Archive for abril 16th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Terroristas del ISIS eligen por sorteo a las menores que serán violadas

Posted on: abril 16th, 2015 by Super Confirmado

Cada informe sobre el comportamiento del Estado Islámico revela nuevas atrocidades del grupo yihadista. Un estudio realizado por Human Rights Watch apunta que en la región yazidí de Irak, una niña de 12 años fue atada, golpeada y violada por siete terroristas de ISIS.

 

 

El sufrimiento de Jalila, cuyo nombre fue modificado, es solo uno en una serie de historias desgarradorascontadas por las mujeres que han logrado escaparse de las manos de la organización terrorista, consigna Daily Mail.

 

 

En algunas oportunidades los despiadados combatientes dejan en manos del azar la suerte de las jóvenes secuestradas. A veces recogen los nombres de sus víctimas de una suerte de lotería.

 

 

“Hacían una lotería de nuestros nombres y empezaron a elegir mujeres extrayendo los nombres”, señalóRashida, otra de las mujeres víctima de las atrocidades de ISIS que incluye el estudio.

 

 

Según el informe de HRW, cada mujer y niño secuestrado –a partir de los ocho años-, es obligado a casarse y convertirse al Islam. Asimismo, los yihadistas abusan sexualmente en reiteradas ocasiones a las niñas.

 

Un caso escalofriante es el de una joven siria de nueve años que fue violada por milicianos de ISIS y quedó embarazada.

 

 

Jalila, quien logró escapar de sus verdugos, después de semanas de permanecer secuestrada fue llevada a una casa en Siria, donde había mujeres y niñas. Allí acudían constantemente terroristas del Estado Islámico para observarlas y elegir alguna para llevar a cabo el ataque sexual.

 

 

La mujer yazidí, cuya identidad fue protegida, fue elegida por uno de los combatientes de ISIS. Frente a su resistencia, el yihadista la golpeó y arrastró hasta otra vivienda. “Le dije que no me tocara y le rogué que me dejara ir”, recuerda.

 

 

“Yo era una niña, y le pregunté: ‘¿Qué quieres de mí?'”. Finalmente, el calvario de Jalila duró tres días, según cuenta en su relato. Luego fue violada por otros seis milicianos.

 

Muchas de ellas directamente no toleran estas atrocidades e intentan quitarse la vida. Eso fue lo que le ocurrió a Rashida, quien narró cómo llevó a cabo su intento de suicidio.

 

 

“El hombre que me selecciona, Abu Ghufran, me obligó a bañarme y cuando estuve en el baño intenté suicidarme. Había encontrado veneno en la casa, y lo llevé hasta el baño”, declaró.

 

 

Sin embargo, esto no dio resultado. “Lo distribuí al resto de las mujeres y todas lo mezclamos con agua. Nadie murió, pero todas nos enfermamos”, agregó.

 

 

“Las mujeres y niñas yazidíes necesitan ayuda y apoyo urgente para recuperar su salud y seguir adelante con sus vidas”, sostuvo Liesl Gerntholtz, director de los Derechos de la Mujer de Human Rights Watch.

 

 

Fuente: Infobae

Marco Rubio: “Es importante seguir con las sanciones económicas contra Irán”

Posted on: abril 16th, 2015 by Super Confirmado

A pocos días de anunciar su candidatura a la presidencia de Estados Unidos por el Partido Republicano, el senador de la Florida, Marco Rubio, delineó cuáles serán los ejes de un eventual gobierno suyo. En diálogo conAméricaTevé, criticó al acuerdo nuclear con la República Islámica de Irán que encabeza la gestión de Barack Obama.

 

 

Uno de los principales focos del acuerdo marco que hasta el momento alcanzaron los países del G5+1 con Teherán es que las sanciones económicas que recaen sobre el gobierno persa desde hace años desaparecerán progresivamente (aunque Irán pretende que se anulen una vez que se alcance el acuerdo final).

 

 

El senador republicano, en cambio, consideró “sumamente peligroso” quitar las sanciones económicas y seguir negociando con el gobierno de Hasan Rohani.

 

 

“Es importante seguir con las sanciones económicas sobre ese país, porque si se levantan esas sanciones Irán va a tener fuentes de ingreso más altas, que le van a dar la habilidad económica de expandir sus deseos, no sólo deadquirir una bomba atómica, sino también de utilizar el terrorismo como un arma para influir en la región y en el mundo”, explicó Rubio, de origen cubano, en una entrevista en la que respondió las preguntas en español.

