Archive for abril 13th, 2015

« Anterior | Siguiente »

Estas son algunas claves de lo debe saber sobre la nueva medida de Cencoex

Posted on: abril 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Luego de la publicación el viernes de la providencia 011 del Cencoex, en la que se establecen las nuevas normas para la asignación de divisas de viajeros y compras electrónicas, usuarios de las redes sociales manifestaron su rechazo y desconcierto ante lo que bautizaron como «Cadivazo”. Estas son algunas de las claves de lo que debe saber sobre la nueva medida, publicada por El Nacional.

 

¿Cuántos dólares dará el Cencoex al año? Cada usuario podrá adquirir al año un máximo de 3.000 dólares. De allí se descuenta el cupo electrónico. Las restricciones son por destino y por tiempo de estadía; es decir, mientras antes se le daban 2.500 dólares a un viajero que estaría en México más de 8 días, ahora solo le darán 700; pero ese mismo usuario tendrá el resto de las divisas para usar en otros viajes.

 

¿Darán efectivo a adultos para viajar al exterior? No. De acuerdo con la nueva providencia se darán dólares en efectivo para viajes al exterior solo a menores de edad (entre 300 y 500 dólares dependiendo el destino); es decir, a menos que haya adquirido dólares en efectivo por otra vía, un adulto tendrá que salir del país sin dinero.

 

¿Cuánto se puede retirar por cajeros en el exterior? Los viajeros podrán retirar en cajeros en el exterior un máximo de 200 dólares por viaje. Antes se podía retirar al mes 10% del cupo aprobado.

 

¿Cómo quedó el cupo electrónico? En compras por Internet se pueden gastar 300 dólares, pero se deben consumir de manera fraccionada; es decir, 100 dólares cada cuatro meses. Si no se gastan en un cuatrimestre no se pueden acumular para el próximo.

 

¿Si no se tiene cuenta en la banca pública se pueden pedir los dólares? No. Según la nueva providencia, los bancos del Estado –Venezuela, del Tesoro, Bicentenario e Industrial, entre otros– son los operadores cambiarios autorizados.

 

¿Cómo quedan los usuarios de la banca privada? Las personas que posean tarjetas de crédito por la banca privada tienen hasta el 10 de mayo para hacer uso de su cupo por esas entidades. Luego deberán abrir una cuenta en  la banca pública –en caso de no tenerla– y solicitar una tarjeta de crédito para usar el resto de los dólares. Cencoex asegura que no se exigirá la antigüedad de seis meses para autorizar las divisas.

 

 

Escrito por El Nacional/ El Impulso

Peluquerías sin tintes ni repuestos para arreglar secadores

Posted on: abril 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La reducida disponibilidad de divisas también afecta  a las peluquerías y centros de belleza del país, empresas de servicio que si bien no laboran con productos alimenticios con altos índices de desabastecimiento, presentan problemas en la adquisición de repuestos para el arreglo de sus herramientas de trabajo y materia prima.

 

Así lo reconoció María Chirinos, peluquera de la ciudad, quien señaló que no sólo registran problemas para adquirir tintes, sino también decolorante, agua oxigenada, champú, acondicionador queratina, botox capilar, cera de depilación, entre otros.

 

A esto agregó que los productos habían registrado un considerable aumento en su costo a finales del año pasado, situación que aún no se detiene.

 

Subrayó que si bien no deben hacer largas colas para comprarlos, ya que no se trata de productos de primera necesidad, es preciso recorrer varias distribuidores a fin de garantizar un inventario que les permita atender a sus clientes de manera oportuna.

 

Señaló que en medio de la crisis es posible subsistir. Sin embargo, la adquisición de algunos productos se dificulta.

 

Con piezas de otros equipos
Un motor de secador que podía adquirirse en menos de Bs. 300, actualmente registra un valor superior de Bs. 2.000 en caso de encontrarse

 

Así lo comentó Chirinos, que de seis secadores para trabajo sólo cuenta con uno en funcionamiento, el cual también había dejado de trabajar, pero arregló con piezas de sus otros equipos.

 

A esto sumó que las tijeras especiales para corte de cabello no se encuentran en el país y se deben renovar constantemente por el filo de sus hojas. Solían comprarlas en el exterior con cupos electrónicos, pero actualmente ven esta opción como anulada.

