela a Pdvsa con $107 mil 503 millones, la liquidez monetaria que se ha incrementado en 66%, la inacción en materia económica del gobierno y la caída de la inversión privada que estimó entre 1,5 y 2%, mientras que en América Latina está entre 10 y 12%.

 

Recordó que el 2014 tenía un pronóstico distinto para la inflación de 2015, pero las recientes medidas cambiarias lo obligaron a revisar la proyección, que ajustó a una cifra que va entre 135 y 140%.

 

Aseguró que “este año va a ser más duro” que el 2014 debido a la contracción económica que ronda 7 – 8%.

 

Casique recordó que a principios de año suscribió un documento, junto a otros economistas, donde recomendaban enfrentar la inflación aplicando disciplina fiscal y monetaria, y autonomía del BCV. “Esas cosas no están ocurriendo. Tenemos la liquidez monetaria desbordada, tenemos una indisciplina fiscal importante. Eso significa que las metas planteadas por el gobierno en el año 2015 son inviables e insostenibles para el cierre del año”.

 

Guerra económica

 

A juicio de Casique en Venezuela no hay una guerra económica sino “una guerra cambiaria” porque es el gobierno el que administra y suministra las divisas en el mercado, “si el gobierno no baja dólares porque despilfarró los recursos del ‘boom’ petrolero, el impacto es adverso en la economía”.

 

Informó que los sectores manufactura y comercio al primer semestre del año 2014, que son las últimas cifras oficiales que conoce, se desplomaron 9 y 11% respectivamente. “Son sectores que representan el 25% del tamaño de la economía (PIB)”.

 

“El déficit fiscal fue alrededor de 20% el año pasado. Este año debe estar entre 24-26% del PIB, entre 24 mil y 28 mil millones de dólares”, dijo.

 

En cuanto a los recursos disponibles por parte del gobierno para pagar deuda, reveló que si tiene recursos para deuda interna y externa porque liquidó activos.

 

“Liquidó deuda con República Dominicana y honró compromisos. En la medida que liquiden activos, perjudicando el patrimonio de la nación, pueden honrar compromisos pero los compromisos con los sectores comerciales, con el sector manufactura, comercio y turismo todavía no los han honrado. No creo que haya default”, agregó.

 

Lamentó que el BCV mantenga un oscurantismo en la publicación de las cifras. “Es una obligación del BCV publicar las cifras. Eso está en la Gaceta Oficial número 38.902 del 3 de abril del año 2008 y hay que respetarlo. Tenemos un trimestre en que los venezolanos desconocemos la inflación”.

 

 

VÍCTOR LA CRUZ | EL UNIVERSAL

Trece mil médicos venezolanos se han ido del país

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

La migración de los médicos venezolanos a consecuencia de la inestabilidad laboral, la iniquidad salarial, la falta de insumos para su práctica profesional y de seguridad, es una situación que preocupa al sector salud.

 

De acuerdo con la información suministrada por el presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León, unos 13.000 galenos han emigrado en los últimos años, de los cuales 7.600 pertenecían al sector público.

 

Esta cifra se suma a una aportada por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Emigdio Balda, quien revela que cada año se gradúan alrededor de entre 200 y 250 nuevos médicos, de los cuales 40% sale del país.

 

Balda asegura que el común denominador que motiva a un médico a migrar es el bajo salario, la inseguridad y el discurso político hostil que se da en contra de los profesionales de la salud.

 

De la misma manera opina el director de la Escuela de Medicina Luis Razetti de la UCV, Aquiles Salas, quien afirma que las razones por las que un médico decide marcharse tienen que ver con los constantes ataques que desde los centros de poder reciben estos profesionales venezolanos y la escasez de insumos que terminan afectando la calidad del servicio que se les ofrece a los pacientes, además de los bajos salarios de los médicos.

 

El decano de la UCV argumenta que “el sueldo de un médico recién graduado no le permite mantener una familia, pues no recibe estímulos socioeconómicos que lo motiven a seguir trabajando. En Venezuela no somos competitivos en cuanto a salarios porque existen países que ofrecen beneficios económicos muy superiores”, añade.

 

La inseguridad también ha propiciado el éxodo de médicos, que durante su jornada laboral no sólo se exponen a robos, sino a agresiones físicas y verbales que, en ocasiones, ponen en peligro sus vidas.

 

Ante este panorama, muchos médicos han decidido procurarse un permanente desarrollo profesional en otras naciones; principalmente en España, Estados Unidos, Australia, Ecuador y Chile.

 

Salas apunta que a diario acuden a su despacho médicos para realizar la respectiva verificación de sus títulos, esto con la finalidad de cursar estudio de posgrado en otros países.

 

“La situación es tan grave que los médicos se están marchando apenas terminan su carrera. Esto debe preocupar a las autoridades pues Venezuela se están quedando sin talentos, es decir sin generación de relevo”, sentencia Salas.