 

El precandidato a la presidencia resaltó el peligro que podría representar un eventual acuerdo nuclear, ya que Irán “es un país que sigue avanzando con sus cohetes de larga distancia”, y alertó en todo momento sobre el deseo de Teherán de construir la bomba atómica. Además, afirmó que un convenio con las potencias le dará la capacidad de “enriquecer uranio”.

 

 

Rubio, quien fue el tercer representante republicano en anunciar su candidatura tras las nóminas de Ted Cruz y Rand Paul, aseguró que Estados Unidos “está perdiendo capacidad militar”, producto del “drástico” recorte presupuestario que aplicó el presidente Obama en los últimos cuatro años.

 

 

En esa línea, sostuvo que Washington debe mantener el liderazgo mundial ante la aparición de “nuevos retos que no existían hace siete años”. “Rusia de nuevo es agresiva, China sigue creciendo militarmente, ya sabemos los deseos de Irán de tener una bomba atómica, Corea del Norte ya la tiene, y encima de eso los grupos radicales islámicos que ahora también representan una amenaza muy seria para Medio Oriente pero también para Europa y Estados Unidos”, indicó.

 

 

Sobre las claves de su programa de campaña, el senador señaló que el mismo se basa en tres claves principales: crecimiento económico, educación y “reposicionar a Estados Unidos como el país más fuerte en el mundo”.

 

 

En términos económicos, sostuvo que la Casa Blanca no debería tener una deuda tan alta como la que tiene en este momento, y que el crecimiento económico llegará a través de “la libre empresa”.

 

 

Agregó que la política exterior debe estar basada “en los derechos humanos y en la democracia”, y que Estados Unidos debe mantenerse “fuerte con sus aliados y con sus enemigos”.

 

 

El funcionario republicano también hizo alusión a la reforma migratoria, uno de los puntos más discutidos en los últimos tiempos en Washington. “En Washington no existen los votos para pasar una reforma migratoria integral en un proyecto de ley masiva”, reconoció.

 

 

“Si queremos hacer progreso sobre la reforma migratoria lo vamos a tener que hacer a través de tres pasos: hay que comprobarle al pueblo norteamericano que nunca más va a ocurrir este tipo de crisis migratoria; segundo, vamos a modernizar el sistema migratorio para que sea menos burocrático y menos costoso; y tercero, (…) lidiar de una manera razonable con la realidad, que es que aquí hay 12 millones de seres humanos que están en este país ilegalmente, y que no vamos a hacer una redada ni deportar a 12 millones de personas”, concluyó.

 

 

Fuente: Infobae

Graban el asesinato de la funcionaria Osmary Tavare en Los Dos Caminos (VIDEO)

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

El asesinato ocurrido este martes en la mañana en Los Dos Caminos, quedó registrado en una cámara de vigilancia y fue publicado por el medio web @ElParroquiano.

 

Los delincuentes sorprendieron a los oficiales que se trasladaban en bicicletas para robarle su armamento.

 

 

Dibujo

 

 Fuente: Diariodecaracas.com

Putin: EEUU fracasará como la URSS al imponer su modelo al resto del mundo

Posted on: abril 16th, 2015 by Super Confirmado

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró hoy que Estados Unidos fracasará a la hora de intentar imponer su modelo al resto del mundo, al igual que ocurrió con la Unión Soviética en Europa del Este tras la Segunda Guerra Mundial (1945).

 

 

“Después de la Segunda Guerra Mundial intentamos imponer a muchos países de Europa Oriental nuestro modelo de desarrollo y lo hicimos por la fuerza. Hay que reconocerlo”, dijo Putin durante su tradicional “Línea Directa”, en la que contesta en televisión las preguntas de los ciudadanos.

 

 

En su opinión, “no hay nada bueno en ello y las consecuencias las seguimos sintiendo hoy en día”, dijo en alusión a la imposición de regímenes comunistas en los países que las tropas del Ejército Soviético liberaron del yugo nazi y que luego integraron el Pacto de Varsovia.

 

 

“A grandes rasgos, así se comportan también hoy los norteamericanos al intentar imponer su modelo prácticamente a todo el mundo. Ellos también fracasarán”, subrayó.

 

 

Putin denunció que Estados Unidos “no necesita aliados, sino vasallos”, por lo que “en ese sistema Rusia no puede coexistir”.

 

 

“Quiero subrayar que nosotros no nos planteamos como objetivo el renacimiento de un imperio. No tenemos ambiciones imperialistas”, afirmó.

 

 

A su vez, aseguró que Rusia no considera enemigo a ningún país, sino a los terroristas y al crimen organizado, aunque recordó que su potencial nuclear es similar al de Estados Unidos.