 

Dejan de ser rubias
La escasez de tintes ha generado que  las damas cambien de color de cabello, a fin de no presentar una pronunciada raíz de color oscuro, en caso de no encontrar el color que suelen aplicarse.

 

Por esta situación pasan quienes acuden a las peluquerías y se colocan el producto por cuenta propia debido a los costos, ya que aplicar tinte a un cabello corto, podría tener un valor de hasta Bs. 2.000.

 

Ambos grupos se ven afectados. Ya no adquieren el producto según marcas o colores, sino el que encuentren; las líneas reconocidas parecieran haber desparecido del mercado.

 

 

Escrito por Rosmir Sivira

El Impulso

Médicos sin motivaciones para quedarse

Posted on: abril 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Miembros de la Federación Médica Venezolana (FMV) se muestran preocupados por la migración de galenos registrada en los últimos doce años, como consecuencia de la inestabilidad laboral,  bajos salarios e inseguridad que arropa a los centros asistenciales.

 

De acuerdo a los datos ofrecidos por el presidente de la institución, Douglas León Natera, 10.324 médicos abandonaron el país en búsqueda de mejores condiciones  laborales y de vida. La gran mayoría de profesionales cumplía funciones en los hospitales, un total de 7.824 especialistas renunciaron a los cargos públicos, mientras que 2.500 se retiraron voluntariamente de los centros privados.

 

«La cifra es alta, exorbitante, no debió salir ninguno de Venezuela. Esta situación era inusual, antes hacían postgrados en el exterior, pero regresaban a cumplir sus proyectos. Ahora es todo lo contrario, al culminar sus estudios, se van” indicó el entrevistado, quien también alertó a la población sobre el éxodo de licenciados en enfermería, además de otros trabajadores del sector salud.

 

 

 

Escrito por María Andreína Aguilar/Foto: Archivo

Ver más en El Impulso

Santos afirma que las FARC deben ver la «oportunidad de oro» de la paz

Posted on: abril 13th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que espera que las FARC escuchen el clamor internacional por la paz del país expresado por los mandatarios participantes en la VII Cumbre de las Américas celebrada el pasado fin de semana en Panamá.

 

 

En esa cita, Santos recibió el apoyo de la mayoría de los presidentes o primeros ministros participantes, quienes elogiaron su empeño por conseguir la paz en los diálogos que su Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) llevan a cabo en La Habana desde noviembre de 2012.

 

 

«Ojalá las FARC escuchen que aquí hay una oportunidad de oro, las oportunidades vienen y se van y ojalá podamos avanzar rápido», dijo el mandatario en el programa semanal Agenda Colombia, que emite los lunes la Presidencia.

 

 

El jefe de Estado reconoció que las FARC, por su historial de violencia, todavía «generan mucho escepticismo» en grandes sectores de la sociedad, pero se mostró confiado en que en la medida en que se avance en los diálogos «ese escepticismo se va diluyendo».

 

 

«Ese escepticismo es normal, la gente no cree en la voluntad de las FARC. Todavía mucha gente cree que no van a hacer la paz y eso genera falta de apoyo» al proceso de negociación, afirmó.

 

 

El presidente consideró «normal» esa situación ya que «después de 50 años de guerra son muchas las heridas que tenemos que ir sanando».

 

 

Santos subrayó que las FARC también deben entender que las partes deben asumir «algún tipo de justicia transicional» para respetar los derechos de las víctimas «porque de otra forma no vamos a tener el apoyo de la comunidad internacional» a un eventual acuerdo de paz.

 

 

«La única forma de blindar los acuerdos para que el día de mañana no abran procesos (contra guerrilleros o militares que participaron en el conflicto armado) es algún sistema de justicia transicional como lo determina la comunidad internacional y la ley internacional, y ese el gran punto de discusión en el proceso», expresó.

 

 

En un comunicado divulgado el pasado viernes en La Habana, las FARC rechazaron la posibilidad de que, como parte de un eventual acuerdo de paz, se sometan a mecanismos de justicia que consideran diseñados para «bandas criminales» y reclamaron la aplicación del Protocolo II de Ginebra, referido a «conflictos internos» entre Fuerzas Armadas del Estado y fuerzas disidentes.