 

El especialista sugiere atacar el problema de raíz, y lo primero que propone hacer es admitir que existe un problema; lo otro es que deben buscarse mecanismos que incentiven al médico venezolano, que se reconozca su formación alto nivel profesional y que se le estimule a través de una adecuada remuneración económica.

 

Ante la situación de los médicos venezolanos, el Gobierno ha optado por sustituirlos por personal extranjero, algo que Salas rechaza y advierte que es un error debido a que “ningún país del mundo ha logrado desarrollar su sistema de salud con profesionales formados en otros países”.

 

Para Salas, el Estado estimula a los profesionales formados en la Misión Sucre, pero ha dejado de lado a aquellos provenientes de las universidades autónomas. Y admite que existe una desigualdad en cuanto a salarios y beneficios socioeconómicos, ya que los médicos integrales comunitarios reciben una mayor remuneración. “Esto no es justo, es un trabajo que debe ser remunerado de igual forma”, concluye.

 

 

 

GABRIEL BARRETO

 EL UNIVERSAL

Súmate exige publicación de fecha para parlamentarias

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El director y coordinador nacional de Súmate, Francisco Castro Millán sostuvo que el panorama electoral ha estado muy concurrido durante los últimos días “El Consejo Nacional Electoral es culpable que vivamos esta situación de desesperanza de no conocer las fechas para las próximas elecciones”

 
Durante la entrevista en el programa Noticia Viva por Unión Radio Castro Millán indicó que el CNE no tiene problemas logísticos para poder asignar las fechas.

 

“Para nadie es un secreto que el PSUV está haciendo sus cálculos para saber en qué fecha les conviene más las elecciones y en ese contexto es que se enmarcan todas las situaciones como los cambios de las circunscripciones donde disminuyen la población donde gana la oposición y aumenta la población donde gana el gobierno”.

 

“La preocupación de Súmate es que todo esto pareciera una intención para desmotivar al ciudadano”, concluyó el presidente de Súmate.

 

Dormelys León / Unión Radio

Cabello asegura que escogencia directa del Parlatino es legal

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

La designación de diputados al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) en el seno de la Asamblea Nacional (AN) electa por el pueblo en 2015 se ajusta al Tratado de Institucionalización del órgano legislativo regional y las leyes venezolanas, indicó el presidente del Poder Legislativo, Diosdado Cabello

 
Durante la emisión de su programa Con el Mazo Dando, recordó que el pasado martes, durante la sesión ordinaria de la AN se tomó la decisión de que los diputados al Parlatino serán escogidos desde el seno del parlamento, tal como se hace con los representantes al Parlasur, el Parlamento Amazónico y el Parlamento Indígena.

 

Cabello explicó que, según el tratado de conformación del Parlatino, es la AN quien representa en el país al organismo y, por tanto, es el órgano competente para decidir cómo escoger a los representantes venezolanos. Para ello, según la norma, cuenta con dos posibilidades: “Una es de su propio seno, de los diputados electos, y la otra es que se haga una elección para elegir diputados que solo lo van a ser al Parlatino”.

 

En tal sentido, reiteró que, una vez aprobada la propuesta en la sesión ordinaria, le envío la comunicación a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, donde solicita al organismo comicial “no convoque al proceso electoral para elegir los miembros del Parlamento Latinoamericano”, pues se hará dentro del parlamento, entre los diputados electos por el pueblo.

 

Asimismo, aseveró que la decisión se anunció ante la proximidad de las elecciones parlamentarias porque era el momento más oportuno. “No la podía hacer hace tres meses o tres años porque no se podía, porque ellos (actuales diputados al Parlatino) fueron electos en una elección y yo no podía decirles ‘Ya ustedes no son más diputados’. Que cumplan su mandato hasta enero, pero los próximos van a ser electos por el seno de la Asamblea Nacional, para que le tengan que rendir cuentas a sus compañeros”.

 

Además, rechazó la reacción de sectores de oposición, que  señalan como ilegal la medida. “Están claritos que van a perder, porque si estuvieran claros de que van a ganar no les importaría”.

 

 

AVN

125 personas fallecieron por accidentes en motos en febrero

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

La Asociación Venezolana para la Prevención de Accidentes y Enfermedades (Avepae), en su última investigación explica que solo en el mes de febrero de este año, 125 personas perdieron la vida durante siniestros que involucraban motocicletas.

 

En este estudio, el presidente de Avepae, Kenett Agar, asegura que los más afectados son personas de sexo masculino con 99%, en edades comprendidas entre 20 y 29 años.

 

También aparece en las estadísticas 2% referido a la muerte de niños menores de 13 años.

 

Las colisiones contra un vehículo, son uno de los escenarios más frecuentes en los que se dan estos accidentes, seguidos de los arrollamientos.

 

Colisiones y arrollamientos se repiten como las principales causas de incidentes en el año 2014.

 

Soluciones. Agar da como recomendación que “se dé un mejor manejo de la estadística de la accidentalidad en moto, análisis profundo de la misma para buscar soluciones”.