 

 

“La principal condición para el restablecimiento de unas relaciones normales (entre Rusia y Occidente) es el respeto a Rusia y a sus intereses. Nosotros siempre abogamos por unas relaciones normales con todos los Estados, tanto en Oriente como en Occidente”, dijo.

 

 

Acusó a las potencias occidentales de estropear las relaciones al imponer por motivos políticos sanciones económicas por la injerencia rusa en Ucrania, pero negó que éstas hayan supuesto un gran perjuicio para Rusia.

 

 

Al mismo tiempo, rechazó los intentos de poner “en el mismo plano” el estalinismo y el nazismo en vísperas del 70 aniversario de la victoria sobre Alemania de Hitler que los rusos celebrarán el 9 de mayo, un día más tarde que Occidente, con un gran desfile militar en la Plaza Roja.

 

 

“Los nazis anunciaron abierta y públicamente que uno de los objetivos de su política era el exterminio de etnias completas: gitanos y eslavos”, dijo.

 

 

Mientras, agregó, “con toda la monstruosidad del régimen estalinista, pese a las represiones e incluso deportaciones de pueblos enteros, el estalinismo nunca se planteó su exterminio”.

 

 

Fuente: EFE

Sencillo y práctico: ¿Cómo están recibiendo los bancos públicos las solicitudes de tarjetas?

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

La Providencia Nº 011 de El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), emitida en Gaceta Oficial Nº 40.636, “es una medida con pequeños efectos a corto plazo que tiene su raíz en el errado modelo económico y favorece los actos de corrupción en el país”.

 

Así lo expresó Liliana Ferreira, economista y profesora de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), quien expresó que la banca pública no está capacitada para asumir la migración de los clientes de bancos privados, ya que desde hace tiempo “les costaba trabajo la atención y no tienen suficientes plásticos para emitir las tarjetas ni siquiera de sus propios clientes”.

 

Banco de Venezuela
Pese a que los empleados del Banco de Venezuela no están autorizados para emitir declaraciones, se conoció que las personas están siendo atendidas por orden de llegada para la solicitud de tarjeta de crédito, eliminando el sistema de atención por terminal de número de cédula. Se mantiene la apertura de cuentas previa cita a través de Internet.

 

Con respecto a las declaraciones del presidente Nicolás Maduro de revertir la Providencia 011 para los clientes de esta entidad financiera y permitir el uso del cupo con las condiciones anteriores, Ferreira expresó que responde a “anuncios económicos reactivos sin sentido ni planificación”, aseverando que lo único lógico es pensar que allí se encuentran las nóminas de los militares.

 

Banco del Tesoro
En esta entidad las personas están siendo atendidas por orden de llegada para solicitar apertura de cuentas y tarjetas de crédito, las cuales pueden demandar sin tener una cuenta en el banco, cumpliendo con los requisitos en la página www.bt.gob.ve. Usuarios expresaron que llegan a las instalaciones a las 4:00 a.m. y que se reparten unos 80 números diarios hasta las 8:00 a.m. para la atención de apertura de cuenta bancaria.

El Impulso

Declaran fugitiva a una cuñada del extesorero del partido de Rousseff

Posted on: abril 16th, 2015 by Super Confirmado

Una cuñada del extesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, detenido por las corruptelas en la Petrobras, fue declarada hoy como “fugitiva” por las autoridades, que sospechan que también está implicada en los desvíos de dinero en la petrolera.

 

 

Contra Marice Correa, cuñada de Joao Vaccari, pesa una orden de captura desde el pasado miércoles, pero la Policía informó que no la encontró en su domicilio ni en su trabajo, por lo que, pasadas 24 horas después de que se ordenó su captura, la declaró como fugitiva.

 

 

Vaccari asumió la tesorería del PT en 2005, después de que su antecesor, Delubio Soares, fuera implicado en un asunto de sobornos en el Congreso por el que fue a prisión con 25 empresarios y políticos condenados en el mayor escándalo de corrupción ocurrido durante la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010).

 

 

Según la Policía, Vaccari intermedió para que empresas del área de la construcción, que supuestamente pagaban sobornos para hacerse con contratos de la estatal Petrobras, desviaran parte del dinero que obtenían con la petrolera para financiar campañas políticas del PT.

 

 

Las autoridades también investigan a una imprenta de la ciudad de Sao Paulo, vinculada a sindicatos afines al PT y al propio Gobierno de Dilma Rousseff, que habría sido usada para blanquear el dinero obtenido ilegalmente a través de los contratos con Petrobras.

 

 

Tras ser detenido en su domicilio este miércoles, Vaccari dejó su cargo en el PT, lo cual fue informado por la propia formación a través de un comunicado en el que respaldó a su dirigente.