 

 

El diálogo de paz en La Habana se centra actualmente en el punto de víctimas, que reclaman verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

 

 

«Tenemos que ser creativos, audaces dentro de unos parámetros, y ahí es donde necesitamos el apoyo de la comunidad internacional», agregó Santos, quien dijo que con ello se busca «darle legitimidad a cualquier decisión que tomemos».

 

 

Fuente: EFE

52 mujeres han sido asesinadas en la Gran Caracas en lo que va de año

Posted on: abril 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

Al quedar atrapada en la línea de fuego durante un tiroteo ocurrido en la Zona 2 del barrio José Félix Ribas, Petare, resultó baleada en la cabeza y murió Sonia María Bolívar (47). El sábado a las 12:00 de la medianoche ella se encontraba en un puesto de comida rápida cuando irrumpieron unos sujetos y dispararon indiscriminadamente.

 

Bolívar fue trasladada al hospital Pérez de León, donde falleció. Presentó dos orificios, uno en el occipital y otro en la región nasal. En el mismo suceso murió un hombre indocumentado tras recibir varios impactos de bala. Los vecinos dijeron que se trataba de Alexander Lemus, quien estaba tomando licor con otras personas.

 

Con Sonia Bolívar suman 52 las mujeres asesinadas este año en la Gran Caracas.

 

Violencia En La Capital
Once cadáveres fueron ingresados a la morgue de sábado a domingo para totalizar 22 con otros once del viernes. A esa dependencia acudieron ayer los familiares de los dos hombres ultimados la madrugada del sábado en la avenida Baralt, de El Silencio, y quedaron identificados como Johan Alberto Silva Mostos (34), mototaxista, y Víctor Manuel Franco Vargas (30).

 

Silva vivía en la Zona E del 23 de Enero y trabajaba con clientes fijos con su moto Empire negra, la cual quedó en el lugar. La madrugada del sábado estaba con su amigo en una tasca del centro de Caracas, allí sostuvieron una discusión con unas personas que los siguieron salir del negocio, los emboscaron en la esquina de La Gorda y les dispararon.

 

Por Una Deuda En Dólares
Por una deuda de 35 mil dólares fue asesinado el Dj y comerciante Gustavo Enrique Laya Abasalo (30), cuando se encontraba en un salón de belleza ubicado en la mezanina de Parque Cristal, avenida Francisco de Miranda, Chacao.

 

Laya trabajaba con su familia en una empresa de instrumentos de aviación en Charallave. Solía andar con dos escoltas de inteligencia militar pero el sábado decidió desplazarse solo y acudió al centro de belleza a cortarse el cabello mientras su novia le arreglaba las uñas.

 

Al irrumpir su agresor, Laya intentó defenderse también, pero recibió varios tiros. El presunto homicida, identificado como Carlos Rodríguez, huyó.

 

Otros Sucesos
Al obrero Erick Brito (23) lo mataron para despojarlo del bolso donde guardaba el dinero que cobró el viernes por su semana de trabajo. Su madre Doris Brito y su hermana Marielys Brito, contaron que el hecho ocurrió en el sector La Montañita, Zona 6 del barrio José Félix Ribas, Petare.

 

A las 8:00 de la noche Erick habló con su madre, le dijo que estaba conversando con unas amigas en la entrada del barrio y ella le recomendó que subiera temprano. A las 9:00 p.m dos sujetos lo abordaron, le quitaron sus pertenencias y le dieron 10 tiros.

 

 

Once cadáveres fueron ingresados a la morgue de sábado a domingo. (Foto Ubaldo Medina)

Felícita Blanco

El Carabobeño

Descubre el «secreto» detrás de los besos

Posted on: abril 13th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Existen muchas clases de besos: de saludo, ceremoniales, al aire, de afecto y hasta los que matan.

 

 

Sin embargo, los besos apasionados tienen una función que va más allá del romanticismo idealizado: liberan mensajes poderosos que llegan al cuerpo y al cerebro, tanto para quien los da como para quien los recibe.

