Hay compañías que llegan una vez cada dos meses, otras semanales; hay productos que se han perdido del mercado, algunas marcas se mantienen y otras no volvieron más; la diversidad no es como antes y llega poca cantidad. Y es que la escasez que experimenta Venezuela también se extiende a las mascotas: Las tiendas especializadas en San Cristóbal reportan graves fallas en sus inventarios de alimentos y medicinas.
Los gerentes de las tiendas coincidieron en señalar que las faltas se presentan con alimentos para todas las especies: perros, gatos, conejos, peces y hasta pájaros. “No llegan con mucha regularidad”, comentó María Eugenia Cacua, gerente de La Gran Parada Agroservicios, colocando como ejemplo que no despachan comida para peces desde hace ocho meses y está trabajando con lo que tiene en existencia.
—Los alimentos llegan más esporádicos y con aumento de precio. Algunas marcas se mantienen, como Purina, Robustín y Protican. Dog Plus no volvió al mercado, Gati tampoco, Cat Chow tiene dos meses sin venir, y aunque Gatsy presenta más regularidad, ahorita no hay en el mercado. Purina aumenta todos los meses entre 12 y 15%, Robustín subió el 30%, cada pedido es así—.
Según los proveedores, los costos no se mantienen porque la materia prima es importada. De allí que los precios de los sacos de alimentos para perros oscilen entre 230 y 2.000 bolívares, dependiendo de los kilos del paquete; estando en la misma vertiente la gatarina y demás productos para mascotas.
Actualmente, en las tiendas agropecuarias se ven pocas marcas nacionales y algunas importadas. Las bolsas de 2 kilos, por ejemplo, cuestan Bs. 240, en cambio los paquetes de 18 kilos pueden alcanzar los 4.000 o 5.000 bolívares, dependiendo de la marca. Si es nacional, un paquete de 8 kilos de gatarina puede costar Bs. 420, a diferencia de 2 kilos de la importada, que valen Bs. 240.
—Todo carísimo: Medicinas, accesorios y alimentos. No hay accesibilidad hacia los productos, y lo peor es que cuando se va a reponer el inventario, o no hay o está muy caro. Los pedidos llegan graneados, pedimos cantidad y llegan una o dos unidades. La gente se queja mucho porque no consiguen, y si consiguen no satisface la demanda— aseguró Yoly Cárdenas, gerente de Agropecuaria Nelroa.
De manera que la venta de productos como Dog Chow, Dogourmet, Robustín, Gatsy y Gati está regulada. Los clientes solo pueden llevar un kilo por persona en diferentes tiendas de la ciudad.
Las medicinas son para los animales tan importantes como para los humanos, ya que de no aplicarse a tiempo corren el riesgo de morir. (Foto/ Omar Hernández)