 

 

“Por asuntos de orden práctico y legal, Joao Vaccari Neto solicitó su separación de la Secretaría de Finanzas”, indicó el PT en una nota en la que expresó su “solidaridad” al ahora extesorero y su familia.

 

 

El Gobierno de Rousseff, que está con su tasa de aprobación en mínimos históricos, en torno a un 13 %, ha intentado desmarcarse del asunto y la presidenta no ha hecho hasta ahora ningún comentario en público sobre la detención del dirigente del PT.

 

 

El único miembro del Ejecutivo que se ha pronunciado hasta ahora ha sido el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quien reiteró que el Gobierno “apoya las investigaciones” y garantizará que quien haya cometido algún delito sea castigado.

 

 

Fuente: EFE

Embajador de Venezuela en España exige respeto a la soberanía de su país

Posted on: abril 16th, 2015 by Super Confirmado

El embajador de Venezuela en España, Mario Isea, reclamó hoy “respeto a las instituciones y a la soberanía” de su país, que es – añadió – “profundamente democrático”.

 

 

Isea hizo estas declaraciones en una rueda de prensa convocada por la formación española de izquierdas Esquerra Unida (EU) en Alcoy (este) y celebrada en un momento en que las relaciones entre España y Venezuela han vuelto a enturbiarse tras lo que España considera “insultos” del presidente Nicolás Maduro, quien tachó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de “racista”.

 

 

Isea fue convocado ayer por el Ministerio de Exteriores para expresar el malestar español por las palabras de Maduro, mientras el representante español en Caracas lo fue a su vez por la cancillería venezolana.

 

 

Sobre esa reunión de ayer el diplomático dijo que “son acciones recíprocas entre embajadores para que las relaciones mejoren” y apuntó que, en este encuentro, hizo “un resumen sobre las referencias injerencistas” que, según el Ejecutivo venezolano, se hicieron hacia su país.

 

 

También aseguró que el Gobierno de Venezuela siempre ha manifestado su interés en mantener “las mejores relaciones con todo el mundo”, pero en el “marco de respeto mutuo a las instituciones”.

 

 

Expuso que “cuando se señala que se debe de poner en libertad a políticos enjuiciados por promover terrorismo de calle y golpes de Estado se está haciendo una injerencia en el sistema de justicia venezolano” y “desacreditando el carácter democrático” de Venezuela.

 

 

El embajador abogó por mantener y profundizar el “tono de entendimiento en el marco del respeto mutuo” y remarcó que “siempre” aspira a que las relaciones entre Venezuela y España “mejoren” al existir “un cariño muy fuerte” entre ambos “pueblos”.

 

 

El detonante de la polémica fue la aprobación de una resolución del Congreso de los Diputados en favor de la liberación “inmediata” del líder opositor venezolano Leopoldo López, del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y de otros políticos encarcelados.

 

 

Sobre esa resolución, Isea exigió hoy “respeto” al pueblo venezolano para “decidir su destino” y “que cada” cual “afronte sus problemas”.

 

 

“Exigimos respeto a nuestras instituciones y nuestra soberanía”, manifestó el embajador antes de preguntarse “qué interés hay en debatir (en España) sobre un país que está a 8.000 millas de aquí, cuando hay otros problemas que resolver”.

 

 

Afirmó que no comparten la resolución del Congreso español y subrayó que no quieren que se utilice a Venezuela “en clave electoral” en España.

 

 

Así, señaló que su país “protesta si desde fuera se piden excarcelaciones sin un juicio previo”, como cree que pide la resolución.

 

 

Isea reiteró que el Gobierno de Venezuela fue elegido en unas elecciones “muy limpias, con un mecanismo electoral reconocido mundialmente por su calidad y transparencia”.

 

 

A su juicio, el petróleo es uno de los motivos por los cuales algunas potencias mundiales tratan de “invisibilizar” a Venezuela.

 

 

“Tenemos el 24 % de las reservas petrolíferas extraíbles por métodos naturales”, indicó.

 

Fuente: EFE

Diario La Nación anuncia más reajustes por falta de papel

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Nuevamente Diario La Nación se ve en la necesidad de ahorrar papel periódico, por lo que tiene que hacer ajustes en su compaginación diaria. Así lo participamos a los miles de lectores que día a día nos buscan para informarse.

 

En las últimas semanas, el papel periódico que suministra la empresa proveedora no es la cantidad acordaba ni requerida para que el periódico, con 46 años de circulación en el Táchira, hasta Socopó del estado Barinas, parte de Mérida y el Alto Apure, continúe imprimiéndose con el número de páginas como lo ha venido haciendo los últimos meses.