 

 

Así, en el organismo, un beso dispara una cascada de mensajes neuronales y químicos que transmiten sensaciones táctiles, excitación sexual, sentimientos de cercanía, motivación e incluso de euforia.

 

 

Otra clave importante son los olores y las feromonas. Las mujeres que viven juntas son capaces de sincronizar sus periodos de ovulación y menstruar a la vez. Los olores a los que tanto mujeres como hombres responden están relacionados con el grado de compatibilidad del sistema inmune; así, cuando los sistemas inmunitarios de las parejas son muy parecidos, sus bebés no sobreviven.

 

 

Una forma de intercambiar información acerca del sistema inmune es precisamente mediante el beso y el intercambio de saliva. También se intercambia testosterona, que es un afrodisiaco natural del hombre a la mujer.

 

 

Más aún, el beso magnifica otras señales de atracción: el olor, sonidos, claves, y agrega la experiencia táctil.

 

 

¿Por qué nos gustan los besos? Los labios humanos contienen una capa muy delgada de piel y son una de las partes del cuerpo más densamente pobladas con neuronas sensoriales. Cuando nos besamos, estas neuronas, junto con las de la lengua y la boca, envían millones de señales al cuerpo y al cerebro, lo que provoca una deliciosa sensación, emociones intensas y reaccionen físicas.

 

 

Diversos estudios muestran que un mal beso puede acabar con la atracción inicial (66% en las mujeres y 59% en los hombres). Podemos decir que los besos aportan información subconsciente acerca de la compatibilidad genética de una pareja potencial.

 

 

¿Que significa para el hombre y para la mujer? Para el primero, la testosterona en la saliva y la estimulación de nuestros altamente sensibles labios y lengua, le ayudan a disparar el impulso sexual. Los hombres utilizan el beso para inducir el deseo sexual en la mujer. Pero también lo pueden usar para evaluar los niveles de estrógenos en la saliva de ella y determinar la etapa en que se encuentra su ciclo menstrual y su fertilidad.

 

 

En la mujer, se elevan los niveles de oxitocina, lo que promueve el apego. Y libera dopamina, lo que aumenta el amor romántico. Es interesante saber que los hombres están más disponibles para tener sexo sin besar. Sin embargo, la magia del beso pasional sigue siendo un gran misterio. Aún estamos muy lejos de develar los secretos de la pasión y el amor.

 

 

Las opiniones recogidas en este texto pertenecen exclusivamente a Feggy Ostrosky.

 

Escrito por:  Feggy Ostrosky

Fuente: CNN en Español

Aumenta escasez de medicinas en las farmacias porteñas

Posted on: abril 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

La escasez de medicamentos se agrava en las farmacias de Puerto Cabello. Si las personas tienen suerte pueden encontrar hasta dos medicamentos en un expendio, pero este caso es la excepción. La mayoría de las veces deben recorrer todo la ciudad y poblados lejanos, como El Cambur, para poder adquirir los remedios, relató Ana Tovar, quien se vio obligada a enviar mensajes por las redes sociales para obtener un antialérgico pediátrico.

 

 

Entre las medicinas más buscadas están: caladryl, losartán, loratadina, canestén, diclofenac y antibióticos, pero difícilmente se consiguen. A la lista de desaparecidas se suman analgésicos en cualquiera de sus presentaciones.

 

 

Farmaceutas que pidieron no ser identificados señalaron que los pedidos se realizan todos los días pero desde hace dos años los proveedores traen lo mínimo para cubrir la demanda de los locales.

 

 

Usuarios concordaron en que enfermarse conlleva doble preocupación por que lo que significa comprar el tratamiento. Pidieron a los médicos que recomienden dos o tres opciones. Pacientes con enfermedades crónicas como las de tiroides, hipertensión, diabetes o alguna insuficiencia cardíaca son los más afectados, según profesionales.

 

 

“No hay anticonceptivos” es la respuesta para las mujeres que deben comprar estas píldoras. En farmacias pequeñas ofrecen las más económicas y populares como Yasmin, Ovral o Marvelon. Pero los precios aumentan hasta Bs 100 o 200 mensualmente.