 

“Se debe garantizar que todos los motorizados usen el equipo de protección personal acorde al motorizado, un casco homologado integral o semi-integral, guantes, chaqueta con refuerzos en hombros, codos y columna, rodillera y botas para motorizados” apuntó.

 

Explica que se debe implementar más fiscalización vial y educación para las personas que manejen este medio de transporte.

 

Avepae también plantea que debe existir atención médica inmediata para los accidentados; “la no asistencia y traslado médico adecuado del politraumatizado podría empeorar las lesiones, acortando sus posibilidades de sobrevivir”, manifestó Agar.

 

 

Haylé Gabriela Gómez Peña.-

www.ultimasnoticias.com.ve

 

Encontraron seis cadáveres calcinados dentro de un carro

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Seis cadáveres calcinados fueron hallados dentro de un carro estacionado en el sector El Cují, Los Chaguaramos, de San Sebastián de los Reyes (Ara), dijeron fuentes policiales. Presuntamente, pertenecen a la banda de Carlitos y fueron capturados por la del 19 de Abril, una banda rival que los habría torturado, asesinado y metido sus cuerpos en un carro que luego habría incendiado.

 

El Cicpc se trasladó al sitio para levantar los cuerpos. Aún no tienen la identidad de los fallecidos, pero se conoció que sus apodos son Pataruco, Carlitos, Saulito, Wily el Enano y Zamurito, además de una mujer que sería la pareja de Saulito.

 

El líder de esa banda es Carlos Eduardo Amaricua Zapata, alias Carlitos. Junto con sus compinches fueron secuestrados la noche del martes en el barrio La Caridad, de San Sebastián de los Reyes. Después de que los mataron a tiros, los presuntos asesinos hicieron circular por teléfonos inteligentes imágenes de los cadáveres antes quemarlos dentro de un vehículo.

 

La banda del 19 de Abril actuó contra Carlitos para vengar la muerte de Alberto Luis Torrealba del Mar, alias el Piolo, quien fue asesinado junto con seis personas más el 11 de diciembre de 2011 en un club del sector Los Cocos de la citada población aragüeña.

 

La banda de Carlitos operaba en Aragua y Guárico cometiendo secuestros, extorsiones y robo de motos según registros policiales.

 

 

 

Eligio Rojas

Imagen referencial
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Agarraron al asesino del Polichacao gracias al GPS

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El presunto asesino de un oficial de la Policía de Chacao fue capturado ayer en Charallave gracias al GPS que tenía incorporada la moto que le robó al uniformado.

 

El GPS determinó que la moto estaba en una sede del Ministerio Penitenciario donde el ladrón pernoctaba, ya que gozaba del beneficio de destacamento de trabajo, es decir, salía de día “a trabajar” y debía regresar por las noches.

 

El crimen del agente de Polichacao Daniel Alejandro Serrano García ocurrió a las 9 pm del martes en la autopista Francisco Fajardo, en la entrada de Ruiz Pineda.

 

El oficial Serrano García (25), adscrito al servicio de emergencias 171, había entregado guardia y se dirigía a su casa en Caricuao. En la vía fue interceptado por el criminal, quien lo despojó de la moto, de su arma, el casco y los lentes. Fue auxiliado y llevado al Pérez Carreño, donde falleció.

 

Mediante el satélite, desde Polisucre hallaron la moto en Charallave, específicamente en la sede de la Dirección General Regional para Asistencia de Egresados con Beneficios del Sistema Penal, donde se permite trabajar de día en las calles a quienes cumplen condena para que regresen en las noches.

 

Pasadas las 10:30 pm, un grupo de unos 40 efectivos de Polisucre llegó al lugar para solicitar que entregaran al sospechoso. Al sitio se presentó además el Cicpc y fiscales del Ministerio Público.

 

El sujeto fue identificado como Wilbert Alejandro Carrillo Martínez (29), quien estaba a la orden del Tribunal 5º de Ejecución de Caracas por robo agravado y asociación para delinquir. Quedó a cargo del Cicpc y un nuevo tribunal.

 

 

Imagen: Carlos Ramírez

David A. Rondón.
www.ultimasnoticias.com.ve

 

Suman ocho los funcionarios asesinados esta semana

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Con la muerte del PNB de anoche en Antímano suman ocho los efectivos asesinados en una semana en Caracas y Miranda.

 

El conteo comenzó el jueves 9 de abril, cuando ultimaron al jefe de Operaciones de Policarrizal durante un tiroteo. Luego criminales mataron a dos poliguaicaipuro en Los Teques; a un cicpc en Higuerote; a dos oficiales de Polisucre en hechos distintos, uno en la Autopista Regional del Centro, y a una agente en Los Dos Caminos y el Polichacao en Caricuao.

 

En lo que va de año la cifra asciende a 44.

 

 

David A. Rondón.
www.ultimasnoticias.com.ve

 

« Anterior | Siguiente »