 

Diario La Nación espera que esta coyuntura de recorte en el envío de papel periódico sea pasajera y en poco tiempo podamos comprometernos a continuar suministrando en mayor número de informaciones que se dan en el plano regional, nacional e internacional con el profesionalismo y el apego a la veracidad y pluralidad demostrado hasta ahora.

 

Además, los lectores locales y de otras latitudes pueden seguir manteniéndose informados a través de nuestro sitio web www.lanacion.com.ve

 

 

www.lanacion.com.ve

En 50% se ubica demanda de reembolso de pasajes

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

En menos de una semana, varias agencias de viaje y aerolíneas han recibido entre 40 y 50 por ciento de solicitudes de reembolso de pasajes internacionales, tras el recorte de cupo viajero estipulado en laProvidencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

 

Esta información fue suministrada por algunos operados de ventas de boletos. En Viatur Travel Service, ubicada en la avenida principal de La Castellana, Centro Letonia, Torre ING Bank, Piso 10, corroboraron que muchos de sus clientes “sí han llamado y en su mayoría dicen que no les da tiempo para los trámites y que non saben qué pasará, o que incluso no les rinden los cupos para costear el viaje”, explicó la trabajadora Margarita López.

 

También especificó que hay tarifas que no permiten reembolso como las económicas y que tienen que ser utilizados en la fecha, sino el cliente pierde su dinero. En otras clases como la VIP devuelven el 80 por ciento del costo del boleto y si es cambio de fecha tienen penalización de al menos 40 por ciento.
En las aerolíneas del Estado, Cubana de Aviación y Santa Bárbara no quisieron dar información sobre la demanda de reembolsos de boletos, sin embargo, se observó gran afluencia de clientes y algunos que se encontraban este miércoles en las sedes de Caracas confirmaron que estaban realizando el trámite y “que sí les estaban regresando el dinero, pero con mora y no completo. Hacen un descuento de 20 por ciento dependiendo del destino y el costo del mismo”, dijo la señora María Contreras.

 

En Laser Airlines de la Torre Credicard en Chacaíto solo realizan reembolso de 75 por ciento del costo del boleto. También han recibido en estos días al menos 100 solicitudes. En el caso de Conviasa, esta aerolínea no devuelve dinero si la falla no es de la empresa. En ese caso se realizan notas de créditos y cambios de fecha si el cliente no puede viajar en la determinada.

 

En el caso de Copa Airlines la penalidad va desde 80 dólares hasta los 400 dólares según el destino. Lo mismo ocurre con American.

 

Más denuncias
El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, aseguró que al menos 600 personas llaman diariamente para solicitar asesoramiento al respecto, incluso para denunciar que agencias no quieren hacer reembolso del boleto; y que en los casos de los viajeros que se encuentran fuera del país “las tarjetas de bancos privados no pasan”, dijo.

 

Aseguró que Anauco ya sostuvo una reunión con los representantes de la Asociación de Aerolíneas de Venezuela (Alav) para buscar soluciones “pero dicen que lo están analizando. Estamos en contacto con las agencias y entes bancarios para presionar. Tenemos denuncias de personas que intentan hacer el trámite dentro de los 30 días establecidos antes del cambio de banco y las entidades privadas no están aceptando carpetas”, explicó.

 

A juicio del vocero de Anauco esto es una situación sobrevenida “y aquí no pueden seguir operando las cláusulas normales de un contrato de las agencias, donde no pueden hacer reembolsos. La aerolínea no pierde nada”, aseguró.

 

Sandra González, presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (Avavit), no quiso hablar al respecto. Solo indicó que están en conocimiento del incremento en solicitudes de reembolso de pasajes debido a la reducción de divisas preferenciales para viajeros.

 

 

 

Imagen referencial

Mildred Manrique/ @milmanrique

Diario 2001

Trabajadores de Sateca trancan Chacao con basura

Posted on: abril 16th, 2015 by Laura Espinoza

Por segundo día consecutivo, los trabajadores de Sateca protagonizan las trancas en el municipio Chacao, este jueves cierran la avenida Sorocaima de El Rosal, justo al frente de la alcaldía.

 

En las imágenes que comparten en las redes sociales, se puede observar que el lugar está colapsado de basura, al mismo tiempo que en el sector de “Las Torres M” un camión del aseo obstaculiza el paso vehicular.

 

Se recuerda que este miércoles los mismos trancaron la Autopista Francisco Fajardo exigiendo al alcalde Ramón Muchacho que le devuelvan sus empleos.

 

 

 

Fuente: Diario 2001

Yorki Reyes/@yorkitti

« Anterior | Siguiente »