 

 

 

Cindy Rodríguez Terán || crodriguez@el-carabobeno.com

 

el-carabobeno.com

Correo del Caroní pasa a tabloide por crisis del papel

Posted on: abril 13th, 2015 by Laura Espinoza No Comments

El diario regional Correo del Caroní circulará a partir de este lunes y por primera vez en 37 años de trayectoria, con un formato tamaño tabloide debido a la crisis de suministro de papel que afecta a Venezuela desde comienzos de 2014.

 

A través de un comunicado el diario indicó que han sufrido importantes recortes a raíz de la escasez de papel que tuvo su origen en el discrecional manejo de las divisas por parte del Ejecutivo nacional y «la consiguiente modificación de la comercialización de este insumo para favorecer la concentración en manos del Estado».

 

La reducción de la edición impresa a un cuerpo de ocho páginas que se implementó el 6 de enero de 2014 permitió prolongar las reservas de bobinas de 25 pulgadas (tamaño estándar), hasta el pasado viernes 10 de abril de 2015.

 

«Ahora nos vemos obligados a migrar al formato tabloide para garantizar nuestra circulación y la independencia editorial que genera molestias en un sector gubernamental y las redes de corrupción tanto públicas como privadas», reseñó el diario.

 

Destacaron que no realizarán gestión alguna que limite o condicione la libertad de expresión y el derecho a la información de la gente. «El pueblo de Guayana y de Venezuela ha tenido y tendrá siempre esta tribuna para expresar sus opiniones, canalizar sus denuncias y ejercer sin miedo ni mediatizaciones la defensa de los derechos humanos y democráticos».

 

 

.el-carabobeno.com

Putin levanta la prohibición de suministrar misiles antiaéreos S-300 a Irán

Posted on: abril 13th, 2015 by Super Confirmado No Comments

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy un decreto por el que levanta la prohibición de suministrar sistemas de misiles antiaéreos S-300 a Irán, vigente desde 2010, informó el Kremlin.

 

 

El decreto elimina la prohibición de tránsito por el territorio de la Federación Rusa de esos sistemas de misiles, su cruce por la frontera rusa y el suministro a la República Islámica de Irán de sistemas S-300.

 

 

Poco antes, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, anunció que Rusia exigirá el levantamiento del embargo internacional de armas a Teherán una vez se firme el acuerdo nuclear con Irán a finales del próximo mes de junio.

 

 

«Rusia exige su levantamiento como primer paso tras el cierre del acuerdo» definitivo sobre la política nuclear de Irán, dijo Riabkov.

 

 

Irán y las potencias del Grupo 5+1 alcanzaron hace pocos días un acuerdo preliminar que prevé que el programa de enriquecimiento de uranio iraní sea limitado y supervisado por un periodo de hasta 25 años, y establece que el 95 % del uranio ya producido sea diluido o enviado al exterior.

 

 

El tratado consensuado, que establece «controles estrictos» de las actividades nucleares iraníes por parte del OIEA, también prevé el levantamiento de las sanciones nucleares impuestas por EEUU y la Unión Europea contra Irán.

 

 

En 2010, el entonces presidente ruso, Dmitri Medvédev, canceló el contrato para el suministro de los S-300 en aplicación de una resolución sancionadora de la ONU que restringe el suministro de armas convencionales a Irán.

 

 

Según el contrato firmado en 2007, Rusia debía haber suministrado a Irán al menos cinco baterías de sistemas móviles de defensa aérea S-300, capaces con sus misiles de abatir simultáneamente varios objetivos.

 

 

Los S-300 son similares a los Patriot estadounidenses y capaces de seguir y abatir varios blancos simultáneamente a alturas de hasta 27 kilómetros, con un alcance de hasta 200 kilómetros.

 

 

Estas baterías antiaéreas móviles son mucho más eficaces que los también sistemas antiaéreos Tor M-1, que Irán compró a Rusia por 700 millones de dólares en 2005, contrato que Israel describió como una «puñalada en la espalda».

 

 

Irán, en cuyo territorio especialistas rusos construyeron la primera planta atómica en Bushehr, con ayuda de los S-300 durante su conflicto con Occidente pretendía garantizar su defensa aérea de cara a eventuales ataques por parte de Estados Unidos e Israel.

 

 

Fuente: EFE

Nueva ola de protestas contra Rousseff en Brasil

Posted on: abril 13th, 2015 by Super Confirmado No Comments

Decenas de miles de personas se volcaron a las calles de Brasil este domingo para protestar contra la presidenta Dilma Rousseff, cuya popularidad se desplomó ante un escándalo de corrupción y problemas económicos.

 

 

Los actos callejeros en diversas ciudades brasileñas reunieron al menos 696.000 personas según la policía y 1,5 millones según los organizadores.

 

 

Sin embargo, esta segunda ola de protestas antigubernamentales en menos de un mes fue menor a la que hubo el 15 de marzo, cuando más de 1,7 millones de brasileños salieron a expresar su descontento.

 

 

«Vine para sacar a Dilma del poder y mostrar mi indignación», dijo Fátima Mourão, una jubilada de 58 años que asistió a la manifestación de este domingo sobre la costa de la playa de Copacabana en Río de Janeiro, a BBC Mundo.

 

 

La mayor concentración ocurrió en São Paulo, donde la policía dijo que hubo 275.000 manifestantes en el centro y la encuestadora Datafolha calculó 100.000. En la protesta del mes pasado habían reportado 1.210.000 personas respectivamente.

 

 

Los actos fueron convocados a través de redes sociales por diferentes organizaciones no-partidarias, que sin embargo tienen diferencias entre sí sobre cómo debería procederse frente a Rousseff.

 

¿Impeachment?

 

Las protestas intentan canalizar un amplio descontento social que existe en Brasil con el gobierno pero también con el Congreso.

 

 

Una encuesta de Datafolha indicó el sábado que, ante el gigantesco escándalo de sobornos en la petrolera estatal Petrobras, 63% de los brasileños apoyan un proceso de destitución de Rousseff dirigido por el Congreso y 33% lo rechazan.

 

 

No existe ninguna investigación formal contra Rousseff por ese caso, y varios juristas niegan que haya elementos para que el Congreso la destituya como hizo con el presidente Fernando Collor ante otro escándalo de corrupción en 1992.

 

 

Pero el «caso Petrobras» ha salpicado la imagen de Rousseff, que encabezó el Consejo de Administración de la empresa en años en que ocurrieron presuntos desvíos.

 

 

La mandataria afirma que desconocía los ilícitos hasta que salieron a la luz pública el año pasado.

 

 

 

Los investigadores sostienen que parte de los sobornos multimillonarios que pagaron empresas a cambio de contratos de obras con la petrolera financiaron al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

 

 

Y los manifestantes de este domingo responsabilizaron a Rousseff por el escándalo en Petrobras y el estancamiento económico del país.

 

 

«La situación en que se encuentra Brasil es inaceptable, la corrupción está absurda», dijo Raphael Gonçalves, un estudiante de 16 años que participó del acto en Río con un cartel que reclamaba el impeachment de la presidenta.

 

 

«Absoluta certeza»
Rousseff dijo la semana pasada en la emisora CNN tener «absoluta certeza» de que su campaña electoral no recibió dinero de la corrupción y defendió la actuación de su gobierno ante el escándalo Petrobras.

 

 

Reelecta en octubre y apenas pasando los primeros 100 días de su segundo mandato, la presidenta ha visto su índice de aprobación desplomarse a 13% según el sondeo de Datafolha.

 

 

No obstante, la misma encuesta mostró que menos de 30% de los brasileños cree que se apartará del cargo y una amplia mayoría desconoce que, fuera destituida por el Congreso, asumiría su lugar el vicepresidente Michel Temer.

 

 

Temer pertenece al PMDB, un partido que también tiene altas figuras investigadas por los sobornos en Petrobras, y esta semana Rousseff lo nombró articulador político entre el gobierno y el Congreso para intentar calmar una rebelión de aliados.

 

 

Esta decisión fue criticada por opositores e incluso por miembros del PT que creen que la presidenta está entregando parte de su poder para sobrevivir políticamente.

 

 

Mientras algunos de los grupos que convocaron las protestas callejeras de este domingo reclaman que Rousseff sea destituida por el Congreso, otros evitan hacerlo. También hubo manifestantes con carteles que pedían una intervención militar en el gobierno.

 

 

 

Fuente: BBC Mundo

« Anterior | Siguiente »